SlideShare una empresa de Scribd logo
Limitaciones de la democracia ateniense
 No obstante que la democracia ateniense se basaba en la igualdad
y la libertad, estos valores no eran absolutos, pues fueron limitados,
porque la ciudadanía reservaba los derechos políticos a los varones
atenienses mayores de veinte años de edad. A partir de ello y de la
igualdad aplicada solo entre ciudadanos, la democracia ateniense
tuvo tres limitaciones:
 • Exclusión de las mujeres: No tenían derechos políticos y estaban
relegadas a funciones domésticas.
 • Exclusión y desigualdad de los extranjeros: No tenían derecho a la
ciudadanía, pero en caso de guerra tenían la obligación de alistarse
en el ejército.
 Generalmente se dedicaban a la artesanía y al os ciudadanos. No tenían
ningún derecho y trabajaban duramente para los grandes propietarios
agrícolas y para el ejército. De la antigua Atenas a la actualidad Casi toda
la Antigüedad trascurrió entre formas autocráticas de gobierno, como
los reinos y los imperios, pero ya hacia el siglo XVII se evidencia la
existencia de parlamentos funcionando en regímenes absolutistas, como
era el caso de Inglaterra.
 Desde los planteamientos de John Locke, la Ilustración y el liberalismo, se
impulsaron las revoluciones burguesas en Francia contra la monarquía,
las que a su vez influyeron en los movimientos independentistas de
América, que planteaban la democracia como sistema político.
 Pero los ideales de «libertad, igualdad y fraternidad» de la
Revolución francesa, a pesar de ser considerados universales, solo
permeaban a la burguesía que luchaba por sus privilegios y, una vez
que alcanzaron el poder, se los aseguraron. Por ejemplo, en las
jóvenes repúblicas americanas el voto estaba reservado para los
hombres adinerados, generalmente blancos y mestizos y hasta
entrado el siglo XX los analfabetos y las mujeres seguían sin gozar
de este derecho. Por otra parte, en la democracia moderna la
representación sustituyó a la participación. Y con frecuencia se
implementaron mecanismos que impedían que el voto tuviese
influencia directa sobre la elección, con la finalidad de conservar los
intereses de los grupos instalados en el poder.
 No será entrado el siglo XXI que en Latinoamérica surja una corriente
de renovación de la democracia que aspira a disminuir la
representatividad y a incrementar la participación ciudadana a través
de la figura de los referendos y de la incorporación del Poder Popular a
los ya tradicionales poderes: Ejecutivo Legislativo y Judicial
 • Exclusión y desigualdad de los esclavos: Constituían el grupo más
numeroso.
 Eran prisioneros de guerra e hijos de esclavos que formaban parte de
la propiedad de todos
Grupos sociales en Atenas
 La oligarquía espartana Esparta estaba situada en la península del
Peloponeso. Era una polis formada por cinco aldeas y carecía de
murallas. La base económica de Esparta era la tierra, que se
repartía en lotes, aunque pertenecía al Estado. Esta medida fue
tomada, al igual que la de acuñar monedas de hierro, para que no
hubiese grandes diferencias de riqueza. El sistema político de la
oligarquía A pesar de tener dos reyes (diarquía), el sistema de
gobierno espartano fue la oligarquía. En este sistema político, el
poder estaba en manos de unos pocos, generalmente una familia
o de un grupo de personas pertenecientes al mismo estrato social.
 Según la clasificación de Aristóteles, filósofo estudioso de las
constituciones y formas de gobierno en la antigua Grecia, la oligarquía es
la degeneración de la aristocracia. La aristocracia también es el sistema
de gobierno de unos pocos, pero en vez de pertenecer a un mismo
grupo social, tienen en común ser los mejor preparados (aristos) para
gobernar, los mejor educados. Sin embargo, en la antigua Grecia las
aristocracias dejaron de atender a ese criterio y empezaron a
perpetuarse por lazos sanguíneos. En el caso de Esparta, también
llamada Lacedemonia, el gobierno estaba en manos de la clase guerrera,
inclusive los reyes eran guerreros, de ahí que se considere una oligarquía
y no una aristocracia.
 a educación en Esparta La sociedad espartana estaba fuertemente
militarizada.
 Los espartanos valoraban aspectos como la valentía, la astucia, la
austeridad y la obediencia, es decir, las virtudes de un buen
soldado, y la educación se basaba en estos valores. Los niños
espartanos dejaban su casa a los siete años, edad en que
pasaban a depender del Estado, que los educaba para la guerra
con una disciplina durísima. Recibían una intensa educación física
y eran adiestrados para soportar el hambre, el frío y el dolor. Si
desobedecían o no se esforzaban lo suficiente, recibían castigos
físico
Limitaciones de la democracia ateniense.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La independencia de las trece colonias inglesas
La independencia de las trece colonias inglesasLa independencia de las trece colonias inglesas
La independencia de las trece colonias inglesas
Sofia Ramírez
 
ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA
byrongomez74
 
La mita CSLG
La mita CSLGLa mita CSLG
La mita CSLG
Correa11
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
LEONAR70
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romanoAtham
 
Procesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptx
Procesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptxProcesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptx
Procesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptx
NaranjoLopezLuis
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
yolandasilvavasquez
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
ARQUEOJUAN
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaguestf4e4dd5
 
Roma
RomaRoma
Cultura griega
Cultura griega Cultura griega
Cultura griega
Ana Casallas
 
Surgimiento de la agricultura y escritura
Surgimiento de la agricultura y escrituraSurgimiento de la agricultura y escritura
Surgimiento de la agricultura y escritura
Jorge Castillo
 
Clases sociales en la colonia
Clases sociales en la coloniaClases sociales en la colonia
Clases sociales en la colonia
samuelmatias12
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griegapitu_ml
 

La actualidad más candente (20)

La independencia de las trece colonias inglesas
La independencia de las trece colonias inglesasLa independencia de las trece colonias inglesas
La independencia de las trece colonias inglesas
 
ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La mita CSLG
La mita CSLGLa mita CSLG
La mita CSLG
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romano
 
Procesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptx
Procesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptxProcesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptx
Procesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptx
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Cultura griega
Cultura griega Cultura griega
Cultura griega
 
Surgimiento de la agricultura y escritura
Surgimiento de la agricultura y escrituraSurgimiento de la agricultura y escritura
Surgimiento de la agricultura y escritura
 
Esparta y atenas
Esparta y atenasEsparta y atenas
Esparta y atenas
 
Clases sociales en la colonia
Clases sociales en la coloniaClases sociales en la colonia
Clases sociales en la colonia
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 

Similar a Limitaciones de la democracia ateniense.pptx

Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Jorge Ramirez Adonis
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciaguest3273dd
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciauexternado
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciaguest3273dd
 
U4 t2 atenas y esparta
U4 t2 atenas y espartaU4 t2 atenas y esparta
U4 t2 atenas y esparta
ROBERTH BRICEÑO
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadGiancarlo Guarnizo
 
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
filolacabrera
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
cmarin19
 
Evolución política Atenas
Evolución política AtenasEvolución política Atenas
Evolución política AtenasDamaris Castro
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaVicky Rodriguez C
 
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptxLa Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
Federico Caviedes
 
MANUAL CCL 22_23 TERCER TRIMESTRE.pdf
MANUAL CCL 22_23 TERCER  TRIMESTRE.pdfMANUAL CCL 22_23 TERCER  TRIMESTRE.pdf
MANUAL CCL 22_23 TERCER TRIMESTRE.pdf
PatriBronchales
 
Atenas y la democracia
Atenas y la democraciaAtenas y la democracia
Atenas y la democracia
Manuela Martín
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
Juan José Flores Muñoz
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"shanubacman
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaCeciliaGrana
 
La polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadaníaLa polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadanía
cobeti22
 

Similar a Limitaciones de la democracia ateniense.pptx (20)

Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
U4 t2 atenas y esparta
U4 t2 atenas y espartaU4 t2 atenas y esparta
U4 t2 atenas y esparta
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Francisco.javier
Francisco.javierFrancisco.javier
Francisco.javier
 
Evolución política Atenas
Evolución política AtenasEvolución política Atenas
Evolución política Atenas
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicina
 
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptxLa Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
 
MANUAL CCL 22_23 TERCER TRIMESTRE.pdf
MANUAL CCL 22_23 TERCER  TRIMESTRE.pdfMANUAL CCL 22_23 TERCER  TRIMESTRE.pdf
MANUAL CCL 22_23 TERCER TRIMESTRE.pdf
 
Atenas y la democracia
Atenas y la democraciaAtenas y la democracia
Atenas y la democracia
 
Grecia. etapa arcaica
Grecia. etapa arcaicaGrecia. etapa arcaica
Grecia. etapa arcaica
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
La polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadaníaLa polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadanía
 
Desarrollo de la igualdad
Desarrollo de la igualdadDesarrollo de la igualdad
Desarrollo de la igualdad
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

Limitaciones de la democracia ateniense.pptx

  • 1. Limitaciones de la democracia ateniense
  • 2.  No obstante que la democracia ateniense se basaba en la igualdad y la libertad, estos valores no eran absolutos, pues fueron limitados, porque la ciudadanía reservaba los derechos políticos a los varones atenienses mayores de veinte años de edad. A partir de ello y de la igualdad aplicada solo entre ciudadanos, la democracia ateniense tuvo tres limitaciones:  • Exclusión de las mujeres: No tenían derechos políticos y estaban relegadas a funciones domésticas.  • Exclusión y desigualdad de los extranjeros: No tenían derecho a la ciudadanía, pero en caso de guerra tenían la obligación de alistarse en el ejército.
  • 3.  Generalmente se dedicaban a la artesanía y al os ciudadanos. No tenían ningún derecho y trabajaban duramente para los grandes propietarios agrícolas y para el ejército. De la antigua Atenas a la actualidad Casi toda la Antigüedad trascurrió entre formas autocráticas de gobierno, como los reinos y los imperios, pero ya hacia el siglo XVII se evidencia la existencia de parlamentos funcionando en regímenes absolutistas, como era el caso de Inglaterra.  Desde los planteamientos de John Locke, la Ilustración y el liberalismo, se impulsaron las revoluciones burguesas en Francia contra la monarquía, las que a su vez influyeron en los movimientos independentistas de América, que planteaban la democracia como sistema político.
  • 4.  Pero los ideales de «libertad, igualdad y fraternidad» de la Revolución francesa, a pesar de ser considerados universales, solo permeaban a la burguesía que luchaba por sus privilegios y, una vez que alcanzaron el poder, se los aseguraron. Por ejemplo, en las jóvenes repúblicas americanas el voto estaba reservado para los hombres adinerados, generalmente blancos y mestizos y hasta entrado el siglo XX los analfabetos y las mujeres seguían sin gozar de este derecho. Por otra parte, en la democracia moderna la representación sustituyó a la participación. Y con frecuencia se implementaron mecanismos que impedían que el voto tuviese influencia directa sobre la elección, con la finalidad de conservar los intereses de los grupos instalados en el poder.
  • 5.  No será entrado el siglo XXI que en Latinoamérica surja una corriente de renovación de la democracia que aspira a disminuir la representatividad y a incrementar la participación ciudadana a través de la figura de los referendos y de la incorporación del Poder Popular a los ya tradicionales poderes: Ejecutivo Legislativo y Judicial  • Exclusión y desigualdad de los esclavos: Constituían el grupo más numeroso.  Eran prisioneros de guerra e hijos de esclavos que formaban parte de la propiedad de todos
  • 7.  La oligarquía espartana Esparta estaba situada en la península del Peloponeso. Era una polis formada por cinco aldeas y carecía de murallas. La base económica de Esparta era la tierra, que se repartía en lotes, aunque pertenecía al Estado. Esta medida fue tomada, al igual que la de acuñar monedas de hierro, para que no hubiese grandes diferencias de riqueza. El sistema político de la oligarquía A pesar de tener dos reyes (diarquía), el sistema de gobierno espartano fue la oligarquía. En este sistema político, el poder estaba en manos de unos pocos, generalmente una familia o de un grupo de personas pertenecientes al mismo estrato social.
  • 8.  Según la clasificación de Aristóteles, filósofo estudioso de las constituciones y formas de gobierno en la antigua Grecia, la oligarquía es la degeneración de la aristocracia. La aristocracia también es el sistema de gobierno de unos pocos, pero en vez de pertenecer a un mismo grupo social, tienen en común ser los mejor preparados (aristos) para gobernar, los mejor educados. Sin embargo, en la antigua Grecia las aristocracias dejaron de atender a ese criterio y empezaron a perpetuarse por lazos sanguíneos. En el caso de Esparta, también llamada Lacedemonia, el gobierno estaba en manos de la clase guerrera, inclusive los reyes eran guerreros, de ahí que se considere una oligarquía y no una aristocracia.  a educación en Esparta La sociedad espartana estaba fuertemente militarizada.
  • 9.  Los espartanos valoraban aspectos como la valentía, la astucia, la austeridad y la obediencia, es decir, las virtudes de un buen soldado, y la educación se basaba en estos valores. Los niños espartanos dejaban su casa a los siete años, edad en que pasaban a depender del Estado, que los educaba para la guerra con una disciplina durísima. Recibían una intensa educación física y eran adiestrados para soportar el hambre, el frío y el dolor. Si desobedecían o no se esforzaban lo suficiente, recibían castigos físico