SlideShare una empresa de Scribd logo
Yulia, Óscar y Yaiza
 Tras este periodo
oscuro, el mundo
griego vive un periodo
conocido como
Arcaico, durante el
cual comenzaron a
desarrollarse
políticamente las polis
y a expandirse
formando colonias y
enclaves comerciales
por todo el
Mediterráneo y las
costas del Mar Negro.
 Originariamente, cada una de las polis era gobernada por un rey , aunque
el poder efectivo estaba en una poderosa clase dirigente de familias nobles,
que mantenían una altísima opinión de sí mismas y ejercían una verdadera
oligarquía o aristocracia sobre una base popular de campesinos y artesanos ,
a los que se consideraban destinados a dirigir.
Los reyes fueron desapareciendo, sustituidos por magistrados elegidos, en
todas las polis, excepto Esparta y Argos
 Desde mediados del siglo VII a. C. fueron
apareciendo aristócratas conscientes de la necesidad
de aplicar ideas diferentes a la organización
sociopolítica tradicional.
 Las sucesivas reformas legislativas de los atenienses
institucionalizaron un complejo sistema político
conocido como isonomía "igualdad ante la ley"
o democracia "gobierno del demos". Los más
denostados han pasado a la historia como tiranos ,
que en la época designaba a los líderes populares de
origen aristocrático que no alcanzaban el poder
mediante la ley por los procedimientos tradicionales
ni por derecho de nacimiento, sino mediante
revueltas populares, golpes de estado,
intervenciones extrajeras o intrigas palaciegas.
 A lo largo del periodo arcaico (siglos VIII al V a. C.) y del clásico (siglo V
a.C.), las polis fueron la verdadera unidad política, las cuales
constituyeron entidades independientes y soberanas cuyos límites
estaban marcados por barreras naturales.
 A fines del siglo VII y durante VI a.C.., los ciudadanos griegos
experimentaron importantes cambios debido a los serios conflictos
sociales que debieron enfrentar, lo cual los llevó a alcanzar diferentes
formas de administración política y formas de gobierno más o menos
complejas .
 Las formas más conocidas desarrolladas por las
polis griegas fueron:
-Monarquía: Gobierno legítimo de un solo hombre, el
rey, que tenía todo el poder en sus manos
-Oligarquía: Gobierno de unos pocos aristócratas que
manejaban todos los asuntos de la ciudad
-Tiranía: Gobierno de un hombre que toma el poder
en sus manos de manera violenta
-Democracia: Forma más compleja, en la cual el
gobierno estaba en manos de la mayoría de los
ciudadanos, el demos que podía decidir sobre todos
los asuntos importantes de la polis. El caso más
conocido es el de Atenas
 -La stasis: en este período se
produjo una grave crisis socio-
política que afectó a los pequeños
campesinos, amenazados por los
latifundistas y oprimidos por las
poderosas oligarquías, que
monopolizan las instituciones y el
poder.
 - Las nuevas clases sociales:
La clase social más próspera seguía
siendo la aristocracia latifundista,
bajo la cual se situaban los
comerciantes y artesanos que, al
igual que los colonizadores, se
estaban enriqueciendo hasta llegar
a ser una nueva clase media. En el
último escalón de la sociedad
estaban los campesinos no
emigrados, con múltiples
problemas, y los esclavos , que
aumentaron en número con las
colonizaciones
 -La reforma hoplítica: esta reforma
se basaba en que la guerra no solo
era competencia de los Aristoi, y así
surge un nuevo tipo de organización
militar, la falange de hoplitas, que
implicaba a un mayor número de
ciudadanos en la defensa de la
ciudad y que se nutría de las clases
bajas y medias como infantería
ligera o pesada (estos soldados se
llamaban hoplitas por su escudo).
 -Cambios en el arte de la guerra:
Las colonizaciones provocaron una
progresión de la navegación, de
modo que se necesitaban barcos
cada vez más grandes y
rápidos. Además para los griegos,
participar en la guerra, era una
obligación y un derecho, pero sobre
todo un honor y consideraban que,
si un individuo exponía su vida
para defender a su patria, esta debía
permitirle participar en las
decisiones del estado, elevándose a
categoría de ciudadano.
Grecia. etapa arcaica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Profesora Janina Toledo
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
Juan Luis
 
Civilizaciones prehelenicas
Civilizaciones prehelenicasCivilizaciones prehelenicas
Civilizaciones prehelenicas
ANA CODINA
 
La éPoca Arcaica
La éPoca ArcaicaLa éPoca Arcaica
La éPoca Arcaica
iessantodomingo
 
Roma
RomaRoma
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
Juanjo Castro
 
La Cultura Micenica
La Cultura MicenicaLa Cultura Micenica
La Cultura Micenica
Sergio de la Llave Muñoz
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo Egipto
Andres Felipe
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Grecia
guest2700b5
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
Aula de Historia
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
fermaestro
 
Fundamentos3 grecia
Fundamentos3 greciaFundamentos3 grecia
Fundamentos3 grecia
María José Gómez Redondo
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSE
corinasoto
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Teresa Arrabe Campanario
 
Grecia
GreciaGrecia
1º ESO GRECIA.ppt
1º ESO GRECIA.ppt1º ESO GRECIA.ppt
1º ESO GRECIA.ppt
martapangea
 
4.época arcaica
4.época arcaica4.época arcaica
4.época arcaica
Juan del Cañizo López
 
La civilizacion griega.
La civilizacion griega.La civilizacion griega.
La civilizacion griega.
Sayd Vasconez Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
Civilizaciones prehelenicas
Civilizaciones prehelenicasCivilizaciones prehelenicas
Civilizaciones prehelenicas
 
La éPoca Arcaica
La éPoca ArcaicaLa éPoca Arcaica
La éPoca Arcaica
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
La Cultura Micenica
La Cultura MicenicaLa Cultura Micenica
La Cultura Micenica
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo Egipto
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Grecia
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
 
Fundamentos3 grecia
Fundamentos3 greciaFundamentos3 grecia
Fundamentos3 grecia
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSE
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
1º ESO GRECIA.ppt
1º ESO GRECIA.ppt1º ESO GRECIA.ppt
1º ESO GRECIA.ppt
 
4.época arcaica
4.época arcaica4.época arcaica
4.época arcaica
 
La civilizacion griega.
La civilizacion griega.La civilizacion griega.
La civilizacion griega.
 

Destacado

PERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICOPERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICO
Fernando Blaya
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
Sebastián Barría Chacón
 
El arte de finales del siglo xviii
El arte de finales del siglo xviiiEl arte de finales del siglo xviii
El arte de finales del siglo xviii
Maria Jose Fernandez
 
La republica romana
La republica romanaLa republica romana
La republica romana
Maria Jose Fernandez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Maria Jose Fernandez
 
Excursion
ExcursionExcursion
Youseff, alej, dani
Youseff, alej, daniYouseff, alej, dani
Youseff, alej, dani
Maria Jose Fernandez
 
Grecia micénica
Grecia micénicaGrecia micénica
Grecia micénica
majesfrias
 
Grécia antiga - período homérico
Grécia antiga - período homéricoGrécia antiga - período homérico
Grécia antiga - período homérico
Guilherme Drumond
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
Fiden Marquez Tejada
 
Grecia antiga período pré-homérico e homérico
Grecia antiga   período pré-homérico e homéricoGrecia antiga   período pré-homérico e homérico
Grecia antiga período pré-homérico e homérico
Fatima Freitas
 
CIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICACIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICA
Fernando Blaya
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
Samuel Rodríguez
 
Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.
mperezg119
 
Temas 12 y 13 - Grecia
Temas 12 y 13 - GreciaTemas 12 y 13 - Grecia
Temas 12 y 13 - Grecia
cherepaja
 

Destacado (15)

PERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICOPERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICO
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
 
El arte de finales del siglo xviii
El arte de finales del siglo xviiiEl arte de finales del siglo xviii
El arte de finales del siglo xviii
 
La republica romana
La republica romanaLa republica romana
La republica romana
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Excursion
ExcursionExcursion
Excursion
 
Youseff, alej, dani
Youseff, alej, daniYouseff, alej, dani
Youseff, alej, dani
 
Grecia micénica
Grecia micénicaGrecia micénica
Grecia micénica
 
Grécia antiga - período homérico
Grécia antiga - período homéricoGrécia antiga - período homérico
Grécia antiga - período homérico
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Grecia antiga período pré-homérico e homérico
Grecia antiga   período pré-homérico e homéricoGrecia antiga   período pré-homérico e homérico
Grecia antiga período pré-homérico e homérico
 
CIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICACIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICA
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
 
Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.
 
Temas 12 y 13 - Grecia
Temas 12 y 13 - GreciaTemas 12 y 13 - Grecia
Temas 12 y 13 - Grecia
 

Similar a Grecia. etapa arcaica

El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
sanscrita
 
Caracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y romaCaracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y roma
rubianodiego
 
epo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBBepo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBB
Nicolas Garrido Astorga
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
Revista El Cuentero
 
sesion 5.pptx
sesion 5.pptxsesion 5.pptx
sesion 5.pptx
PERLAGUADALUPELOPEZL1
 
Historia Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.pptHistoria Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.ppt
ssuser2fbca2
 
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaConceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Alejandro Peña
 
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
gabrielacofre
 
Civilización griega (Historia de Grecia)
Civilización griega (Historia de Grecia)Civilización griega (Historia de Grecia)
Civilización griega (Historia de Grecia)
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
Fergalea
 
Civilización Griega
Civilización Griega Civilización Griega
Civilización Griega
Fergalea
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
socialesguadalete
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
socialesguadalete
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
socialesguadalete
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
socialesguadalete
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
socialesguadalete
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
socialesguadalete
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
socialesguadalete
 
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
Grecia clásica y helenística  características y legado 2013Grecia clásica y helenística  características y legado 2013
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
Danitza Araya Lopez
 
7mo roma 2
7mo roma 27mo roma 2
7mo roma 2
JorgeJaldin
 

Similar a Grecia. etapa arcaica (20)

El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
Caracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y romaCaracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y roma
 
epo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBBepo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBB
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
 
sesion 5.pptx
sesion 5.pptxsesion 5.pptx
sesion 5.pptx
 
Historia Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.pptHistoria Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.ppt
 
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaConceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
 
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
 
Civilización griega (Historia de Grecia)
Civilización griega (Historia de Grecia)Civilización griega (Historia de Grecia)
Civilización griega (Historia de Grecia)
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
Civilización Griega
Civilización Griega Civilización Griega
Civilización Griega
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
 
La sociedad griega
La sociedad griegaLa sociedad griega
La sociedad griega
 
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
Grecia clásica y helenística  características y legado 2013Grecia clásica y helenística  características y legado 2013
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
 
7mo roma 2
7mo roma 27mo roma 2
7mo roma 2
 

Más de Maria Jose Fernandez

TEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docxTEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docx
Maria Jose Fernandez
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnosMaterial inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnos
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Examen gj
Examen gjExamen gj
G yj
G yjG yj
Los verbos-actividades
Los verbos-actividadesLos verbos-actividades
Los verbos-actividades
Maria Jose Fernandez
 
0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales
Maria Jose Fernandez
 
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3anoEjerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Maria Jose Fernandez
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
Maria Jose Fernandez
 
Textos expositivos. ficha de trabajo
Textos expositivos. ficha de trabajoTextos expositivos. ficha de trabajo
Textos expositivos. ficha de trabajo
Maria Jose Fernandez
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
Maria Jose Fernandez
 
Tema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ultTema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ult
Maria Jose Fernandez
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauración
Maria Jose Fernandez
 
Est t 12 ok
Est t 12 okEst t 12 ok
Tema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauraciónTema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauración
Maria Jose Fernandez
 
TEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARESTEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARES
Maria Jose Fernandez
 

Más de Maria Jose Fernandez (20)

TEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docxTEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docx
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
 
Material inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnosMaterial inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnos
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Examen gj
Examen gjExamen gj
Examen gj
 
G yj
G yjG yj
G yj
 
Los verbos-actividades
Los verbos-actividadesLos verbos-actividades
Los verbos-actividades
 
0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales
 
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3anoEjerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
 
Textos expositivos. ficha de trabajo
Textos expositivos. ficha de trabajoTextos expositivos. ficha de trabajo
Textos expositivos. ficha de trabajo
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
 
Tema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ultTema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ult
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauración
 
Est t 12 ok
Est t 12 okEst t 12 ok
Est t 12 ok
 
Tema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauraciónTema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauración
 
TEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARESTEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARES
 

Grecia. etapa arcaica

  • 2.  Tras este periodo oscuro, el mundo griego vive un periodo conocido como Arcaico, durante el cual comenzaron a desarrollarse políticamente las polis y a expandirse formando colonias y enclaves comerciales por todo el Mediterráneo y las costas del Mar Negro.
  • 3.  Originariamente, cada una de las polis era gobernada por un rey , aunque el poder efectivo estaba en una poderosa clase dirigente de familias nobles, que mantenían una altísima opinión de sí mismas y ejercían una verdadera oligarquía o aristocracia sobre una base popular de campesinos y artesanos , a los que se consideraban destinados a dirigir. Los reyes fueron desapareciendo, sustituidos por magistrados elegidos, en todas las polis, excepto Esparta y Argos
  • 4.  Desde mediados del siglo VII a. C. fueron apareciendo aristócratas conscientes de la necesidad de aplicar ideas diferentes a la organización sociopolítica tradicional.  Las sucesivas reformas legislativas de los atenienses institucionalizaron un complejo sistema político conocido como isonomía "igualdad ante la ley" o democracia "gobierno del demos". Los más denostados han pasado a la historia como tiranos , que en la época designaba a los líderes populares de origen aristocrático que no alcanzaban el poder mediante la ley por los procedimientos tradicionales ni por derecho de nacimiento, sino mediante revueltas populares, golpes de estado, intervenciones extrajeras o intrigas palaciegas.
  • 5.  A lo largo del periodo arcaico (siglos VIII al V a. C.) y del clásico (siglo V a.C.), las polis fueron la verdadera unidad política, las cuales constituyeron entidades independientes y soberanas cuyos límites estaban marcados por barreras naturales.  A fines del siglo VII y durante VI a.C.., los ciudadanos griegos experimentaron importantes cambios debido a los serios conflictos sociales que debieron enfrentar, lo cual los llevó a alcanzar diferentes formas de administración política y formas de gobierno más o menos complejas .
  • 6.  Las formas más conocidas desarrolladas por las polis griegas fueron: -Monarquía: Gobierno legítimo de un solo hombre, el rey, que tenía todo el poder en sus manos -Oligarquía: Gobierno de unos pocos aristócratas que manejaban todos los asuntos de la ciudad -Tiranía: Gobierno de un hombre que toma el poder en sus manos de manera violenta -Democracia: Forma más compleja, en la cual el gobierno estaba en manos de la mayoría de los ciudadanos, el demos que podía decidir sobre todos los asuntos importantes de la polis. El caso más conocido es el de Atenas
  • 7.
  • 8.
  • 9.  -La stasis: en este período se produjo una grave crisis socio- política que afectó a los pequeños campesinos, amenazados por los latifundistas y oprimidos por las poderosas oligarquías, que monopolizan las instituciones y el poder.  - Las nuevas clases sociales: La clase social más próspera seguía siendo la aristocracia latifundista, bajo la cual se situaban los comerciantes y artesanos que, al igual que los colonizadores, se estaban enriqueciendo hasta llegar a ser una nueva clase media. En el último escalón de la sociedad estaban los campesinos no emigrados, con múltiples problemas, y los esclavos , que aumentaron en número con las colonizaciones  -La reforma hoplítica: esta reforma se basaba en que la guerra no solo era competencia de los Aristoi, y así surge un nuevo tipo de organización militar, la falange de hoplitas, que implicaba a un mayor número de ciudadanos en la defensa de la ciudad y que se nutría de las clases bajas y medias como infantería ligera o pesada (estos soldados se llamaban hoplitas por su escudo).  -Cambios en el arte de la guerra: Las colonizaciones provocaron una progresión de la navegación, de modo que se necesitaban barcos cada vez más grandes y rápidos. Además para los griegos, participar en la guerra, era una obligación y un derecho, pero sobre todo un honor y consideraban que, si un individuo exponía su vida para defender a su patria, esta debía permitirle participar en las decisiones del estado, elevándose a categoría de ciudadano.