SlideShare una empresa de Scribd logo
SOBRETENSIONES
TRANSITORIAS
Sobretensiones
• Descargas Atmosféricas
– Fenómeno meteorológico de origen natural, cuyos
parámetros son variables espacial y temporalmente.
• Conmutaciones en la red
– Maniobra de interruptores.
– Fallas en la red.
Tiempo en µs
Tensión
220 VCA
Sobretensiones
Sobretensiones
Sobretensiones
Sobretensiones
Atmosf
Atmosf
Atmosf
Atmosfé
é
é
éricas
ricas
ricas
ricas
La intensidad de los rayos
en Colombia es de más
de 45 kA con una
probabilidad del 50 %.Sin
embargo frecuentemente
se detectan rayos que
descargan más de 200 kA.
7000 V
Riesgos asociados a las sobretensiones
transitorias
Rayos en el Mundo
Tiempo en µs
Tensión
230 VCA
2000 V
Riesgos asociados a las sobretensiones
transitorias
Sobretensiones originadas
por maniobras en la red
•Arranque y paro de Motores
•Generadores de Rayos X
•Compresores de refrigeración
•Robots
•Soldadoras
•Bancos de capacitores
automáticos
•Sistemas de bombeo
•Aire Acondicionados
Sobretensiones
Sobretensiones
Sobretensiones
Sobretensiones Inducidas
Inducidas
Inducidas
Inducidas
Sobretensiones
Sobretensiones
Sobretensiones
Sobretensiones Conducidas
Conducidas
Conducidas
Conducidas
Sobretensiones
Sobretensiones
Sobretensiones
Sobretensiones por Aumento
por Aumento
por Aumento
por Aumento
del Potencial de Tierra
del Potencial de Tierra
del Potencial de Tierra
del Potencial de Tierra
Requisitos técnicos esenciales
Capitulo II, Articulo 17 Requisitos de Producto, Numeral 6
(Dispositivos de protección contra sobretensiones):
“Toda subestación y toda transición de línea aérea o
cable aislado de media, alta o extra alta tensión,
deben disponer de DPS. En los demás equipos de
media, alta o extra alta tensión o en redes de baja
tensión o uso final, la necesidad de DPS dependerá
de una evaluación técnica objetiva del nivel de
riesgo por sobretensiones transitorias a que pueda
ser sometido dicho equipo o instalación. Tal
evaluación técnica, deberá tener en cuenta entre
otros factores, el uso de la instalación, la
coordinación de aislamiento, la densidad de rayos
a tierra, las condiciones topográficas de la zona,
las personas que podrían someterse a una
sobretensión y los equipos a proteger.”
Requisitos de protección contra
rayos
Articulo 42 (Requisitos de protección contra rayos):
“A partir de la entrada en vigencia del presente
reglamento técnico, en instalaciones donde se tenga
concentración de personas, tales como, viviendas
multifamiliares, oficinas, hoteles, hospitales, centros
educativos, centros comerciales, supermercados,
parques de diversión, industrias, prisiones o
aeropuertos, deben cumplirse los requisitos aquí
establecidos para la protección contra rayos,
adoptados de la NTC 4552, siempre y cuando la
evaluación de riesgo así lo determine”
NTC 4552
NTC 4552
NTC 4552
NTC 4552
•
• EXPOSICI
EXPOSICI
EXPOSICI
EXPOSICI
EXPOSICI
EXPOSICI
EXPOSICI
EXPOSICIÓ
Ó
Ó
Ó
Ó
Ó
Ó
ÓN
N
N
N
N
N
N
N
–
– DDT
DDT
DDT
DDT
DDT
DDT
DDT
DDT
•
• GRAVEDAD
GRAVEDAD
GRAVEDAD
GRAVEDAD
GRAVEDAD
GRAVEDAD
GRAVEDAD
GRAVEDAD
–
– Uso de la estructura
Uso de la estructura
Uso de la estructura
Uso de la estructura
Uso de la estructura
Uso de la estructura
Uso de la estructura
Uso de la estructura
–
– Tipo de la estructura
Tipo de la estructura
Tipo de la estructura
Tipo de la estructura
Tipo de la estructura
Tipo de la estructura
Tipo de la estructura
Tipo de la estructura
–
– Altura y
Altura y
Altura y
Altura y
Altura y
Altura y
Altura y
Altura y á
á
á
á
á
á
á
área de la
rea de la
rea de la
rea de la
rea de la
rea de la
rea de la
rea de la
estructura
estructura
estructura
estructura
estructura
estructura
estructura
estructura
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
Baja
Media
Media
DDT < 5
DDT < 5
DDT < 5
DDT < 5
Media
Alta
Alta
5
5
5
5 ≤
≤
≤
≤ DDT < 15
DDT < 15
DDT < 15
DDT < 15
Alta
Alta
Severa
15
15
15
15 ≤
≤
≤
≤ DDT <30
DDT <30
DDT <30
DDT <30
Alta
Severa
Severa
30
30
30
30 ≤
≤
≤
≤ DDT
DDT
DDT
DDT
Iabs
Iabs
Iabs
Iabs<20
<20
<20
<20
20
20
20
20≤
≤
≤
≤Iabs<
Iabs<
Iabs<
Iabs<
40
40
40
40
40<
40<
40<
40<Iabs
Iabs
Iabs
Iabs
Corriente Pico Absoluta
Corriente Pico Absoluta
Corriente Pico Absoluta
Corriente Pico Absoluta
Promedio (KA)
Promedio (KA)
Promedio (KA)
Promedio (KA)
Densidad de Descargas a Tierra
Densidad de Descargas a Tierra
Densidad de Descargas a Tierra
Densidad de Descargas a Tierra
(Descargas/Km
(Descargas/Km
(Descargas/Km
(Descargas/Km2
2
2
2-
-
-
-a
a
a
añ
ñ
ñ
ño)
o)
o)
o)
Í
Í
Í
Índice de exposici
ndice de exposici
ndice de exposici
ndice de exposició
ó
ó
ón
n
n
n
NTC 4552
0
Estructuras no Habitadas
Estructuras no Habitadas
Estructuras no Habitadas
Estructuras no Habitadas
B
B
B
B
20
Peque
Peque
Peque
Pequeñ
ñ
ñ
ñas y medianas Industrias, museos, bibliotecas,
as y medianas Industrias, museos, bibliotecas,
as y medianas Industrias, museos, bibliotecas,
as y medianas Industrias, museos, bibliotecas,
sitios Hist
sitios Hist
sitios Hist
sitios Histó
ó
ó
óricos y arqueol
ricos y arqueol
ricos y arqueol
ricos y arqueoló
ó
ó
ógicos
gicos
gicos
gicos
C
C
C
C
30
Edificios de oficinas, Hoteles, Viviendas, Grandes
Edificios de oficinas, Hoteles, Viviendas, Grandes
Edificios de oficinas, Hoteles, Viviendas, Grandes
Edificios de oficinas, Hoteles, Viviendas, Grandes
Industrias,
Industrias,
Industrias,
Industrias, á
á
á
áreas deportivas Cubiertas
reas deportivas Cubiertas
reas deportivas Cubiertas
reas deportivas Cubiertas
B
B
B
B
40
Teatros, centros educativos, iglesias, supermercados,
Teatros, centros educativos, iglesias, supermercados,
Teatros, centros educativos, iglesias, supermercados,
Teatros, centros educativos, iglesias, supermercados,
centros comerciales,
centros comerciales,
centros comerciales,
centros comerciales, á
á
á
áreas deportivas al aire libre,
reas deportivas al aire libre,
reas deportivas al aire libre,
reas deportivas al aire libre,
parques de diversi
parques de diversi
parques de diversi
parques de diversió
ó
ó
ón, aeropuertos, hospitales.
n, aeropuertos, hospitales.
n, aeropuertos, hospitales.
n, aeropuertos, hospitales.
Prisiones
Prisiones
Prisiones
Prisiones
A
A
A
A
Valoraci
Valoraci
Valoraci
Valoració
ó
ó
ón
n
n
n
Uso de la estructura
Uso de la estructura
Uso de la estructura
Uso de la estructura
Clasificaci
Clasificaci
Clasificaci
Clasificació
ó
ó
ón de
n de
n de
n de
la estructura
la estructura
la estructura
la estructura
Í
Í
Í
Índice A: Uso de la estructura
ndice A: Uso de la estructura
ndice A: Uso de la estructura
ndice A: Uso de la estructura
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
NTC 4552
0
Met
Met
Met
Metá
á
á
álica
lica
lica
lica
20
Mixta
Mixta
Mixta
Mixta
40
No Met
No Met
No Met
No Metá
á
á
álica
lica
lica
lica
Valoraci
Valoraci
Valoraci
Valoració
ó
ó
ón
n
n
n
Tipo de Estructura
Tipo de Estructura
Tipo de Estructura
Tipo de Estructura
Í
Í
Í
Índice B: Tipo de estructura
ndice B: Tipo de estructura
ndice B: Tipo de estructura
ndice B: Tipo de estructura
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
NTC 4552
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
NTC 4552
0
Altura mayor o igual a
Altura mayor o igual a
Altura mayor o igual a
Altura mayor o igual a
25 m
25 m
25 m
25 m
20
Altura menor a 25 m
Altura menor a 25 m
Altura menor a 25 m
Altura menor a 25 m
Á
Á
Á
Área mayor o igual a
rea mayor o igual a
rea mayor o igual a
rea mayor o igual a
900 m
900 m
900 m
900 m2
2
2
2
25
Altura mayor o igual a
Altura mayor o igual a
Altura mayor o igual a
Altura mayor o igual a
25 m
25 m
25 m
25 m
5
Altura menor a 25 m
Altura menor a 25 m
Altura menor a 25 m
Altura menor a 25 m
Á
Á
Á
Área menor a 900 m
rea menor a 900 m
rea menor a 900 m
rea menor a 900 m2
2
2
2
Valoraci
Valoraci
Valoraci
Valoració
ó
ó
ón
n
n
n
Altura y
Altura y
Altura y
Altura y á
á
á
área de la estructura
rea de la estructura
rea de la estructura
rea de la estructura
Í
Í
Í
Índice C: ALTURA Y AREA DE LA ESTRUCTURA
ndice C: ALTURA Y AREA DE LA ESTRUCTURA
ndice C: ALTURA Y AREA DE LA ESTRUCTURA
ndice C: ALTURA Y AREA DE LA ESTRUCTURA
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
NTC 4552
Severa
81 a 100
Alta
66 a 80
Media
51 a 65
Baja
36 a 50
Leve
0 a 35
Valoración
SUMA DE INDICADORES
(A+B+C)
INDICADOR DE GRAVEDAD
Bajo
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Baja
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Alto
Media
Bajo
Medio
Medio
Alto
Alto
Alta
Medio
Medio
Alto
Alto
Alto
Severa
E
E
E
E
X
X
X
X
P
P
P
P
O
O
O
O
S
S
S
S
I
I
I
I
C
C
C
C
I
I
I
I
ó
ó
ó
ó
N
N
N
N
Leve
Baja
Media
Alta
Severa
Gravedad
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
NTC 4552
Plan de Prevención y Contingencia
Sistema de Protección Externo (SPE)
Cableado y PT según NEC, IEEE1100. IEC 364,
IEC 61000-5-2
Sistema de Protección Interno (SPI)
ALTO
Sistema de Protección Externo (SPE)
Cableado y PT según NEC, IEEE1100. IEC 364,
IEC 61000-5-2
Sistema de Protección Interno (SPI)
MEDIO
Cableado y PT según NEC, IEEE1100. IEC 364,
IEC 61000-5-2
Sistema de Protección Interno (SPI)
BAJO
ACCIONES RECOMENDADAS
NIVEL DE RIESGO
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
NTC 4552
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
NTC 4552
Sistema de Protección
Interno (SPI)
Tecnología Varistor:
En condiciones de tensión nominal, los varistores son
equipos pasivos que no conducen corriente. Cuando se
presenta el transitorio de tensión, modifica su estructura
molecular y se convierte en un camino de baja impedancia
que permite desviar la corriente transitoria a tierra , cortando
además el pico de tensión protegiendo así la carga.
Tecnología Descargador de Gas: Constan de un tubo de
cerámica o cristal lleno de gas noble (argón, neón...) a una
presión determinada, en el que encontramos dos electrodos.
Su función principal es la de funcionar como circuito abierto
a tensiones normales y hacer fluir la corriente de rayo desde
que la sobretensión que aparece en la línea es suficiente
para cebar el gas.
Limitadores de Sobretensión
F
N
V
Resistencia infinita en condiciones
normales de tensión
Resistencia ínfima al producirse una
sobretensión
TECNOLOGIA VARISTOR
Sobretensión
Tiempo (µs)
U (V)
Varistor
•Tiempo de reacción rápido(10-9 s)
• Limita la sobretensión a una
tensión residual que será función
del varistor
•Corriente de fuga despreciable pero
que aumenta con un impulso de
tensión
• Envejecimiento con el tiempo, y
sucesivas descargas
Limitadores de Sobretensión
TECNOLOGIA DE DESCARGADOR DE GAS F
N
Descargador de Gas
Sobretensión
Ionización del gas a 700 V
Derivación a tierra
Sobretensión
Descargador
Tiempo
(µs)
U (V)
• Fuerte poder de disipación de
energía
• Corriente de fuga nula a tensiones
normales
•Tiempo de respuesta menos
rápido pues ha de ionizarse antes
de derivar
Limitadores de Sobretensión
NUEVA TECNOLOGIA DE VARISTORES + DESCARGADORES
3P + N P + N
Soluciones asociadas a las sobretensiones transitorias
Soluciones asociadas a las sobretensiones transitorias
-Respuesta rápida a una onda
transitoria
-Limita la tensión residual a un
valor inferior
-Disipación energética superior
-Envejecimiento limitado
- Protección en modo común y
diferencial
¿ Qué limitador tenemos que instalar ?
1. Analizar los receptores que queremos proteger
2. Cual es el costo de los equipos ?
3. Cual es el costo de la inoperatividad del equipo ?
4. Analizar la probabilidad de caída de rayos:
-en función de la zona geográfica
-en función del entorno: rural o urbano
Limitadores de Sobretensión
¿ Qué limitador debemos instalar ?
Selección de un Limitador
•Aparatos electrónicos UMC (máx) = 1.5 kV
•Electrodomésticos UMC (máx) = 2.5 kV
•Aparatos Industriales UMC (máx) = 4 kV
•Contador eléctrico UMC (máx) = 6 kV
1. Ubicación geográfica de la
aplicación.
Selección de un Limitador
2
Bajo
10
Medio
18
Alto
Puntos
Puntos
Puntos
Puntos
Nivel
Nivel
Nivel
Nivel Isocer
Isocer
Isocer
Isocerá
á
á
áunico
unico
unico
unico
0 a 15
Bajo
15 a 30
Medio
30 ó más
Alto
D
D
D
Dí
í
í
ías de Tormentas al A
as de Tormentas al A
as de Tormentas al A
as de Tormentas al Añ
ñ
ñ
ño
o
o
o
2. Ubicación respecto a otras
actividades.
3. Ubicación respecto a otras
construcciones.
4. Tipo de Acometida
Selección de un Limitador
1
Urbano
6
Sub- Urbano
11
Rural
Puntos
Puntos
Puntos
Puntos
Ambiente
Ambiente
Ambiente
Ambiente
1
El mas Pequeño
6
Mediano
11
El más Alto
Puntos
Puntos
Puntos
Puntos
Construcci
Construcci
Construcci
Construcció
ó
ó
ón
n
n
n
1
Independiente
6
Clientes Múltiples
11
Ultimo Cliente
Puntos
Puntos
Puntos
Puntos
Acometida
Acometida
Acometida
Acometida
5. Histórico de Disturbios
6. Importancia del Equipo que
va a ser Protegido
7. Costo de Reparación del
Equipo que se Daña
1
Escasos
6
Ocasionales
11
Frecuentes
Puntos
Puntos
Puntos
Puntos
Disturbios
Disturbios
Disturbios
Disturbios
Selección de un Limitador
3
Económica
11
Moderada
19
Costosa
Puntos
Puntos
Puntos
Puntos
Reparaci
Reparaci
Reparaci
Reparació
ó
ó
ón
n
n
n
3
Pueden Detenerse
11
Medios
19
Indispensable
Puntos
Puntos
Puntos
Puntos
Equipos
Equipos
Equipos
Equipos
Selección de un Limitador
A
Derivado
B
Distribución
C
Acometida
Nivel
Nivel
Nivel
Nivel
Aplicaci
Aplicaci
Aplicaci
Aplicació
ó
ó
ón
n
n
n
Nivel C
Nivel B
Nivel A
TABLA DE SELECCIÓN
120 kA
80kA
80 kA
50 kA
50 kA
36 kA
36 kA
Categoría A
240 kA
160 kA
160 kA
120 kA
120 kA
80 kA
80 kA
50 kA
50 kA
36 kA
Categoría B
480 kA
320 kA
320 kA
240 kA
240 kA
160 kA
160 kA
120 kA
120 kA
120 kA
Categoría C
De 76 a 100
De 56 a 75
De 39 a 55
De 25 a 38
De 12 a 24
INDICE DE EXPOSICIÓN CALCULADO
IEEE
C 62.41
Categoría de Aplicación según IEEE C 62.41
Surgelogic
Surgelogic
Surgelogic
Surgelogic EMA
EMA
EMA
EMA
•Montaje externo junto a tableros tipo panel,
o tipo autosoportado.
•Construcción modular por fase.
fase.
fase.
fase.
•Supresión individual protegido por fusible
interno
•Display interno con botón de prueba
•Alarma y bloques de contactos secos
•Diseñado para aplicaciones A, B y C.
•Filtros EMI/RFI 50 dB 100 KKZ a 100 MKZ
•Montaje externo junto a tableros tipo panel,
o tipo autosoportado
•Construcción modular por Sistema
•Supresión individual protegido por fusible interno
•Construcción con barras de cobreCerámica de
respuesta bidireccional
•Display interno con botón de prueba
•Alarma y boloques de contactos secos
•Interruptor de prueba de alarma
•LED´s indicadores de la la pérdida de protección
•Diseñado para aplicaciones A, B y C 3
•Filtros EMI/RFI 50 dB 100 KKZ a 100 MKZ
Surgelogic
Surgelogic
Surgelogic
Surgelogic EBA
EBA
EBA
EBA
•Montaje externo junto a tableros tipo panel,
o tipo autosoportado
•Construcción no modular
•Supresión individual protegido por fusible interno
•Construcción con barras de cobre
•Leds indicadores de perdida de protección
•Diseñado aplicaciones A, B y C3
•Filtros EMI/RFI
Surgelogic
Surgelogic
Surgelogic
Surgelogic HWA
HWA
HWA
HWA
SDSA SERIES
SDSA SERIES
SDSA SERIES
SDSA SERIES
Las especificaciones técnicas son:
•Capacidad de supresión: 36 kA.
•Tipo de conexión: Paralelo
•Gabinete: abierto
•Montaje: Tipo Niple
•Temperatura de operación: -40 a +65 *C
•Tiempo de respuesta: menos de 1
nanosegundo
•Vida mínima: 2500 operaciones con una forma
de onda de 1,5kA 8/20 microsegundos
Limitadores de Sobretensión
Compacto Con Cartucho Desenchufable
1P 1P+N 3P 3P+N
3P+N
3P+N
3P+N
Imax = 8 - 15 - 40 - 65 kA
Limitadores de Sobretensión PRD
Limitadores de Sobretensiones
La gama PRC esta diseñada para proteger redes
de telefonía análoga tales como líneas telefónicas,
contestadoras, modem, fax, entre otros.
PRC //
PRC //
PRC //
PRC // PRC serie
PRC serie
PRC serie
PRC serie
Cartuchos
desenchufables
Señalización del
estado del
limitador ( PRD )
Auxiliares de
señalización a
distancia
Contacto seco de
señalización a
distancia de fin de
vida ( PRDr )
En servicio Cambio de
cartucho
recomendado
Fin de vida
del limitador
Limitadores de sobretensiones transitorias

Más contenido relacionado

Similar a Limitadores Presentacion.pdf

3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf
3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf
3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf
JORGEDIMASFLORESCOAG
 
comprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdf
comprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdfcomprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdf
comprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdf
joseluisGomollon1
 
Tema 13 proteccion de sobreintensidades
Tema 13 proteccion de sobreintensidadesTema 13 proteccion de sobreintensidades
Tema 13 proteccion de sobreintensidades
Jesus de la Casa Hernandez
 
Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"
Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"
Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Defensa TFI.pptx
Defensa TFI.pptxDefensa TFI.pptx
Defensa TFI.pptx
NoeliaBaez5
 
AUTOMATISMO electricidad industrial INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATISMO electricidad industrial INDUSTRIAL.pptxAUTOMATISMO electricidad industrial INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATISMO electricidad industrial INDUSTRIAL.pptx
bruceroyeriotrujillo
 
5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt
Walter Sebastian Brizuela
 
Microdeformaciones
MicrodeformacionesMicrodeformaciones
Microdeformaciones
Jesus Mª Cuadrado
 
Seguridad electrica en los lugares de trabajo
Seguridad electrica en los lugares de trabajoSeguridad electrica en los lugares de trabajo
Seguridad electrica en los lugares de trabajo
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
GianBernabe
 
Megger medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4
Megger     medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4 Megger     medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4
Megger medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Seguridad_Soldadura Soldexa (1) - copia.pdf
Seguridad_Soldadura Soldexa (1) - copia.pdfSeguridad_Soldadura Soldexa (1) - copia.pdf
Seguridad_Soldadura Soldexa (1) - copia.pdf
Martin Villafuerte Cruz
 
Planos de taller
Planos de tallerPlanos de taller
Planos de taller
Tomas Javier
 
CAP 6 de NMX-549-ANCE-2005.pdf
CAP 6 de NMX-549-ANCE-2005.pdfCAP 6 de NMX-549-ANCE-2005.pdf
CAP 6 de NMX-549-ANCE-2005.pdf
JosLuisGonzlezMartne2
 
Entradas de plc
Entradas de plcEntradas de plc
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
arnold
 
Greener Clase 2.pptx
Greener Clase 2.pptxGreener Clase 2.pptx
Greener Clase 2.pptx
albertoPitaManayalle
 
Conf # 10B Puesta a Tierra.ppt
Conf # 10B Puesta a Tierra.pptConf # 10B Puesta a Tierra.ppt
Conf # 10B Puesta a Tierra.ppt
omareduardoBallen
 
T2 riesgos-proteccion t
T2 riesgos-proteccion tT2 riesgos-proteccion t
T2 riesgos-proteccion t
Javier Cabot Spa
 
Ra8 030
Ra8 030Ra8 030

Similar a Limitadores Presentacion.pdf (20)

3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf
3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf
3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf
 
comprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdf
comprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdfcomprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdf
comprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdf
 
Tema 13 proteccion de sobreintensidades
Tema 13 proteccion de sobreintensidadesTema 13 proteccion de sobreintensidades
Tema 13 proteccion de sobreintensidades
 
Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"
Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"
Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"
 
Defensa TFI.pptx
Defensa TFI.pptxDefensa TFI.pptx
Defensa TFI.pptx
 
AUTOMATISMO electricidad industrial INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATISMO electricidad industrial INDUSTRIAL.pptxAUTOMATISMO electricidad industrial INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATISMO electricidad industrial INDUSTRIAL.pptx
 
5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt
 
Microdeformaciones
MicrodeformacionesMicrodeformaciones
Microdeformaciones
 
Seguridad electrica en los lugares de trabajo
Seguridad electrica en los lugares de trabajoSeguridad electrica en los lugares de trabajo
Seguridad electrica en los lugares de trabajo
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
 
Megger medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4
Megger     medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4 Megger     medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4
Megger medición de resistencia de pat 1 - Gama DET3 DET4
 
Seguridad_Soldadura Soldexa (1) - copia.pdf
Seguridad_Soldadura Soldexa (1) - copia.pdfSeguridad_Soldadura Soldexa (1) - copia.pdf
Seguridad_Soldadura Soldexa (1) - copia.pdf
 
Planos de taller
Planos de tallerPlanos de taller
Planos de taller
 
CAP 6 de NMX-549-ANCE-2005.pdf
CAP 6 de NMX-549-ANCE-2005.pdfCAP 6 de NMX-549-ANCE-2005.pdf
CAP 6 de NMX-549-ANCE-2005.pdf
 
Entradas de plc
Entradas de plcEntradas de plc
Entradas de plc
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
 
Greener Clase 2.pptx
Greener Clase 2.pptxGreener Clase 2.pptx
Greener Clase 2.pptx
 
Conf # 10B Puesta a Tierra.ppt
Conf # 10B Puesta a Tierra.pptConf # 10B Puesta a Tierra.ppt
Conf # 10B Puesta a Tierra.ppt
 
T2 riesgos-proteccion t
T2 riesgos-proteccion tT2 riesgos-proteccion t
T2 riesgos-proteccion t
 
Ra8 030
Ra8 030Ra8 030
Ra8 030
 

Último

LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 

Último (20)

LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 

Limitadores Presentacion.pdf

  • 2. Sobretensiones • Descargas Atmosféricas – Fenómeno meteorológico de origen natural, cuyos parámetros son variables espacial y temporalmente. • Conmutaciones en la red – Maniobra de interruptores. – Fallas en la red.
  • 3. Tiempo en µs Tensión 220 VCA Sobretensiones Sobretensiones Sobretensiones Sobretensiones Atmosf Atmosf Atmosf Atmosfé é é éricas ricas ricas ricas La intensidad de los rayos en Colombia es de más de 45 kA con una probabilidad del 50 %.Sin embargo frecuentemente se detectan rayos que descargan más de 200 kA. 7000 V Riesgos asociados a las sobretensiones transitorias
  • 4. Rayos en el Mundo
  • 5. Tiempo en µs Tensión 230 VCA 2000 V Riesgos asociados a las sobretensiones transitorias Sobretensiones originadas por maniobras en la red •Arranque y paro de Motores •Generadores de Rayos X •Compresores de refrigeración •Robots •Soldadoras •Bancos de capacitores automáticos •Sistemas de bombeo •Aire Acondicionados
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Sobretensiones Sobretensiones Sobretensiones Sobretensiones por Aumento por Aumento por Aumento por Aumento del Potencial de Tierra del Potencial de Tierra del Potencial de Tierra del Potencial de Tierra
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Requisitos técnicos esenciales Capitulo II, Articulo 17 Requisitos de Producto, Numeral 6 (Dispositivos de protección contra sobretensiones): “Toda subestación y toda transición de línea aérea o cable aislado de media, alta o extra alta tensión, deben disponer de DPS. En los demás equipos de media, alta o extra alta tensión o en redes de baja tensión o uso final, la necesidad de DPS dependerá de una evaluación técnica objetiva del nivel de riesgo por sobretensiones transitorias a que pueda ser sometido dicho equipo o instalación. Tal evaluación técnica, deberá tener en cuenta entre otros factores, el uso de la instalación, la coordinación de aislamiento, la densidad de rayos a tierra, las condiciones topográficas de la zona, las personas que podrían someterse a una sobretensión y los equipos a proteger.”
  • 38. Requisitos de protección contra rayos Articulo 42 (Requisitos de protección contra rayos): “A partir de la entrada en vigencia del presente reglamento técnico, en instalaciones donde se tenga concentración de personas, tales como, viviendas multifamiliares, oficinas, hoteles, hospitales, centros educativos, centros comerciales, supermercados, parques de diversión, industrias, prisiones o aeropuertos, deben cumplirse los requisitos aquí establecidos para la protección contra rayos, adoptados de la NTC 4552, siempre y cuando la evaluación de riesgo así lo determine”
  • 39. NTC 4552 NTC 4552 NTC 4552 NTC 4552 • • EXPOSICI EXPOSICI EXPOSICI EXPOSICI EXPOSICI EXPOSICI EXPOSICI EXPOSICIÓ Ó Ó Ó Ó Ó Ó ÓN N N N N N N N – – DDT DDT DDT DDT DDT DDT DDT DDT • • GRAVEDAD GRAVEDAD GRAVEDAD GRAVEDAD GRAVEDAD GRAVEDAD GRAVEDAD GRAVEDAD – – Uso de la estructura Uso de la estructura Uso de la estructura Uso de la estructura Uso de la estructura Uso de la estructura Uso de la estructura Uso de la estructura – – Tipo de la estructura Tipo de la estructura Tipo de la estructura Tipo de la estructura Tipo de la estructura Tipo de la estructura Tipo de la estructura Tipo de la estructura – – Altura y Altura y Altura y Altura y Altura y Altura y Altura y Altura y á á á á á á á área de la rea de la rea de la rea de la rea de la rea de la rea de la rea de la estructura estructura estructura estructura estructura estructura estructura estructura
  • 40. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO Baja Media Media DDT < 5 DDT < 5 DDT < 5 DDT < 5 Media Alta Alta 5 5 5 5 ≤ ≤ ≤ ≤ DDT < 15 DDT < 15 DDT < 15 DDT < 15 Alta Alta Severa 15 15 15 15 ≤ ≤ ≤ ≤ DDT <30 DDT <30 DDT <30 DDT <30 Alta Severa Severa 30 30 30 30 ≤ ≤ ≤ ≤ DDT DDT DDT DDT Iabs Iabs Iabs Iabs<20 <20 <20 <20 20 20 20 20≤ ≤ ≤ ≤Iabs< Iabs< Iabs< Iabs< 40 40 40 40 40< 40< 40< 40<Iabs Iabs Iabs Iabs Corriente Pico Absoluta Corriente Pico Absoluta Corriente Pico Absoluta Corriente Pico Absoluta Promedio (KA) Promedio (KA) Promedio (KA) Promedio (KA) Densidad de Descargas a Tierra Densidad de Descargas a Tierra Densidad de Descargas a Tierra Densidad de Descargas a Tierra (Descargas/Km (Descargas/Km (Descargas/Km (Descargas/Km2 2 2 2- - - -a a a añ ñ ñ ño) o) o) o) Í Í Í Índice de exposici ndice de exposici ndice de exposici ndice de exposició ó ó ón n n n NTC 4552
  • 41. 0 Estructuras no Habitadas Estructuras no Habitadas Estructuras no Habitadas Estructuras no Habitadas B B B B 20 Peque Peque Peque Pequeñ ñ ñ ñas y medianas Industrias, museos, bibliotecas, as y medianas Industrias, museos, bibliotecas, as y medianas Industrias, museos, bibliotecas, as y medianas Industrias, museos, bibliotecas, sitios Hist sitios Hist sitios Hist sitios Histó ó ó óricos y arqueol ricos y arqueol ricos y arqueol ricos y arqueoló ó ó ógicos gicos gicos gicos C C C C 30 Edificios de oficinas, Hoteles, Viviendas, Grandes Edificios de oficinas, Hoteles, Viviendas, Grandes Edificios de oficinas, Hoteles, Viviendas, Grandes Edificios de oficinas, Hoteles, Viviendas, Grandes Industrias, Industrias, Industrias, Industrias, á á á áreas deportivas Cubiertas reas deportivas Cubiertas reas deportivas Cubiertas reas deportivas Cubiertas B B B B 40 Teatros, centros educativos, iglesias, supermercados, Teatros, centros educativos, iglesias, supermercados, Teatros, centros educativos, iglesias, supermercados, Teatros, centros educativos, iglesias, supermercados, centros comerciales, centros comerciales, centros comerciales, centros comerciales, á á á áreas deportivas al aire libre, reas deportivas al aire libre, reas deportivas al aire libre, reas deportivas al aire libre, parques de diversi parques de diversi parques de diversi parques de diversió ó ó ón, aeropuertos, hospitales. n, aeropuertos, hospitales. n, aeropuertos, hospitales. n, aeropuertos, hospitales. Prisiones Prisiones Prisiones Prisiones A A A A Valoraci Valoraci Valoraci Valoració ó ó ón n n n Uso de la estructura Uso de la estructura Uso de la estructura Uso de la estructura Clasificaci Clasificaci Clasificaci Clasificació ó ó ón de n de n de n de la estructura la estructura la estructura la estructura Í Í Í Índice A: Uso de la estructura ndice A: Uso de la estructura ndice A: Uso de la estructura ndice A: Uso de la estructura EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO NTC 4552
  • 42. 0 Met Met Met Metá á á álica lica lica lica 20 Mixta Mixta Mixta Mixta 40 No Met No Met No Met No Metá á á álica lica lica lica Valoraci Valoraci Valoraci Valoració ó ó ón n n n Tipo de Estructura Tipo de Estructura Tipo de Estructura Tipo de Estructura Í Í Í Índice B: Tipo de estructura ndice B: Tipo de estructura ndice B: Tipo de estructura ndice B: Tipo de estructura EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO NTC 4552
  • 43. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO NTC 4552 0 Altura mayor o igual a Altura mayor o igual a Altura mayor o igual a Altura mayor o igual a 25 m 25 m 25 m 25 m 20 Altura menor a 25 m Altura menor a 25 m Altura menor a 25 m Altura menor a 25 m Á Á Á Área mayor o igual a rea mayor o igual a rea mayor o igual a rea mayor o igual a 900 m 900 m 900 m 900 m2 2 2 2 25 Altura mayor o igual a Altura mayor o igual a Altura mayor o igual a Altura mayor o igual a 25 m 25 m 25 m 25 m 5 Altura menor a 25 m Altura menor a 25 m Altura menor a 25 m Altura menor a 25 m Á Á Á Área menor a 900 m rea menor a 900 m rea menor a 900 m rea menor a 900 m2 2 2 2 Valoraci Valoraci Valoraci Valoració ó ó ón n n n Altura y Altura y Altura y Altura y á á á área de la estructura rea de la estructura rea de la estructura rea de la estructura Í Í Í Índice C: ALTURA Y AREA DE LA ESTRUCTURA ndice C: ALTURA Y AREA DE LA ESTRUCTURA ndice C: ALTURA Y AREA DE LA ESTRUCTURA ndice C: ALTURA Y AREA DE LA ESTRUCTURA
  • 44. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO NTC 4552 Severa 81 a 100 Alta 66 a 80 Media 51 a 65 Baja 36 a 50 Leve 0 a 35 Valoración SUMA DE INDICADORES (A+B+C) INDICADOR DE GRAVEDAD
  • 46. Plan de Prevención y Contingencia Sistema de Protección Externo (SPE) Cableado y PT según NEC, IEEE1100. IEC 364, IEC 61000-5-2 Sistema de Protección Interno (SPI) ALTO Sistema de Protección Externo (SPE) Cableado y PT según NEC, IEEE1100. IEC 364, IEC 61000-5-2 Sistema de Protección Interno (SPI) MEDIO Cableado y PT según NEC, IEEE1100. IEC 364, IEC 61000-5-2 Sistema de Protección Interno (SPI) BAJO ACCIONES RECOMENDADAS NIVEL DE RIESGO EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO NTC 4552
  • 47. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO NTC 4552 Sistema de Protección Interno (SPI)
  • 48. Tecnología Varistor: En condiciones de tensión nominal, los varistores son equipos pasivos que no conducen corriente. Cuando se presenta el transitorio de tensión, modifica su estructura molecular y se convierte en un camino de baja impedancia que permite desviar la corriente transitoria a tierra , cortando además el pico de tensión protegiendo así la carga. Tecnología Descargador de Gas: Constan de un tubo de cerámica o cristal lleno de gas noble (argón, neón...) a una presión determinada, en el que encontramos dos electrodos. Su función principal es la de funcionar como circuito abierto a tensiones normales y hacer fluir la corriente de rayo desde que la sobretensión que aparece en la línea es suficiente para cebar el gas. Limitadores de Sobretensión
  • 49. F N V Resistencia infinita en condiciones normales de tensión Resistencia ínfima al producirse una sobretensión TECNOLOGIA VARISTOR Sobretensión Tiempo (µs) U (V) Varistor •Tiempo de reacción rápido(10-9 s) • Limita la sobretensión a una tensión residual que será función del varistor •Corriente de fuga despreciable pero que aumenta con un impulso de tensión • Envejecimiento con el tiempo, y sucesivas descargas Limitadores de Sobretensión
  • 50. TECNOLOGIA DE DESCARGADOR DE GAS F N Descargador de Gas Sobretensión Ionización del gas a 700 V Derivación a tierra Sobretensión Descargador Tiempo (µs) U (V) • Fuerte poder de disipación de energía • Corriente de fuga nula a tensiones normales •Tiempo de respuesta menos rápido pues ha de ionizarse antes de derivar Limitadores de Sobretensión
  • 51. NUEVA TECNOLOGIA DE VARISTORES + DESCARGADORES 3P + N P + N Soluciones asociadas a las sobretensiones transitorias Soluciones asociadas a las sobretensiones transitorias -Respuesta rápida a una onda transitoria -Limita la tensión residual a un valor inferior -Disipación energética superior -Envejecimiento limitado - Protección en modo común y diferencial
  • 52. ¿ Qué limitador tenemos que instalar ? 1. Analizar los receptores que queremos proteger 2. Cual es el costo de los equipos ? 3. Cual es el costo de la inoperatividad del equipo ? 4. Analizar la probabilidad de caída de rayos: -en función de la zona geográfica -en función del entorno: rural o urbano Limitadores de Sobretensión
  • 53. ¿ Qué limitador debemos instalar ? Selección de un Limitador •Aparatos electrónicos UMC (máx) = 1.5 kV •Electrodomésticos UMC (máx) = 2.5 kV •Aparatos Industriales UMC (máx) = 4 kV •Contador eléctrico UMC (máx) = 6 kV
  • 54. 1. Ubicación geográfica de la aplicación. Selección de un Limitador 2 Bajo 10 Medio 18 Alto Puntos Puntos Puntos Puntos Nivel Nivel Nivel Nivel Isocer Isocer Isocer Isocerá á á áunico unico unico unico 0 a 15 Bajo 15 a 30 Medio 30 ó más Alto D D D Dí í í ías de Tormentas al A as de Tormentas al A as de Tormentas al A as de Tormentas al Añ ñ ñ ño o o o
  • 55. 2. Ubicación respecto a otras actividades. 3. Ubicación respecto a otras construcciones. 4. Tipo de Acometida Selección de un Limitador 1 Urbano 6 Sub- Urbano 11 Rural Puntos Puntos Puntos Puntos Ambiente Ambiente Ambiente Ambiente 1 El mas Pequeño 6 Mediano 11 El más Alto Puntos Puntos Puntos Puntos Construcci Construcci Construcci Construcció ó ó ón n n n 1 Independiente 6 Clientes Múltiples 11 Ultimo Cliente Puntos Puntos Puntos Puntos Acometida Acometida Acometida Acometida
  • 56. 5. Histórico de Disturbios 6. Importancia del Equipo que va a ser Protegido 7. Costo de Reparación del Equipo que se Daña 1 Escasos 6 Ocasionales 11 Frecuentes Puntos Puntos Puntos Puntos Disturbios Disturbios Disturbios Disturbios Selección de un Limitador 3 Económica 11 Moderada 19 Costosa Puntos Puntos Puntos Puntos Reparaci Reparaci Reparaci Reparació ó ó ón n n n 3 Pueden Detenerse 11 Medios 19 Indispensable Puntos Puntos Puntos Puntos Equipos Equipos Equipos Equipos
  • 57. Selección de un Limitador A Derivado B Distribución C Acometida Nivel Nivel Nivel Nivel Aplicaci Aplicaci Aplicaci Aplicació ó ó ón n n n Nivel C Nivel B Nivel A
  • 58. TABLA DE SELECCIÓN 120 kA 80kA 80 kA 50 kA 50 kA 36 kA 36 kA Categoría A 240 kA 160 kA 160 kA 120 kA 120 kA 80 kA 80 kA 50 kA 50 kA 36 kA Categoría B 480 kA 320 kA 320 kA 240 kA 240 kA 160 kA 160 kA 120 kA 120 kA 120 kA Categoría C De 76 a 100 De 56 a 75 De 39 a 55 De 25 a 38 De 12 a 24 INDICE DE EXPOSICIÓN CALCULADO IEEE C 62.41 Categoría de Aplicación según IEEE C 62.41
  • 59. Surgelogic Surgelogic Surgelogic Surgelogic EMA EMA EMA EMA •Montaje externo junto a tableros tipo panel, o tipo autosoportado. •Construcción modular por fase. fase. fase. fase. •Supresión individual protegido por fusible interno •Display interno con botón de prueba •Alarma y bloques de contactos secos •Diseñado para aplicaciones A, B y C. •Filtros EMI/RFI 50 dB 100 KKZ a 100 MKZ
  • 60. •Montaje externo junto a tableros tipo panel, o tipo autosoportado •Construcción modular por Sistema •Supresión individual protegido por fusible interno •Construcción con barras de cobreCerámica de respuesta bidireccional •Display interno con botón de prueba •Alarma y boloques de contactos secos •Interruptor de prueba de alarma •LED´s indicadores de la la pérdida de protección •Diseñado para aplicaciones A, B y C 3 •Filtros EMI/RFI 50 dB 100 KKZ a 100 MKZ Surgelogic Surgelogic Surgelogic Surgelogic EBA EBA EBA EBA
  • 61. •Montaje externo junto a tableros tipo panel, o tipo autosoportado •Construcción no modular •Supresión individual protegido por fusible interno •Construcción con barras de cobre •Leds indicadores de perdida de protección •Diseñado aplicaciones A, B y C3 •Filtros EMI/RFI Surgelogic Surgelogic Surgelogic Surgelogic HWA HWA HWA HWA
  • 62. SDSA SERIES SDSA SERIES SDSA SERIES SDSA SERIES Las especificaciones técnicas son: •Capacidad de supresión: 36 kA. •Tipo de conexión: Paralelo •Gabinete: abierto •Montaje: Tipo Niple •Temperatura de operación: -40 a +65 *C •Tiempo de respuesta: menos de 1 nanosegundo •Vida mínima: 2500 operaciones con una forma de onda de 1,5kA 8/20 microsegundos
  • 63. Limitadores de Sobretensión Compacto Con Cartucho Desenchufable
  • 64. 1P 1P+N 3P 3P+N 3P+N 3P+N 3P+N Imax = 8 - 15 - 40 - 65 kA Limitadores de Sobretensión PRD
  • 65. Limitadores de Sobretensiones La gama PRC esta diseñada para proteger redes de telefonía análoga tales como líneas telefónicas, contestadoras, modem, fax, entre otros. PRC // PRC // PRC // PRC // PRC serie PRC serie PRC serie PRC serie
  • 66. Cartuchos desenchufables Señalización del estado del limitador ( PRD ) Auxiliares de señalización a distancia Contacto seco de señalización a distancia de fin de vida ( PRDr ) En servicio Cambio de cartucho recomendado Fin de vida del limitador Limitadores de sobretensiones transitorias