SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para Las universidades
Instituto Universitario de Tecnología
“José Antonio Anzoátegui”
El Tigre. Edo - Anzoátegui
Departamento de Tecnología Química
Asignatura: Formulaciones I

Productos Limpiadores

Integrante:
Profesor:
Leydis Salazar
Perdomo

Perdomo Mariela
Sección: LQ- 01, 9no trimestre.

El Tigre, Febrero de 2014
Muchos productos de limpieza, de uso frecuente en el hogar, contienen sustancias
químicas contaminantes y potencialmente peligrosas que, cuando son depositadas
en la basura o vertidas por los desagües de la cocina y aseo, contribuyen a la
degradación ambiental.
Cada día consumimos más productos de limpieza que además son cada vez más
complejos en su contenido. Además de focos de contaminación pueden ser una
amenaza para nuestra salud, ya que su utilización puede producir alergias,
irritaciones, asma, dolores de cabeza, náuseas, trastornos en la visión, afecciones
del sistema nervioso e inmunitario, envenenamiento del hígado, desequilibrios
hormonales.
Los agentes limpiadores son los productos químicos que se utilizan en la
preparación de superficies para limpiarlas de los contaminantes que puedan existir
en la superficie de un material
Los agentes limpiadores se clasifican en dos grandes grupos:
Solventes Orgánicos
Limpiadores Acuosos

Solventes Orgánicos.
Los solventes orgánicos que podemos utilizar en la preparación de superficies
son:
Hidrocarburos halogenados
Hidrocarburos
Hidrocarburos Oxigenados
Gases comprimidos
Limpiadores acuosos
Los limpiadores acuosos se clasifican en neutros, alcalinos y ácidos.
El sustrato también puede ser una especie química que se considera como objeto
de la acción de uno o más reactivos; por ejemplo, un compuesto transformado por
la acción de un catalizador.
La bioquímica sostiene que un sustrato es una molécula sobre la cual actúa una
enzima. Dicho de otra forma, las enzimas se encargan de catalizar las reacciones
químicas que involucran a un sustrato. La unión entre la enzima y el sustrato
forma un complejo.
Sustrato Es la base, materia o sustancia que sirve de sostén a un organismo, ya
sea vegetal, animal o protista, en el cual transcurre su vida; el sustrato satisface
determinadas necesidades básicas.
Detergente
Es un producto especialmente formulado para el lavado de textiles y otros
sustratos mediante un proceso que desarrolla fenómenos de detergencia. Su
principal componente son los tensioactivos, pudiendo contener, además,
componentes complementarios como coadyuvantes (agentes reforzadores de la
acción de los tensioactivos) y aditivos. Los resultados del lavado se consiguen por
la suma de las propiedades de todos sus componentes.
Limpiadores y productos de mantenimiento
Son productos cuya finalidad principal es la limpieza y mantenimiento de objetos y
superficies del hogar como suelos, maderas, plásticos, sanitarios, cristales,
azulejos, metales, cueros, etc. Existe una gran variedad de productos de
mantenimiento y limpieza, de acuerdo con su finalidad de uso (friegasuelos,
abrillantadores, desatascadores, aprestos, cristalizadores, ambientadores, cremas
de calzado, limpiacristales, limpiametales, quita grasas, etc.). Estos productos
pueden contener, entre otros componentes, disolventes, álcalis, ácidos, ceras,
aditivos y otros auxiliares.
CONSTITUYENTES

Veamos a continuación algunos aspectos de los diferentes constituyentes que
pueden formar parte de la composición de los detergentes, limpiadores,
insecticidas, rodenticida y productos de mantenimiento.
Abrasivos
Son sustancias insolubles dispuestas en forma de pequeñas partículas para
ayudar a la limpieza por acción mecánica. Los más utilizados son el carbonato
cálcico y la sílice.
Aceite mineral
Mezcla de hidrocarburos obtenida del petróleo, que destila hacia los 300 ºC.
Raramente utilizada en los productos de limpieza doméstica en los que se usan
fracciones del petróleo más ligeras. A diferencia de los usados en cosmética, se
usan grados de baja calidad, aún así teniendo una toxicidad relativamente baja.
Los aceites minerales se usan para dar brillo y son vehiculantes de principios
activos, ceras y siliconas.
Ácidos orgánicos e inorgánicos
Se utilizan para eliminar manchas calcáreas e incrustaciones de cal en productos
de limpieza ácidos, como limpiadores de sanitarios, y en productos
desincrustantes. Se trata, principalmente, de ácido clorhídrico, fosfórico, cítrico o
sulfámico.
Activadores de blanquearte
Son sustancias que, mezcladas con los bloqueantes liberadores de oxígeno, se
utilizan para activar el desprendimiento de oxígeno durante el lavado a bajas
temperaturas, incluso a temperatura ambiente, para aumentar la efectividad del
blanqueo. El producto más comúnmente usado es el TAED (tetra-acetil
etilendiamina) de muy baja toxicidad y elevada biodegradabilidad.
Agentes de antirredeposición
Son ingredientes muy importantes en los detergentes para ropa, pues impiden que
las suciedades separadas de los tejidos durante el lavado vuelvan a depositarse
sobre los mismos. El agente de antirredeposición más usado es la
carboximetilcelulosa sódica.
Los detergentes para ropa se pueden clasificar en tres grupos:
Detergentes en polvo
Detergentes líquidos
Detergentes en pastillas
Durante muchos años los detergentes en polvo han ocupado la mayor parte del
mercado de los detergentes textiles, si bien la categoría de los detergentes
líquidos está creciendo cada vez más.
Los consumidores utilizamos temperaturas de lavado cada vez menores, bien para
proteger los tejidos y los colores, bien para ahorrar energía y proteger el ambiente.
Por este motivo durante las últimas décadas los fabricantes de detergentes se han
visto forzados a modificar severamente la composición de sus productos. Han
respondido a estos cambios añadiendo a sus productos enzimas, agentes
oxidantes y fosfonatos.
Análisis
En la actualidad uno de los mayores retos para un formulador Químico es de
elaborar productos que puedan satisfacer las necesidades de limpieza,
desinfectar, blanquear, otras.
Si partimos de esta consideración tendremos Limpiadores biodegradables y
degradables.
Un material biodegradable generalmente tienen origen orgánico y cuando se
elimina se descompone en un proceso natural. Esto significa que ser convertirá en
forma más simple de la materia a través de las bacterias. El proceso de
descomposición es vital para el medio natural así como para el crecimiento y
desarrollo de los organismos vivos.
Cuando la materia orgánica se descompone devuelve energía y materiales usados
por la naturaleza para generar más energía y materiales orgánicos. Este es el
proceso por el cual nuestro planeta sigue vivo.
Desechos vegetales o animales son materiales biodegradables.
Por el contario un material no biodegradable
No procede de materia orgánica y por lo tanto no se descompone. Estos significan
que cuando nosotros tiremos a las basuras materiales no biodegradables la
naturaleza por si sola no podrá volver a reutilizar estos materiales para seguir el
ciclo de vida. Los materiales biodegradables permanecerán en el ecosistema
contaminándolo.
Por lo general este tipo de materiales no son orgánicos, sino que son producto del
hombre como los plásticos y demás tejidos y materiales sintéticos. No ser
biodegradables no significa que no desaparecerán nunca de nuestro planeta, pero
en cambio significa que el hombre debe ser el encargado de destruirlos o
reciclarlos, dado que si se lo va a dejar en manos de la erosión del planeta, esto
puede tardad varios cientos de años.
Lista de materiales no biodegradables
Latas de refrescos o de todo tipo
El vidrio
Metales (hierro, acero, estaño, aluminio, plomo, oro, bismuto, plata etc)
Plásticos (nylon, rayón, polietileno, lexan, PVC, polipropileno)
Cerámica (fibra de vidrio, fibra de carbono)
Tarjetas de circuitos, materiales a base de silicio
Los tetra bricks
Los vasos y platos desechables de polipropileno
La clasificación como biodegradable o no biodegradable es un sistema de
administración de desperdicios que se utiliza para desecharlos adecuadamente. Si
se clasifican de manera no apropiada, la administración no será adecuada y puede
resultar en riesgos para la salud y objetos desagradables a la vista. Los factores
de determinación principales para la clasificación de ambos tipos de desperdicios
se basan en si se pueden descomponer y cuál es la velocidad de descomposición.
Otra forma de clasificar los desperdicios no biodegradables y biodegradables es a
través del efecto que causan en el medio ambiente. Los desperdicios
biodegradables liberan metano durante la descomposición; se trata de un gas tres
veces más potente que el dióxido de carbono, que contribuye al efecto
invernadero. La mayoría de los desechos no biodegradables contienen sustancias
tóxicas. Por ejemplo las lámparas fluorescentes contienen mercurio, un químico
que es dañino para los humanos, animales y para la salud ecológica en general.
Sucio
Se aplica a las cosas que tienen manchas, polvo, impurezas o cosas extrañas a
ellas que destruyen su buen aspecto o las estropean: "Un vestido sucio. Agua
sucia. Aplicado a colores, no puro, con mezcla de gris o negro. Aplicado a
trabajos, chapucero, poco esmerado, con imperfecciones o enmiendas: "Un
bordado sucio". Se llama también "lengua sucia" a la lengua saburrosa. ("Ser")
Aplicado a personas, se dice del que lleva de ordinario suciedad sobre su persona
o sus ropas o tiene su casa o sus cosas sucias; también, del que se ensucia
mucho al trabajar o hacer otra cosa.

La contaminación será uno de nuestros retos futuros en Venezuela como en el
mundo.
Consultas
http://es.wikipedia.org/wiki/Intoxicaci%C3%B3n_por_ars%C3%A9nic
https://www.google.co.ve/#
limpiadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza Bioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza
juanca94co
 
Tipos de residuos
Tipos de residuosTipos de residuos
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
Kevin Romero Perez
 
Lineamientos institucionales
Lineamientos institucionalesLineamientos institucionales
Lineamientos institucionales
Heidy Aldino
 
Biologia residuos
Biologia residuosBiologia residuos
Biologia residuos
Armando Jose Lazo
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Jhoan Moreno
 
Desechos peligrosos
Desechos  peligrososDesechos  peligrosos
Desechos peligrosos
merika1
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
Emilio Rodriguez
 
Residus
ResidusResidus
Residus
Samuel Torres
 
Pesticidas
PesticidasPesticidas
Pesticidas
jhonleones
 
Composta
CompostaComposta
Composta
Tony Nunez
 
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuela
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuelaDecreto 2635 materiales peligrosos venezuela
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuela
slawkosysak
 
Contaminacion y compost
Contaminacion y compostContaminacion y compost
Contaminacion y compost
Jonathan Parrales Torres
 
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
patriciamoya2008
 
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrososLey sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos
slawkosysak
 
Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES
Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES
Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES
ISIS JIMENEZ
 
Definicion, clasificacion e identificacion de residuos peligrosos
Definicion, clasificacion e identificacion  de residuos peligrososDefinicion, clasificacion e identificacion  de residuos peligrosos
Definicion, clasificacion e identificacion de residuos peligrosos
Tahis Vilain
 
Mundo verde
Mundo verdeMundo verde
Mundo verde
mnsepacheco
 

La actualidad más candente (18)

Bioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza Bioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza
 
Tipos de residuos
Tipos de residuosTipos de residuos
Tipos de residuos
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Lineamientos institucionales
Lineamientos institucionalesLineamientos institucionales
Lineamientos institucionales
 
Biologia residuos
Biologia residuosBiologia residuos
Biologia residuos
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Desechos peligrosos
Desechos  peligrososDesechos  peligrosos
Desechos peligrosos
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Residus
ResidusResidus
Residus
 
Pesticidas
PesticidasPesticidas
Pesticidas
 
Composta
CompostaComposta
Composta
 
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuela
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuelaDecreto 2635 materiales peligrosos venezuela
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuela
 
Contaminacion y compost
Contaminacion y compostContaminacion y compost
Contaminacion y compost
 
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
 
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrososLey sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos
 
Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES
Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES
Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES
 
Definicion, clasificacion e identificacion de residuos peligrosos
Definicion, clasificacion e identificacion  de residuos peligrososDefinicion, clasificacion e identificacion  de residuos peligrosos
Definicion, clasificacion e identificacion de residuos peligrosos
 
Mundo verde
Mundo verdeMundo verde
Mundo verde
 

Similar a limpiadores

Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Danny Anderson
 
Quimica
QuimicaQuimica
Presentacion de gestion rsu
Presentacion de gestion rsuPresentacion de gestion rsu
Presentacion de gestion rsu
Darlyn Corrales
 
Detox: Por un mundo libre de tóxicos
Detox: Por un mundo libre de tóxicosDetox: Por un mundo libre de tóxicos
Detox: Por un mundo libre de tóxicos
Erika Ibette
 
Trabajo Teoria Terminado 1, Aldemar Ahora
Trabajo Teoria  Terminado 1, Aldemar AhoraTrabajo Teoria  Terminado 1, Aldemar Ahora
Trabajo Teoria Terminado 1, Aldemar Ahora
atlasmendoza
 
Trabajo Teoria Terminado 1, Aldemar Ahora
Trabajo Teoria  Terminado 1, Aldemar AhoraTrabajo Teoria  Terminado 1, Aldemar Ahora
Trabajo Teoria Terminado 1, Aldemar Ahora
atlasmendoza
 
presentacion trabajo final
presentacion trabajo finalpresentacion trabajo final
presentacion trabajo final
aldemarmendoza
 
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
YOLIXRUBIO
 
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
 USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES  USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
Yolix Rubio
 
Ciencias de la salud - residuos sólidos
Ciencias de la salud - residuos sólidos Ciencias de la salud - residuos sólidos
Ciencias de la salud - residuos sólidos
diego_rojo
 
Smartklean, que haria cambiar tu mentalidad
Smartklean, que haria cambiar tu mentalidadSmartklean, que haria cambiar tu mentalidad
Smartklean, que haria cambiar tu mentalidad
Manuel Salazar
 
Smartklean, que haria cambiar tu mentalidad
Smartklean, que haria cambiar tu mentalidadSmartklean, que haria cambiar tu mentalidad
Smartklean, que haria cambiar tu mentalidad
Manuel Salazar
 
Química
QuímicaQuímica
Presentacion higiene industrial cy a
Presentacion  higiene industrial cy aPresentacion  higiene industrial cy a
Presentacion higiene industrial cy a
liseth44
 
Ecología, ambiente y sustentabilidad
Ecología, ambiente y sustentabilidadEcología, ambiente y sustentabilidad
Ecología, ambiente y sustentabilidad
Irene Caroline
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
Yuleni Glez
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
Yuleni Glez
 
Desechos Ambientales
Desechos AmbientalesDesechos Ambientales
Desechos Ambientales
Andy Castro
 
Que son los residuos domésticos
Que son los residuos domésticosQue son los residuos domésticos
Que son los residuos domésticos
lunatrabajos99
 
Que son los residuos domésticos
Que son los residuos domésticosQue son los residuos domésticos
Que son los residuos domésticos
Luna Moncada
 

Similar a limpiadores (20)

Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Presentacion de gestion rsu
Presentacion de gestion rsuPresentacion de gestion rsu
Presentacion de gestion rsu
 
Detox: Por un mundo libre de tóxicos
Detox: Por un mundo libre de tóxicosDetox: Por un mundo libre de tóxicos
Detox: Por un mundo libre de tóxicos
 
Trabajo Teoria Terminado 1, Aldemar Ahora
Trabajo Teoria  Terminado 1, Aldemar AhoraTrabajo Teoria  Terminado 1, Aldemar Ahora
Trabajo Teoria Terminado 1, Aldemar Ahora
 
Trabajo Teoria Terminado 1, Aldemar Ahora
Trabajo Teoria  Terminado 1, Aldemar AhoraTrabajo Teoria  Terminado 1, Aldemar Ahora
Trabajo Teoria Terminado 1, Aldemar Ahora
 
presentacion trabajo final
presentacion trabajo finalpresentacion trabajo final
presentacion trabajo final
 
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
 
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
 USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES  USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
 
Ciencias de la salud - residuos sólidos
Ciencias de la salud - residuos sólidos Ciencias de la salud - residuos sólidos
Ciencias de la salud - residuos sólidos
 
Smartklean, que haria cambiar tu mentalidad
Smartklean, que haria cambiar tu mentalidadSmartklean, que haria cambiar tu mentalidad
Smartklean, que haria cambiar tu mentalidad
 
Smartklean, que haria cambiar tu mentalidad
Smartklean, que haria cambiar tu mentalidadSmartklean, que haria cambiar tu mentalidad
Smartklean, que haria cambiar tu mentalidad
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Presentacion higiene industrial cy a
Presentacion  higiene industrial cy aPresentacion  higiene industrial cy a
Presentacion higiene industrial cy a
 
Ecología, ambiente y sustentabilidad
Ecología, ambiente y sustentabilidadEcología, ambiente y sustentabilidad
Ecología, ambiente y sustentabilidad
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
 
Desechos Ambientales
Desechos AmbientalesDesechos Ambientales
Desechos Ambientales
 
Que son los residuos domésticos
Que son los residuos domésticosQue son los residuos domésticos
Que son los residuos domésticos
 
Que son los residuos domésticos
Que son los residuos domésticosQue son los residuos domésticos
Que son los residuos domésticos
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

limpiadores

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para Las universidades Instituto Universitario de Tecnología “José Antonio Anzoátegui” El Tigre. Edo - Anzoátegui Departamento de Tecnología Química Asignatura: Formulaciones I Productos Limpiadores Integrante: Profesor: Leydis Salazar Perdomo Perdomo Mariela Sección: LQ- 01, 9no trimestre. El Tigre, Febrero de 2014
  • 2. Muchos productos de limpieza, de uso frecuente en el hogar, contienen sustancias químicas contaminantes y potencialmente peligrosas que, cuando son depositadas en la basura o vertidas por los desagües de la cocina y aseo, contribuyen a la degradación ambiental. Cada día consumimos más productos de limpieza que además son cada vez más complejos en su contenido. Además de focos de contaminación pueden ser una amenaza para nuestra salud, ya que su utilización puede producir alergias, irritaciones, asma, dolores de cabeza, náuseas, trastornos en la visión, afecciones del sistema nervioso e inmunitario, envenenamiento del hígado, desequilibrios hormonales. Los agentes limpiadores son los productos químicos que se utilizan en la preparación de superficies para limpiarlas de los contaminantes que puedan existir en la superficie de un material Los agentes limpiadores se clasifican en dos grandes grupos: Solventes Orgánicos Limpiadores Acuosos Solventes Orgánicos. Los solventes orgánicos que podemos utilizar en la preparación de superficies son: Hidrocarburos halogenados Hidrocarburos Hidrocarburos Oxigenados Gases comprimidos Limpiadores acuosos Los limpiadores acuosos se clasifican en neutros, alcalinos y ácidos. El sustrato también puede ser una especie química que se considera como objeto de la acción de uno o más reactivos; por ejemplo, un compuesto transformado por la acción de un catalizador.
  • 3. La bioquímica sostiene que un sustrato es una molécula sobre la cual actúa una enzima. Dicho de otra forma, las enzimas se encargan de catalizar las reacciones químicas que involucran a un sustrato. La unión entre la enzima y el sustrato forma un complejo. Sustrato Es la base, materia o sustancia que sirve de sostén a un organismo, ya sea vegetal, animal o protista, en el cual transcurre su vida; el sustrato satisface determinadas necesidades básicas. Detergente Es un producto especialmente formulado para el lavado de textiles y otros sustratos mediante un proceso que desarrolla fenómenos de detergencia. Su principal componente son los tensioactivos, pudiendo contener, además, componentes complementarios como coadyuvantes (agentes reforzadores de la acción de los tensioactivos) y aditivos. Los resultados del lavado se consiguen por la suma de las propiedades de todos sus componentes. Limpiadores y productos de mantenimiento Son productos cuya finalidad principal es la limpieza y mantenimiento de objetos y superficies del hogar como suelos, maderas, plásticos, sanitarios, cristales, azulejos, metales, cueros, etc. Existe una gran variedad de productos de mantenimiento y limpieza, de acuerdo con su finalidad de uso (friegasuelos, abrillantadores, desatascadores, aprestos, cristalizadores, ambientadores, cremas de calzado, limpiacristales, limpiametales, quita grasas, etc.). Estos productos pueden contener, entre otros componentes, disolventes, álcalis, ácidos, ceras, aditivos y otros auxiliares. CONSTITUYENTES Veamos a continuación algunos aspectos de los diferentes constituyentes que pueden formar parte de la composición de los detergentes, limpiadores, insecticidas, rodenticida y productos de mantenimiento. Abrasivos Son sustancias insolubles dispuestas en forma de pequeñas partículas para ayudar a la limpieza por acción mecánica. Los más utilizados son el carbonato cálcico y la sílice. Aceite mineral Mezcla de hidrocarburos obtenida del petróleo, que destila hacia los 300 ºC. Raramente utilizada en los productos de limpieza doméstica en los que se usan
  • 4. fracciones del petróleo más ligeras. A diferencia de los usados en cosmética, se usan grados de baja calidad, aún así teniendo una toxicidad relativamente baja. Los aceites minerales se usan para dar brillo y son vehiculantes de principios activos, ceras y siliconas. Ácidos orgánicos e inorgánicos Se utilizan para eliminar manchas calcáreas e incrustaciones de cal en productos de limpieza ácidos, como limpiadores de sanitarios, y en productos desincrustantes. Se trata, principalmente, de ácido clorhídrico, fosfórico, cítrico o sulfámico. Activadores de blanquearte Son sustancias que, mezcladas con los bloqueantes liberadores de oxígeno, se utilizan para activar el desprendimiento de oxígeno durante el lavado a bajas temperaturas, incluso a temperatura ambiente, para aumentar la efectividad del blanqueo. El producto más comúnmente usado es el TAED (tetra-acetil etilendiamina) de muy baja toxicidad y elevada biodegradabilidad. Agentes de antirredeposición Son ingredientes muy importantes en los detergentes para ropa, pues impiden que las suciedades separadas de los tejidos durante el lavado vuelvan a depositarse sobre los mismos. El agente de antirredeposición más usado es la carboximetilcelulosa sódica. Los detergentes para ropa se pueden clasificar en tres grupos: Detergentes en polvo Detergentes líquidos Detergentes en pastillas Durante muchos años los detergentes en polvo han ocupado la mayor parte del mercado de los detergentes textiles, si bien la categoría de los detergentes líquidos está creciendo cada vez más. Los consumidores utilizamos temperaturas de lavado cada vez menores, bien para proteger los tejidos y los colores, bien para ahorrar energía y proteger el ambiente. Por este motivo durante las últimas décadas los fabricantes de detergentes se han visto forzados a modificar severamente la composición de sus productos. Han respondido a estos cambios añadiendo a sus productos enzimas, agentes oxidantes y fosfonatos.
  • 5. Análisis En la actualidad uno de los mayores retos para un formulador Químico es de elaborar productos que puedan satisfacer las necesidades de limpieza, desinfectar, blanquear, otras. Si partimos de esta consideración tendremos Limpiadores biodegradables y degradables. Un material biodegradable generalmente tienen origen orgánico y cuando se elimina se descompone en un proceso natural. Esto significa que ser convertirá en forma más simple de la materia a través de las bacterias. El proceso de descomposición es vital para el medio natural así como para el crecimiento y desarrollo de los organismos vivos. Cuando la materia orgánica se descompone devuelve energía y materiales usados por la naturaleza para generar más energía y materiales orgánicos. Este es el proceso por el cual nuestro planeta sigue vivo. Desechos vegetales o animales son materiales biodegradables. Por el contario un material no biodegradable No procede de materia orgánica y por lo tanto no se descompone. Estos significan que cuando nosotros tiremos a las basuras materiales no biodegradables la naturaleza por si sola no podrá volver a reutilizar estos materiales para seguir el ciclo de vida. Los materiales biodegradables permanecerán en el ecosistema contaminándolo. Por lo general este tipo de materiales no son orgánicos, sino que son producto del hombre como los plásticos y demás tejidos y materiales sintéticos. No ser biodegradables no significa que no desaparecerán nunca de nuestro planeta, pero en cambio significa que el hombre debe ser el encargado de destruirlos o reciclarlos, dado que si se lo va a dejar en manos de la erosión del planeta, esto puede tardad varios cientos de años. Lista de materiales no biodegradables Latas de refrescos o de todo tipo El vidrio Metales (hierro, acero, estaño, aluminio, plomo, oro, bismuto, plata etc) Plásticos (nylon, rayón, polietileno, lexan, PVC, polipropileno)
  • 6. Cerámica (fibra de vidrio, fibra de carbono) Tarjetas de circuitos, materiales a base de silicio Los tetra bricks Los vasos y platos desechables de polipropileno La clasificación como biodegradable o no biodegradable es un sistema de administración de desperdicios que se utiliza para desecharlos adecuadamente. Si se clasifican de manera no apropiada, la administración no será adecuada y puede resultar en riesgos para la salud y objetos desagradables a la vista. Los factores de determinación principales para la clasificación de ambos tipos de desperdicios se basan en si se pueden descomponer y cuál es la velocidad de descomposición. Otra forma de clasificar los desperdicios no biodegradables y biodegradables es a través del efecto que causan en el medio ambiente. Los desperdicios biodegradables liberan metano durante la descomposición; se trata de un gas tres veces más potente que el dióxido de carbono, que contribuye al efecto invernadero. La mayoría de los desechos no biodegradables contienen sustancias tóxicas. Por ejemplo las lámparas fluorescentes contienen mercurio, un químico que es dañino para los humanos, animales y para la salud ecológica en general. Sucio Se aplica a las cosas que tienen manchas, polvo, impurezas o cosas extrañas a ellas que destruyen su buen aspecto o las estropean: "Un vestido sucio. Agua sucia. Aplicado a colores, no puro, con mezcla de gris o negro. Aplicado a trabajos, chapucero, poco esmerado, con imperfecciones o enmiendas: "Un bordado sucio". Se llama también "lengua sucia" a la lengua saburrosa. ("Ser") Aplicado a personas, se dice del que lleva de ordinario suciedad sobre su persona o sus ropas o tiene su casa o sus cosas sucias; también, del que se ensucia mucho al trabajar o hacer otra cosa. La contaminación será uno de nuestros retos futuros en Venezuela como en el mundo. Consultas http://es.wikipedia.org/wiki/Intoxicaci%C3%B3n_por_ars%C3%A9nic https://www.google.co.ve/#