SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO
1. Abioticos. biología y la ecología, el término abiótico designa a aquello que no es biótico,
es decir, que no forma parte o no es producto de los seres vivos,1 como los
factores inertes: climático, geológico o geográfico, presentes en el medio
ambiente y que afectan a los ecosistemas.
2. Adsorcion. Fenómeno por el cual un sólido o un líquido atrae y retiene en su superficie
gases, vapores, líquidos o cuerpos disueltos
3. Agroquimicos. La agroquímica es la especialización de la química que consiste en el uso de
sustancias orgánicas en el marco de una industria y en la aplicación
de productos químicos (como plaguicidas y fertilizantes) en las actividades
agrícolas
4. Aldrin. Aldrín y dieldrín son los nombres técnicos de dos compuestos
estructuralmente similares que se usaron como insecticidas. Ambos son
sustancias químicas manufacturadas y no están naturalmente en el ambiente.
5. Atrazina. La atrazina es un herbicida artificial utilizado para controlar el crecimiento de
malas hierbas en la agricultura, inhibiendo el proceso fotosintético de las
plantas
6. Biacumulativas. Cuando este proceso considera, además de la absorción directa del medio, la
absorción de las sustancias en el tracto digestivo a partir de los alimentos se
conoce como bioacumulación.
7. Bioconcentracion. La bioconcentración es el proceso por el cual los organismos, especialmente
los acuáticos, pueden absorber y concentrar sustancias,como los plaguicidas,
directamente del medio (agua) que les rodea, a través de su superficie
respiratoria y de su piel.
8. Bioticos. hace referencia a aquello que resulta característico de los organismos
vivientes o que mantiene un vínculo con ellos. Puede también ser aquello que
pertenece o se asocia a la biota, un concepto que permite nombrar a la fauna
y la flora de un cierto territorio.
9. Carbamatos. son compuestos orgánicos derivados del ácido carbámico (NH2COOH).
Tanto los carbamatos como los ésteres de carbamato y los ácidos carbámicos
son grupos funcionales que se encuentran interrelacionados estructuralmente
y pueden ser interconvertidos químicamente. Los ésteres de carbamato
también se conocen con el nombre uretanos.
10. Clorpirifós es un insecticida (se utiliza para controlar las plagas de
insectos) organofosforado cristalino que inhibe
la acetilcolinesterasa causando envenenamiento por colapso del sistema
nervioso del insecto.
11. Dieldrin. compuestos estructuralmente similares que se usaron como insecticidas.
Ambos son sustancias químicas manufacturadas y no están naturalmente en el
ambiente.
12. Endrin. es un ciclodieno insecticida usado en algodón, maíz, arroz y proveniente
del endrino]. También actúa como avicida y como rodenticida, y usado en el
control de ratas y ratones.
13. Fluviales. Se utiliza en la geografía y en ciencias de la Tierra para referirse a los procesos
asociados a los ríos,arroyos, a los depósitos y relieves creados por ellos.
Cuando los flujos o ríos están asociados a los glaciares, el término que se
utiliza es glaciofluviales o fluvioglaciarios
14. Fungicidas. son sustancias tóxicas que se emplean para impedir el crecimiento o eliminar
los hongos y mohosperjudiciales para las plantas, los animales o el hombre.
Todo fungicida, por más eficaz que sea,si se utiliza en exceso puede causar
daños fisiológicos a la planta.
15. Herbicidas es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas.
Algunos actúan interfiriendo con el crecimiento de las malas hierbas y se
basan frecuentemente en las hormonas de las plantas.
16. Inhibición. es el resultado de inhibir, y este verbo, derivado del latín “inhibere”, significa
suspender o impedir
17. Lindano. El Lindano, nombre químico: 1,2,3,4,5,6-hexaclorociclohexano, es un
plaguicida prohibido en todas sus formulaciones y usos por ser dañino para la
salud humana y el medio ambiente
18. Metabolitos. Un metabolito es cualquier molécula utilizada, capaz o producida durante el
metabolismo
19. Octano El octano es un alcano lineal de 8 átomos de carbonos, de fórmula C₈H₁₈, y
tiene varios isómeros que en ocasiones son llamados de la misma forma
20. Organoclorados. es un compuesto químico orgánico, es decir, compuesto por
un esqueleto de átomos de carbono, en el cual, algunos de los átomos
de hidrógeno unidos al carbono, han sido reemplazados por átomos de cloro,
unidos por enlaces covalentes al carbono.
21. Organofosforados. son un grupo de químicos usados como plaguicidas artificiales aplicados para
controlar las poblaciones plagas de insectos
22. Piretroides. son moléculas con actividad insecticida que se aplican a cosechas,plantas de
jardines, animales domésticos y también directamente a seres humanos.
Los piretroides son sustancias químicas que se obtienen por síntesis y poseen
una estructura muy parecida a las piretrinas. Generalmente son compuesto
más tóxicos para losinsectos y también para los peces.
23. Plaguicidas. también llamados incorrectamente pesticidas, son sustancias químicas
empleadas por el hombre para controlar o combatir algunos seres vivos
considerados como plagas (debido a que pueden estropear los campos y los
frutos cultivados). A este proceso se le llama fumigación.
24. Sedimentos. es un material sólido acumulado sobre la superficie terrestre (litósfera)
derivado de las acciones de fenómenos y procesos que actúan en la atmósfera,
en la hidrosfera y en la biosfera (vientos, variaciones
de temperatura, precipitacionesmeteorológicas, circulación de aguas
superficiales o subterráneas, desplazamiento de masas de agua en ambiente
marino o lacustre, acciones de agentes químicos, acciones de organismos
vivos).
25. Solubilidad. Es una medida de la capacidad de disolverse de una
determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (disolvente).
Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede
disolver en una cantidad determinada de disolvente, a determinadas
condiciones de temperatura,e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso).
Puede expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar,
etc.
26. Subsiguiente. Que sigue inmediatamente en el tiempo a otra cosa,de la que generalmente es
consecuencia
27. Tóxicos. [sustancia] Que es venenoso o que puede causar trastornos o la muerte a
consecuencia de las lesiones debidas a un efecto químico.
28. Vulnerabilidad. emana del latín pues está conformada por tres partes latinas claramente
diferenciadas: el sustantivo vulnus, que puede traducirse como “herida”; la
partícula –abilis, que es equivalente a “que puede”; y finalmente el sufijo –
dad, que es indicativo de “cualidad”. De ahí que vulnerabilidad pueda
determinarse como “la cualidad que tiene alguien para poder ser herido”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bio-remediación 2011-3º1º
Bio-remediación  2011-3º1ºBio-remediación  2011-3º1º
Bio-remediación 2011-3º1ºprofeguerrini
 
Desechos peligrosos
Desechos  peligrososDesechos  peligrosos
Desechos peligrososmerika1
 
Fitosanitarios
FitosanitariosFitosanitarios
FitosanitariosSOFICRIS
 
Presentación contaminacion
Presentación contaminacionPresentación contaminacion
Presentación contaminacionAnto Polanco
 
Lineamientos institucionales
Lineamientos institucionalesLineamientos institucionales
Lineamientos institucionales
Heidy Aldino
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
miriamvl
 
Presentacion curso virtual herbicidas Ing. Agr. Carlos Toledo
Presentacion curso virtual  herbicidas Ing. Agr. Carlos ToledoPresentacion curso virtual  herbicidas Ing. Agr. Carlos Toledo
Presentacion curso virtual herbicidas Ing. Agr. Carlos Toledo
c24toledo
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1adan24a
 
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de sueloElaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Claudia Santacruz
 
Productos fitosanitarios
Productos fitosanitariosProductos fitosanitarios
Productos fitosanitarios
Alexandra Del Castillo Llamosas
 
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animacionesPresentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
c24toledo
 
Residuos quimicos
Residuos quimicosResiduos quimicos
Residuos quimicos
Saulo Jaya
 
limpiadores
limpiadoreslimpiadores
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACIONINTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
Elias Silva
 
Expo toxixidad ambiental
Expo toxixidad ambientalExpo toxixidad ambiental
Expo toxixidad ambiental
YOVANA JORGE
 

La actualidad más candente (20)

Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Bio-remediación 2011-3º1º
Bio-remediación  2011-3º1ºBio-remediación  2011-3º1º
Bio-remediación 2011-3º1º
 
Desechos peligrosos
Desechos  peligrososDesechos  peligrosos
Desechos peligrosos
 
Fitosanitarios
FitosanitariosFitosanitarios
Fitosanitarios
 
Presentación contaminacion
Presentación contaminacionPresentación contaminacion
Presentación contaminacion
 
Lineamientos institucionales
Lineamientos institucionalesLineamientos institucionales
Lineamientos institucionales
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Presentacion curso virtual herbicidas Ing. Agr. Carlos Toledo
Presentacion curso virtual  herbicidas Ing. Agr. Carlos ToledoPresentacion curso virtual  herbicidas Ing. Agr. Carlos Toledo
Presentacion curso virtual herbicidas Ing. Agr. Carlos Toledo
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de sueloElaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
 
Productos fitosanitarios
Productos fitosanitariosProductos fitosanitarios
Productos fitosanitarios
 
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animacionesPresentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
Presentación plaguicidas agrícolas año 2017 sin animaciones
 
Micorremediación
MicorremediaciónMicorremediación
Micorremediación
 
Residuos quimicos
Residuos quimicosResiduos quimicos
Residuos quimicos
 
limpiadores
limpiadoreslimpiadores
limpiadores
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACIONINTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
 
Expo toxixidad ambiental
Expo toxixidad ambientalExpo toxixidad ambiental
Expo toxixidad ambiental
 

Destacado

Glosario de términos ecologia y cambio climatico
Glosario de términos ecologia y cambio climaticoGlosario de términos ecologia y cambio climatico
Glosario de términos ecologia y cambio climatico
Diego Rudas Carranza
 
Glosario palabras
Glosario palabras Glosario palabras
Glosario palabras
Jhonatan Bolaños
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Alfredo Fuenmayor
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Lucia Pinto
 
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Guia 2  ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO Guia 2  ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Consuelo Garcia
 
Genetica mitosis y meiosis.
Genetica mitosis y meiosis.Genetica mitosis y meiosis.
Genetica mitosis y meiosis.
Allison Diaz
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Marilyn Silva
 
1EM #12 Cromossomos
1EM #12 Cromossomos1EM #12 Cromossomos
1EM #12 Cromossomos
Professô Kyoshi
 
Glosario biología 4 año
Glosario biología 4 añoGlosario biología 4 año
Glosario biología 4 año
Daniela Anato
 
Practica De Cariotipo
Practica De CariotipoPractica De Cariotipo
Practica De Cariotipo
CiberGeneticaUNAM
 
Glosario P O W E R P O I N T
Glosario  P O W E R  P O I N TGlosario  P O W E R  P O I N T
Glosario P O W E R P O I N TGustavo Palma
 
Genetica-glosario de terminos
Genetica-glosario de terminosGenetica-glosario de terminos
Genetica-glosario de terminos
polomax
 
Genética
GenéticaGenética
Cariotipo Humano
Cariotipo HumanoCariotipo Humano
Cariotipo Humano
MaferVM
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
PromoRoja
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
Eliana Michel
 
Trasplantes.
Trasplantes.Trasplantes.
Trasplantes.
Eliana Michel
 
Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.
Eliana Michel
 

Destacado (20)

Glosario de términos ecologia y cambio climatico
Glosario de términos ecologia y cambio climaticoGlosario de términos ecologia y cambio climatico
Glosario de términos ecologia y cambio climatico
 
Glosario palabras
Glosario palabras Glosario palabras
Glosario palabras
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Guia 2  ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO Guia 2  ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
 
Genetica mitosis y meiosis.
Genetica mitosis y meiosis.Genetica mitosis y meiosis.
Genetica mitosis y meiosis.
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
1EM #12 Cromossomos
1EM #12 Cromossomos1EM #12 Cromossomos
1EM #12 Cromossomos
 
Glosario biología 4 año
Glosario biología 4 añoGlosario biología 4 año
Glosario biología 4 año
 
Guía cariotipo - PRACTICA 7
Guía cariotipo - PRACTICA 7Guía cariotipo - PRACTICA 7
Guía cariotipo - PRACTICA 7
 
Glosario de términos agronómicos
Glosario de términos agronómicosGlosario de términos agronómicos
Glosario de términos agronómicos
 
Practica De Cariotipo
Practica De CariotipoPractica De Cariotipo
Practica De Cariotipo
 
Glosario P O W E R P O I N T
Glosario  P O W E R  P O I N TGlosario  P O W E R  P O I N T
Glosario P O W E R P O I N T
 
Genetica-glosario de terminos
Genetica-glosario de terminosGenetica-glosario de terminos
Genetica-glosario de terminos
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Cariotipo Humano
Cariotipo HumanoCariotipo Humano
Cariotipo Humano
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
 
Trasplantes.
Trasplantes.Trasplantes.
Trasplantes.
 
Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.
 

Similar a Glosario

Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
Jonatan Romero
 
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdfPRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
Jorgecego
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Damaris Garcia
 
Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14
adn estela martin
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambienteMileidy Sanchez Perez
 
Glosario de ximeee
Glosario de ximeeeGlosario de ximeee
Glosario de ximeeeJean Granda
 
Glosario de ximeee
Glosario de ximeeeGlosario de ximeee
Glosario de ximeeeJean Granda
 
Glosario de ximeee
Glosario de ximeeeGlosario de ximeee
Glosario de ximeeeJean Granda
 
Glosario de ximeee
Glosario de ximeeeGlosario de ximeee
Glosario de ximeeeJean Granda
 
Presentación Agrotoxicos, Efectos en la Salud .pptx
Presentación Agrotoxicos, Efectos en la Salud .pptxPresentación Agrotoxicos, Efectos en la Salud .pptx
Presentación Agrotoxicos, Efectos en la Salud .pptx
josuemerino7
 
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdfUSO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
FernandoGerman4
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
carlos_ingelec
 
Cuest. biorremediación
Cuest. biorremediaciónCuest. biorremediación
Cuest. biorremediación
Lorena Magaly Rodríguez Zavala
 

Similar a Glosario (20)

Pesticidas
PesticidasPesticidas
Pesticidas
 
Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
 
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdfPRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambiente
 
Glosario de ximeee
Glosario de ximeeeGlosario de ximeee
Glosario de ximeee
 
Glosario de ximeee
Glosario de ximeeeGlosario de ximeee
Glosario de ximeee
 
Glosario de ximeee
Glosario de ximeeeGlosario de ximeee
Glosario de ximeee
 
Glosario de ximeee
Glosario de ximeeeGlosario de ximeee
Glosario de ximeee
 
Presentación Agrotoxicos, Efectos en la Salud .pptx
Presentación Agrotoxicos, Efectos en la Salud .pptxPresentación Agrotoxicos, Efectos en la Salud .pptx
Presentación Agrotoxicos, Efectos en la Salud .pptx
 
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdfUSO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
 
Cuest. biorremediación
Cuest. biorremediaciónCuest. biorremediación
Cuest. biorremediación
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Cont de suelos
Cont de suelosCont de suelos
Cont de suelos
 
Ecosistemas y el medio ambiente
Ecosistemas y el medio ambienteEcosistemas y el medio ambiente
Ecosistemas y el medio ambiente
 
Glosario ecológico
Glosario ecológicoGlosario ecológico
Glosario ecológico
 
Glosario medio ambiente claudia pérez
Glosario medio ambiente claudia pérezGlosario medio ambiente claudia pérez
Glosario medio ambiente claudia pérez
 

Más de Miguel Garcia

En que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentableEn que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentable
Miguel Garcia
 
La necesidad de autoconocernos
La necesidad de autoconocernosLa necesidad de autoconocernos
La necesidad de autoconocernos
Miguel Garcia
 
Enigma de la vaca sagrada
Enigma de la vaca sagradaEnigma de la vaca sagrada
Enigma de la vaca sagrada
Miguel Garcia
 
Manejo tecnico de actitudes resistenciales
Manejo tecnico de actitudes resistencialesManejo tecnico de actitudes resistenciales
Manejo tecnico de actitudes resistenciales
Miguel Garcia
 
Sufijosyprefijos
SufijosyprefijosSufijosyprefijos
Sufijosyprefijos
Miguel Garcia
 
Linea del tiempo el mundo de sofia
Linea del tiempo el mundo de sofiaLinea del tiempo el mundo de sofia
Linea del tiempo el mundo de sofia
Miguel Garcia
 
Ejercicios para-trabajar-la-dislexia
Ejercicios para-trabajar-la-dislexiaEjercicios para-trabajar-la-dislexia
Ejercicios para-trabajar-la-dislexia
Miguel Garcia
 
Sandunga
SandungaSandunga
Sandunga
Miguel Garcia
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
Miguel Garcia
 

Más de Miguel Garcia (9)

En que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentableEn que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentable
 
La necesidad de autoconocernos
La necesidad de autoconocernosLa necesidad de autoconocernos
La necesidad de autoconocernos
 
Enigma de la vaca sagrada
Enigma de la vaca sagradaEnigma de la vaca sagrada
Enigma de la vaca sagrada
 
Manejo tecnico de actitudes resistenciales
Manejo tecnico de actitudes resistencialesManejo tecnico de actitudes resistenciales
Manejo tecnico de actitudes resistenciales
 
Sufijosyprefijos
SufijosyprefijosSufijosyprefijos
Sufijosyprefijos
 
Linea del tiempo el mundo de sofia
Linea del tiempo el mundo de sofiaLinea del tiempo el mundo de sofia
Linea del tiempo el mundo de sofia
 
Ejercicios para-trabajar-la-dislexia
Ejercicios para-trabajar-la-dislexiaEjercicios para-trabajar-la-dislexia
Ejercicios para-trabajar-la-dislexia
 
Sandunga
SandungaSandunga
Sandunga
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Glosario

  • 1. GLOSARIO 1. Abioticos. biología y la ecología, el término abiótico designa a aquello que no es biótico, es decir, que no forma parte o no es producto de los seres vivos,1 como los factores inertes: climático, geológico o geográfico, presentes en el medio ambiente y que afectan a los ecosistemas. 2. Adsorcion. Fenómeno por el cual un sólido o un líquido atrae y retiene en su superficie gases, vapores, líquidos o cuerpos disueltos 3. Agroquimicos. La agroquímica es la especialización de la química que consiste en el uso de sustancias orgánicas en el marco de una industria y en la aplicación de productos químicos (como plaguicidas y fertilizantes) en las actividades agrícolas 4. Aldrin. Aldrín y dieldrín son los nombres técnicos de dos compuestos estructuralmente similares que se usaron como insecticidas. Ambos son sustancias químicas manufacturadas y no están naturalmente en el ambiente. 5. Atrazina. La atrazina es un herbicida artificial utilizado para controlar el crecimiento de malas hierbas en la agricultura, inhibiendo el proceso fotosintético de las plantas 6. Biacumulativas. Cuando este proceso considera, además de la absorción directa del medio, la absorción de las sustancias en el tracto digestivo a partir de los alimentos se conoce como bioacumulación. 7. Bioconcentracion. La bioconcentración es el proceso por el cual los organismos, especialmente los acuáticos, pueden absorber y concentrar sustancias,como los plaguicidas, directamente del medio (agua) que les rodea, a través de su superficie respiratoria y de su piel. 8. Bioticos. hace referencia a aquello que resulta característico de los organismos vivientes o que mantiene un vínculo con ellos. Puede también ser aquello que pertenece o se asocia a la biota, un concepto que permite nombrar a la fauna y la flora de un cierto territorio. 9. Carbamatos. son compuestos orgánicos derivados del ácido carbámico (NH2COOH). Tanto los carbamatos como los ésteres de carbamato y los ácidos carbámicos son grupos funcionales que se encuentran interrelacionados estructuralmente y pueden ser interconvertidos químicamente. Los ésteres de carbamato también se conocen con el nombre uretanos. 10. Clorpirifós es un insecticida (se utiliza para controlar las plagas de insectos) organofosforado cristalino que inhibe la acetilcolinesterasa causando envenenamiento por colapso del sistema nervioso del insecto.
  • 2. 11. Dieldrin. compuestos estructuralmente similares que se usaron como insecticidas. Ambos son sustancias químicas manufacturadas y no están naturalmente en el ambiente. 12. Endrin. es un ciclodieno insecticida usado en algodón, maíz, arroz y proveniente del endrino]. También actúa como avicida y como rodenticida, y usado en el control de ratas y ratones. 13. Fluviales. Se utiliza en la geografía y en ciencias de la Tierra para referirse a los procesos asociados a los ríos,arroyos, a los depósitos y relieves creados por ellos. Cuando los flujos o ríos están asociados a los glaciares, el término que se utiliza es glaciofluviales o fluvioglaciarios 14. Fungicidas. son sustancias tóxicas que se emplean para impedir el crecimiento o eliminar los hongos y mohosperjudiciales para las plantas, los animales o el hombre. Todo fungicida, por más eficaz que sea,si se utiliza en exceso puede causar daños fisiológicos a la planta. 15. Herbicidas es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas. Algunos actúan interfiriendo con el crecimiento de las malas hierbas y se basan frecuentemente en las hormonas de las plantas. 16. Inhibición. es el resultado de inhibir, y este verbo, derivado del latín “inhibere”, significa suspender o impedir 17. Lindano. El Lindano, nombre químico: 1,2,3,4,5,6-hexaclorociclohexano, es un plaguicida prohibido en todas sus formulaciones y usos por ser dañino para la salud humana y el medio ambiente 18. Metabolitos. Un metabolito es cualquier molécula utilizada, capaz o producida durante el metabolismo 19. Octano El octano es un alcano lineal de 8 átomos de carbonos, de fórmula C₈H₁₈, y tiene varios isómeros que en ocasiones son llamados de la misma forma 20. Organoclorados. es un compuesto químico orgánico, es decir, compuesto por un esqueleto de átomos de carbono, en el cual, algunos de los átomos de hidrógeno unidos al carbono, han sido reemplazados por átomos de cloro, unidos por enlaces covalentes al carbono. 21. Organofosforados. son un grupo de químicos usados como plaguicidas artificiales aplicados para controlar las poblaciones plagas de insectos 22. Piretroides. son moléculas con actividad insecticida que se aplican a cosechas,plantas de jardines, animales domésticos y también directamente a seres humanos. Los piretroides son sustancias químicas que se obtienen por síntesis y poseen una estructura muy parecida a las piretrinas. Generalmente son compuesto más tóxicos para losinsectos y también para los peces.
  • 3. 23. Plaguicidas. también llamados incorrectamente pesticidas, son sustancias químicas empleadas por el hombre para controlar o combatir algunos seres vivos considerados como plagas (debido a que pueden estropear los campos y los frutos cultivados). A este proceso se le llama fumigación. 24. Sedimentos. es un material sólido acumulado sobre la superficie terrestre (litósfera) derivado de las acciones de fenómenos y procesos que actúan en la atmósfera, en la hidrosfera y en la biosfera (vientos, variaciones de temperatura, precipitacionesmeteorológicas, circulación de aguas superficiales o subterráneas, desplazamiento de masas de agua en ambiente marino o lacustre, acciones de agentes químicos, acciones de organismos vivos). 25. Solubilidad. Es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (disolvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de disolvente, a determinadas condiciones de temperatura,e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). Puede expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar, etc. 26. Subsiguiente. Que sigue inmediatamente en el tiempo a otra cosa,de la que generalmente es consecuencia 27. Tóxicos. [sustancia] Que es venenoso o que puede causar trastornos o la muerte a consecuencia de las lesiones debidas a un efecto químico. 28. Vulnerabilidad. emana del latín pues está conformada por tres partes latinas claramente diferenciadas: el sustantivo vulnus, que puede traducirse como “herida”; la partícula –abilis, que es equivalente a “que puede”; y finalmente el sufijo – dad, que es indicativo de “cualidad”. De ahí que vulnerabilidad pueda determinarse como “la cualidad que tiene alguien para poder ser herido”.