SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL SIGLO XXI
CLAVE: 20DES0191K
DOCENTE: Prof. Florentino Gallardo Martinez
MATERIA: Informatica
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Viani Garleni Santiago Avendaño
Isabel Santiago Vasquez
Meyli Molina Sosa
Jael Flores Castro
Esthephani Cortes Robles
HARDWARE
• El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema
informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es
llamado software. Hardware típico de una computadora personal.
• 1. Monitor
• 2. Placa base
• 3. CPU
• 4. Memoria RAM
• 5. Tarjeta de expansión
• 6. Fuente de alimentación
• 7. Unidad de disco óptico
• 8. Disco duro, Unidad de estado sólido
• 9. Teclado
• 10. Ratón/Mouse
Clasificación del hardware
• Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico",
que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la
funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware "complementario",
que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de
las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Necesita un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento (C.P.U.), la
memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el
"hardware básico".
 Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
 Almacenamiento: Memorias
 Entrada: Periféricos de entrada (E)
 Salida: Periféricos de salida (S)
 Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
Unidad central de procesamiento
La CPU, siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento, es el componente fundamental del
computador, encargado de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos.En los
computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se
conoce como microprocesador a una CPU que es manufacturada como un único circuito
integrado.
Un servidor de red o una máquina de cálculo de alto rendimiento (supercomputación), puede
tener varios, incluso miles de microprocesadores trabajando simultáneamente o en paralelo
(multiprocesamiento); en este caso, todo ese conjunto conforma la CPU de la máquina.
Las unidades centrales de proceso (CPU) en la forma
de un único microprocesador no sólo están presentes
en las computadoras personales (PC), sino también en
otros tipos de dispositivos que incorporan una cierta
capacidad de proceso o "inteligencia electrónica", como
pueden ser: controladores de procesos industriales,
televisores, automóviles, calculadores, aviones,
teléfonos móviles, electrodomésticos, juguetes y
muchos más. Actualmente los diseñadores y
fabricantes más populares de microprocesadores de
PC son Intel y AMD; y para el mercado de dispositivos
móviles y de bajo consumo, los principales son
Samsung, Qualcomm y Texas Instruments.
La placa base
La placa base, también conocida como placa madre o con el anglicismo board,13 es un gran
circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, las ranuras de expansión (slots), los zócalos,
conectores, diversos integrados, etc. Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los
demás componentes: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de
expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base
posee una serie de buses mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del
sistema.
La tendencia de integración ha hecho que la placa base se convierta en un elemento que incluye
a la mayoría de las funciones básicas (vídeo, audio, red, puertos de varios tipos), funciones que
antes se realizaban con tarjetas de expansión. Aunque ello no excluye la capacidad de instalar
otras tarjetas adicionales específicas, tales como capturadoras de vídeo, tarjetas de adquisición
de datos, etc
LAS PRINCIPALES FUNCIONES QUE PRESENTA UN PLACA BASE SON:
 Conexión física
 Administración, control y distribución de energía eléctrica
 Comunicación de datos
 Temporización
 Sincronismo
 Control y monitoreo
Memoria RAM
La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de
trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas
que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida
como Memoria principal de la computadora, también como "Central o de Trabajo";14 a
diferencia de las llamadas memorias auxiliares, secundarias o de almacenamiento masivo (como
discos duros, unidades de estado sólido, cintas magnéticas u otras memorias).
Las memorias RAM son, comúnmente, volátiles; lo cual significa que pierden rápidamente su
contenido al interrumpir su alimentación eléctrica.
Las más comunes y utilizadas como memoria central
son "dinámicas" (DRAM), lo cual significa que tienden a
perder sus datos almacenados en breve tiempo (por
descarga, aún estando con alimentación eléctrica), por
ello necesitan un circuito electrónico específico que se
encarga de proveerle el llamado "refresco" (de energía)
para mantener su información.
La memoria RAM de un computador se provee de
fábrica e instala en lo que se conoce como “módulos”.
Ellos albergan varios circuitos integrados de memoria
DRAM que, conjuntamente, conforman toda la memoria
principal.
Dispositivos de entrada de información
(E)
Entre los periféricos de entrada se puede mencionar:10 teclado, mouse o ratón, escáner,
micrófono, cámara web, lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD, DVD o
BluRay (solo lectoras), placas de adquisición/conversión de datos, etc.
Pueden considerarse como imprescindibles para el funcionamiento, (de manera como hoy se
concibe la informática) al teclado, al ratón y algún dispositivo lector de discos; ya que tan sólo
con ellos el hardware puede ponerse operativo para un usuario. Los otros son más bien
accesorios, aunque en la actualidad pueden resultar de tanta necesidad que son considerados
parte esencial de todo el sistema.
Dispositivos de salida de información
(S)
Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones
realizadas por la CPU (procesamiento).
Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la
información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o
remota.11
Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las
impresoras, y los altavoces.10
Entre los periféricos de salida puede considerarse como imprescindible para el funcionamiento
del sistema, al monitor. Otros, aunque accesorios, son sumamente necesarios para un usuario
que opere un computador moderno.
Dispositivos mixtos (E/S de
información)
Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida
Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de entrada/salida a: discos rígidos,
disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También
entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Tarjetas de Memoria flash
o unidad de estado sólido, tarjetas de red, módems, tarjetas de captura/salida de vídeo, etc.
Si bien se puede clasificar al pendrive (lápiz de memoria), memoria flash o memoria USB o
unidades de estado sólido en la categoría de memorias, normalmente se los utiliza como
dispositivos de almacenamiento masivo; siendo todos de categoría Entrada/Salida
Los dispositivos de almacenamiento masivo10 también son conocidos como "Memorias
Secundarias o Auxiliares". Entre ellos, sin duda, el disco duro ocupa un lugar especial, ya
que es el de mayor importancia en la actualidad, en el que se aloja el sistema operativo,
todas las aplicaciones, utilitarios, etc. que utiliza el usuario; además de tener la suficiente
capacidad para albergar información y datos en grandes volúmenes por tiempo
prácticamente indefinido. Los servidores Web, de correo electrónico y de redes con
bases de datos, utilizan discos rígidos de grandes capacidades y con una tecnología que
les permite trabajar a altas velocidades como SCSI incluyendo también, normalmente,
capacidad de redundancia de datos RAID; incluso utilizan tecnologías híbridas: disco
rígido y unidad de estado sólido, lo que incrementa notablemente su eficiencia. Las
interfaces actuales más usadas en discos duros son: IDE, SATA, SCSI y SAS; y en las
unidades de estado sólido son SATA y PCI-Express ya que necesitan grandes anchos de
banda.
La pantalla táctil (no el monitor clásico) es un dispositivo que se considera mixto, ya que
además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo de
entrada, reemplazando, por ejemplo, a algunas funciones del ratón o del teclado.
Hardware gráfico
• El hardware gráfico lo constituyen básicamente las tarjetas gráficas. Dichos componentes
disponen de su propia memoria y unidad de procesamiento, esta última llamada unidad de
procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics Processing Unit). El objetivo
básico de la GPU es realizar los cálculos asociados a operaciones gráficas, fundamentalmente
en coma flotante,16 liberando así al procesador principal (CPU) de esa costosa tarea (en
tiempo) para que éste pueda efectuar otras funciones en forma más eficiente. Antes de esas
tarjetas de vídeo con aceleradores por hardware, era el procesador principal el encargado de
construir la imagen mientras la sección de vídeo (sea tarjeta o de la placa base) era
simplemente un traductor de las señales binarias a las señales requeridas por el monitor; y
buena parte de la memoria principal (RAM) de la computadora también era utilizada para
estos fines.
Dentro de ésta categoría no se deben omitir los sistemas
gráficos integrados (IGP), presentes mayoritariamente en
equipos portátiles o en equipos prefabricados (OEM), los
cuales generalmente, a diferencia de las tarjetas gráficas, no
disponen de una memoria dedicada, utilizando para su
función la memoria principal del sistema. La tendencia en
los últimos años es integrar los sistemas gráficos dentro del
propio procesador central. Los procesadores gráficos
integrados (IGP) generalmente son de un rendimiento y
consumo notablemente más bajo que las GPU de las tarjetas
gráficas dedicadas, no obstante, son más que suficiente para
cubrir las necesidades de la mayoría de los usuarios de un
PC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconocimiento de la arquitectura
Reconocimiento de la arquitecturaReconocimiento de la arquitectura
Reconocimiento de la arquitectura
edison chalacan
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
jessy1993
 
Hardware Computación Básica
Hardware Computación Básica  Hardware Computación Básica
Hardware Computación Básica MaryAleCTorrice
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Stefani Navas
 
Cesarag98.pptx har....8 a
Cesarag98.pptx har....8 aCesarag98.pptx har....8 a
Cesarag98.pptx har....8 a
cesar andres Añez gonzalez
 
Componentes de la pc
Componentes de la pcComponentes de la pc
Componentes de la pcrara2001
 
Trabajo del área ténica
Trabajo del área ténicaTrabajo del área ténica
Trabajo del área ténica
juan manuel valenzuela montero
 
Las partes de una computadora y sus funciones partes comunes y no comunes
Las partes de una computadora y sus funciones partes comunes y no comunesLas partes de una computadora y sus funciones partes comunes y no comunes
Las partes de una computadora y sus funciones partes comunes y no comunes
Alexis Jumbo Jibaja
 
Funcionamientos y partes de un notebok
Funcionamientos y partes de un notebokFuncionamientos y partes de un notebok
Funcionamientos y partes de un notebok
fernandamunoz16
 
Funciones básicas de un ordenador
Funciones básicas de un ordenadorFunciones básicas de un ordenador
Funciones básicas de un ordenador
JessicaAvila40
 
Elementos inteno del computador
Elementos inteno del computadorElementos inteno del computador
Elementos inteno del computadorAndrei2620
 
Elementos interno del computador
Elementos interno del computadorElementos interno del computador
Elementos interno del computadorvirginiac30
 
software
softwaresoftware
software
cesar
 
Hardware (maira arias)
Hardware (maira arias)Hardware (maira arias)
Hardware (maira arias)Maira__Arias
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorkirito-sama
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
rossyyyyy
 

La actualidad más candente (18)

Reconocimiento de la arquitectura
Reconocimiento de la arquitecturaReconocimiento de la arquitectura
Reconocimiento de la arquitectura
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
Tipos de hardware
Tipos de hardwareTipos de hardware
Tipos de hardware
 
Hardware Computación Básica
Hardware Computación Básica  Hardware Computación Básica
Hardware Computación Básica
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Cesarag98.pptx har....8 a
Cesarag98.pptx har....8 aCesarag98.pptx har....8 a
Cesarag98.pptx har....8 a
 
Componentes de la pc
Componentes de la pcComponentes de la pc
Componentes de la pc
 
Trabajo del área ténica
Trabajo del área ténicaTrabajo del área ténica
Trabajo del área ténica
 
Las partes de una computadora y sus funciones partes comunes y no comunes
Las partes de una computadora y sus funciones partes comunes y no comunesLas partes de una computadora y sus funciones partes comunes y no comunes
Las partes de una computadora y sus funciones partes comunes y no comunes
 
Funcionamientos y partes de un notebok
Funcionamientos y partes de un notebokFuncionamientos y partes de un notebok
Funcionamientos y partes de un notebok
 
Funciones básicas de un ordenador
Funciones básicas de un ordenadorFunciones básicas de un ordenador
Funciones básicas de un ordenador
 
Elementos inteno del computador
Elementos inteno del computadorElementos inteno del computador
Elementos inteno del computador
 
Elementos interno del computador
Elementos interno del computadorElementos interno del computador
Elementos interno del computador
 
software
softwaresoftware
software
 
1
11
1
 
Hardware (maira arias)
Hardware (maira arias)Hardware (maira arias)
Hardware (maira arias)
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
 

Destacado

Plan de desarroyo economico de china,, estados unidos peru y rucia
Plan de desarroyo economico de china,, estados unidos peru y ruciaPlan de desarroyo economico de china,, estados unidos peru y rucia
Plan de desarroyo economico de china,, estados unidos peru y rucia
eleazarbautista35
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LucasMaschio
 
Crecimiento económico de China
Crecimiento económico de ChinaCrecimiento económico de China
Crecimiento económico de ChinaDianaStabler
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalnb00842
 
El desempeño económico de china
El desempeño económico de chinaEl desempeño económico de china
El desempeño económico de china
Fundación Milenio
 
China contra ee.uu
China contra ee.uuChina contra ee.uu
China contra ee.uu
Alison Cerda
 
Crecimiento económico de China
Crecimiento económico de ChinaCrecimiento económico de China
Crecimiento económico de ChinaAlmita Montecinos
 
Los movimientos del planeta Tierra
Los movimientos del planeta TierraLos movimientos del planeta Tierra
Los movimientos del planeta Tierra
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Crecimineto Economico de China
Crecimineto Economico de  ChinaCrecimineto Economico de  China
Crecimineto Economico de China
Dave Hernandez
 
La guerra del agua
La guerra del aguaLa guerra del agua
La guerra del aguakaylaks
 
China Poder Emergente
China Poder EmergenteChina Poder Emergente
China Poder Emergente
Andrés Felipe Sánchez Cano
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
Karlita Arancibia
 
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierraMovimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierraZakuboy
 

Destacado (16)

Plan de desarroyo economico de china,, estados unidos peru y rucia
Plan de desarroyo economico de china,, estados unidos peru y ruciaPlan de desarroyo economico de china,, estados unidos peru y rucia
Plan de desarroyo economico de china,, estados unidos peru y rucia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Crecimiento económico de China
Crecimiento económico de ChinaCrecimiento económico de China
Crecimiento económico de China
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
El desempeño económico de china
El desempeño económico de chinaEl desempeño económico de china
El desempeño económico de china
 
China contra ee.uu
China contra ee.uuChina contra ee.uu
China contra ee.uu
 
Crecimiento económico de China
Crecimiento económico de ChinaCrecimiento económico de China
Crecimiento económico de China
 
HuracáN
HuracáNHuracáN
HuracáN
 
Los movimientos del planeta Tierra
Los movimientos del planeta TierraLos movimientos del planeta Tierra
Los movimientos del planeta Tierra
 
Crecimineto Economico de China
Crecimineto Economico de  ChinaCrecimineto Economico de  China
Crecimineto Economico de China
 
La guerra del agua
La guerra del aguaLa guerra del agua
La guerra del agua
 
China Poder Emergente
China Poder EmergenteChina Poder Emergente
China Poder Emergente
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierraMovimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
 
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
Movimientos de la tierra rotacion y traslaciónMovimientos de la tierra rotacion y traslación
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
 

Similar a Limpieza de hardware

J. guarco tarea 2
J. guarco   tarea 2J. guarco   tarea 2
J. guarco tarea 2
Johanna Guarco
 
Angelick vargas hardware
Angelick vargas hardwareAngelick vargas hardware
Angelick vargas hardwareAngelick_Vargas
 
Componentes de la pc
Componentes de la pcComponentes de la pc
Componentes de la pclulaluchojaz
 
Hardware interno pc
Hardware interno pcHardware interno pc
Hardware interno pckny2804
 
El hardwar
El hardwarEl hardwar
Diapositivas gabinete de un computador
Diapositivas gabinete de un computadorDiapositivas gabinete de un computador
Diapositivas gabinete de un computador
Marlon Santamaria
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
AlexisDorante
 
Elementos de hardware y software
Elementos de hardware y softwareElementos de hardware y software
Elementos de hardware y softwareronaldmolina12
 
Hardware Brian Guido
Hardware Brian GuidoHardware Brian Guido
Hardware Brian Guido
Brian Fuentes
 
Hardware nticx
Hardware nticxHardware nticx
Hardware nticxjazymica
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardwarejazymica
 

Similar a Limpieza de hardware (20)

Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Cesarag98.pptx har....8 a
Cesarag98.pptx har....8 aCesarag98.pptx har....8 a
Cesarag98.pptx har....8 a
 
J. guarco tarea 2
J. guarco   tarea 2J. guarco   tarea 2
J. guarco tarea 2
 
Angelick vargas hardware
Angelick vargas hardwareAngelick vargas hardware
Angelick vargas hardware
 
Componentes de la pc
Componentes de la pcComponentes de la pc
Componentes de la pc
 
Hardware y software.2
Hardware y software.2Hardware y software.2
Hardware y software.2
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
Hardware y software.2
Hardware y software.2Hardware y software.2
Hardware y software.2
 
Hardware interno pc
Hardware interno pcHardware interno pc
Hardware interno pc
 
El hardwar
El hardwarEl hardwar
El hardwar
 
Diapositivas gabinete de un computador
Diapositivas gabinete de un computadorDiapositivas gabinete de un computador
Diapositivas gabinete de un computador
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Elementos de hardware y software
Elementos de hardware y softwareElementos de hardware y software
Elementos de hardware y software
 
C omponentes
C omponentesC omponentes
C omponentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hardware Brian Guido
Hardware Brian GuidoHardware Brian Guido
Hardware Brian Guido
 
Hardware nticx
Hardware nticxHardware nticx
Hardware nticx
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Limpieza de hardware

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA GENERAL SIGLO XXI CLAVE: 20DES0191K DOCENTE: Prof. Florentino Gallardo Martinez MATERIA: Informatica INTEGRANTES DEL EQUIPO: Viani Garleni Santiago Avendaño Isabel Santiago Vasquez Meyli Molina Sosa Jael Flores Castro Esthephani Cortes Robles
  • 2. HARDWARE • El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. Hardware típico de una computadora personal. • 1. Monitor • 2. Placa base • 3. CPU • 4. Memoria RAM • 5. Tarjeta de expansión • 6. Fuente de alimentación • 7. Unidad de disco óptico • 8. Disco duro, Unidad de estado sólido • 9. Teclado • 10. Ratón/Mouse
  • 3. Clasificación del hardware • Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora. Necesita un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico".  Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU  Almacenamiento: Memorias  Entrada: Periféricos de entrada (E)  Salida: Periféricos de salida (S)  Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
  • 4. Unidad central de procesamiento La CPU, siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento, es el componente fundamental del computador, encargado de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos.En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una CPU que es manufacturada como un único circuito integrado. Un servidor de red o una máquina de cálculo de alto rendimiento (supercomputación), puede tener varios, incluso miles de microprocesadores trabajando simultáneamente o en paralelo (multiprocesamiento); en este caso, todo ese conjunto conforma la CPU de la máquina. Las unidades centrales de proceso (CPU) en la forma de un único microprocesador no sólo están presentes en las computadoras personales (PC), sino también en otros tipos de dispositivos que incorporan una cierta capacidad de proceso o "inteligencia electrónica", como pueden ser: controladores de procesos industriales, televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, electrodomésticos, juguetes y muchos más. Actualmente los diseñadores y fabricantes más populares de microprocesadores de PC son Intel y AMD; y para el mercado de dispositivos móviles y de bajo consumo, los principales son Samsung, Qualcomm y Texas Instruments.
  • 5. La placa base La placa base, también conocida como placa madre o con el anglicismo board,13 es un gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, las ranuras de expansión (slots), los zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema. La tendencia de integración ha hecho que la placa base se convierta en un elemento que incluye a la mayoría de las funciones básicas (vídeo, audio, red, puertos de varios tipos), funciones que antes se realizaban con tarjetas de expansión. Aunque ello no excluye la capacidad de instalar otras tarjetas adicionales específicas, tales como capturadoras de vídeo, tarjetas de adquisición de datos, etc LAS PRINCIPALES FUNCIONES QUE PRESENTA UN PLACA BASE SON:  Conexión física  Administración, control y distribución de energía eléctrica  Comunicación de datos  Temporización  Sincronismo  Control y monitoreo
  • 6. Memoria RAM La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida como Memoria principal de la computadora, también como "Central o de Trabajo";14 a diferencia de las llamadas memorias auxiliares, secundarias o de almacenamiento masivo (como discos duros, unidades de estado sólido, cintas magnéticas u otras memorias). Las memorias RAM son, comúnmente, volátiles; lo cual significa que pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica. Las más comunes y utilizadas como memoria central son "dinámicas" (DRAM), lo cual significa que tienden a perder sus datos almacenados en breve tiempo (por descarga, aún estando con alimentación eléctrica), por ello necesitan un circuito electrónico específico que se encarga de proveerle el llamado "refresco" (de energía) para mantener su información. La memoria RAM de un computador se provee de fábrica e instala en lo que se conoce como “módulos”. Ellos albergan varios circuitos integrados de memoria DRAM que, conjuntamente, conforman toda la memoria principal.
  • 7. Dispositivos de entrada de información (E) Entre los periféricos de entrada se puede mencionar:10 teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web, lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD, DVD o BluRay (solo lectoras), placas de adquisición/conversión de datos, etc. Pueden considerarse como imprescindibles para el funcionamiento, (de manera como hoy se concibe la informática) al teclado, al ratón y algún dispositivo lector de discos; ya que tan sólo con ellos el hardware puede ponerse operativo para un usuario. Los otros son más bien accesorios, aunque en la actualidad pueden resultar de tanta necesidad que son considerados parte esencial de todo el sistema.
  • 8. Dispositivos de salida de información (S) Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento). Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota.11 Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces.10 Entre los periféricos de salida puede considerarse como imprescindible para el funcionamiento del sistema, al monitor. Otros, aunque accesorios, son sumamente necesarios para un usuario que opere un computador moderno.
  • 9. Dispositivos mixtos (E/S de información) Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de entrada/salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Tarjetas de Memoria flash o unidad de estado sólido, tarjetas de red, módems, tarjetas de captura/salida de vídeo, etc. Si bien se puede clasificar al pendrive (lápiz de memoria), memoria flash o memoria USB o unidades de estado sólido en la categoría de memorias, normalmente se los utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; siendo todos de categoría Entrada/Salida Los dispositivos de almacenamiento masivo10 también son conocidos como "Memorias Secundarias o Auxiliares". Entre ellos, sin duda, el disco duro ocupa un lugar especial, ya que es el de mayor importancia en la actualidad, en el que se aloja el sistema operativo, todas las aplicaciones, utilitarios, etc. que utiliza el usuario; además de tener la suficiente capacidad para albergar información y datos en grandes volúmenes por tiempo prácticamente indefinido. Los servidores Web, de correo electrónico y de redes con bases de datos, utilizan discos rígidos de grandes capacidades y con una tecnología que les permite trabajar a altas velocidades como SCSI incluyendo también, normalmente, capacidad de redundancia de datos RAID; incluso utilizan tecnologías híbridas: disco rígido y unidad de estado sólido, lo que incrementa notablemente su eficiencia. Las interfaces actuales más usadas en discos duros son: IDE, SATA, SCSI y SAS; y en las unidades de estado sólido son SATA y PCI-Express ya que necesitan grandes anchos de banda. La pantalla táctil (no el monitor clásico) es un dispositivo que se considera mixto, ya que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo de entrada, reemplazando, por ejemplo, a algunas funciones del ratón o del teclado.
  • 10. Hardware gráfico • El hardware gráfico lo constituyen básicamente las tarjetas gráficas. Dichos componentes disponen de su propia memoria y unidad de procesamiento, esta última llamada unidad de procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics Processing Unit). El objetivo básico de la GPU es realizar los cálculos asociados a operaciones gráficas, fundamentalmente en coma flotante,16 liberando así al procesador principal (CPU) de esa costosa tarea (en tiempo) para que éste pueda efectuar otras funciones en forma más eficiente. Antes de esas tarjetas de vídeo con aceleradores por hardware, era el procesador principal el encargado de construir la imagen mientras la sección de vídeo (sea tarjeta o de la placa base) era simplemente un traductor de las señales binarias a las señales requeridas por el monitor; y buena parte de la memoria principal (RAM) de la computadora también era utilizada para estos fines. Dentro de ésta categoría no se deben omitir los sistemas gráficos integrados (IGP), presentes mayoritariamente en equipos portátiles o en equipos prefabricados (OEM), los cuales generalmente, a diferencia de las tarjetas gráficas, no disponen de una memoria dedicada, utilizando para su función la memoria principal del sistema. La tendencia en los últimos años es integrar los sistemas gráficos dentro del propio procesador central. Los procesadores gráficos integrados (IGP) generalmente son de un rendimiento y consumo notablemente más bajo que las GPU de las tarjetas gráficas dedicadas, no obstante, son más que suficiente para cubrir las necesidades de la mayoría de los usuarios de un PC.