SlideShare una empresa de Scribd logo
GRECIA ROMA
EL
COSMOPOLITISMO
ESTOICO
TRANSICIÓN
HACIA LA
MODERNIDAD
Grecia fue un inicio de muchas cosas
importantes, por ejemplo, de la democracia
y también de la filosofía, ámbitos que en
muchas ocasiones se separan pero que
según determinados autores están
intrínsecamente vinculados (cf. Castoriadis
1998, 1999). En materia política, Grecia
nos ha legado dos modelos que vamos
ahora a presentar y analizar: el modelo
ateniense y el modelo espartano.
El modelo representado por Roma, a
diferencia del griego (tanto en su vertiente
espartana como en la ateniense), mucho
más concentrado en el tiempo, ha
mantenido una prolongada vigencia
(material o teórica) durante unos quince
siglos. Sea considerada como una forma
de gobierno democrática o no desde el
punto de vista de la actualidad
(recordemos que república y democracia
no siempre son la misma cosa), lo que no
puede discutirse es que ha permitido
mantener un camino que es el que nos ha
conducido al momento en el que nos
encontramos
Su propuesta cosmopolita sólo desde hace
relativamente poco se está considerando y
estudiando seriamente como la base teórica
de una propuesta sobre la ciudadanía
adaptable a nuestra contemporaneidad,
aunque en ella había más de crítica a los
localismos que de defensa de un modelo
positivo. Tal vez sea Zenón de Citio (que
vivió, aproximadamente, cerca del 300
a.C.) el principal impulsor de un proyecto
de ciudadanía cosmopolita que englobaba
ética y política, y cuya idea iba más allá de
los límites legales que funcionaban en la
política de ese momento.
Hasta épocas bastante recientes no
encontramos en absoluto que el tema de la
ciudadanía haya tenido una importancia tan
decisiva. Tras Grecia y Roma, ámbitos en
los que la ciudadanía estructuraba
fuertemente de una o de otra manera la
vida cotidiana, en el mundo medieval
prácticamente desaparece. La caída del
Imperio Romano acabó en la práctica con
la ciudadanía, pues la autocracia bizantina
no le dio margen de maniobra; también, los
pueblos bárbaros que conquistaron Europa
se romanizaron progresivamente y
adoptaron la fe cristiana
LA ERA DE LAS
REVOLUCIONES
CIUDADANÍA EN LA
CONTEMPORÁNEA
MODELOS DE
CIUDADANÍA
La condición de ciudadanía abarcaría una serie de
derechos, concretamente de tres tipos: los derechos
civiles (concedidos en el siglo XVIII), los derechos
políticos (siglo XIX) y los derechos sociales y
económicos (siglo XX), que los individuos han
obtenido al ser reconocidos por el Estado, ente que ha
regulado legalmente estos derechos. Es por ello que la
ciudadanía consiste básicamente en la forma de
pertenencia de los individuos a una determinada
comunidad política. Esta forma de ciudadanía es, al
mismo tiempo, igualitaria y universalista. Marshall
sostiene que en la ciudadanía se regulan las relaciones
entre los individuos con el Estado, aunque éste último
ostenta la posición fuerte, ya que es el que otorga los
derechos a los individuos.
A partir del siglo XVIII comenzó a identificarse
ciudadanía con Nación, en el vínculo mismo que les
otorgaba el Estado. En la Revolución francesa, al
interpretarse la Nación con criterios políticos, sí que
se dio una fuerte identificación entre estos dos
conceptos. También en la Declaración de Derechos
se afirmaba que la Nación era la depositaria de la
soberanía. Los avances que en materia de ciudadanía
se llevaron a cabo con las dos Revoluciones citadas
se vieron en cierta forma lastrados por esta
preeminencia de la idea de Nación; la lealtad
primordial se ceñía a lo que tiene que ver con ella (es
decir, con cosas como el ‘amor a la patria’ y
similares aspectos emocionales), mientras que la
ciudadanía quedaba como un complemento.
La herencia de la Ilustración fue clave en este
renacimiento de la democracia y de las luchas
sociales, en esta vigorización que se imprimió a
la esfera de lo político. Los principios que
definían el funcionamiento de la política
comienzan a cambiar, a la vez que se abre el
ejercicio efectivo del poder. Por ejemplo,
mientras que en épocas anteriores se remarcaba
la importancia de las obligaciones, en esta nueva
etapa histórica el lenguaje de los derechos cobra
una relevancia que no volverá a perder, al
margen de la efectividad o no de sus
planteamientos.

Más contenido relacionado

Similar a Linea de tiempo

Exposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadaniaExposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadania
jelizgo
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
geraldinemercadomart
 
Evolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaEvolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadania
DurlessSaavedra
 
Concepto de ciudadanía
Concepto de ciudadaníaConcepto de ciudadanía
Concepto de ciudadanía
Jhon Solon
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
ValeriaMedina54
 
Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía
SAIRAALEXANDRA
 
Massiel lafaurie lineadetiempo
Massiel lafaurie lineadetiempoMassiel lafaurie lineadetiempo
Massiel lafaurie lineadetiempo
MassielpaolaLafaurie
 
De grecia hasta nuestra actualidad
De grecia hasta nuestra actualidadDe grecia hasta nuestra actualidad
De grecia hasta nuestra actualidad
Wiston Nakam
 
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdfCultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
LuisRocaorozco
 
Sabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempoSabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempo
sabelyscastro
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
MariaAngelicaMonterr
 
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentesEvolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
GiovanaFuentes1
 
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
TomasHobbled
 
Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía
DannaGarcia49
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
radaangely
 
Cultura ciudadana andrea camila
Cultura  ciudadana andrea camilaCultura  ciudadana andrea camila
Cultura ciudadana andrea camila
andreaoliveroavila
 
Linea de tiempo (1) (2)
Linea de tiempo (1) (2)Linea de tiempo (1) (2)
Linea de tiempo (1) (2)
JeanCarlosMonteroRiv
 
Linea de tiempo del concepto de ciudadanía
Linea de tiempo del concepto de ciudadaníaLinea de tiempo del concepto de ciudadanía
Linea de tiempo del concepto de ciudadanía
JeanCarlosMonteroRiv
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaMicaela Alvarez
 

Similar a Linea de tiempo (20)

Exposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadaniaExposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadania
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Evolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaEvolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadania
 
Concepto de ciudadanía
Concepto de ciudadaníaConcepto de ciudadanía
Concepto de ciudadanía
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía
 
Massiel lafaurie lineadetiempo
Massiel lafaurie lineadetiempoMassiel lafaurie lineadetiempo
Massiel lafaurie lineadetiempo
 
De grecia hasta nuestra actualidad
De grecia hasta nuestra actualidadDe grecia hasta nuestra actualidad
De grecia hasta nuestra actualidad
 
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdfCultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
 
Sabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempoSabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentesEvolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
 
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
 
Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Cultura ciudadana andrea camila
Cultura  ciudadana andrea camilaCultura  ciudadana andrea camila
Cultura ciudadana andrea camila
 
Linea de tiempo (1) (2)
Linea de tiempo (1) (2)Linea de tiempo (1) (2)
Linea de tiempo (1) (2)
 
Linea de tiempo del concepto de ciudadanía
Linea de tiempo del concepto de ciudadaníaLinea de tiempo del concepto de ciudadanía
Linea de tiempo del concepto de ciudadanía
 
Guia la democracia
Guia la democraciaGuia la democracia
Guia la democracia
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadania
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (14)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Linea de tiempo

  • 1. GRECIA ROMA EL COSMOPOLITISMO ESTOICO TRANSICIÓN HACIA LA MODERNIDAD Grecia fue un inicio de muchas cosas importantes, por ejemplo, de la democracia y también de la filosofía, ámbitos que en muchas ocasiones se separan pero que según determinados autores están intrínsecamente vinculados (cf. Castoriadis 1998, 1999). En materia política, Grecia nos ha legado dos modelos que vamos ahora a presentar y analizar: el modelo ateniense y el modelo espartano. El modelo representado por Roma, a diferencia del griego (tanto en su vertiente espartana como en la ateniense), mucho más concentrado en el tiempo, ha mantenido una prolongada vigencia (material o teórica) durante unos quince siglos. Sea considerada como una forma de gobierno democrática o no desde el punto de vista de la actualidad (recordemos que república y democracia no siempre son la misma cosa), lo que no puede discutirse es que ha permitido mantener un camino que es el que nos ha conducido al momento en el que nos encontramos Su propuesta cosmopolita sólo desde hace relativamente poco se está considerando y estudiando seriamente como la base teórica de una propuesta sobre la ciudadanía adaptable a nuestra contemporaneidad, aunque en ella había más de crítica a los localismos que de defensa de un modelo positivo. Tal vez sea Zenón de Citio (que vivió, aproximadamente, cerca del 300 a.C.) el principal impulsor de un proyecto de ciudadanía cosmopolita que englobaba ética y política, y cuya idea iba más allá de los límites legales que funcionaban en la política de ese momento. Hasta épocas bastante recientes no encontramos en absoluto que el tema de la ciudadanía haya tenido una importancia tan decisiva. Tras Grecia y Roma, ámbitos en los que la ciudadanía estructuraba fuertemente de una o de otra manera la vida cotidiana, en el mundo medieval prácticamente desaparece. La caída del Imperio Romano acabó en la práctica con la ciudadanía, pues la autocracia bizantina no le dio margen de maniobra; también, los pueblos bárbaros que conquistaron Europa se romanizaron progresivamente y adoptaron la fe cristiana
  • 2. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES CIUDADANÍA EN LA CONTEMPORÁNEA MODELOS DE CIUDADANÍA La condición de ciudadanía abarcaría una serie de derechos, concretamente de tres tipos: los derechos civiles (concedidos en el siglo XVIII), los derechos políticos (siglo XIX) y los derechos sociales y económicos (siglo XX), que los individuos han obtenido al ser reconocidos por el Estado, ente que ha regulado legalmente estos derechos. Es por ello que la ciudadanía consiste básicamente en la forma de pertenencia de los individuos a una determinada comunidad política. Esta forma de ciudadanía es, al mismo tiempo, igualitaria y universalista. Marshall sostiene que en la ciudadanía se regulan las relaciones entre los individuos con el Estado, aunque éste último ostenta la posición fuerte, ya que es el que otorga los derechos a los individuos. A partir del siglo XVIII comenzó a identificarse ciudadanía con Nación, en el vínculo mismo que les otorgaba el Estado. En la Revolución francesa, al interpretarse la Nación con criterios políticos, sí que se dio una fuerte identificación entre estos dos conceptos. También en la Declaración de Derechos se afirmaba que la Nación era la depositaria de la soberanía. Los avances que en materia de ciudadanía se llevaron a cabo con las dos Revoluciones citadas se vieron en cierta forma lastrados por esta preeminencia de la idea de Nación; la lealtad primordial se ceñía a lo que tiene que ver con ella (es decir, con cosas como el ‘amor a la patria’ y similares aspectos emocionales), mientras que la ciudadanía quedaba como un complemento. La herencia de la Ilustración fue clave en este renacimiento de la democracia y de las luchas sociales, en esta vigorización que se imprimió a la esfera de lo político. Los principios que definían el funcionamiento de la política comienzan a cambiar, a la vez que se abre el ejercicio efectivo del poder. Por ejemplo, mientras que en épocas anteriores se remarcaba la importancia de las obligaciones, en esta nueva etapa histórica el lenguaje de los derechos cobra una relevancia que no volverá a perder, al margen de la efectividad o no de sus planteamientos.