SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartografía Básica
Cartografía Básica y temática
Uso de Elementos Cartográficos
Geografía y Territorio
Cartografía Básica y
Temática
I. Cartografía Básica y Temática
Cartografía es la técnica de representar en forma
convencional, parte o toda la superficie terrestre
sobre un plano, utilizando un sistema de proyección
y una relación de proporcionalidad (escala) entre
terreno y mapa.
Para representar la
tierra con mayor detalle
es necesario hacerlo
por secciones, es decir,
proyectar una parte de
superficie curva sobre
una superficie plana o
mapa.
Esto se logra con el apoyo de una proyección
cartográfica y el sistema de coordenadas
geográficas.
Función y Clasificación de los
Mapas
El mapa es el medio más apropiado para la
expresión geográfica, su aprovechamiento
depende de la habilidad que se tenga para leerlo
o interpretarlo.
El mapa es un documento
de trabajo que presenta
una visión global de los
fenómenos naturales o
culturales de un espacio,
esto permite la relación
entre geografía, ambiente
y la determinación de
amenazas.
Los mapas se distinguen principalmente por la
finalidad, el tamaño, la escala y el fenómeno
que representa.
1. Mapas Generales
Son diseñados para cubrir extensas áreas, pero con poco
detalle por lo reducido de la Escala. En ellos se hace
figurar grandes ciudades, los mayores lagos y los
principales ríos.
Son comunes
los planos
Político-
Administrativo
s de países,
departamento
s y municipios.
2. Cartas de Navegación
Son elaborados para apoyar la navegación marítima y
aérea, se pueden considerar dentro de los generales.
Estos mapas señalan profundidad de océanos, puertos,
aeropuertos, configuración de costas, grandes relieves,
etc.
3. Mapas Topográficos
Ilustra un tema es especial, como las
características de un relieve por medio del
trazado de curvas de nivel.
3. Mapas Topográficos
4. Mapas Temáticos
Son elaborados
en diferentes
escalas, su
objetivo es
mostrar la
distribución y
comportamiento
de un fenómeno
en particular
4. Mapas Temáticos
Algunos
ejemplos de
mapas
temáticos son:
mapas de
vegetación,
geología,
distribución de
lluvias, riesgos,
población.
Uso de Elementos
Cartográficos
II. Uso de Elementos
Cartográficos
La cartografía se representa sobre planos de
tamaño variable, el empleo de símbolos y
elementos que permiten mostrar los rasgos
principales del área proyectada. De esta forma,
la cartografía se apoya en:
• Símbolos o convenciones
• Sistemas de coordenadas (geográficas,
planas)
• Planimetría
• Altimetría (relieves)
1. Convenciones
Dentro de los mapas deben representarse
diferentes elementos que deben poder
identificarse fácilmente.
Es decir, son símbolos
que representan
diferentes aspectos en
un mapa, como
carreteras, vegetación,
relieve, hidrología, etc,
y su función es
ayudarnos en la
interpretación.
1. Convenciones
También pueden servir como símbolos de
precaución en un mapa de riesgos.
1. Convenciones
Se utilizan también como simbología de
recomendación en salud ocupacional, en un plano o
dentro de una edificación o espacio de trabajo.
2. Coordenadas Geográficas
El sistema de coordenadas geográficas, ayuda no solo a
localizar un punto sobre el globo terrestre, sino a
establecer sus relaciones con otros elementos, si están
cerca o alejados de él.
El sistema
geográfico esta
compuesto por una
red de líneas
imaginarias
trazadas sobre la
superficie terrestre,
denominadas
paralelos y
meridianos.
Paralelos (latitud)
El ecuador terrestre divide a la tierra en dos
hemisferios: norte y sur. Los paralelos son
círculos trazados
sobre la esfera
terrestre
paralelamente al
Ecuador, hacia los
polos norte y sur.
Paralelos (latitud)
La latitud es la
distancia angular
que hay entre un
punto de la
superficie terrestre
y el ecuador; se
mide a partir de
este paralelo
desde 0° hasta
90°.
Meridianos (longitud)
Los meridianos son círculos mayores trazados
sobre la esfera terrestre y que pasan todos por
los polos.
El meridiano 0° o
principal, también
conocido como
“Meridiano de
Greenwich”, divide la
tierra en hemisferios
oriental y occidental.
Meridianos (longitud)
La longitud es la
distancia angular
que hay entre un
punto de la
superficie terrestre
y el meridiano de
Greenwich; se
mide en dirección
Este u Oeste,
desde 0° hasta
180°.
La red de Coordenadas
Según lo anterior, la red de coordenadas geográficas está
formada por paralelos y meridianos, estos nos ayudan a
determinar la posición de un punto mediante la medida
angular de su latitud y longitud.
El punto indicado
tiene las
siguientes
coordenadas
geográficas:
Latitud: 55° N
Longitud: 60° E
La red de Coordenadas
Coordenadas de El Cairo: Latitud: 30° N
Longitud: 31° E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOTema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
copybird
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbricacg9976
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
seggal
 
Hora internacional y escala[1]
Hora internacional y escala[1]Hora internacional y escala[1]
Hora internacional y escala[1]Javier Alor Pardo
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
C.R.A
 
Mapas, coordenadas y husos horarios
Mapas, coordenadas y husos horariosMapas, coordenadas y husos horarios
Mapas, coordenadas y husos horarios
papefons Fons
 
la tierra en el sistema solar
la tierra en el sistema solarla tierra en el sistema solar
la tierra en el sistema solar
Patricia Hernandez Cruz
 
Movimiento de traslacion 2012
Movimiento de traslacion 2012Movimiento de traslacion 2012
Movimiento de traslacion 2012
CESAR Yaipen Cordova
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
franmuje
 
¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?
pacoelrana
 
Exposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografiaExposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografia
kurobamboo
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
cristinambozatif
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
sigcredia
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
Isaac Buzo
 
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
ESTRUCTURA DE LA TIERRAESTRUCTURA DE LA TIERRA
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
rodrigo_var
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOTema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
 
Sistema de Localización Geográfica
Sistema de Localización Geográfica Sistema de Localización Geográfica
Sistema de Localización Geográfica
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbrica
 
HUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOSHUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOS
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
 
Hora internacional y escala[1]
Hora internacional y escala[1]Hora internacional y escala[1]
Hora internacional y escala[1]
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Mapas, coordenadas y husos horarios
Mapas, coordenadas y husos horariosMapas, coordenadas y husos horarios
Mapas, coordenadas y husos horarios
 
la tierra en el sistema solar
la tierra en el sistema solarla tierra en el sistema solar
la tierra en el sistema solar
 
Movimiento de traslacion 2012
Movimiento de traslacion 2012Movimiento de traslacion 2012
Movimiento de traslacion 2012
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
 
¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Exposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografiaExposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografia
 
Usos Y Horarios
Usos Y HorariosUsos Y Horarios
Usos Y Horarios
 
Sistema Planetario Solar
Sistema Planetario SolarSistema Planetario Solar
Sistema Planetario Solar
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
 
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
ESTRUCTURA DE LA TIERRAESTRUCTURA DE LA TIERRA
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
 

Similar a Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt

Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
Rómulo Romero Centeno
 
plano terrestre.pdf
plano terrestre.pdfplano terrestre.pdf
plano terrestre.pdf
Ramses CF
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.CandelaDeCruzRomero
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
Adrian Varela Arquin
 
Intro
IntroIntro
Intro
Diego M
 
De que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografíaDe que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografía
John Galindez
 
Introduccion a las sig
Introduccion a las sigIntroduccion a las sig
Introduccion a las sigESPE
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
javier2772
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
YATSURY23
 
LECTURA DE LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA.docx
LECTURA DE LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA.docxLECTURA DE LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA.docx
LECTURA DE LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA.docx
JULIOCESARROJASVICTO
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
DeniisRobertoReconco
 
Unidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docx
Unidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docxUnidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docx
Unidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docx
Tucupijimmy
 

Similar a Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt (20)

Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
 
plano terrestre.pdf
plano terrestre.pdfplano terrestre.pdf
plano terrestre.pdf
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
De que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografíaDe que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografía
 
Introduccion a las sig
Introduccion a las sigIntroduccion a las sig
Introduccion a las sig
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
 
LECTURA DE LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA.docx
LECTURA DE LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA.docxLECTURA DE LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA.docx
LECTURA DE LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA.docx
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
 
Unidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docx
Unidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docxUnidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docx
Unidad-2.-La-representación-de-la-Tierra-1.docx
 

Más de Departamentode6

6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
Departamentode6
 
GLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
GLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxGLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
GLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Departamentode6
 
riesgos naturales en chile 3 electivo.pptx
riesgos naturales en chile 3 electivo.pptxriesgos naturales en chile 3 electivo.pptx
riesgos naturales en chile 3 electivo.pptx
Departamentode6
 
Clase2_Elec.Comp.delPresente_3°4°Medio_AGodoy1.pdf
Clase2_Elec.Comp.delPresente_3°4°Medio_AGodoy1.pdfClase2_Elec.Comp.delPresente_3°4°Medio_AGodoy1.pdf
Clase2_Elec.Comp.delPresente_3°4°Medio_AGodoy1.pdf
Departamentode6
 
conformación del territorio nacional 1 medio.pptx
conformación del territorio nacional 1 medio.pptxconformación del territorio nacional 1 medio.pptx
conformación del territorio nacional 1 medio.pptx
Departamentode6
 
EL TRIUNFO DEL ORDEN CONSERVADOR 1 MEDIOS 28 SEP.pptx
EL TRIUNFO DEL ORDEN CONSERVADOR 1 MEDIOS 28 SEP.pptxEL TRIUNFO DEL ORDEN CONSERVADOR 1 MEDIOS 28 SEP.pptx
EL TRIUNFO DEL ORDEN CONSERVADOR 1 MEDIOS 28 SEP.pptx
Departamentode6
 
Revolución Francesa 1° medio unidad cero.pptx
Revolución Francesa 1° medio unidad cero.pptxRevolución Francesa 1° medio unidad cero.pptx
Revolución Francesa 1° medio unidad cero.pptx
Departamentode6
 
AMERICA LATINA EVOLUCION TERRITORIAL.pptx
AMERICA LATINA EVOLUCION TERRITORIAL.pptxAMERICA LATINA EVOLUCION TERRITORIAL.pptx
AMERICA LATINA EVOLUCION TERRITORIAL.pptx
Departamentode6
 
Estados nacionales en Europa y América (1).pptx
Estados nacionales en Europa y América (1).pptxEstados nacionales en Europa y América (1).pptx
Estados nacionales en Europa y América (1).pptx
Departamentode6
 
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptx
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptxECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptx
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptx
Departamentode6
 
PPT HISTORIA 1°BMEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nacion_IDEAS REPUBL...
PPT HISTORIA 1°BMEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nacion_IDEAS REPUBL...PPT HISTORIA 1°BMEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nacion_IDEAS REPUBL...
PPT HISTORIA 1°BMEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nacion_IDEAS REPUBL...
Departamentode6
 
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptxPPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
Departamentode6
 
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ.pptx
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ.pptxECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ.pptx
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ.pptx
Departamentode6
 
LOS VALORES, LA MORAL Y ÉTICA.pptx
LOS VALORES, LA MORAL Y ÉTICA.pptxLOS VALORES, LA MORAL Y ÉTICA.pptx
LOS VALORES, LA MORAL Y ÉTICA.pptx
Departamentode6
 

Más de Departamentode6 (14)

6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
 
GLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
GLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxGLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
GLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
riesgos naturales en chile 3 electivo.pptx
riesgos naturales en chile 3 electivo.pptxriesgos naturales en chile 3 electivo.pptx
riesgos naturales en chile 3 electivo.pptx
 
Clase2_Elec.Comp.delPresente_3°4°Medio_AGodoy1.pdf
Clase2_Elec.Comp.delPresente_3°4°Medio_AGodoy1.pdfClase2_Elec.Comp.delPresente_3°4°Medio_AGodoy1.pdf
Clase2_Elec.Comp.delPresente_3°4°Medio_AGodoy1.pdf
 
conformación del territorio nacional 1 medio.pptx
conformación del territorio nacional 1 medio.pptxconformación del territorio nacional 1 medio.pptx
conformación del territorio nacional 1 medio.pptx
 
EL TRIUNFO DEL ORDEN CONSERVADOR 1 MEDIOS 28 SEP.pptx
EL TRIUNFO DEL ORDEN CONSERVADOR 1 MEDIOS 28 SEP.pptxEL TRIUNFO DEL ORDEN CONSERVADOR 1 MEDIOS 28 SEP.pptx
EL TRIUNFO DEL ORDEN CONSERVADOR 1 MEDIOS 28 SEP.pptx
 
Revolución Francesa 1° medio unidad cero.pptx
Revolución Francesa 1° medio unidad cero.pptxRevolución Francesa 1° medio unidad cero.pptx
Revolución Francesa 1° medio unidad cero.pptx
 
AMERICA LATINA EVOLUCION TERRITORIAL.pptx
AMERICA LATINA EVOLUCION TERRITORIAL.pptxAMERICA LATINA EVOLUCION TERRITORIAL.pptx
AMERICA LATINA EVOLUCION TERRITORIAL.pptx
 
Estados nacionales en Europa y América (1).pptx
Estados nacionales en Europa y América (1).pptxEstados nacionales en Europa y América (1).pptx
Estados nacionales en Europa y América (1).pptx
 
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptx
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptxECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptx
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptx
 
PPT HISTORIA 1°BMEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nacion_IDEAS REPUBL...
PPT HISTORIA 1°BMEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nacion_IDEAS REPUBL...PPT HISTORIA 1°BMEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nacion_IDEAS REPUBL...
PPT HISTORIA 1°BMEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nacion_IDEAS REPUBL...
 
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptxPPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
 
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ.pptx
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ.pptxECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ.pptx
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ.pptx
 
LOS VALORES, LA MORAL Y ÉTICA.pptx
LOS VALORES, LA MORAL Y ÉTICA.pptxLOS VALORES, LA MORAL Y ÉTICA.pptx
LOS VALORES, LA MORAL Y ÉTICA.pptx
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 

Lineamientos Generales de la Cartografia [Autoguardado].ppt

  • 1. Cartografía Básica Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos Geografía y Territorio
  • 3. I. Cartografía Básica y Temática Cartografía es la técnica de representar en forma convencional, parte o toda la superficie terrestre sobre un plano, utilizando un sistema de proyección y una relación de proporcionalidad (escala) entre terreno y mapa. Para representar la tierra con mayor detalle es necesario hacerlo por secciones, es decir, proyectar una parte de superficie curva sobre una superficie plana o mapa. Esto se logra con el apoyo de una proyección cartográfica y el sistema de coordenadas geográficas.
  • 4. Función y Clasificación de los Mapas El mapa es el medio más apropiado para la expresión geográfica, su aprovechamiento depende de la habilidad que se tenga para leerlo o interpretarlo. El mapa es un documento de trabajo que presenta una visión global de los fenómenos naturales o culturales de un espacio, esto permite la relación entre geografía, ambiente y la determinación de amenazas. Los mapas se distinguen principalmente por la finalidad, el tamaño, la escala y el fenómeno que representa.
  • 5. 1. Mapas Generales Son diseñados para cubrir extensas áreas, pero con poco detalle por lo reducido de la Escala. En ellos se hace figurar grandes ciudades, los mayores lagos y los principales ríos.
  • 6. Son comunes los planos Político- Administrativo s de países, departamento s y municipios.
  • 7. 2. Cartas de Navegación Son elaborados para apoyar la navegación marítima y aérea, se pueden considerar dentro de los generales. Estos mapas señalan profundidad de océanos, puertos, aeropuertos, configuración de costas, grandes relieves, etc.
  • 8. 3. Mapas Topográficos Ilustra un tema es especial, como las características de un relieve por medio del trazado de curvas de nivel.
  • 10. 4. Mapas Temáticos Son elaborados en diferentes escalas, su objetivo es mostrar la distribución y comportamiento de un fenómeno en particular
  • 11. 4. Mapas Temáticos Algunos ejemplos de mapas temáticos son: mapas de vegetación, geología, distribución de lluvias, riesgos, población.
  • 12.
  • 14. II. Uso de Elementos Cartográficos La cartografía se representa sobre planos de tamaño variable, el empleo de símbolos y elementos que permiten mostrar los rasgos principales del área proyectada. De esta forma, la cartografía se apoya en: • Símbolos o convenciones • Sistemas de coordenadas (geográficas, planas) • Planimetría • Altimetría (relieves)
  • 15. 1. Convenciones Dentro de los mapas deben representarse diferentes elementos que deben poder identificarse fácilmente. Es decir, son símbolos que representan diferentes aspectos en un mapa, como carreteras, vegetación, relieve, hidrología, etc, y su función es ayudarnos en la interpretación.
  • 16. 1. Convenciones También pueden servir como símbolos de precaución en un mapa de riesgos.
  • 17. 1. Convenciones Se utilizan también como simbología de recomendación en salud ocupacional, en un plano o dentro de una edificación o espacio de trabajo.
  • 18. 2. Coordenadas Geográficas El sistema de coordenadas geográficas, ayuda no solo a localizar un punto sobre el globo terrestre, sino a establecer sus relaciones con otros elementos, si están cerca o alejados de él. El sistema geográfico esta compuesto por una red de líneas imaginarias trazadas sobre la superficie terrestre, denominadas paralelos y meridianos.
  • 19. Paralelos (latitud) El ecuador terrestre divide a la tierra en dos hemisferios: norte y sur. Los paralelos son círculos trazados sobre la esfera terrestre paralelamente al Ecuador, hacia los polos norte y sur.
  • 20. Paralelos (latitud) La latitud es la distancia angular que hay entre un punto de la superficie terrestre y el ecuador; se mide a partir de este paralelo desde 0° hasta 90°.
  • 21. Meridianos (longitud) Los meridianos son círculos mayores trazados sobre la esfera terrestre y que pasan todos por los polos. El meridiano 0° o principal, también conocido como “Meridiano de Greenwich”, divide la tierra en hemisferios oriental y occidental.
  • 22. Meridianos (longitud) La longitud es la distancia angular que hay entre un punto de la superficie terrestre y el meridiano de Greenwich; se mide en dirección Este u Oeste, desde 0° hasta 180°.
  • 23. La red de Coordenadas Según lo anterior, la red de coordenadas geográficas está formada por paralelos y meridianos, estos nos ayudan a determinar la posición de un punto mediante la medida angular de su latitud y longitud. El punto indicado tiene las siguientes coordenadas geográficas: Latitud: 55° N Longitud: 60° E
  • 24. La red de Coordenadas Coordenadas de El Cairo: Latitud: 30° N Longitud: 31° E