SlideShare una empresa de Scribd logo
Líquidos . Docente. Freddy Assaf . Programas de Ingeniería.
Se denomina líquido a un estado de la materia que se caracteriza por ser fluido y viscoso
1. Viscosidad: es una medida de la resistencia de los líquidos a fluir.
2. Tensión Superficial: es el fenómeno por el cual la superficie de un líquido se
comporta como una película elástica.
3. Capilaridad: es la tendencia que tienen los líquidos en subir por la acción capilar,
donde actúan fuerzas de cohesión y adhesión.
4. Punto de Ebullición: es la temperatura mediante el cual la presión de vapor de un
liquido se iguala a la presión externa.
5. Punto de Fusión: es la transformación del estado líquido a solido.
6. La presión de Vapor: es el equilibrio liquido-vapor de cualquier sustancia.
7. Densidad: es el cociente entre la masa y el volumen de cualquier liquido. (d = m/v)
Propiedades de los Líquidos.
Los procesos relacionados con el ciclo del agua son:
Evaporación, que se produce cuando el agua pasa de estado líquido a gas. Por
ejemplo, en los océanos, debido al calor del sol en la masa de agua, ésta se
evapora y asciende hacia la atmósfera.
Sublimación, que es cuando el agua pasa de estado sólido a gas directamente,
sin pasar antes por el estado líquido.
Condensación, que es cuando el agua pasa de estado gaseoso a líquido. El agua
que se ha evaporado debido al calor del sol, asciende hacia la atmósfera
enfriándose de nuevo cuando llega a las capas más altas. Cuando esto ocurre,
aparecen las nubes, formadas por gotitas microscópicas de agua.
Precipitación, que es cuando las gotitas de agua que forman las nubes van creciendo y
formando gotas cada vez más grandes. Cuando el peso de las mismas es lo
suficientemente grande, caen en forma de lluvia, nieve o granizo, dependiendo las
condiciones de temperatura y presión que se encuentren al caer.
Infiltración, es el agua que fluye del suelo y, mediante los poros que contiene el terreno,
va bajando y circulando por el interior del suelo. Puede dar lugar a la formación de
acuíferos, que son formaciones geológicas subterráneas porosas que contienen agua. El
agua que se filtra puede provenir de la lluvia, de los ríos, lagos o cualquier otra fuente de
agua en contacto con la superficie.
Escorrentía, es el agua líquida que, debido a la pendiente, desliza hacia abajo formando,
por ejemplo, arroyos en episodios de lluvia intensa.
Rocío, es cuando la humedad del aire se condensa formando gotitas en superficies como
la vegetación.
ACTIVIDAD DE CIERRE:
1. Exponga ejemplos de la cotidianidad en las siguientes Propiedades:
(a) Capilaridad.
(b) Tensión superficial.
(c) Viscosidad.
(d) Presión de vapor.
2. ¿Qué información proporciona los siguientes términos?
(a) PuntoTriple.
(b) Punto de fusión.
(c) Punto de ebullición.
(d) Punto crítico.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a Liquidos...pptx (20)

Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
 
El ciclo hidrologico
El ciclo hidrologico El ciclo hidrologico
El ciclo hidrologico
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
CICLO DEL AGUA
CICLO DEL AGUACICLO DEL AGUA
CICLO DEL AGUA
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del Agua
Ciclo del AguaCiclo del Agua
Ciclo del Agua
 
Cicle de l'aigua
Cicle de l'aiguaCicle de l'aigua
Cicle de l'aigua
 
Cicle de l'aigua
Cicle de l'aiguaCicle de l'aigua
Cicle de l'aigua
 
Presentacion 4to
Presentacion 4toPresentacion 4to
Presentacion 4to
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
jose soto
jose  sotojose  soto
jose soto
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Agua
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Agua
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Agua
 
El ciclo hidrologico (trabajo de naturales de cristian y natalia)
El ciclo hidrologico (trabajo de naturales de cristian y natalia)El ciclo hidrologico (trabajo de naturales de cristian y natalia)
El ciclo hidrologico (trabajo de naturales de cristian y natalia)
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 

Más de freddyAssaf1 (11)

Unidades de Concentración y Propiedades Coligaticas..pdf
Unidades de Concentración y Propiedades Coligaticas..pdfUnidades de Concentración y Propiedades Coligaticas..pdf
Unidades de Concentración y Propiedades Coligaticas..pdf
 
Estequiometria de las Sustancias..pdf
Estequiometria de las Sustancias..pdfEstequiometria de las Sustancias..pdf
Estequiometria de las Sustancias..pdf
 
Reacciones Químicas..pptx
Reacciones Químicas..pptxReacciones Químicas..pptx
Reacciones Químicas..pptx
 
Leyes de los Gases-A.pdf
Leyes de los  Gases-A.pdfLeyes de los  Gases-A.pdf
Leyes de los Gases-A.pdf
 
PERFIL DOCENTE... freddy assaf.pdf
PERFIL DOCENTE... freddy assaf.pdfPERFIL DOCENTE... freddy assaf.pdf
PERFIL DOCENTE... freddy assaf.pdf
 
Sinoptico de la Unidad I-A.pdf
Sinoptico de la Unidad I-A.pdfSinoptico de la Unidad I-A.pdf
Sinoptico de la Unidad I-A.pdf
 
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos..pptx
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos..pptxNomenclatura de los compuestos inorgánicos..pptx
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos..pptx
 
Enlaces Químicos..pdf
Enlaces Químicos..pdfEnlaces Químicos..pdf
Enlaces Químicos..pdf
 
Tabla Periódica.pdf
Tabla Periódica.pdfTabla Periódica.pdf
Tabla Periódica.pdf
 
Portada del AVA.pptx
Portada del AVA.pptxPortada del AVA.pptx
Portada del AVA.pptx
 
Soluciones.
Soluciones.Soluciones.
Soluciones.
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

Liquidos...pptx

  • 1. Líquidos . Docente. Freddy Assaf . Programas de Ingeniería. Se denomina líquido a un estado de la materia que se caracteriza por ser fluido y viscoso
  • 2.
  • 3. 1. Viscosidad: es una medida de la resistencia de los líquidos a fluir. 2. Tensión Superficial: es el fenómeno por el cual la superficie de un líquido se comporta como una película elástica. 3. Capilaridad: es la tendencia que tienen los líquidos en subir por la acción capilar, donde actúan fuerzas de cohesión y adhesión. 4. Punto de Ebullición: es la temperatura mediante el cual la presión de vapor de un liquido se iguala a la presión externa. 5. Punto de Fusión: es la transformación del estado líquido a solido. 6. La presión de Vapor: es el equilibrio liquido-vapor de cualquier sustancia. 7. Densidad: es el cociente entre la masa y el volumen de cualquier liquido. (d = m/v) Propiedades de los Líquidos.
  • 4.
  • 5. Los procesos relacionados con el ciclo del agua son: Evaporación, que se produce cuando el agua pasa de estado líquido a gas. Por ejemplo, en los océanos, debido al calor del sol en la masa de agua, ésta se evapora y asciende hacia la atmósfera. Sublimación, que es cuando el agua pasa de estado sólido a gas directamente, sin pasar antes por el estado líquido. Condensación, que es cuando el agua pasa de estado gaseoso a líquido. El agua que se ha evaporado debido al calor del sol, asciende hacia la atmósfera enfriándose de nuevo cuando llega a las capas más altas. Cuando esto ocurre, aparecen las nubes, formadas por gotitas microscópicas de agua.
  • 6. Precipitación, que es cuando las gotitas de agua que forman las nubes van creciendo y formando gotas cada vez más grandes. Cuando el peso de las mismas es lo suficientemente grande, caen en forma de lluvia, nieve o granizo, dependiendo las condiciones de temperatura y presión que se encuentren al caer. Infiltración, es el agua que fluye del suelo y, mediante los poros que contiene el terreno, va bajando y circulando por el interior del suelo. Puede dar lugar a la formación de acuíferos, que son formaciones geológicas subterráneas porosas que contienen agua. El agua que se filtra puede provenir de la lluvia, de los ríos, lagos o cualquier otra fuente de agua en contacto con la superficie. Escorrentía, es el agua líquida que, debido a la pendiente, desliza hacia abajo formando, por ejemplo, arroyos en episodios de lluvia intensa. Rocío, es cuando la humedad del aire se condensa formando gotitas en superficies como la vegetación.
  • 7.
  • 8. ACTIVIDAD DE CIERRE: 1. Exponga ejemplos de la cotidianidad en las siguientes Propiedades: (a) Capilaridad. (b) Tensión superficial. (c) Viscosidad. (d) Presión de vapor. 2. ¿Qué información proporciona los siguientes términos? (a) PuntoTriple. (b) Punto de fusión. (c) Punto de ebullición. (d) Punto crítico.
  • 9. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.