SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. César Vilca Curso: Literatura BIENVENIDOS
Tema: LITERATURA ANTIGUA Y MEDIEVAL
Veamos la línea del tiempo... ÉPOCA  ANTIGUA ÉPOCA  MEDIEVAL VIII V XIV XI XIII XII V I Homero Sófocles Horacio Ovidio Virgilio Cantar de los Nibelungos Cantar del Mío Cid Canción de Roldán Petrarca Bocaccio Algihieri CAÍDA  DEL IMPERIO ROMANO
LITERATURA  ROMANA Antes de morir, a su llegada a Brindes, pidió al emperador que destruyera la  Eneida .  Augusto se opuso rotundamente y no cumplió con ese pedido, para gloria de la literatura latina. El éxito de “El Arte de Amar” fue inmenso. Sin embargo, levantó suspicacias entre el sector más conservador de la sociedad romana, entre ellos al emperador Augusto.  Horacio decidió volver a Roma al conocer la noticia de la muerte de su padre y la confiscación de sus propiedades. Sumido en la pobreza, consiguió, no obstante, trabajo como escribano, un puesto que le permitió practicar su arte poético.
La Eneida La Eneida  es una epopeya escrita en latín por Virgilio en el siglo I A.C. La obra fue escrita por encargo del emperador con el fin de glorificar, atribuyéndole un origen mítico, al Imperio Romano que con él se iniciaba. Con este fin, Virgilio elabora una reescritura, más que una continuación, de “La Iliada”, tomando como punto de partida la guerra de Troya  y su destrucción y colocando la fundación de Roma como un acontecimiento ocurrido a la manera de los legendarios mitos griegos.
ÉPOCA MEDIEVAL: Los cantares de gesta La canción de Roldán El cantar de los Nibelungos El cantar del Mío Cid
LITERATURA  ITALIANA  MEDIEVAL A  los nueve años, Dante Alighieri vio por primera vez a Beatriz, un año menor que él. Concibió por ella un amor platónico que expresó en “La vita nuova”. Ella desempeña un papel clave en la  Divina Comedia  como personaje encargado de guiar a Dante durante una etapa de su viaje. La peste que asoló Florencia en 1348, inspiró a Boccaccio  la idea de “ El decamerón” , que redactó entre ese año y el de 1353. La obra obtuvo un gran éxito, lo cual le valió, en adelante, ser promovido con frecuencia a cargos oficiales honoríficos.   La obra principal de Petrarca  es "Cancionero” que fue ampliando con el transcurso de los años. Es aquí donde Laura se constituye en el objeto idealizado de su amor, representante de las virtudes cristianas y de la belleza de la antigüedad.
LA DIVINA COMEDIA: El infierno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
alevehe11
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novEduardo Heredia
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la mancha
Ines Risco Masias
 
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
10ª preparador 1ª primer periodo  10ª10ª preparador 1ª primer periodo  10ª
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
SANDRA ESTRELLA
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 
mapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistamapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistaluiseduardo2597
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
Divina Comedia 5to A
Divina Comedia 5to ADivina Comedia 5to A
Divina Comedia 5to A
Lilyan F.
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español zhary
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Jhoani Rave Rivera
 
Decamerón
Decamerón Decamerón
Decamerón
Muetsy Macuen
 
Literatura medieval1
Literatura medieval1Literatura medieval1
Literatura medieval1Edwar
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia
literaturauniversalsotomayor
 
Giovanni Boccaccio
Giovanni BoccaccioGiovanni Boccaccio
Giovanni Boccaccio
Ilya Natarov
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la mancha
 
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
10ª preparador 1ª primer periodo  10ª10ª preparador 1ª primer periodo  10ª
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 
mapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistamapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentista
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Divina Comedia 5to A
Divina Comedia 5to ADivina Comedia 5to A
Divina Comedia 5to A
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
La Eneida
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
 
Decamerón
Decamerón Decamerón
Decamerón
 
Literatura medieval1
Literatura medieval1Literatura medieval1
Literatura medieval1
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia
 
Giovanni Boccaccio
Giovanni BoccaccioGiovanni Boccaccio
Giovanni Boccaccio
 

Similar a Literatura antigua y medieval

Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romanaJohan1996
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romanaJohan1996
 
Los grandes poetas latinos. Redacción del tema.
Los grandes poetas latinos. Redacción del tema. Los grandes poetas latinos. Redacción del tema.
Los grandes poetas latinos. Redacción del tema. orientalenguayliteratura
 
power point antotrii
power point antotriipower point antotrii
power point antotriitribumaniacos
 
Epica teoria
Epica teoriaEpica teoria
Epica teoriagherdia
 
Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)
ugel santa
 
Giovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptGiovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptRodolfo baksys
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
Metellus1
 
William shakespeare poveda
William shakespeare   povedaWilliam shakespeare   poveda
William shakespeare povedaYinethPovedaM
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universalesAyrton Mamani
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINAmmuntane
 
Luces de bohemia (referencias literarias)
Luces de bohemia (referencias literarias)Luces de bohemia (referencias literarias)
Luces de bohemia (referencias literarias)joanpedi
 
maidelys alvarez (La-literatura-romana)
maidelys alvarez (La-literatura-romana)maidelys alvarez (La-literatura-romana)
maidelys alvarez (La-literatura-romana)Ken Poet
 
William shakespeare poveda
William shakespeare   povedaWilliam shakespeare   poveda
William shakespeare povedaYinethPovedaM
 
Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal
RonaldoForonda
 
Barroco y renacimiento
Barroco y renacimientoBarroco y renacimiento
Barroco y renacimiento
SAMICASDY
 
Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal  Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal
Tanya Johanna Jiménez Correa
 

Similar a Literatura antigua y medieval (20)

La Eneida Grupo 05
La  Eneida Grupo 05La  Eneida Grupo 05
La Eneida Grupo 05
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Los grandes poetas latinos. Redacción del tema.
Los grandes poetas latinos. Redacción del tema. Los grandes poetas latinos. Redacción del tema.
Los grandes poetas latinos. Redacción del tema.
 
power point antotrii
power point antotriipower point antotrii
power point antotrii
 
Epica teoria
Epica teoriaEpica teoria
Epica teoria
 
Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)
 
Giovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptGiovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio Ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
 
William shakespeare poveda
William shakespeare   povedaWilliam shakespeare   poveda
William shakespeare poveda
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universales
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Luces de bohemia (referencias literarias)
Luces de bohemia (referencias literarias)Luces de bohemia (referencias literarias)
Luces de bohemia (referencias literarias)
 
maidelys alvarez (La-literatura-romana)
maidelys alvarez (La-literatura-romana)maidelys alvarez (La-literatura-romana)
maidelys alvarez (La-literatura-romana)
 
William shakespeare poveda
William shakespeare   povedaWilliam shakespeare   poveda
William shakespeare poveda
 
Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal
 
Barroco y renacimiento
Barroco y renacimientoBarroco y renacimiento
Barroco y renacimiento
 
Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal  Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal
 

Literatura antigua y medieval

  • 1. Prof. César Vilca Curso: Literatura BIENVENIDOS
  • 3. Veamos la línea del tiempo... ÉPOCA ANTIGUA ÉPOCA MEDIEVAL VIII V XIV XI XIII XII V I Homero Sófocles Horacio Ovidio Virgilio Cantar de los Nibelungos Cantar del Mío Cid Canción de Roldán Petrarca Bocaccio Algihieri CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
  • 4. LITERATURA ROMANA Antes de morir, a su llegada a Brindes, pidió al emperador que destruyera la Eneida . Augusto se opuso rotundamente y no cumplió con ese pedido, para gloria de la literatura latina. El éxito de “El Arte de Amar” fue inmenso. Sin embargo, levantó suspicacias entre el sector más conservador de la sociedad romana, entre ellos al emperador Augusto. Horacio decidió volver a Roma al conocer la noticia de la muerte de su padre y la confiscación de sus propiedades. Sumido en la pobreza, consiguió, no obstante, trabajo como escribano, un puesto que le permitió practicar su arte poético.
  • 5. La Eneida La Eneida es una epopeya escrita en latín por Virgilio en el siglo I A.C. La obra fue escrita por encargo del emperador con el fin de glorificar, atribuyéndole un origen mítico, al Imperio Romano que con él se iniciaba. Con este fin, Virgilio elabora una reescritura, más que una continuación, de “La Iliada”, tomando como punto de partida la guerra de Troya y su destrucción y colocando la fundación de Roma como un acontecimiento ocurrido a la manera de los legendarios mitos griegos.
  • 6. ÉPOCA MEDIEVAL: Los cantares de gesta La canción de Roldán El cantar de los Nibelungos El cantar del Mío Cid
  • 7. LITERATURA ITALIANA MEDIEVAL A los nueve años, Dante Alighieri vio por primera vez a Beatriz, un año menor que él. Concibió por ella un amor platónico que expresó en “La vita nuova”. Ella desempeña un papel clave en la Divina Comedia como personaje encargado de guiar a Dante durante una etapa de su viaje. La peste que asoló Florencia en 1348, inspiró a Boccaccio la idea de “ El decamerón” , que redactó entre ese año y el de 1353. La obra obtuvo un gran éxito, lo cual le valió, en adelante, ser promovido con frecuencia a cargos oficiales honoríficos. La obra principal de Petrarca es "Cancionero” que fue ampliando con el transcurso de los años. Es aquí donde Laura se constituye en el objeto idealizado de su amor, representante de las virtudes cristianas y de la belleza de la antigüedad.
  • 8. LA DIVINA COMEDIA: El infierno