SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER PERIODO 10ª
ESTANDAR (MEN) DERECHOSBASICOS DE
APRENDIZAJE DBA
COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO TEMATICA
LENGUAJE
LITERATURA
-Analizo críticay
creativamente diferentes
manifestaciones literarias
del contexto universal.
-Produzco textos
argumentativos que
evidencian mi
conocimientode la lengua
y el control sobre el uso
que hagode ellaen
contextos comunicativos
orales y escritos.
-Caracteriza la literatura en
un momento particularde la
historia desde el acercamiento
a sus principales exponentes,
textos, temáticas y recursos
estilísticos.
INTERPRETATIVA
-Interpreta textos argumentativos
-Identificalos valores literarios en
los primeros monumentos de la
lengua española
-Analiza muestras de la literatura
española de la edad media.
ARGUMENTATIVA
-Expresa supuntode vista sobre
textos literarios de la edadmedia.
PROPOSITIVAS
-Elabora mapas conceptuales a
partir de textos leídos.
Construye textos basados en la
opinión personal.
-Reconoceren la lírica Popular de
los monzárabe el origende la
literatura española.
-Identificar los principales rasgos
tantode forma como de contenido
de las primeras manifestaciones
de la literatura española
-Establece relaciones entrelos
ideales sociales y las obras
literarias de la época
-Conocer las características de la
poesía cortesana.
-Identificalas principales
características de la literatura
medieval española
- Identifica las principales
características del siglo de
transiciónentre la EdadMedia y
el renacimiento
-Identificala macroestructura de
un ensayo
-Reconoce la importancia del
ensayo comotextodiscursivo
-La lirica medieval: Entrelo cultoy lo
popular
-Lirica popularmozarabe
-Época española : Mesterde clerecía y
mester de juglaría
-El Mio Cid
-La poesía cortesanade fines de la edad
media
-El ensayo
• Cómo escribir un ensayo
TEMA: La lirica medieval DURACIÓN : 2 HORAS FECHA: 1ªPERIODO
COMPTENCIA : - Literaria e interpretativa ESTANDAR : Literatura
INDICADOR DE DESEMPEÑO:-
- Identificar los principales rasgos tanto de forma como de contenido de las primeras manifestaciones de
la literatura española.
- Conocer las características de la poesía cortesana.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:- Caracteriza la literatura en un momento particular de la
historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos
ESTRATEGIA: Aprendizaje cooperativo
INICIO: -
Los estudiantes leen un fragmento el texto La danza de la muerte de Juan de Pedraza y selecciona
imágenes que mejor representen la dama y el rey.
http://www.biblioteca.org.ar/libros/130428.pdf
DESARROLLO-
Luego, se les hace una explicación a los estudiantes sobre la literatura medieval teniendo en cuenta las
características del texto anterior. Para ello se enfocan los siguientes subtemas:
-Entre lo culto y lo popular
-Las manifestaciones literarias de la literatura medieval
-Escritores representativos de la literatura medieval
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/ANTOLOGIA_EM_BAROOCO/am
orpoesia/la_lrica_medieval.html
CIERRE-
-Los estudiantes en grupo de dos personas, leen un texto representativo a un autor de la literatura
medieval y socializan su interpretación.
- Luego, leen detenidamente la letra de la canción Señora de Rafael Manjarrés e infieren algunas
características del amor cortes (código de comportamiento de la nobleza en la Europa occidental durante
la edad media).
ACTIVIDAD (ES) DE PROFUNDIZACIÓN:
Los estudiantes elaboran una línea de tiempo en el que ubican los principales autores de la lírica
medieval y sus características.
EVALUACIÓN
Mediante la observación de:
- Participación en clases.
- Taller elaborado en clases
- Prueba escrita
RECURSOS
• -Guía de trabajo- Material fotocopiado
TEMA: - Lirica popular mozárabe TIEMPO E : 2 HORAS FECHA: 1ªPERIODO
COMPTENCIA : - Literaria –interpretativa ESTANDAR : Literatura
INDICADOR DE DESEMPEÑO:-
-Reconocer en la lírica popular de los monzarabe el origen de la literatura española
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:-
- Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales
exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos.
ESTRATEGIA: Aprendizaje cooperativo
INICIO: -
Se les presenta y facilita a los estudiantes algunas Jarchas representativas de los textos líricos
escritos en lengua romance. Luego escribe frente a cada estrofa (traducción) el sentimiento que se
está presentando.
https://image.slidesharecdn.com/lricapopularmedieval-110117135634-phpapp01/95/lrica-
popularmedieval-3-728.jpg?cb=1295272624
DESARROLLO-
Luego, partiendo de las Jarchas leídas por los estudiantes se les explica, mediante un esquema los
orígenes de la lírica popular mozárabe y el mundo poético de las jarchas, así como también los autores
representativos.
http://slideplayer.es/3296583/11/images/3/L%C3%8DRICA+POPULAR.+OR%C3%8DGENES+DE+LA+L%C3%8DRICA.jpg
https://image.slidesharecdn.com/literaturamedievalweb-140912012708-phpapp02/95/literatura-medieval-web-8-
638.jpg?cb=1425555880
CIERRE-
Los estudiantes desarrollan un taller que consiste en analiza algunas Jarchas e identificar sus
características.
Guía para el taller CLICK AQUÍ , Guía para el taller CLICK AQUÍ, Guía para el taller CLICK AQUÍ
ACTIVIDAD (ES) DE PROFUNDIZACIÓN:
Los estudiantes investigan en casa algunas Jarchas representativas de la literatura española y las
interpretan en clases.
EVALUACIÓN
Mediante la observación revisión de:
- Participación en clases.
- Taller elaborado en clases
- Prueba escrita
RECURSOS
• -Guía de trabajo, Material fotocopiado
TEMA: Época española : Mester de clerecía y
mester de juglaría
DURACIÓN : 2 HORAS FECHA: 1ªPERIODO
COMPTENCIA : - literaria- interpretativa ESTANDAR : Literatura
INDICADOR DE DESEMPEÑO:-
- Distingue las características del Mester de Clerecía y el Mester de Juglaría.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:-
- Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales
exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos.
ESTRATEGIA: aprendizaje cooperativo
INICIO: -
Se explican algunos conceptos importantes del tema.
DESARROLLO-
Se les facilita a los estudiantes el material para que lean y analicen el contexto histórico de los
Mesteres.
https://drive.google.com/file/d/0B4OEhu-nhU12T3A5TFlBdVdBTTQ/view?usp=sharing
CIERRE-
Se les entrega a los estudiantes una Guía de trabajo.
Los estudiantes realizan en su cuaderno un cuadro comparativo de los mesteres.
ACTIVIDAD (ES) DE PROFUNDIZACIÓN:
Los estudiantes leen en clases textos de los diferentes mesteres y exponen su interpretación de
manera oral.
EVALUACIÓN
Mediante la observación y revisión de:
- Participación en clases.
- Taller elaborado en clases
- Prueba escrita
RECURSOS
• -Guía de trabajo
- Material fotocopiado
TEMA: El Mío Cid TIEMPO ESTIMADO: 2 H FECHA: 1ªPERIODO
COMPTENCIA : - Literaria –interpretativa ESTANDAR : Literatura
INDICADOR DE DESEMPEÑO:-
-Identifica las principales características de la literatura medieval española, como el Poemas de El Mío
Cid
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:-
-Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus
principales exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos.
ESTRATEGIA: Aprendizaje cooperativo
INICIO: -
-Se les orienta a los estudiantes sobre los géneros literarios antes de empezar a trabajar la temática
especificada.
DESARROLLO-
-Se les explica la temática a los estudiantes y se les entrega material fotocopiado (guía de trabajo) para
que lo lean. Se les pregunta de manera oral acerca de lo leído.
-: Los estudiantes realizan un taller en grupo de dos.
https://drive.google.com/file/d/0B4OEhu-nhU12WlBGZGdjaS1IcWM/view?usp=sharing
CIERRE-
-Socialización del taller
ACTIVIDAD (ES) DE PROFUNDIZACIÓN:
Lectura de la obra el Mío Cid.
EVALUACIÓN
Mediante la observación y revisión de:
- Participación en clases.
- Taller elaborado en clases sobre El Mío Cid.
- Prueba escrita
- RECURSOS
- -Guía de trabajo
- -Material fotocopiado
TEMA: -
La poesía cortesana de fines de la edad media
DURACIÓN : 2 HORAS FECHA: 1ªPERIODO
COMPTENCIA : - Literaria- interpretativa ESTANDAR : literatura
INDICADOR DE DESEMPEÑO:-
 - Conocer las características de la poesía cortesana.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:-
-Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales
exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos.
ESTRATEGIA: Aprendizaje cooperativo
INICIO: -
Los estudiantes resuelven un taller de iniciación sobre la poesía cortesana el cual socializan en clases.
DESARROLLO
- Se les orienta la temática a los estudiantes y se les entrega material fotocopiado. Los estudiantes se
organizan en grupo de dos personas y leen el material.
https://www.slideshare.net/belentomas/poesa-edad-media-2449743
CIERRE-
Los estudiantes resuelven en grupo un taller sobre la poesía cortesana y lo socializan.
ACTIVIDAD (ES) DE PROFUNDIZACIÓN:
Los estudiantes investigan y traen a la clase diferentes modelos de poesía cortesana y socializan su
interpretación.
EVALUACIÓN
Mediante la observación de:
- Participación en clases.
Revisión de:
- Taller elaborado en clases
RECURSOS
-Guía de trabajo
-Material fotocopiado
TEMA: - El ensayo DURACIÓN : 2 HORAS FECHA: 1ªPERIODO
COMPTENCIA : - Interpretativa –argumentativa ESTANDAR : Literatura
INDICADOR DE DESEMPEÑO:-
- Identifica las características del ensayo como género literario.
-Elabora ensayos argumentativos, y expone su punto de vista.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:-
- Argumentas sus ideas con propiedad
ESTRATEGIA: Aprendizaje cooperativo
INICIO: -
-Se le orienta a los estudiantes acerca de la temática a trabajar y en grupo de dos personas leen un
modelo de ensayo.
DESARROLLO-
-Se les facilita a los estudiantes material teórico acerca del ensayo para que elaboren un mapa
conceptual.
https://www.slideshare.net/belentomas/poesa-edad-media-2449743
CIERRE-
Los estudiantes socializan el mapa conceptual en plenaria.
ACTIVIDAD (ES) DE PROFUNDIZACIÓN:
Los estudiantes elaboran un ensayo y lo entregan como un trabajo escrito.
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Mediante la observación de:
- Participación en clases.
Revisión de:
El ensayo y el mapa conceptual
RECURSOS
RECURSOS
-Guía de trabajo
-Material fotocopiado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
Marlio Serrato Serrato
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
majepisuca
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
kawen94
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
FREDYRIVERAARDILA
 
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
ElkinEduardo3
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
seni Mestas
 
Mas ejercicios identificar tema
Mas ejercicios identificar temaMas ejercicios identificar tema
Mas ejercicios identificar tema
Juanjo Falcó Monserrat
 
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Actividades crónica de una muerte anunciada. DossierActividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Pilar Alvarez
 
Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
garcilasodelavega1536
 
Texto argumentativo verdadero
Texto argumentativo verdaderoTexto argumentativo verdadero
Texto argumentativo verdadero
Divia Soria
 
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Fundación AIDA
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
Muriel Silva
 
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Cesar Augusto
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
madelnes
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Araceli Johana Jara Vasquez
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
SANDRA ESTRELLA
 
Taller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavoTaller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavo
Laura Leon
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
CEDEC
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
 
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
 
Mas ejercicios identificar tema
Mas ejercicios identificar temaMas ejercicios identificar tema
Mas ejercicios identificar tema
 
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Actividades crónica de una muerte anunciada. DossierActividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
 
Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
 
Texto argumentativo verdadero
Texto argumentativo verdaderoTexto argumentativo verdadero
Texto argumentativo verdadero
 
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
 
Taller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavoTaller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavo
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 

Similar a 10ª preparador 1ª primer periodo 10ª

Homenaje a Larra
Homenaje a LarraHomenaje a Larra
Homenaje a Larra
ajfshc
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Pato Zapata
 
Espa 3211 12 13 cristal
Espa 3211 12 13 cristalEspa 3211 12 13 cristal
Espa 3211 12 13 cristal
Crystal Guenard
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque IIIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Lic Martinez Espinoza
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iii
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iiiPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iii
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iii
Lic Martinez Espinoza
 
Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013
Kelita Vanegas
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
fsanch10
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
fsanch10
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
Jaky Montellanos
 
Proyecto de lectura Lazarillo
Proyecto de lectura LazarilloProyecto de lectura Lazarillo
Proyecto de lectura Lazarillo
Julia González
 
guia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdfguia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdf
PAOLAMOLANO10
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
Daniel Rucandio San José
 
Práctica 4 María Lourdes García Hernández
Práctica 4 María Lourdes García HernándezPráctica 4 María Lourdes García Hernández
Práctica 4 María Lourdes García Hernández
MARIA LOURDES GARCIA HERNANDEZ
 
PRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIAPRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIA
María José Aguilera
 
PRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIAPRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIA
María José Aguilera
 
Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013
Kelita Vanegas
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
Gladis Ruiz
 
proyecto lengua 1 Liliana
proyecto lengua 1 Lilianaproyecto lengua 1 Liliana
proyecto lengua 1 Liliana
gabigentiletti
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02
Movb Glez
 

Similar a 10ª preparador 1ª primer periodo 10ª (20)

Homenaje a Larra
Homenaje a LarraHomenaje a Larra
Homenaje a Larra
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
 
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
 
Espa 3211 12 13 cristal
Espa 3211 12 13 cristalEspa 3211 12 13 cristal
Espa 3211 12 13 cristal
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque IIIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iii
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iiiPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iii
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iii
 
Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
 
Proyecto de lectura Lazarillo
Proyecto de lectura LazarilloProyecto de lectura Lazarillo
Proyecto de lectura Lazarillo
 
guia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdfguia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdf
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
 
Práctica 4 María Lourdes García Hernández
Práctica 4 María Lourdes García HernándezPráctica 4 María Lourdes García Hernández
Práctica 4 María Lourdes García Hernández
 
PRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIAPRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIA
 
PRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIAPRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIA
 
Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 
proyecto lengua 1 Liliana
proyecto lengua 1 Lilianaproyecto lengua 1 Liliana
proyecto lengua 1 Liliana
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02
 

Más de SANDRA ESTRELLA

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
SANDRA ESTRELLA
 
El costumbrismo literario
El costumbrismo  literarioEl costumbrismo  literario
El costumbrismo literario
SANDRA ESTRELLA
 
Esquema del Romanticismo
Esquema del RomanticismoEsquema del Romanticismo
Esquema del Romanticismo
SANDRA ESTRELLA
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Novela hispanoamericana
Novela hispanoamericanaNovela hispanoamericana
Novela hispanoamericana
SANDRA ESTRELLA
 
7. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 20187. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 2018
SANDRA ESTRELLA
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
SANDRA ESTRELLA
 
9 lit. independencia
9 lit. independencia9 lit. independencia
9 lit. independencia
SANDRA ESTRELLA
 
El arbol de la colina
El arbol de la colinaEl arbol de la colina
El arbol de la colina
SANDRA ESTRELLA
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11   lectura criticaCuadernillo de preguntas saber 11   lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
SANDRA ESTRELLA
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
SANDRA ESTRELLA
 
6° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 20166° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 2016
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º18°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
SANDRA ESTRELLA
 

Más de SANDRA ESTRELLA (20)

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
El costumbrismo literario
El costumbrismo  literarioEl costumbrismo  literario
El costumbrismo literario
 
Esquema del Romanticismo
Esquema del RomanticismoEsquema del Romanticismo
Esquema del Romanticismo
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Grado 8
 
Novela hispanoamericana
Novela hispanoamericanaNovela hispanoamericana
Novela hispanoamericana
 
7. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 20187. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 2018
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
9 lit. independencia
9 lit. independencia9 lit. independencia
9 lit. independencia
 
El arbol de la colina
El arbol de la colinaEl arbol de la colina
El arbol de la colina
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11   lectura criticaCuadernillo de preguntas saber 11   lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
 
6° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 20166° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 2016
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º18°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
 
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
 

Último

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 

10ª preparador 1ª primer periodo 10ª

  • 1. PRIMER PERIODO 10ª ESTANDAR (MEN) DERECHOSBASICOS DE APRENDIZAJE DBA COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO TEMATICA LENGUAJE LITERATURA -Analizo críticay creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal. -Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimientode la lengua y el control sobre el uso que hagode ellaen contextos comunicativos orales y escritos. -Caracteriza la literatura en un momento particularde la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos. INTERPRETATIVA -Interpreta textos argumentativos -Identificalos valores literarios en los primeros monumentos de la lengua española -Analiza muestras de la literatura española de la edad media. ARGUMENTATIVA -Expresa supuntode vista sobre textos literarios de la edadmedia. PROPOSITIVAS -Elabora mapas conceptuales a partir de textos leídos. Construye textos basados en la opinión personal. -Reconoceren la lírica Popular de los monzárabe el origende la literatura española. -Identificar los principales rasgos tantode forma como de contenido de las primeras manifestaciones de la literatura española -Establece relaciones entrelos ideales sociales y las obras literarias de la época -Conocer las características de la poesía cortesana. -Identificalas principales características de la literatura medieval española - Identifica las principales características del siglo de transiciónentre la EdadMedia y el renacimiento -Identificala macroestructura de un ensayo -Reconoce la importancia del ensayo comotextodiscursivo -La lirica medieval: Entrelo cultoy lo popular -Lirica popularmozarabe -Época española : Mesterde clerecía y mester de juglaría -El Mio Cid -La poesía cortesanade fines de la edad media -El ensayo • Cómo escribir un ensayo
  • 2. TEMA: La lirica medieval DURACIÓN : 2 HORAS FECHA: 1ªPERIODO COMPTENCIA : - Literaria e interpretativa ESTANDAR : Literatura INDICADOR DE DESEMPEÑO:- - Identificar los principales rasgos tanto de forma como de contenido de las primeras manifestaciones de la literatura española. - Conocer las características de la poesía cortesana. DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:- Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos ESTRATEGIA: Aprendizaje cooperativo INICIO: - Los estudiantes leen un fragmento el texto La danza de la muerte de Juan de Pedraza y selecciona imágenes que mejor representen la dama y el rey. http://www.biblioteca.org.ar/libros/130428.pdf DESARROLLO- Luego, se les hace una explicación a los estudiantes sobre la literatura medieval teniendo en cuenta las características del texto anterior. Para ello se enfocan los siguientes subtemas: -Entre lo culto y lo popular -Las manifestaciones literarias de la literatura medieval -Escritores representativos de la literatura medieval http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/ANTOLOGIA_EM_BAROOCO/am orpoesia/la_lrica_medieval.html CIERRE- -Los estudiantes en grupo de dos personas, leen un texto representativo a un autor de la literatura medieval y socializan su interpretación. - Luego, leen detenidamente la letra de la canción Señora de Rafael Manjarrés e infieren algunas características del amor cortes (código de comportamiento de la nobleza en la Europa occidental durante la edad media). ACTIVIDAD (ES) DE PROFUNDIZACIÓN: Los estudiantes elaboran una línea de tiempo en el que ubican los principales autores de la lírica medieval y sus características. EVALUACIÓN Mediante la observación de: - Participación en clases. - Taller elaborado en clases - Prueba escrita RECURSOS • -Guía de trabajo- Material fotocopiado
  • 3. TEMA: - Lirica popular mozárabe TIEMPO E : 2 HORAS FECHA: 1ªPERIODO COMPTENCIA : - Literaria –interpretativa ESTANDAR : Literatura INDICADOR DE DESEMPEÑO:- -Reconocer en la lírica popular de los monzarabe el origen de la literatura española DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:- - Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos. ESTRATEGIA: Aprendizaje cooperativo INICIO: - Se les presenta y facilita a los estudiantes algunas Jarchas representativas de los textos líricos escritos en lengua romance. Luego escribe frente a cada estrofa (traducción) el sentimiento que se está presentando. https://image.slidesharecdn.com/lricapopularmedieval-110117135634-phpapp01/95/lrica- popularmedieval-3-728.jpg?cb=1295272624 DESARROLLO- Luego, partiendo de las Jarchas leídas por los estudiantes se les explica, mediante un esquema los orígenes de la lírica popular mozárabe y el mundo poético de las jarchas, así como también los autores representativos. http://slideplayer.es/3296583/11/images/3/L%C3%8DRICA+POPULAR.+OR%C3%8DGENES+DE+LA+L%C3%8DRICA.jpg https://image.slidesharecdn.com/literaturamedievalweb-140912012708-phpapp02/95/literatura-medieval-web-8- 638.jpg?cb=1425555880 CIERRE- Los estudiantes desarrollan un taller que consiste en analiza algunas Jarchas e identificar sus características. Guía para el taller CLICK AQUÍ , Guía para el taller CLICK AQUÍ, Guía para el taller CLICK AQUÍ ACTIVIDAD (ES) DE PROFUNDIZACIÓN: Los estudiantes investigan en casa algunas Jarchas representativas de la literatura española y las interpretan en clases. EVALUACIÓN Mediante la observación revisión de: - Participación en clases. - Taller elaborado en clases - Prueba escrita RECURSOS • -Guía de trabajo, Material fotocopiado
  • 4. TEMA: Época española : Mester de clerecía y mester de juglaría DURACIÓN : 2 HORAS FECHA: 1ªPERIODO COMPTENCIA : - literaria- interpretativa ESTANDAR : Literatura INDICADOR DE DESEMPEÑO:- - Distingue las características del Mester de Clerecía y el Mester de Juglaría. DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:- - Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos. ESTRATEGIA: aprendizaje cooperativo INICIO: - Se explican algunos conceptos importantes del tema. DESARROLLO- Se les facilita a los estudiantes el material para que lean y analicen el contexto histórico de los Mesteres. https://drive.google.com/file/d/0B4OEhu-nhU12T3A5TFlBdVdBTTQ/view?usp=sharing CIERRE- Se les entrega a los estudiantes una Guía de trabajo. Los estudiantes realizan en su cuaderno un cuadro comparativo de los mesteres. ACTIVIDAD (ES) DE PROFUNDIZACIÓN: Los estudiantes leen en clases textos de los diferentes mesteres y exponen su interpretación de manera oral. EVALUACIÓN Mediante la observación y revisión de: - Participación en clases. - Taller elaborado en clases - Prueba escrita RECURSOS • -Guía de trabajo - Material fotocopiado
  • 5. TEMA: El Mío Cid TIEMPO ESTIMADO: 2 H FECHA: 1ªPERIODO COMPTENCIA : - Literaria –interpretativa ESTANDAR : Literatura INDICADOR DE DESEMPEÑO:- -Identifica las principales características de la literatura medieval española, como el Poemas de El Mío Cid DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:- -Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos. ESTRATEGIA: Aprendizaje cooperativo INICIO: - -Se les orienta a los estudiantes sobre los géneros literarios antes de empezar a trabajar la temática especificada. DESARROLLO- -Se les explica la temática a los estudiantes y se les entrega material fotocopiado (guía de trabajo) para que lo lean. Se les pregunta de manera oral acerca de lo leído. -: Los estudiantes realizan un taller en grupo de dos. https://drive.google.com/file/d/0B4OEhu-nhU12WlBGZGdjaS1IcWM/view?usp=sharing CIERRE- -Socialización del taller ACTIVIDAD (ES) DE PROFUNDIZACIÓN: Lectura de la obra el Mío Cid. EVALUACIÓN Mediante la observación y revisión de: - Participación en clases. - Taller elaborado en clases sobre El Mío Cid. - Prueba escrita - RECURSOS - -Guía de trabajo - -Material fotocopiado
  • 6. TEMA: - La poesía cortesana de fines de la edad media DURACIÓN : 2 HORAS FECHA: 1ªPERIODO COMPTENCIA : - Literaria- interpretativa ESTANDAR : literatura INDICADOR DE DESEMPEÑO:-  - Conocer las características de la poesía cortesana. DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:- -Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos. ESTRATEGIA: Aprendizaje cooperativo INICIO: - Los estudiantes resuelven un taller de iniciación sobre la poesía cortesana el cual socializan en clases. DESARROLLO - Se les orienta la temática a los estudiantes y se les entrega material fotocopiado. Los estudiantes se organizan en grupo de dos personas y leen el material. https://www.slideshare.net/belentomas/poesa-edad-media-2449743 CIERRE- Los estudiantes resuelven en grupo un taller sobre la poesía cortesana y lo socializan. ACTIVIDAD (ES) DE PROFUNDIZACIÓN: Los estudiantes investigan y traen a la clase diferentes modelos de poesía cortesana y socializan su interpretación. EVALUACIÓN Mediante la observación de: - Participación en clases. Revisión de: - Taller elaborado en clases RECURSOS -Guía de trabajo -Material fotocopiado
  • 7. TEMA: - El ensayo DURACIÓN : 2 HORAS FECHA: 1ªPERIODO COMPTENCIA : - Interpretativa –argumentativa ESTANDAR : Literatura INDICADOR DE DESEMPEÑO:- - Identifica las características del ensayo como género literario. -Elabora ensayos argumentativos, y expone su punto de vista. DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:- - Argumentas sus ideas con propiedad ESTRATEGIA: Aprendizaje cooperativo INICIO: - -Se le orienta a los estudiantes acerca de la temática a trabajar y en grupo de dos personas leen un modelo de ensayo. DESARROLLO- -Se les facilita a los estudiantes material teórico acerca del ensayo para que elaboren un mapa conceptual. https://www.slideshare.net/belentomas/poesa-edad-media-2449743 CIERRE- Los estudiantes socializan el mapa conceptual en plenaria. ACTIVIDAD (ES) DE PROFUNDIZACIÓN: Los estudiantes elaboran un ensayo y lo entregan como un trabajo escrito. EVALUACIÓN EVALUACIÓN Mediante la observación de: - Participación en clases. Revisión de: El ensayo y el mapa conceptual RECURSOS RECURSOS -Guía de trabajo -Material fotocopiado