SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA CONTEMPORÁNEA 
L.C.C. Luis Fernando Ávila Tobías 
2014
La novela es un subgénero épico. 
Su nombre proviene de novella, que 
significa historia breve. Es el relato en 
prosa de una historia ficticia fundada en la 
realidad, y con cierta longitud. 
“Novela es una obra literaria en prosa en 
que se narran sucesos imaginarios pero 
creíbles, enlazados en una acción única 
que se desarrolla desde el principio hasta el 
fin de la obra. 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
La novela surge en la época 
medieval con los relatos de 
caballería. 
La novela que marcó la clave 
en la historia fue El Ingenioso 
Hidalgo Don Quijote de la 
Mancha. 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
Durante el renacimiento tiene su mayor auge 
y desarrollo, especialmente con la novela 
sentimental. Luego, se da otra visión con el 
Lazarillo de Tormes, de tono picaresco. 
En el Realismo surgen dos figuras dignas de 
la novela rusa que destacan 
significativamente: Dostoievski y Tolstoi, 
quienes vierten en ella la problemática social 
de su época. 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
Destacan también las 
novelas por entregas que se 
publicaban en los periódicos 
y revistas. 
Quienes destacan en esta 
época son Charles Dickens y 
Manuel Payno. 
Alcanza su mayor apogeo 
con Madame Bovary de 
Flaubert. 
La novela realista se 
caracteriza por ser muy 
narrativa y descriptiva de los 
ambientes, personajes y de 
las costumbres. 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
En América Latina (1ª mitad del siglo XX) cambian lo temas, 
contenido, técnicas narrativas con autores como Gabriel García 
Márquez, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, entre otros. 
Los temas nuevos de esta época se refieren a la angustia 
existencial, la metafísica, los problemas personales de tipo 
ideológico, social, psicológico, pasando de lo real a lo maravilloso. 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
Macrocosmos: Un 
mundo con 
múltiples lugares 
Puede manejar 
varios temas 
Tiene varios 
personajes 
principales 
Ambiente variado y 
amplio, al entrar en 
detalles. 
Los personajes se 
describen tanto en 
lo físico como en lo 
moral y psicológico 
No tiene unidad de 
impulso 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
caballeresca 
Exalta los valores 
del honor y la 
justicia. La lealtad es 
el valor supremo. Ej: 
Amadis de Gaula y 
el Caballero del 
cisne. 
pastoril 
El tema central es la 
vida de los pastores 
y sus amoríos. Ej: 
La Galatea 
(Cervantes) y La 
Arcadia (Lope de 
Vega) 
picaresca 
Refleja la 
decadencia de la 
sociedad reflejando 
sus costumbres y la 
vida de la época. 
Los personajes 
proceden de bajos 
estratos sociales: El 
Lazarillo de Tormes. 
aventuras 
Predomina la acción 
sobre el contenido y 
se refiere a 
acontecimientos 
impresionantes 
donde se combina la 
imaginación, la 
fantasía y la 
realidad. Ej. Oliver 
Twist, Robinson 
Crusoe, Tom 
Sawyer. 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
Histórica 
Presenta un 
acontecimiento 
histórico o de la vida 
de un personaje 
importante de una 
época determinada, 
describiendo sus 
costumbres. Ej: Los 
de debajo (Mariano 
Azuela). 
De costumbre 
Describe las 
creencias y la vida 
de una sociedad de 
la época. Ej: Leva y 
otros cuentos, José 
María Pereda. 
sociológica 
Presenta los 
problemas de una 
época o 
específicamente de 
una clase social. Ej: 
Pantaleón y las 
visitadoras (Vargas 
Llosa), La cabaña 
del tío Tom 
(Enriqueta Stowe). 
policiaca 
Suele acompañarse 
del misterio al 
relatar un hecho 
detectivesco en 
donde la astucia y la 
inteligencia del 
personaje es lo más 
relevante. Su 
principal tema es el 
crimen. Ej.. 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
Fantástica 
Emplea lo 
maravilloso. Ej. Cien 
Años de Soledad 
(García Márquez), 
Pedro Páramo (Juan 
Rulfo). 
psicológica 
Analiza el mundo 
interior del ser 
humano, problemas 
y conflictos del o 
interno, conflictos 
emocionales , 
producto de la 
inestabilidad 
individual o social. 
Ej. La metamorfosis 
(Kafka). 
Gótica 
De ambiente 
fantasmagórico, 
penumbroso, 
acompañado por las 
supersticiones y por 
la sed de venganza. 
Se destaca Edgar 
Alan Poe; Cumbres 
borrascosas (Oscar 
Wilde) 
Ciencia Ficción 
Predice el futuro de 
una sociedad o 
supone 
acontecimientos con 
base científica, por 
lo que está 
impregnada de 
elementos irreales. 
Ej. Julio Verne y 
novelas de Aldus 
Huxley. 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
La historia El discurso La temporalidad 
Según Todorov, toda obra narrativa consta de dos aspectos: la historia y 
el discurso. 
La historia consiste en la relación de sucesos narrados. 
El discurso es la forma en que son presentados los hechos a través 
del narrador. 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
Acción 
• Es toda manifestación realizada 
por el actante o personaje; éste 
puede actuar en forma pasiva o 
activa. 
Personaje 
• Actante. Es quien participa en las 
acciones. Puede ser una 
persona, animal o cosa; puede 
ser un elemento real o ficticio. 
Funciones 
• Son la unidades mínimas en las 
que puede dividirse un relato. Las 
funciones agrupan varias 
acciones o tiempo determinados 
se pueden nombrar por una 
palara: “secuestro”, “infancia”, 
“fuga” 
Esferas de acción 
• Grupos de acciones que 
envuelven al personaje o a su 
entorno. Por ejemplo, si un 
personaje es sacerdote, sus 
esferas de acción serán la iglesia, 
misa, confesión, etc. 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
Es la forma en como se presenta la 
historia, cómo se hace la 
narración. 
Puede ser interna y externa. 
La forma interna se refiere al 
proceso de origen y cómo ésta se 
va realizando; la externa 
comprende todos los recursos empleados para llevarla a cabo; es decir, todo 
los recursos técnicos y de estilo. 
La forma externa es el molde o patrón. Para ejecutar el molde se debe en 
tomar en cuenta algunos factores como el tiempo, la perspectiva del narrador y 
la estrategia de presentación. 
Tzvetan Todorov 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
Estrategias de 
presentación 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías 
Es el manejo del tiempo dentro de la narración. 
Hay variantes : 
Por evocación Por suspenso 
Consiste en el 
empleo de 
recuerdo, sueños, 
para interrumpir la 
narración 
cronológica. De 
esta manera, 
también se relatan 
sucesos futuros al 
mismo tiempo que 
en el que se da la 
historia. 
Cuando el narrador 
introduce historias 
menores que en un 
principio no tienen 
nada que ver con la 
historia principal 
pero en un momento 
determinado 
concluyen en el 
mismo punto. 
Este tipo de 
variante sirve para 
crear suspenso, 
como en el clímax. 
Eta técnica se 
emplea muchas 
veces en relatos 
de ciencia ficción y 
de origen 
detectivesco. 
Por 
engarzamiento 
Los personajes se 
pueden presentar 
dialogando 
directamente o 
mediante un 
interlocutor que 
describe sus 
diálogos. A la 
manera directa se le 
llama mémesis y a la 
indirecta, narración.
El nivel estructural de la novela está conformado por los siguientes elementos: 
Tiempo 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías 
Punto de 
vista del 
narrador 
Espacio o 
ambiente
Según Todorov el tiempo se puede clasificar en externo e interno. 
El tiempo externo es el tiempo del escritor, tiempo histórico y tiempo del 
lector. 
•El tiempo del escritor está relacionado con la época en la cual 
escribió la obra. Manifiesta costumbres, historia y referencia 
cultural de una sociedad. 
•El tiempo histórico refleja los hechos o acontecimientos verídicos 
pertenecientes a una determinada época. 
•El tiempo del lector está constituido por todas las experiencias de 
su vida que le permiten formarse un criterio o un juicio. 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
Todo lo que transcurre en el tiempo se ubica en un determinado espacio o 
lugar. A demás de ser el escenario también es parte del ambiente físico y 
moral. 
El espacio sirve para dar credibilidad tanto al lugar geográfico como para 
recrear la imaginación del lector. Sirve para ubicar a los personajes, ya sea 
espacio físico o emotivo. 
La manera en que el escritor puede recrear el espacio es a través de la 
descripción. Esto incluye elementos que no se pueden apreciar, como el 
ambiente de alegría, tensión o suspenso. 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
Se refieren al punto de vista de cómo 
está hecha la narración. Es cómo se 
sitúa el narrador en el relato, para 
tomar distancia entre el escritor y el 
autor. 
El narrador es quien captar la 
atención del lector, ya que le da 
agilidad, misterio, suspenso, o le 
oculta hechos con mayor o menor 
entusiasmo. 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías 
TIPOS DE 
NARRADOR 
PRIMERA 
PERSONA 
TERCERA 
PERSONA 
El narrador 
desaparece pero nos 
hace participar de las 
emociones de los 
personajes, ya que 
sabe todo de ellos y 
anticipa las 
reacciones de ellos. 
omnisciente 
INDIRECTO LIBRE 
Es el narrador 
omnisciente más la 
voz del personaje sin 
“avisar” al lector. El 
lector puede llegar a 
conocer las 
intimidades y 
emociones del 
personaje, se llega al 
interior de éste. 
El narrador que 
observa cómo se 
mueven los 
personajes. Se 
presenta como un 
narrador protagonista. 
Se da el monólogo 
interior. Se da en el 
personaje principal. O 
en el narrador testigo.
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías 
TIPOS DE 
NARRADOR 
SEGUNDA 
PERSONA 
Es el narrador que se 
dirige al lector de 
manera sutil, a veces 
se involucra en la 
historia convirtiéndolo 
en personaje, o de 
manera directa le da 
órdenes. 
omnisciente 
MODALIDAD 
DRAMÁTICA 
Desde esta 
perspectiva todo el 
relato se da a través 
de los personajes 
mediante sus 
diálogos.
Marcos, C. F. (2002). Análisis literario. Cengage Learning 
Editores. 
Perilli, C. (2002). La literatura coma máquina de narrar la nación. 
Carlos Fuente y Elena Poniatowska. (Spanish). Literature as a 
Machine to Narrate the Nation. Carlos Fuentes and Elena 
Poniatowska. (English), 6(6), 137–153. 
Historias que regresan. Topología y renarración en la segunda mitad del 
sig...: EBSCOhost. (n.d.). Retrieved August 4, 2014, from 
http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=2&sid=986a1ee2-d121- 
4df8-b585- 
1bca1d594dcc%40sessionmgr4002&hid=4104&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc 
2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=a9h&AN=96932052 
L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Subgéneros narrativos
Subgéneros narrativosSubgéneros narrativos
Subgéneros narrativos
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
La literatura gótica
La literatura góticaLa literatura gótica
La literatura gótica
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 

Destacado

LA NOVELA ...
LA NOVELA ...LA NOVELA ...
LA NOVELA ...CAMILOCOL
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELAFERNANDA
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La NovelaCVL2
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoJorge Carrion
 
Definicion De Novela
Definicion De NovelaDefinicion De Novela
Definicion De NovelaB'ianca P'h
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosnestorganchala
 
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
Análisis de la obra literaria  Robinson CrusoeAnálisis de la obra literaria  Robinson Crusoe
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoekarina Karinaviales839
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelanicebetty95
 
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenElementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenVianey González
 
Virgilio y la Eneida
Virgilio  y la EneidaVirgilio  y la Eneida
Virgilio y la Eneidamirta28
 

Destacado (20)

LA NOVELA ...
LA NOVELA ...LA NOVELA ...
LA NOVELA ...
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
Definicion De Novela
Definicion De NovelaDefinicion De Novela
Definicion De Novela
 
Robinson crusoe
Robinson crusoeRobinson crusoe
Robinson crusoe
 
Semana 16 Novela
Semana 16 NovelaSemana 16 Novela
Semana 16 Novela
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
Análisis de la obra literaria  Robinson CrusoeAnálisis de la obra literaria  Robinson Crusoe
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novela
 
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenElementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
 
Virgilio y la Eneida
Virgilio  y la EneidaVirgilio  y la Eneida
Virgilio y la Eneida
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
La Eneida
 

Similar a La Novela

La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESOItziar López
 
novela.pptx
novela.pptxnovela.pptx
novela.pptxsaims11
 
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autoresla novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autoresJotacePeEfe
 
La novela expociocion de literatura
La novela expociocion de literaturaLa novela expociocion de literatura
La novela expociocion de literaturaMauricio Pachay
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelRAUL POHL
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelRAUL POHL
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativoRAMON GOMEZ
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativoRossy de la Vega
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literariambravo1
 
.Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1).Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1)Rosa Gaete
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoIya Rg
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58rossanavaldes
 

Similar a La Novela (20)

El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
El género narrativo
El género narrativo El género narrativo
El género narrativo
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
novela.pptx
novela.pptxnovela.pptx
novela.pptx
 
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autoresla novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
La novela expociocion de literatura
La novela expociocion de literaturaLa novela expociocion de literatura
La novela expociocion de literatura
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
 
.Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1).Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1)
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
 
genero narrativo
genero narrativogenero narrativo
genero narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 

Más de creativa.uaslp.mx

Enlazando una carpeta de OneDrive o GoogleDrive en Moodle
Enlazando una carpeta de OneDrive o GoogleDrive en MoodleEnlazando una carpeta de OneDrive o GoogleDrive en Moodle
Enlazando una carpeta de OneDrive o GoogleDrive en Moodlecreativa.uaslp.mx
 
Creando cuentas de acceso en Moodle
Creando cuentas de acceso en MoodleCreando cuentas de acceso en Moodle
Creando cuentas de acceso en Moodlecreativa.uaslp.mx
 
¿Cómo crear un curso en Moodle?
¿Cómo crear un curso en Moodle?¿Cómo crear un curso en Moodle?
¿Cómo crear un curso en Moodle?creativa.uaslp.mx
 
Agregando actividades a la plataforma Moodle
Agregando actividades a la plataforma MoodleAgregando actividades a la plataforma Moodle
Agregando actividades a la plataforma Moodlecreativa.uaslp.mx
 
¿Cómo acceder a la plataforma educativa del I.I.H.?
¿Cómo acceder a la plataforma educativa del I.I.H.?¿Cómo acceder a la plataforma educativa del I.I.H.?
¿Cómo acceder a la plataforma educativa del I.I.H.?creativa.uaslp.mx
 
El constructivismo según Antoni Zabala
El constructivismo según Antoni ZabalaEl constructivismo según Antoni Zabala
El constructivismo según Antoni Zabalacreativa.uaslp.mx
 
Repositorio Institucional Nínive
Repositorio Institucional NíniveRepositorio Institucional Nínive
Repositorio Institucional Nínivecreativa.uaslp.mx
 
Conceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporáneaConceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporáneacreativa.uaslp.mx
 
Las corrientes vanguardistas en la literatura
Las corrientes vanguardistas en la literaturaLas corrientes vanguardistas en la literatura
Las corrientes vanguardistas en la literaturacreativa.uaslp.mx
 
¿Cómo exportar un archivo Audacity a mp3?
¿Cómo exportar un archivo Audacity a mp3?¿Cómo exportar un archivo Audacity a mp3?
¿Cómo exportar un archivo Audacity a mp3?creativa.uaslp.mx
 
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICAINTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICAcreativa.uaslp.mx
 

Más de creativa.uaslp.mx (20)

Examen con tiempo en teams
Examen con tiempo en teamsExamen con tiempo en teams
Examen con tiempo en teams
 
Creando tareas en TEAMS
Creando tareas en TEAMSCreando tareas en TEAMS
Creando tareas en TEAMS
 
Enlazando una carpeta de OneDrive o GoogleDrive en Moodle
Enlazando una carpeta de OneDrive o GoogleDrive en MoodleEnlazando una carpeta de OneDrive o GoogleDrive en Moodle
Enlazando una carpeta de OneDrive o GoogleDrive en Moodle
 
Creando cuentas de acceso en Moodle
Creando cuentas de acceso en MoodleCreando cuentas de acceso en Moodle
Creando cuentas de acceso en Moodle
 
¿Cómo crear un curso en Moodle?
¿Cómo crear un curso en Moodle?¿Cómo crear un curso en Moodle?
¿Cómo crear un curso en Moodle?
 
Agregando actividades a la plataforma Moodle
Agregando actividades a la plataforma MoodleAgregando actividades a la plataforma Moodle
Agregando actividades a la plataforma Moodle
 
¿Cómo acceder a la plataforma educativa del I.I.H.?
¿Cómo acceder a la plataforma educativa del I.I.H.?¿Cómo acceder a la plataforma educativa del I.I.H.?
¿Cómo acceder a la plataforma educativa del I.I.H.?
 
El constructivismo según Antoni Zabala
El constructivismo según Antoni ZabalaEl constructivismo según Antoni Zabala
El constructivismo según Antoni Zabala
 
Repositorio Institucional Nínive
Repositorio Institucional NíniveRepositorio Institucional Nínive
Repositorio Institucional Nínive
 
Conceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporáneaConceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporánea
 
Las corrientes vanguardistas en la literatura
Las corrientes vanguardistas en la literaturaLas corrientes vanguardistas en la literatura
Las corrientes vanguardistas en la literatura
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Bien comun
Bien comunBien comun
Bien comun
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
Funcion de los grupos
Funcion de los gruposFuncion de los grupos
Funcion de los grupos
 
Amistad y sus normas
Amistad y sus normasAmistad y sus normas
Amistad y sus normas
 
Estatus en grupo
Estatus en grupoEstatus en grupo
Estatus en grupo
 
¿Cómo exportar un archivo Audacity a mp3?
¿Cómo exportar un archivo Audacity a mp3?¿Cómo exportar un archivo Audacity a mp3?
¿Cómo exportar un archivo Audacity a mp3?
 
QUE ES EL PODCAST
QUE ES EL PODCASTQUE ES EL PODCAST
QUE ES EL PODCAST
 
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICAINTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA SOBRE FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICA
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La Novela

  • 1. LITERATURA CONTEMPORÁNEA L.C.C. Luis Fernando Ávila Tobías 2014
  • 2. La novela es un subgénero épico. Su nombre proviene de novella, que significa historia breve. Es el relato en prosa de una historia ficticia fundada en la realidad, y con cierta longitud. “Novela es una obra literaria en prosa en que se narran sucesos imaginarios pero creíbles, enlazados en una acción única que se desarrolla desde el principio hasta el fin de la obra. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 3. La novela surge en la época medieval con los relatos de caballería. La novela que marcó la clave en la historia fue El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 4. Durante el renacimiento tiene su mayor auge y desarrollo, especialmente con la novela sentimental. Luego, se da otra visión con el Lazarillo de Tormes, de tono picaresco. En el Realismo surgen dos figuras dignas de la novela rusa que destacan significativamente: Dostoievski y Tolstoi, quienes vierten en ella la problemática social de su época. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 5. Destacan también las novelas por entregas que se publicaban en los periódicos y revistas. Quienes destacan en esta época son Charles Dickens y Manuel Payno. Alcanza su mayor apogeo con Madame Bovary de Flaubert. La novela realista se caracteriza por ser muy narrativa y descriptiva de los ambientes, personajes y de las costumbres. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 6. En América Latina (1ª mitad del siglo XX) cambian lo temas, contenido, técnicas narrativas con autores como Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, entre otros. Los temas nuevos de esta época se refieren a la angustia existencial, la metafísica, los problemas personales de tipo ideológico, social, psicológico, pasando de lo real a lo maravilloso. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 7. Macrocosmos: Un mundo con múltiples lugares Puede manejar varios temas Tiene varios personajes principales Ambiente variado y amplio, al entrar en detalles. Los personajes se describen tanto en lo físico como en lo moral y psicológico No tiene unidad de impulso L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 8. caballeresca Exalta los valores del honor y la justicia. La lealtad es el valor supremo. Ej: Amadis de Gaula y el Caballero del cisne. pastoril El tema central es la vida de los pastores y sus amoríos. Ej: La Galatea (Cervantes) y La Arcadia (Lope de Vega) picaresca Refleja la decadencia de la sociedad reflejando sus costumbres y la vida de la época. Los personajes proceden de bajos estratos sociales: El Lazarillo de Tormes. aventuras Predomina la acción sobre el contenido y se refiere a acontecimientos impresionantes donde se combina la imaginación, la fantasía y la realidad. Ej. Oliver Twist, Robinson Crusoe, Tom Sawyer. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 9. Histórica Presenta un acontecimiento histórico o de la vida de un personaje importante de una época determinada, describiendo sus costumbres. Ej: Los de debajo (Mariano Azuela). De costumbre Describe las creencias y la vida de una sociedad de la época. Ej: Leva y otros cuentos, José María Pereda. sociológica Presenta los problemas de una época o específicamente de una clase social. Ej: Pantaleón y las visitadoras (Vargas Llosa), La cabaña del tío Tom (Enriqueta Stowe). policiaca Suele acompañarse del misterio al relatar un hecho detectivesco en donde la astucia y la inteligencia del personaje es lo más relevante. Su principal tema es el crimen. Ej.. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 10. Fantástica Emplea lo maravilloso. Ej. Cien Años de Soledad (García Márquez), Pedro Páramo (Juan Rulfo). psicológica Analiza el mundo interior del ser humano, problemas y conflictos del o interno, conflictos emocionales , producto de la inestabilidad individual o social. Ej. La metamorfosis (Kafka). Gótica De ambiente fantasmagórico, penumbroso, acompañado por las supersticiones y por la sed de venganza. Se destaca Edgar Alan Poe; Cumbres borrascosas (Oscar Wilde) Ciencia Ficción Predice el futuro de una sociedad o supone acontecimientos con base científica, por lo que está impregnada de elementos irreales. Ej. Julio Verne y novelas de Aldus Huxley. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 11. La historia El discurso La temporalidad Según Todorov, toda obra narrativa consta de dos aspectos: la historia y el discurso. La historia consiste en la relación de sucesos narrados. El discurso es la forma en que son presentados los hechos a través del narrador. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 12. Acción • Es toda manifestación realizada por el actante o personaje; éste puede actuar en forma pasiva o activa. Personaje • Actante. Es quien participa en las acciones. Puede ser una persona, animal o cosa; puede ser un elemento real o ficticio. Funciones • Son la unidades mínimas en las que puede dividirse un relato. Las funciones agrupan varias acciones o tiempo determinados se pueden nombrar por una palara: “secuestro”, “infancia”, “fuga” Esferas de acción • Grupos de acciones que envuelven al personaje o a su entorno. Por ejemplo, si un personaje es sacerdote, sus esferas de acción serán la iglesia, misa, confesión, etc. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 13. Es la forma en como se presenta la historia, cómo se hace la narración. Puede ser interna y externa. La forma interna se refiere al proceso de origen y cómo ésta se va realizando; la externa comprende todos los recursos empleados para llevarla a cabo; es decir, todo los recursos técnicos y de estilo. La forma externa es el molde o patrón. Para ejecutar el molde se debe en tomar en cuenta algunos factores como el tiempo, la perspectiva del narrador y la estrategia de presentación. Tzvetan Todorov L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 14. Estrategias de presentación L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías Es el manejo del tiempo dentro de la narración. Hay variantes : Por evocación Por suspenso Consiste en el empleo de recuerdo, sueños, para interrumpir la narración cronológica. De esta manera, también se relatan sucesos futuros al mismo tiempo que en el que se da la historia. Cuando el narrador introduce historias menores que en un principio no tienen nada que ver con la historia principal pero en un momento determinado concluyen en el mismo punto. Este tipo de variante sirve para crear suspenso, como en el clímax. Eta técnica se emplea muchas veces en relatos de ciencia ficción y de origen detectivesco. Por engarzamiento Los personajes se pueden presentar dialogando directamente o mediante un interlocutor que describe sus diálogos. A la manera directa se le llama mémesis y a la indirecta, narración.
  • 15. El nivel estructural de la novela está conformado por los siguientes elementos: Tiempo L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías Punto de vista del narrador Espacio o ambiente
  • 16. Según Todorov el tiempo se puede clasificar en externo e interno. El tiempo externo es el tiempo del escritor, tiempo histórico y tiempo del lector. •El tiempo del escritor está relacionado con la época en la cual escribió la obra. Manifiesta costumbres, historia y referencia cultural de una sociedad. •El tiempo histórico refleja los hechos o acontecimientos verídicos pertenecientes a una determinada época. •El tiempo del lector está constituido por todas las experiencias de su vida que le permiten formarse un criterio o un juicio. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 17. Todo lo que transcurre en el tiempo se ubica en un determinado espacio o lugar. A demás de ser el escenario también es parte del ambiente físico y moral. El espacio sirve para dar credibilidad tanto al lugar geográfico como para recrear la imaginación del lector. Sirve para ubicar a los personajes, ya sea espacio físico o emotivo. La manera en que el escritor puede recrear el espacio es a través de la descripción. Esto incluye elementos que no se pueden apreciar, como el ambiente de alegría, tensión o suspenso. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 18. Se refieren al punto de vista de cómo está hecha la narración. Es cómo se sitúa el narrador en el relato, para tomar distancia entre el escritor y el autor. El narrador es quien captar la atención del lector, ya que le da agilidad, misterio, suspenso, o le oculta hechos con mayor o menor entusiasmo. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías
  • 19. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías TIPOS DE NARRADOR PRIMERA PERSONA TERCERA PERSONA El narrador desaparece pero nos hace participar de las emociones de los personajes, ya que sabe todo de ellos y anticipa las reacciones de ellos. omnisciente INDIRECTO LIBRE Es el narrador omnisciente más la voz del personaje sin “avisar” al lector. El lector puede llegar a conocer las intimidades y emociones del personaje, se llega al interior de éste. El narrador que observa cómo se mueven los personajes. Se presenta como un narrador protagonista. Se da el monólogo interior. Se da en el personaje principal. O en el narrador testigo.
  • 20. L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías TIPOS DE NARRADOR SEGUNDA PERSONA Es el narrador que se dirige al lector de manera sutil, a veces se involucra en la historia convirtiéndolo en personaje, o de manera directa le da órdenes. omnisciente MODALIDAD DRAMÁTICA Desde esta perspectiva todo el relato se da a través de los personajes mediante sus diálogos.
  • 21. Marcos, C. F. (2002). Análisis literario. Cengage Learning Editores. Perilli, C. (2002). La literatura coma máquina de narrar la nación. Carlos Fuente y Elena Poniatowska. (Spanish). Literature as a Machine to Narrate the Nation. Carlos Fuentes and Elena Poniatowska. (English), 6(6), 137–153. Historias que regresan. Topología y renarración en la segunda mitad del sig...: EBSCOhost. (n.d.). Retrieved August 4, 2014, from http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=2&sid=986a1ee2-d121- 4df8-b585- 1bca1d594dcc%40sessionmgr4002&hid=4104&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc 2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=a9h&AN=96932052 L.C.C. Luis Fernando ÁvilaTobías