SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestra Época
Contexto histórico-cultural
Contexto histórico-cultural 
Historia y Sociedad: 
• Caída del Muro de Berlín 
(1989). 
• Emergencia de China e 
India como potencias 
económicas. 
• Cambios generacionales 
en los años Setenta en 
Estados Unidos y Europa. 
• Surge panorama de 
conflictos en el Medio 
Oriente.
Contexto histórico-cultural 
Economía: 
• Implantación del Euro 
(2002) 
• Crisis Económicas (1998 y 
2008)
Contexto histórico-cultural 
Ciencias: 
• Gran impacto en las 
telecomunicaciones. 
• Avances en la 
biotecnología. 
• Preocupación por el 
deterioro del medio 
ambiente.
Contexto histórico-cultural 
Cultura: 
• Se ha hecho visible la 
importancia de los 
medios de 
comunicación. 
• El artista se ha convertido 
en un personaje público. 
• Se ha difundido la noción 
de interculturalidad.
La literatura a fines del siglo 
XX y comienzos del XXI
Literatura a fines del siglo 
XX y comienzos del XXI 
• La narrativa es el genero 
privilegiado, debido a sus 
posibilidades 
comerciales. 
• Gracias a esto han 
aparecido diferentes 
autores como: 
 Mario Vargas Losa 
 Gabriel García Márquez 
 Derek Walcott 
 José Saramago
Literatura a fines del siglo 
XX y comienzos del XXI 
Autor Obras Aportes 
Augusto Monterroso (Honduras, 1921 
– México, 2003) 
Obras completas y otros cuentos 
(1959) 
La palabra mágica (1983) 
La letra e (1989) 
• Destaca por el uso de la ironía y 
la brevedad y la perfección formal 
en sus cuentos, que buscan 
desenmascarar las 
contradicciones. 
Guillermo Cabrera Infante 
(Cuba, !929 – Londres, 2005) 
Un oficio del siglo XX (1954) 
Tres tristes tigres (1962) 
La Habana para un infante difunto 
(1979) 
• De prosa brillante, fue también un 
destacado ensayista de cine. 
Noveló la vida en La Habana 
prerrevolucionaria, 
experimentando con la oralidad 
del castellano cubano y la 
polifonía. 
Isaac Asimov (Rusia, 1920 – EE.UU., 
1992) 
Yo robot (1950) 
Fundación (1951) 
Robots al amanecer (1933) 
• Sus relatos de ciencia ficción 
constituyen una de las mayores 
expresiones de este género. En 
general, suele acercar a su público 
a concepto científicos a partir de 
inmersiones en etapas de la 
historia donde la ciencia estaba 
aún gestándose.
Escritores Destacados
Milan 
Kundera 
Vida: 
• Escritor checo nacionalizado 
Francés. 
• Tuvo educación irregular debido a 
la Segunda Guerra Mundial. 
• Trabajó como obrero y músico de 
jazz antes de dedicarse a estudiar 
literatura. 
• En 1975, emigró a Francia.
Obra: 
• La broma (1965) 
• El libro de la risa y del olvido (1984) 
• La insoportable levedad de ser (1984) 
• El arte de la novela (1986) 
• El libro de los amores ridículos (1968) 
• La despedida (1975) 
• Jacques y su amo (1981) 
• La inmortalidad (!990) 
• Los testimonios traicionados (1995) 
• La identidad (1996) 
• La ignorancia (2000) 
• El telón (2005) 
• Un encuentro (2009)
Umberto 
Eco 
Vida: 
• Escritor y semiólogo. 
• Nació en Alessandria, ciudad del 
norte de Italia, en 1932. 
• Estudió filosofía y letras en la 
universidad de Turín 
• Actualmente, trabaja como 
profesor en la Universidad de 
Bolonia.
Obra: 
• Obra abierta (1962) 
• La estructura ausente (1968) 
• Tratado de semiótica general (1975) 
• Lector in fabula (1979) 
• El nombre de la rosa (1980) 
• El péndulo de Foulcault (1988) 
• La isa del día de antes (1994) 
• Baudolino (2000) 
• La misteriosa llama de la reina 
Loana (2004)
José 
Saramago 
Vida: 
• Nació en Azinhaga, Portugal, en 1922. 
• Hijo de campesinos pobres. 
• Se mudó a Lisboa con su familia en 
1925. 
• Aficionado desde joven a la literatura. 
• No pudo concluir sus estudios por 
problemas económicos. 
• Se dedicó al periodismo y a trabajar en 
una compañía de seguros. 
• Falleció en Lanzarote, España, en 2010.
Obra: 
• Manual de pintura y caligrafía (1977) 
• Casi un objeto (1978) 
• Levantado del suelo (1980) 
• Memorial del convento (1982) 
• El año de la muerte de Ricardo Reis 
(1984) 
• La balsa de piedra (1986) 
• La segunda muerte de Francisco de Asís 
(1987) 
• El evangelio según Jesucristo (1991) 
• Ensayo sobre la ceguera (1995) 
• Poesía completa (2005) 
• Las pequeñas memorias (2006)
Günter 
Grass 
Vida: 
• Escritor alemán 
• Nació en Danzig en 1927. 
• En 1944, ingresó al ejercito 
• Formó parte de la Guardia 
Protección Armada. 
• Ha tenido una activa participación 
política en toda su vida. 
• Tuvo notable participación en 
el Grupo 47 de escritores alemanes. 
• Recibió el Premio Nobel de 
Literatura en 1999.
Obra: 
• Faltan diez minutos para Búfalo (1958) 
• El tambor de Hojalata (1959) 
• El gato y el ratón (1961) 
• Años de perro (1963) 
• El rodaballo (1977) 
• Partos mentales (1980) 
• Mi siglo (1999) 
• Alemania, una justificación insensata 
(1990) 
• Malos presagios (1992) 
• Discurso de la pérdida: sobre el declinar 
de la cultura en la Alemania unida (1993)
Camilo 
José Cela 
Vida y obra: 
• Nació en Padrón, España, en 1916. 
• Su primera novela fue La familia 
pascual Duarte (1942) 
• La colmena, de Cela, es 
considerada la mejor novela 
española del siglo xx. 
• En 1989, obtuvo el Premio Nobel y 
el Cervantes en 1995. 
• Falleció en Madrid en 2002.
Mario 
Vargas 
Llosa 
Vida: 
• Nació en Arequipa en 1936. 
• Su infancia transcurrió en Bolivia. 
• Estudió literatura en la Universidad San 
Marcos. 
• Se doctoró en Filosofía y Letras en la 
Universidad Complutense de Madrid. 
• En 1987 ingresó a la política nacional. 
• En 1990 postuló a la presidencia del 
Perú. 
• Ha recibido el premio Nobel de Literatura 
en el 2010.
Obra: 
• Los Jefes (1959) 
• La ciudad y los perros (1963) 
• La casa verde (1966) 
• Conversación en La Catedral (1969) 
• Pantaleón y las visitadoras (1973) 
• La tía Julia y el escribidor (1977) 
• La guerra del fin del mundo (1981) 
• Historia de Mayta (1984) 
• ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986) 
• El Hablador (1987) 
• Elogio de la madrastra (1988) 
• Lituma en los andes (1993) 
• Los cuadernos de don Rigoberto (1997) 
• La fiesta del chivo (2000) 
• El paraíso en la otra esquina (2003) 
• Travesuras de la niña mala (2006) 
• El sueño del celta (2010) 
• El héroe discreto (2013)
Otros Autores
Michael Ende 
(1929 – 1995)
Roald Dahl 
(1916 – 1990)
Dan Brown 
(1964)
Jostein Gaarder 
(1952)
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
derly liliana
 
Analisis de poema.
Analisis de poema.Analisis de poema.
Analisis de poema.cAngelap
 
Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)joanpedi
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
DanielaC87
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalLilyan F.
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
marciaflores70
 
La lirica vanguardista
La lirica vanguardistaLa lirica vanguardista
La lirica vanguardista
alejandraroserochaucanes
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
wendy0000000000
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz
 
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
Jorge Castillo
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Andrea_campos
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 
Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!
avengers29
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literariasGiovanna Astorga
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 

La actualidad más candente (20)

El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
 
Analisis de poema.
Analisis de poema.Analisis de poema.
Analisis de poema.
 
Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)Generación del 27 (esquemas)
Generación del 27 (esquemas)
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
 
La lirica vanguardista
La lirica vanguardistaLa lirica vanguardista
La lirica vanguardista
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 

Destacado

literatura clásica 11
literatura clásica 11literatura clásica 11
literatura clásica 11Caro Cal
 
Grafiti
GrafitiGrafiti
Grafiti
Caro Cal
 
El cine
El cineEl cine
El cine
Caro Cal
 
Literatura actual
Literatura actualLiteratura actual
Literatura actual
lorenacabezonrios
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpointmaurodiego9
 
Diapositivas literatura (1)
Diapositivas literatura (1)Diapositivas literatura (1)
Diapositivas literatura (1)Paula Davila
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
JuanBatista7
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Francisco Erick Márquez Sánchez
 
Literatura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxLiteratura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxlichogarces91
 

Destacado (11)

literatura clásica 11
literatura clásica 11literatura clásica 11
literatura clásica 11
 
Grafiti
GrafitiGrafiti
Grafiti
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Literatura actual
Literatura actualLiteratura actual
Literatura actual
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpoint
 
Literatura actual (1)
Literatura actual (1)Literatura actual (1)
Literatura actual (1)
 
Diapositivas literatura (1)
Diapositivas literatura (1)Diapositivas literatura (1)
Diapositivas literatura (1)
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalataEl tambor de hojalata
El tambor de hojalata
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Literatura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxLiteratura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xx
 

Similar a Literatura de nuestra época Siglo XXI

Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2nurix_15
 
Vanguardistas power point
Vanguardistas power pointVanguardistas power point
Vanguardistas power point1320013200
 
Biografía de Ana María Matute
Biografía de Ana María MatuteBiografía de Ana María Matute
Biografía de Ana María MatuteJudit Rozsnyai
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
ANGIEMICA11
 
Francisco umbral
Francisco umbralFrancisco umbral
Francisco umbral
Joaquín Mesa
 
Literatura española carmen martin gaite
Literatura española carmen martin gaiteLiteratura española carmen martin gaite
Literatura española carmen martin gaite
Google
 
literatura española
literatura española literatura española
literatura española
Tania Barreiro
 
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptxliteraturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
KevinApoz
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
Fernando Blaya
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilAntonio G
 
Sandro.
Sandro.Sandro.
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
anjuru68
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
Lisbeth Aguilar Galvan
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
edithrocio
 
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obrasLa novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
jsaboritbasanta
 

Similar a Literatura de nuestra época Siglo XXI (20)

Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2
 
Vanguardistas power point
Vanguardistas power pointVanguardistas power point
Vanguardistas power point
 
Biografía de Ana María Matute
Biografía de Ana María MatuteBiografía de Ana María Matute
Biografía de Ana María Matute
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Narrativa años 50
Narrativa años 50Narrativa años 50
Narrativa años 50
 
Novela2
Novela2Novela2
Novela2
 
Francisco umbral
Francisco umbralFrancisco umbral
Francisco umbral
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Literatura española carmen martin gaite
Literatura española carmen martin gaiteLiteratura española carmen martin gaite
Literatura española carmen martin gaite
 
literatura española
literatura española literatura española
literatura española
 
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptxliteraturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civil
 
Sandro.
Sandro.Sandro.
Sandro.
 
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Power pointt
Power pointtPower pointt
Power pointt
 
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obrasLa novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
 
Narrativa años 80
Narrativa años 80Narrativa años 80
Narrativa años 80
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Literatura de nuestra época Siglo XXI

  • 3. Contexto histórico-cultural Historia y Sociedad: • Caída del Muro de Berlín (1989). • Emergencia de China e India como potencias económicas. • Cambios generacionales en los años Setenta en Estados Unidos y Europa. • Surge panorama de conflictos en el Medio Oriente.
  • 4. Contexto histórico-cultural Economía: • Implantación del Euro (2002) • Crisis Económicas (1998 y 2008)
  • 5. Contexto histórico-cultural Ciencias: • Gran impacto en las telecomunicaciones. • Avances en la biotecnología. • Preocupación por el deterioro del medio ambiente.
  • 6. Contexto histórico-cultural Cultura: • Se ha hecho visible la importancia de los medios de comunicación. • El artista se ha convertido en un personaje público. • Se ha difundido la noción de interculturalidad.
  • 7. La literatura a fines del siglo XX y comienzos del XXI
  • 8. Literatura a fines del siglo XX y comienzos del XXI • La narrativa es el genero privilegiado, debido a sus posibilidades comerciales. • Gracias a esto han aparecido diferentes autores como:  Mario Vargas Losa  Gabriel García Márquez  Derek Walcott  José Saramago
  • 9. Literatura a fines del siglo XX y comienzos del XXI Autor Obras Aportes Augusto Monterroso (Honduras, 1921 – México, 2003) Obras completas y otros cuentos (1959) La palabra mágica (1983) La letra e (1989) • Destaca por el uso de la ironía y la brevedad y la perfección formal en sus cuentos, que buscan desenmascarar las contradicciones. Guillermo Cabrera Infante (Cuba, !929 – Londres, 2005) Un oficio del siglo XX (1954) Tres tristes tigres (1962) La Habana para un infante difunto (1979) • De prosa brillante, fue también un destacado ensayista de cine. Noveló la vida en La Habana prerrevolucionaria, experimentando con la oralidad del castellano cubano y la polifonía. Isaac Asimov (Rusia, 1920 – EE.UU., 1992) Yo robot (1950) Fundación (1951) Robots al amanecer (1933) • Sus relatos de ciencia ficción constituyen una de las mayores expresiones de este género. En general, suele acercar a su público a concepto científicos a partir de inmersiones en etapas de la historia donde la ciencia estaba aún gestándose.
  • 11. Milan Kundera Vida: • Escritor checo nacionalizado Francés. • Tuvo educación irregular debido a la Segunda Guerra Mundial. • Trabajó como obrero y músico de jazz antes de dedicarse a estudiar literatura. • En 1975, emigró a Francia.
  • 12. Obra: • La broma (1965) • El libro de la risa y del olvido (1984) • La insoportable levedad de ser (1984) • El arte de la novela (1986) • El libro de los amores ridículos (1968) • La despedida (1975) • Jacques y su amo (1981) • La inmortalidad (!990) • Los testimonios traicionados (1995) • La identidad (1996) • La ignorancia (2000) • El telón (2005) • Un encuentro (2009)
  • 13. Umberto Eco Vida: • Escritor y semiólogo. • Nació en Alessandria, ciudad del norte de Italia, en 1932. • Estudió filosofía y letras en la universidad de Turín • Actualmente, trabaja como profesor en la Universidad de Bolonia.
  • 14. Obra: • Obra abierta (1962) • La estructura ausente (1968) • Tratado de semiótica general (1975) • Lector in fabula (1979) • El nombre de la rosa (1980) • El péndulo de Foulcault (1988) • La isa del día de antes (1994) • Baudolino (2000) • La misteriosa llama de la reina Loana (2004)
  • 15. José Saramago Vida: • Nació en Azinhaga, Portugal, en 1922. • Hijo de campesinos pobres. • Se mudó a Lisboa con su familia en 1925. • Aficionado desde joven a la literatura. • No pudo concluir sus estudios por problemas económicos. • Se dedicó al periodismo y a trabajar en una compañía de seguros. • Falleció en Lanzarote, España, en 2010.
  • 16. Obra: • Manual de pintura y caligrafía (1977) • Casi un objeto (1978) • Levantado del suelo (1980) • Memorial del convento (1982) • El año de la muerte de Ricardo Reis (1984) • La balsa de piedra (1986) • La segunda muerte de Francisco de Asís (1987) • El evangelio según Jesucristo (1991) • Ensayo sobre la ceguera (1995) • Poesía completa (2005) • Las pequeñas memorias (2006)
  • 17. Günter Grass Vida: • Escritor alemán • Nació en Danzig en 1927. • En 1944, ingresó al ejercito • Formó parte de la Guardia Protección Armada. • Ha tenido una activa participación política en toda su vida. • Tuvo notable participación en el Grupo 47 de escritores alemanes. • Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1999.
  • 18. Obra: • Faltan diez minutos para Búfalo (1958) • El tambor de Hojalata (1959) • El gato y el ratón (1961) • Años de perro (1963) • El rodaballo (1977) • Partos mentales (1980) • Mi siglo (1999) • Alemania, una justificación insensata (1990) • Malos presagios (1992) • Discurso de la pérdida: sobre el declinar de la cultura en la Alemania unida (1993)
  • 19. Camilo José Cela Vida y obra: • Nació en Padrón, España, en 1916. • Su primera novela fue La familia pascual Duarte (1942) • La colmena, de Cela, es considerada la mejor novela española del siglo xx. • En 1989, obtuvo el Premio Nobel y el Cervantes en 1995. • Falleció en Madrid en 2002.
  • 20. Mario Vargas Llosa Vida: • Nació en Arequipa en 1936. • Su infancia transcurrió en Bolivia. • Estudió literatura en la Universidad San Marcos. • Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. • En 1987 ingresó a la política nacional. • En 1990 postuló a la presidencia del Perú. • Ha recibido el premio Nobel de Literatura en el 2010.
  • 21. Obra: • Los Jefes (1959) • La ciudad y los perros (1963) • La casa verde (1966) • Conversación en La Catedral (1969) • Pantaleón y las visitadoras (1973) • La tía Julia y el escribidor (1977) • La guerra del fin del mundo (1981) • Historia de Mayta (1984) • ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986) • El Hablador (1987) • Elogio de la madrastra (1988) • Lituma en los andes (1993) • Los cuadernos de don Rigoberto (1997) • La fiesta del chivo (2000) • El paraíso en la otra esquina (2003) • Travesuras de la niña mala (2006) • El sueño del celta (2010) • El héroe discreto (2013)
  • 23. Michael Ende (1929 – 1995)
  • 24. Roald Dahl (1916 – 1990)
  • 27.