SlideShare una empresa de Scribd logo
Rosa ibeth Amín Bertel
   Liceth Garcés González
Jaider Andrés Morales Meza
    Yolimar Pérez Berrio
 El siglo xx ha sido prodigo en
  movimientos, corrientes, géneros
  nuevos, escritores que revolucionan la
  literatura al experimentar nuevas formas
  expresivas.
 La literatura del siglo xx es la más
  contemporánea de la época
  contemporánea, esto es, la más próxima a
  nosotros, y la que todavía se esta haciendo.
Con este termino literario se denomina a un proceso
  que se extiende desde 1962 hasta
  1972, aproximadamente, durante el cual
  profundos cambios tuvieron lugar en el campo
  literario.
La palabra boom alude a explosión, y es utilizada en
  marketing para señalar un aumento violento en las
  ventas de un producto, en este caso la venta de
  los libros de ciertos narradores
  hispanoamericanos.
 Este movimiento es la primera manifestación
  de ruptura con respecto a los modelos
  europeos.
 Fue la segunda vanguardia latino
  americana, se consolida y se muestra lo
  propio latinoamericano.
Naturalmente hubo una          sucesión de eventos
  sociales y políticos latinoamericanos tales como la
  revolución cubana, la llegada al poder de salvador
  allende aun el golpe militar de augusto Pinochet
  que sirvieron a estos narradores para describir el
  ambiente y la realidad de un continente atravesado
  por conflictos y circunstancias           especiales
  que, unidas al exotismo y la magia de su realidad
  cotidiana fueron origen y fundamento de su
  creación literaria.
En el boom se trato de explicar el fenómeno de ese
  repentino interés despertado por la narrativa
  desde distintas teoría con la convicción de que
  había llegado la hora de la emancipación, el
  cambio, la ruptura no solo en el orden político.
 Tiene una narración fragmentada.
 Tiempo no lineal
 Existe una fusión de lo real con lo ficticio.
 Autores con posiciones políticas.
* El boom no se trató de una generación ni de
   un movimiento, significó un impacto por la
   cifras de venta y las propuestas literarias
   innovadoras.
* Sus ejes temáticos no abandonan nunca lo
   americano, lo que no quiere decir que se
   trate de sus orígenes, sino en su desarrollo
   histórico.
•   La realidad: Todas distintas y todas verdaderas.
•   El ser Latinoamericano
•   El campo y la ciudad.
•   La representación del mundo.
•   Universo intertextual.

 En la narrativa:
La        fue el principal género
Carlos Fuentes: Su clave fue la imaginación
Mario Vargas Llosa: Su pasión fue inventar la
   literatura.
Julio Cortázar: Su locura fue ser un Loro
   escriturante, en lugar de uno parlante.
Gabriel García Márquez: Su invención fue el
   realismo mágico.
Juan Rulfo: El habitante de un mundo de ensueño.
Alejo Carpentier: El inventor de lo real maravilloso.
Ernesto Sábato: El creador de la angustia literaria.
Juan Carlos Onetti: El que escribe el existencialismo
   latinoamericano.
El Reino de Este Mundo (Alejo Carpentier)
Cien Años de Soledad (Gabriel García Márquez)
La ciudad de los perros (Mario Vargas Llosa)
Rayuela (Julio Cortázar)
EL BOOM
                                                            Marco Histórico
                Concepto                      Sucesión de eventos políticos y sociales:
Explosión Literaria hispanoamericana          Revolución Cubana: Llegada al poder de
que se dio entre 1960 y 1970                  Salvador Allende.
                                              Golpe militar de Augusto Pinochet




                                         Temas:
                                                                        Autores:
        Características        *El campo y la ciudad
                                                               Gabriel García Márquez
*La Realidad                   *La realidad
                                                                – Cien años de soledad
*El ser latinoamericano        *La representación del
                               mundo                           Alejo Carpentier
*Representación del
mundo                          *El ser latinoamericano.        -El reino de este mundo.
*Fusión de lo real con lo                                      Julio Cortázar
ficticio.                                                      -Rayuela
Bajo el término post boom entendemos un
 movimiento en la narrativa hispanoamericana
 formulado en los años 70 y 80
 principalmente como reacción contra el
 boom, asimilación o variante de ese modelo.
 Posboom se refiere específicamente a un
 ámbito –la narrativa literaria– y a una región
 particular – Hispanoamérica
 El compromiso sociopolítico.
 Experiencia del exilio
 Presencia de la cultura joven, medios
  masivos, cine, música pop, la
  tele, amor, sexualidad.
 Humor, optimismo, incorporación de grupos
  marginados.
 Espontaneidad, reflejo directo de la vida
  cotidiana, coloquialismo, intrascendencia,
             realismo poético, facilidad de leer.
 Características generales del movimiento.
 Contexto en el que surge el boom en
  América Latina.
 Autores significativos.
 Las mujeres y su visión literaria: aporte del
  post boom.
 Diversidad de temas en la literatura escrita
  por mujeres.
   Al igual que el boom el genero manifestado
    fue: la novela testimonial, es una expedición
    hacia la verdad de un asunto, en forma de
    lucha personal, donde el Yo cobra una
    importancia vital en su elaboración, creando
     así un género literario que mezcla ficción e
    historia.
   El post-boom nos da un relato más cercano a la
    vida cotidiana, menos determinado social o
    históricamente, y por lo mismo, más fácil de
    hacerlo nuestro.

 Isabel Allende (La casa de los espíritus)
 Reinaldo arenas (El mundo alucinante)
 Mario Benedetti (Esta mañana y otros
    cuentos)
EL POST BOOM




                Un movimiento en la narrativa hispano
               americana formulada en los años 70 y 80.




 Características:                Temas:                        Autores:
*El compromiso             *características               El post boom
sociopolítico.             generales del                  nos da un relato
                           movimiento autores.            más cercano a la
*Experiencia del                                          vida cotidiana.
                           *autores significativos.
éxito.
En La etapa del Boom había una devoción
por la palabra y el tratamiento del lenguaje
sin ataduras a modelos
establecidos, superación del realismo de la
narrativa regionalista e indigenista, fusión de
lo real, lo ideal, y lo fantástico, creando una
literatura distinta.
Literatura contemporánea del siglo xx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
Karina Ancatrio
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
Marina H Herrera
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
mich
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boom9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boom
Freddy Saix
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
wendy0000000000
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Jhoselin Acosta
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoSergio Navarro
 
mapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistamapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistaluiseduardo2597
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
Helen Caro
 
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)adamaria
 
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntosTemas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntosPablo Silva
 
¿Qué es una obra literaria?
¿Qué es una obra literaria?¿Qué es una obra literaria?
¿Qué es una obra literaria?
Angelica Servin Andrade
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Giro Sin Tornillo
 
Cuento moderno
Cuento modernoCuento moderno
Cuento modernoeukkio
 
Tema 13 La literatura contemporánea
Tema 13 La literatura contemporáneaTema 13 La literatura contemporánea
Tema 13 La literatura contemporánea
lengua4eso
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
tanilam
 
Boom literario
Boom literarioBoom literario
Boom literario
Lina Oliveros
 
Qué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericanaQué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericana
pichicho2003
 
Literatura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4aLiteratura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4a
Loreto Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boom9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boom
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
 
mapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistamapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentista
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
 
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntosTemas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
 
¿Qué es una obra literaria?
¿Qué es una obra literaria?¿Qué es una obra literaria?
¿Qué es una obra literaria?
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
 
Cuento moderno
Cuento modernoCuento moderno
Cuento moderno
 
Tema 13 La literatura contemporánea
Tema 13 La literatura contemporáneaTema 13 La literatura contemporánea
Tema 13 La literatura contemporánea
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
 
Boom literario
Boom literarioBoom literario
Boom literario
 
Qué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericanaQué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericana
 
Literatura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4aLiteratura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4a
 

Destacado

Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Francisco Erick Márquez Sánchez
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
JuanBatista7
 
los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
 los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de... los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
Joel Joel
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
violeta flores
 
Filosofia politica y libertad de expresion
Filosofia politica y libertad de expresionFilosofia politica y libertad de expresion
Filosofia politica y libertad de expresion
César Albornoz
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Pamocana
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporaneanohrabernal
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoCristina Sánchez-Roldán
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
pettitae
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpointmaurodiego9
 
Diapositivas literatura (1)
Diapositivas literatura (1)Diapositivas literatura (1)
Diapositivas literatura (1)Paula Davila
 
Power point edad contemporánea
Power point edad contemporáneaPower point edad contemporánea
Power point edad contemporáneapapanatounianos
 
Epoca contemporanea
Epoca contemporaneaEpoca contemporanea
Epoca contemporanea
Gabriela Grajales Mendoza
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
Luisabaron24
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
fguerrauniandesr
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
antonio douglas
 

Destacado (20)

Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
 
los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
 los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de... los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
 
Filosofia politica y libertad de expresion
Filosofia politica y libertad de expresionFilosofia politica y libertad de expresion
Filosofia politica y libertad de expresion
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
 
Literatura actual (1)
Literatura actual (1)Literatura actual (1)
Literatura actual (1)
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpoint
 
Diapositivas literatura (1)
Diapositivas literatura (1)Diapositivas literatura (1)
Diapositivas literatura (1)
 
Power point edad contemporánea
Power point edad contemporáneaPower point edad contemporánea
Power point edad contemporánea
 
Epoca contemporanea
Epoca contemporaneaEpoca contemporanea
Epoca contemporanea
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 

Similar a Literatura contemporánea del siglo xx

La narrativa hispanoamericana enlaces
La narrativa hispanoamericana enlacesLa narrativa hispanoamericana enlaces
La narrativa hispanoamericana enlacesAngeles Bañon
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágicoJPGochez
 
Realismo Mágico
Realismo MágicoRealismo Mágico
Realismo Mágicoedu_vaskez
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
mariel_aurane
 
el realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
el realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato bel realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
el realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
sweetie94wyp
 
Realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
Realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato bRealismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
Realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
sweetie94wyp
 
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuelaLa narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
espedrodiaz
 
Realismo Mágico
Realismo Mágico Realismo Mágico
Realismo Mágico
alinssonnatha
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
sburgoslorenzo
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
María Delgado
 
Vanguardista Literatura
Vanguardista LiteraturaVanguardista Literatura
Vanguardista Literatura
DanielaTeranM
 
Boom latinoamericano.pptx
Boom latinoamericano.pptxBoom latinoamericano.pptx
Boom latinoamericano.pptx
HogarSagradoCorazn
 
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuelaAna pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
anampasin
 
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
BOOM LAT Y POST BOOM.pptxBOOM LAT Y POST BOOM.pptx
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
Tina Guillotina
 
El Boom Latino Americano gia
 El Boom Latino Americano gia  El Boom Latino Americano gia
El Boom Latino Americano gia Carolina Bello
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
El realismo mágico
El realismo mágicoEl realismo mágico
El realismo mágico
Alvaro Morales
 
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
Literatura hispanoamericana   aitor e iboneLiteratura hispanoamericana   aitor e ibone
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
iolandaba
 

Similar a Literatura contemporánea del siglo xx (20)

La narrativa hispanoamericana enlaces
La narrativa hispanoamericana enlacesLa narrativa hispanoamericana enlaces
La narrativa hispanoamericana enlaces
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Realismo Mágico
Realismo MágicoRealismo Mágico
Realismo Mágico
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
el realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
el realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato bel realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
el realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
 
Realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
Realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato bRealismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
Realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
 
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuelaLa narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
 
Realismo Mágico
Realismo Mágico Realismo Mágico
Realismo Mágico
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
El realismo mágico
El realismo mágicoEl realismo mágico
El realismo mágico
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
 
Vanguardista Literatura
Vanguardista LiteraturaVanguardista Literatura
Vanguardista Literatura
 
Boom latinoamericano.pptx
Boom latinoamericano.pptxBoom latinoamericano.pptx
Boom latinoamericano.pptx
 
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuelaAna pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
 
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
BOOM LAT Y POST BOOM.pptxBOOM LAT Y POST BOOM.pptx
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
 
El Boom Latino Americano gia
 El Boom Latino Americano gia  El Boom Latino Americano gia
El Boom Latino Americano gia
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
El realismo mágico
El realismo mágicoEl realismo mágico
El realismo mágico
 
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
Literatura hispanoamericana   aitor e iboneLiteratura hispanoamericana   aitor e ibone
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Literatura contemporánea del siglo xx

  • 1. Rosa ibeth Amín Bertel Liceth Garcés González Jaider Andrés Morales Meza Yolimar Pérez Berrio
  • 2.  El siglo xx ha sido prodigo en movimientos, corrientes, géneros nuevos, escritores que revolucionan la literatura al experimentar nuevas formas expresivas.  La literatura del siglo xx es la más contemporánea de la época contemporánea, esto es, la más próxima a nosotros, y la que todavía se esta haciendo.
  • 3. Con este termino literario se denomina a un proceso que se extiende desde 1962 hasta 1972, aproximadamente, durante el cual profundos cambios tuvieron lugar en el campo literario. La palabra boom alude a explosión, y es utilizada en marketing para señalar un aumento violento en las ventas de un producto, en este caso la venta de los libros de ciertos narradores hispanoamericanos.
  • 4.  Este movimiento es la primera manifestación de ruptura con respecto a los modelos europeos.  Fue la segunda vanguardia latino americana, se consolida y se muestra lo propio latinoamericano.
  • 5. Naturalmente hubo una sucesión de eventos sociales y políticos latinoamericanos tales como la revolución cubana, la llegada al poder de salvador allende aun el golpe militar de augusto Pinochet que sirvieron a estos narradores para describir el ambiente y la realidad de un continente atravesado por conflictos y circunstancias especiales que, unidas al exotismo y la magia de su realidad cotidiana fueron origen y fundamento de su creación literaria.
  • 6. En el boom se trato de explicar el fenómeno de ese repentino interés despertado por la narrativa desde distintas teoría con la convicción de que había llegado la hora de la emancipación, el cambio, la ruptura no solo en el orden político.
  • 7.  Tiene una narración fragmentada.  Tiempo no lineal  Existe una fusión de lo real con lo ficticio.  Autores con posiciones políticas.
  • 8. * El boom no se trató de una generación ni de un movimiento, significó un impacto por la cifras de venta y las propuestas literarias innovadoras. * Sus ejes temáticos no abandonan nunca lo americano, lo que no quiere decir que se trate de sus orígenes, sino en su desarrollo histórico.
  • 9. La realidad: Todas distintas y todas verdaderas. • El ser Latinoamericano • El campo y la ciudad. • La representación del mundo. • Universo intertextual.  En la narrativa: La fue el principal género
  • 10. Carlos Fuentes: Su clave fue la imaginación Mario Vargas Llosa: Su pasión fue inventar la literatura. Julio Cortázar: Su locura fue ser un Loro escriturante, en lugar de uno parlante. Gabriel García Márquez: Su invención fue el realismo mágico. Juan Rulfo: El habitante de un mundo de ensueño. Alejo Carpentier: El inventor de lo real maravilloso. Ernesto Sábato: El creador de la angustia literaria. Juan Carlos Onetti: El que escribe el existencialismo latinoamericano.
  • 11. El Reino de Este Mundo (Alejo Carpentier) Cien Años de Soledad (Gabriel García Márquez) La ciudad de los perros (Mario Vargas Llosa) Rayuela (Julio Cortázar)
  • 12. EL BOOM Marco Histórico Concepto Sucesión de eventos políticos y sociales: Explosión Literaria hispanoamericana Revolución Cubana: Llegada al poder de que se dio entre 1960 y 1970 Salvador Allende. Golpe militar de Augusto Pinochet Temas: Autores: Características *El campo y la ciudad Gabriel García Márquez *La Realidad *La realidad – Cien años de soledad *El ser latinoamericano *La representación del mundo Alejo Carpentier *Representación del mundo *El ser latinoamericano. -El reino de este mundo. *Fusión de lo real con lo Julio Cortázar ficticio. -Rayuela
  • 13. Bajo el término post boom entendemos un movimiento en la narrativa hispanoamericana formulado en los años 70 y 80 principalmente como reacción contra el boom, asimilación o variante de ese modelo. Posboom se refiere específicamente a un ámbito –la narrativa literaria– y a una región particular – Hispanoamérica
  • 14.  El compromiso sociopolítico.  Experiencia del exilio  Presencia de la cultura joven, medios masivos, cine, música pop, la tele, amor, sexualidad.  Humor, optimismo, incorporación de grupos marginados.  Espontaneidad, reflejo directo de la vida cotidiana, coloquialismo, intrascendencia, realismo poético, facilidad de leer.
  • 15.  Características generales del movimiento.  Contexto en el que surge el boom en América Latina.  Autores significativos.  Las mujeres y su visión literaria: aporte del post boom.  Diversidad de temas en la literatura escrita por mujeres.
  • 16. Al igual que el boom el genero manifestado fue: la novela testimonial, es una expedición hacia la verdad de un asunto, en forma de lucha personal, donde el Yo cobra una importancia vital en su elaboración, creando así un género literario que mezcla ficción e historia.
  • 17. El post-boom nos da un relato más cercano a la vida cotidiana, menos determinado social o históricamente, y por lo mismo, más fácil de hacerlo nuestro.  Isabel Allende (La casa de los espíritus)  Reinaldo arenas (El mundo alucinante)  Mario Benedetti (Esta mañana y otros cuentos)
  • 18. EL POST BOOM Un movimiento en la narrativa hispano americana formulada en los años 70 y 80. Características: Temas: Autores: *El compromiso *características El post boom sociopolítico. generales del nos da un relato movimiento autores. más cercano a la *Experiencia del vida cotidiana. *autores significativos. éxito.
  • 19. En La etapa del Boom había una devoción por la palabra y el tratamiento del lenguaje sin ataduras a modelos establecidos, superación del realismo de la narrativa regionalista e indigenista, fusión de lo real, lo ideal, y lo fantástico, creando una literatura distinta.