SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROMANTICISMO
HISPANOAMERICANO
 Las primeras sublevaciones independentistas empezaron a
partir de la Segunda mitad del siglo XVIII y estallaron desde
México y Nueva Granada, hasta Perú y el Río de la Plata.
 Luego de que las colonias empezaron a independizarse se
lograron cambios en las reformas de la economía, abolición de
la esclavitud y servidumbre de los indígenas, modificación
del sistema social, educación, entre otros.
Copyright 2010 2
CONTEXTO HISTÓRICO
 Durante los siglos XVII y XVIII los
territorios americanos eran considerados
colonias europeas.
 Los cambios en el Viejo Mundo originados
en el siglo XVIII: de la Ilustración o de las
Luces, replantearon los lazos políticos y
sociales entre Europa y sus colonias.
 El Romanticismo es un movimiento cultural y
artístico que surge en Alemania a finales del siglo
XVIII y se extiende a otros países de Europa y América
en las primeras décadas del siglo XIX, contra el
racionalismo de la ilustración y también los rigores
impuestos por el clasicismo.
 El Romanticismo opone el sentimiento, la pasión, la
imaginación, la sensibilidad y el ideal de libertad
como valores máximos.
 Afirma la individualidad por encima de otros
principios. El yo pasa a ser la palabra clave y los
sentimientos su expresión verdadera.
Copyright 2010 3
LA LITERATURA DEL SIGLO XIX
¿Qué es el Romanticismo?
DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA POLÍTICA DE LAS
NACIONES LATINOAMERICANAS:
Copyright 2010 4
Nace un anhelo de independencia
literaria
Los escritores latinoamericanos
abandonan los modelos ibéricos
y dirigen su mirada hacia otras
literaturas, principalmente la
francesa donde predomina el
Romanticismo.
Los pintores optaron por
representar en sus obras el
paisaje latinoamericano, la
vida cotidiana y las escenas
costumbristas locales, con
la finalidad de afianzar en
el público un sentido de
identidad.
Copyright 2010 5
EL ARTE LATINOAMERICANO ESTUVO
PROFUNDAMENTE INFLUENCIADO POR EL
ROMANTICISMO
Copyright 2010 6
La búsqueda del valor nacional y de la
autonomía del individuo.
CARACTERÍSTICAS
La proclamación de la libertad total.
Rendir culto a lo irracional, lo instintivo, lo
pasional y al mundo de los sueños.
Apoyar la expresión de la angustia y la
exaltación del amor y los ideales.
El rescate de elementos populares
propios de la tradición.
El Romanticismo latinoamericano se caracterizó por:
1
2
3
4
5
¿QUÉ TEMÁS INSPIRARON A
LOS ESCRITORES ROMÁNTICOS
EN LATINOAMÉRICA?
* LA NATURALEZA: Se canta a la diversidad del paisaje
latinoamericano: la pampa argentina, el campo, las
montañas, los ríos, la raza y las costumbres.
Copyright 2010 7
* EL AMOR: Se tejen historias alrededor
del amor prohibido , del amor que mata,
del hecho de morir por amor, del amor
no correspondido.
* EL INDÍGENA: Algunos escritores trataron
el tema del indígena en un intento de volver
idealmente al pasado precolombino.
*LA HISTORIA:
el sueño de la
libertad política.
*LAS COSTUMBRES:
se rescata la vida
natural y el campo.
¿CUÁLES FUERON LOS
GÉNEROS
PREDOMINANTES?
NARRATIVO
LÍRICO
Copyright 2010 8
Se evidencia el espíritu
crítico y revolucionario
como herramientas
ideológicas para combatir el
atraso y los regímenes
autoritarios y tiránicos.
Imperan los estados
subjetivos cargados de
sentimiento y emoción.
A través de la poesía, el
poeta huye de su soledad.
LA
NARRATIVA
Sus representantes
eran rebeldes y
estaban preocupados
ante todo por
manifestar ideas
transformadoras de
la realidad
americana.
FOLLETÍN
•Publicaron sus
posiciones políticas
en periódicos de la
época. Usualmente
escritos anónimos.
NOVELA
•Históricas
•Sentimentales
•Costumbristas
CUENTO
•Costumbrista
•Sentimental
•Fantástico
Copyright 2010 9
LÍRICA
ROMÁNTICA
La melancolía fue
el elemento
principal de la
tradición poética
romántica.
Copyright 2010 10
Las principales formas poéticas
cultivadas en el romanticismo
latinoamericano fueron: la balada, la
canción, el romance, el poema en prosa.
*ESTEBAN ECHEVERRÍA
(Buenos Aires 1805 – 1851)
*ANDRÉS BELLO
(Caracas 1781 – 1865)
*JOSÉ JOAQUÍN
FERNÁNDEZ LIZARDI
(México 1776 - 1827)
*DOMINGO FAUSTINO
SARMIENTO
(Argentina 1811 - 1888)
11Copyright 2010
REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO
LATINOAMERICANO
*JOSÉ MÁRMOL
(Buenos Aires 1817 – 1871)
*JUAN ZORRILLA DE
SAN MARTIN
(Montevideo, 1855 - 1931)
JORGE ISAACS
(Colombia 1837 - 1895)
CONSULTAR
DATOS
BIOGRÁFICOS DE
LOS AUTORES
NOMBRADOS
ANTERIORMENTE Y
UN EJEMPLO DE
ALGUNA DE SUS
OBRAS.
12Copyright 2010
COMPROMISO
Para la próxima clase:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
Andrea_campos
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Lali Tracanelli
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
mages0330
 
Características del realismo social
Características del realismo socialCaracterísticas del realismo social
Características del realismo social
Izarbe Vergel Tejedor
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
Karina Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
Julio Cortázar, Biografía
Julio Cortázar, BiografíaJulio Cortázar, Biografía
Julio Cortázar, Biografía
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
Temas del Romanticismo
Temas del RomanticismoTemas del Romanticismo
Temas del Romanticismo
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 
Crónicas periodísticas
Crónicas periodísticasCrónicas periodísticas
Crónicas periodísticas
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Características del realismo social
Características del realismo socialCaracterísticas del realismo social
Características del realismo social
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 

Destacado

Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
adamaria
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Jerry David Aguayo Casias
 

Destacado (13)

AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
 
Generación del 50 poesía
Generación del 50 poesíaGeneración del 50 poesía
Generación del 50 poesía
 
Realismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericanoRealismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericano
 
Literaturahispanoamericanadelsigloxx
LiteraturahispanoamericanadelsigloxxLiteraturahispanoamericanadelsigloxx
Literaturahispanoamericanadelsigloxx
 
literatura hispanoamericana de siglo xx
literatura hispanoamericana de siglo xxliteratura hispanoamericana de siglo xx
literatura hispanoamericana de siglo xx
 
Niveles de la lengua -Prof. Orlando Blas
Niveles de la lengua -Prof. Orlando BlasNiveles de la lengua -Prof. Orlando Blas
Niveles de la lengua -Prof. Orlando Blas
 
La Novela Hispanoamericana
La Novela HispanoamericanaLa Novela Hispanoamericana
La Novela Hispanoamericana
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 

Similar a El romanticismo hispanoamericano

Monica maricel lopez escamilla 903
Monica maricel lopez escamilla 903Monica maricel lopez escamilla 903
Monica maricel lopez escamilla 903
Maricel López
 
Monica maricel lopez escamilla 903
Monica maricel lopez escamilla 903Monica maricel lopez escamilla 903
Monica maricel lopez escamilla 903
Maricel López
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Jepa Alvarez
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Jepa Alvarez
 
Latinoamericana final
Latinoamericana finalLatinoamericana final
Latinoamericana final
jimeremo
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012
lucecita1730
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012
lucecita1730
 

Similar a El romanticismo hispanoamericano (20)

Monica maricel lopez escamilla 903
Monica maricel lopez escamilla 903Monica maricel lopez escamilla 903
Monica maricel lopez escamilla 903
 
Monica maricel lopez escamilla 903
Monica maricel lopez escamilla 903Monica maricel lopez escamilla 903
Monica maricel lopez escamilla 903
 
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismoLa literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
 
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptxCostumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
 
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismoromanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
 
romanticismo-noveno histórico social. ve
romanticismo-noveno histórico social. veromanticismo-noveno histórico social. ve
romanticismo-noveno histórico social. ve
 
El Romanticismo
El Romanticismo El Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
punto3 guia1 periodo2
punto3 guia1 periodo2punto3 guia1 periodo2
punto3 guia1 periodo2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Latinoamericana final
Latinoamericana finalLatinoamericana final
Latinoamericana final
 
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docxLITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
 
Literatura del Romanticismo
Literatura del RomanticismoLiteratura del Romanticismo
Literatura del Romanticismo
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

El romanticismo hispanoamericano

  • 2.  Las primeras sublevaciones independentistas empezaron a partir de la Segunda mitad del siglo XVIII y estallaron desde México y Nueva Granada, hasta Perú y el Río de la Plata.  Luego de que las colonias empezaron a independizarse se lograron cambios en las reformas de la economía, abolición de la esclavitud y servidumbre de los indígenas, modificación del sistema social, educación, entre otros. Copyright 2010 2 CONTEXTO HISTÓRICO  Durante los siglos XVII y XVIII los territorios americanos eran considerados colonias europeas.  Los cambios en el Viejo Mundo originados en el siglo XVIII: de la Ilustración o de las Luces, replantearon los lazos políticos y sociales entre Europa y sus colonias.
  • 3.  El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que surge en Alemania a finales del siglo XVIII y se extiende a otros países de Europa y América en las primeras décadas del siglo XIX, contra el racionalismo de la ilustración y también los rigores impuestos por el clasicismo.  El Romanticismo opone el sentimiento, la pasión, la imaginación, la sensibilidad y el ideal de libertad como valores máximos.  Afirma la individualidad por encima de otros principios. El yo pasa a ser la palabra clave y los sentimientos su expresión verdadera. Copyright 2010 3 LA LITERATURA DEL SIGLO XIX ¿Qué es el Romanticismo?
  • 4. DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA POLÍTICA DE LAS NACIONES LATINOAMERICANAS: Copyright 2010 4 Nace un anhelo de independencia literaria Los escritores latinoamericanos abandonan los modelos ibéricos y dirigen su mirada hacia otras literaturas, principalmente la francesa donde predomina el Romanticismo.
  • 5. Los pintores optaron por representar en sus obras el paisaje latinoamericano, la vida cotidiana y las escenas costumbristas locales, con la finalidad de afianzar en el público un sentido de identidad. Copyright 2010 5 EL ARTE LATINOAMERICANO ESTUVO PROFUNDAMENTE INFLUENCIADO POR EL ROMANTICISMO
  • 6. Copyright 2010 6 La búsqueda del valor nacional y de la autonomía del individuo. CARACTERÍSTICAS La proclamación de la libertad total. Rendir culto a lo irracional, lo instintivo, lo pasional y al mundo de los sueños. Apoyar la expresión de la angustia y la exaltación del amor y los ideales. El rescate de elementos populares propios de la tradición. El Romanticismo latinoamericano se caracterizó por: 1 2 3 4 5
  • 7. ¿QUÉ TEMÁS INSPIRARON A LOS ESCRITORES ROMÁNTICOS EN LATINOAMÉRICA? * LA NATURALEZA: Se canta a la diversidad del paisaje latinoamericano: la pampa argentina, el campo, las montañas, los ríos, la raza y las costumbres. Copyright 2010 7 * EL AMOR: Se tejen historias alrededor del amor prohibido , del amor que mata, del hecho de morir por amor, del amor no correspondido. * EL INDÍGENA: Algunos escritores trataron el tema del indígena en un intento de volver idealmente al pasado precolombino. *LA HISTORIA: el sueño de la libertad política. *LAS COSTUMBRES: se rescata la vida natural y el campo.
  • 8. ¿CUÁLES FUERON LOS GÉNEROS PREDOMINANTES? NARRATIVO LÍRICO Copyright 2010 8 Se evidencia el espíritu crítico y revolucionario como herramientas ideológicas para combatir el atraso y los regímenes autoritarios y tiránicos. Imperan los estados subjetivos cargados de sentimiento y emoción. A través de la poesía, el poeta huye de su soledad.
  • 9. LA NARRATIVA Sus representantes eran rebeldes y estaban preocupados ante todo por manifestar ideas transformadoras de la realidad americana. FOLLETÍN •Publicaron sus posiciones políticas en periódicos de la época. Usualmente escritos anónimos. NOVELA •Históricas •Sentimentales •Costumbristas CUENTO •Costumbrista •Sentimental •Fantástico Copyright 2010 9
  • 10. LÍRICA ROMÁNTICA La melancolía fue el elemento principal de la tradición poética romántica. Copyright 2010 10 Las principales formas poéticas cultivadas en el romanticismo latinoamericano fueron: la balada, la canción, el romance, el poema en prosa.
  • 11. *ESTEBAN ECHEVERRÍA (Buenos Aires 1805 – 1851) *ANDRÉS BELLO (Caracas 1781 – 1865) *JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ LIZARDI (México 1776 - 1827) *DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (Argentina 1811 - 1888) 11Copyright 2010 REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO *JOSÉ MÁRMOL (Buenos Aires 1817 – 1871) *JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN (Montevideo, 1855 - 1931) JORGE ISAACS (Colombia 1837 - 1895)
  • 12. CONSULTAR DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES NOMBRADOS ANTERIORMENTE Y UN EJEMPLO DE ALGUNA DE SUS OBRAS. 12Copyright 2010 COMPROMISO Para la próxima clase: