SlideShare una empresa de Scribd logo
Premio Nobel de
Literatura 2010
Fernando Blaya
MARIO
VARGAS
LLOSA
*
VIDA
“Érase una vez un niño que a los cinco años aprendió a leer. Eso le
cambió la vida. Gracias a los libros de aventuras que leía, descubrió una
manera de escapar de la pobre casa, del pobre país y de la pobre
realidad en que vivía, y de trasladarse a lugares maravillosos,
espléndidos, con seres bellísimos y cosas sorprendentes donde cada día,
cada noche, significaba una manera más intensa, aventurera y novedosa
de gozar.”
• El Domingo 28 de Marzo de 1936 nace en Arequipa
(Perú) Jorge Mario Pedro Vargas Llosa.
• Los padres de Mario se separan antes de su nacimiento.
Mario no conocerá a su padre hasta los diez años de edad.
• La familia de Mario se marcha a Cochabamba (Bolivia)
con su abuelo al que nombran cónsul honorario. Cursa
hasta cuarto curso de primaria.
• En 1945 la familia de Mario se traslada Piura (Perú)
donde termina de cursar sus estudios primarios y
comienza la secundaria.
Niño
*
*
*
• En 1946 la familia se traslada a Lima donde Mario se
encuentra por primera vez con su padre a los 10 años de
edad.
• Sus padres se reconcilian pero la relación de Mario con su
padre no será fácil.
Niño
*
• El padre de Mario nunca entendió la vocación literaria de
su hijo.
• A los 14 años es matriculado en el Colegio Militar
Leoncio Prado de Callao donde cursa 3º y 4º de ESO.
• A causa de la gran disciplina del colegio militar Mario se
refugia en la lectura.
• 1952. Ayudante de La Crónica (Lima).
• Termina sus estudios de secundaria en el Colegio San
Miguel de Piura.
• 1953. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Derecho y Literatura.
Adolescente
*
*
*
• 1955. Se casa con su tía política por parte materna Julia
Urquidi → Rechazo familiar.
• 1956. Primeros relatos.
• 1958. Viaje a París y graduado en humanidades la
universidad. Viaje por la Amazonia.
• 1959. Posgrado en la Universidad Complutense de
Madrid con una beca.
• 1960. Finaliza la beca y se muda a Francia donde había
solicitado otra beca que no le conceden.
Adulto.
*
*
*
*
• 1964. Vuelve a Perú. Divorcio de Mario y su Julia →
Época prolífica en lo literario.
• Realiza un segundo viaje a la Amazonia.
• 1965. Se casa con su prima Patricia Llosa. De la unión
nacen Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974).
Adulto.
*
• 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas
como miembro de su consejo de redacción y permanece en ella
hasta 1971. En esos años actúa varias veces como jurado de los
premios Casa de las Américas.
• Posteriormente viaja a Nueva York, invitado al Congreso
Mundial del PEN Club, e instala su residencia en Londres,
donde trabaja como profesor de Literatura Hispanoamericana
en el Queen Mary College.
• 1967. Trabaja como traductor para la UNESCO en Grecia.
• Hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa,
residiendo alternadamente en París, Londres y Barcelona.
Adulto.
*
*
*
*
*
*
• 1975. Academia Peruana de la Lengua.
• 1981. Vuelve a Perú. Presentador de televisión (La Torre
de Babel).
• 1983. Comisión investigadora para averiguar sobre el
asesinato de ocho periodistas en el que se sospechaba que
estaban involucrados miembros del ejército como más
tarde se demostró.
Adulto.
*
• 1987. Líder político al mando del Movimiento Libertad,
que se opone a la nacionalización de la banca.
• 1990. Candidato a la presidencia de Perú. Pierde las
elecciones y regresa a Londres → retoma su actividad
literaria.
Adulto.
*
• 1993. Se instala en Madrid y obtiene la doble
nacionalidad (Perú y España)
• 1994 es designado como miembro de la Real Academia
Española.
• Actualmente colabora en el diario El País.
Adulto.
*
OBRA
“Gozaba tanto leyendo historias que, un día, este niño, ya un joven, se
dedicó también a inventarlas y escribirlas. Lo hacía con dificultad pero,
al mismo tiempo, con felicidad y gozando cuando escribía tanto como
cuando leía.”
• 1959: Primera obra. Los Jefes (colección de cuentos)
CUENTO
• 1963. La ciudad y los perros. La obra se desarrolla en
medio de una comunidad de cadetes en una escuela
militar en Lima y la trama está basada en las propias
experiencias del autor en el Colegio Militar Leoncio
Prado de Lima
• 1965. La casa verde. Trata acerca de una casa-burdel del
mismo nombre. La trama se centra en Bonifacia, una
chica que es expulsada de un convento, y su
transformación en «la selvática», la prostituta más
conocida de «La casa verde».
NOVELA
NOVELA
• 1967. Los cachorros. La novela muestra la falta de
adaptación de su protagonista, Pichula Cuéllar, a causa de
la castración física.
• 1969. Conversación en La Catedral. La novela se inicia
con la conversación entre Santiago Zavala y Ambrosio en
un bar de pobres llamado "La Catedral“. Se narran cómo
afecta el régimen dictatorial y corrupto y sus
consecuencias en los diferentes estratos sociales.
• 1973. Pantaleón y las visitadoras.
• 1973. La tía Julia y el escribidor
• 1981. La guerra del fin del mundo.
NOVELA
• 1984. Historia de Mayta.
• 1986. ¿Quién mató a Palomino Molero?.
• 1987. El hablador.
• 1988. Elogio de la madrastra.
• 1993. Lituma en los Andes.
• 1997. Los cuadernos de don Rigoberto.
• 2000. La Fiesta del Chivo.
• 2003. El paraíso en la otra esquina.
• 2006. Travesuras de la niña mala.
• 2010. El sueño del celta.
NOVELA
• 1952. La huida del Inca
• 1981. La señorita de Tacna
• 1983. Kathie y el hipopótamo
• 1986. La Chunga
• 1993. El loco de los balcones
• 1996. Ojos bonitos, cuadros feos
• 2007. Odiseo y Penélope
• 2008. Al pie del Támesis
• 2010. Las mil y una noches
TEATRO
• Carta de batalla por Tirant lo Blanc, prólogo a la novela
de Joanot Martorell (1969)
• García Márquez: historia de un deicidio (1971)
• Historia secreta de una novela (1971)
• La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975)
• Entre Sartre y Camus, ensayos (1981)
• Contra viento y marea. Volumen I (1962-1982) (1983)
• La suntuosa abundancia, ensayo sobre Fernando Botero
(1984)
ENSAYO
• Contra viento y marea. Volumen II (1972-1983) (1986)
• Contra viento y marea. Volumen III (1964-1988) (1990)
• La verdad de las mentiras: ensayos sobre la novela
moderna (1990)
• Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1991)
• Un hombre triste y feroz, ensayo sobre George Grosz
(1992)
• Desafíos a la libertad (1994)
• La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones
del indigenismo (1996)
ENSAYO
• Cartas a un joven novelista (1997)
• El lenguaje de la pasión (2001)
• La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los
Miserables de Victor Hugo (2004)
• El viaje a la ficción, ensayo sobre Juan Carlos Onetti
(2008)
ENSAYO
• Los cachorros (1967) → 1971, Jorge Fons.
• Pantaleón y las visitadoras (1973) → 1975, codirigida
por el propio Vargas Llosa.
• La ciudad y los perros (1962), 1895, Francisco Lombardi.
• La fiesta del chivo (2000), 2006, Luis Llosa.
VARGAS LLOSA EN EL
CINE
Una pequeña historia antes d
Brindis del Nobel Vargas Llosa para la recepción posterior a la
ceremonia.
• Soy un contador de historias y, por tanto, antes de
proponerles un brindis, voy a contarles una historia.
• Érase una vez un niño que a los cinco años aprendió a
leer. Eso le cambió la vida. Gracias a los libros de
aventuras que leía, descubrió una manera de escapar de la
pobre casa, del pobre país y de la pobre realidad en que
vivía, y de trasladarse a lugares maravillosos,
espléndidos, con seres bellísimos y cosas sorprendentes
donde cada día, cada noche, significaba una manera más
intensa, aventurera y novedosa de gozar.
El Nobel de Literatura
• Gozaba tanto leyendo historias que, un día, este niño, ya
un joven, se dedicó también a inventarlas y escribirlas. Lo
hacía con dificultad pero, al mismo tiempo, con felicidad
y gozando cuando escribía tanto como cuando leía.
• Sin embargo, el personaje de mi historia era muy
consciente de que una cosa era el mundo de la realidad y
otra, muy distinta, el mundo del sueño y la literatura y
que este último solo existía cuando él leía y escribía. El
resto del tiempo, se eclipsaba.
El Nobel de Literatura
• Hasta que en un amanecer neoyorquino el protagonista de
mi cuento recibió una sorpresiva llamada en la que un
señor de apellido impronunciable le anunció que había
recibido un premio y que tendría que ir a recibirlo a una
ciudad llamada Estocolmo, capital de un país llamado
Suecia (o algo así).
El Nobel de Literatura
• Mi personaje comenzó entonces, maravillado, a vivir, en
la vida real, una de esas experiencias que, hasta entonces,
solo existían para él en el dominio ideal e irreal de la
literatura. Todavía sigue allí, desconcertado, sin saber si
sueña o está despierto, si aquello que vive lo vive de
verdad o de mentira, si esto que le pasa es la vida o es la
literatura, porque los límites entre ambas parecen haberse
eclipsado por completo.
El Nobel de Literatura
• Queridos amigos, ahora ya puedo proponerles el brindis
prometido. Brindemos por Suecia, ese curioso país que
parece haber conseguido, para ciertos privilegiados, el
milagro de que la vida sea literatura y la literatura vida.
• ¡Salud y muchas gracias!
El Nobel de Literatura
MARIO VARGAS LLOSA 11/12/2010.
El País.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacadosEscritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacadosgrupotac12
 
Grandes escritores literarios
Grandes escritores literariosGrandes escritores literarios
Grandes escritores literarios
Marcela Hernández
 
Manuel scorza
Manuel scorzaManuel scorza
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
Lisbeth Aguilar Galvan
 
biografia de Mario vargas llosa
biografia de Mario vargas llosabiografia de Mario vargas llosa
biografia de Mario vargas llosa
Valery Vargas
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
DanielaC87
 
Biografía de Robert Louis Stevenson
Biografía de Robert Louis StevensonBiografía de Robert Louis Stevenson
Biografía de Robert Louis Stevenson
pinky_dobopo
 
La Voragine de Eustasio Rivera
La Voragine de Eustasio RiveraLa Voragine de Eustasio Rivera
La Voragine de Eustasio Riverablogliter
 
Gabriel GarcíA MáRquez
Gabriel GarcíA MáRquezGabriel GarcíA MáRquez
Gabriel GarcíA MáRquezMikelete
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARBegoruano
 
Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)tatoveloso
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
katerin garibay
 
Las desventuras del joven werther
Las desventuras del joven wertherLas desventuras del joven werther
Las desventuras del joven werther
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchilloAnalisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Federico garcía lorca julio
Federico garcía lorca   julioFederico garcía lorca   julio
Federico garcía lorca juliocprlavega
 
Don quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaDon quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaBarruecoYaiza
 
Resumen de don quijote de la mancha
Resumen de don quijote de la manchaResumen de don quijote de la mancha
Resumen de don quijote de la manchapepejam2
 

La actualidad más candente (20)

Escritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacadosEscritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacados
 
Grandes escritores literarios
Grandes escritores literariosGrandes escritores literarios
Grandes escritores literarios
 
Manuel scorza
Manuel scorzaManuel scorza
Manuel scorza
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
biografia de Mario vargas llosa
biografia de Mario vargas llosabiografia de Mario vargas llosa
biografia de Mario vargas llosa
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Biografía de Robert Louis Stevenson
Biografía de Robert Louis StevensonBiografía de Robert Louis Stevenson
Biografía de Robert Louis Stevenson
 
La Voragine de Eustasio Rivera
La Voragine de Eustasio RiveraLa Voragine de Eustasio Rivera
La Voragine de Eustasio Rivera
 
Gabriel GarcíA MáRquez
Gabriel GarcíA MáRquezGabriel GarcíA MáRquez
Gabriel GarcíA MáRquez
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
 
Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
 
Las desventuras del joven werther
Las desventuras del joven wertherLas desventuras del joven werther
Las desventuras del joven werther
 
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchilloAnalisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Federico garcía lorca julio
Federico garcía lorca   julioFederico garcía lorca   julio
Federico garcía lorca julio
 
Don quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaDon quijote de la Mancha
Don quijote de la Mancha
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Resumen de don quijote de la mancha
Resumen de don quijote de la manchaResumen de don quijote de la mancha
Resumen de don quijote de la mancha
 

Similar a Mario Vargas Llosa

La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
Sethizabeth Pabon
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
colegiomilitar2015
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledadguest0ef155
 
Vargas Llosa[1]
Vargas Llosa[1]Vargas Llosa[1]
Vargas Llosa[1]
agam0085
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
luzmarinavalbuena12
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
luzmarinavalbuena12
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
BillyBGR
 
Federico del Sagrado Corazón De Jesús Garcia Lorca
Federico del Sagrado Corazón  De Jesús Garcia LorcaFederico del Sagrado Corazón  De Jesús Garcia Lorca
Federico del Sagrado Corazón De Jesús Garcia Lorca
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Grandes Escritores
Grandes Escritores Grandes Escritores
Grandes Escritores
yanin escoto
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia MarquezGabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia MarquezOrianahermoso
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosabuenaventura
 
100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
vickylicious0308
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
MarcoAlejandra
 

Similar a Mario Vargas Llosa (20)

Diapositivas liter
Diapositivas literDiapositivas liter
Diapositivas liter
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Chau
ChauChau
Chau
 
Vargas Llosa[1]
Vargas Llosa[1]Vargas Llosa[1]
Vargas Llosa[1]
 
Gabrile García Márquez
Gabrile García MárquezGabrile García Márquez
Gabrile García Márquez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Federico del Sagrado Corazón De Jesús Garcia Lorca
Federico del Sagrado Corazón  De Jesús Garcia LorcaFederico del Sagrado Corazón  De Jesús Garcia Lorca
Federico del Sagrado Corazón De Jesús Garcia Lorca
 
Grandes Escritores
Grandes Escritores Grandes Escritores
Grandes Escritores
 
Cien años
Cien añosCien años
Cien años
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia MarquezGabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
 
Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
 
100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 

Más de Fernando Blaya

Día de la Música: Santa Cecilia y la música griega antigua
Día de la Música: Santa Cecilia y la música griega antiguaDía de la Música: Santa Cecilia y la música griega antigua
Día de la Música: Santa Cecilia y la música griega antigua
Fernando Blaya
 
De compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de AtenasDe compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de Atenas
Fernando Blaya
 
Οἱ Ὀλυμπιακοί θεοί
Οἱ Ὀλυμπιακοί θεοίΟἱ Ὀλυμπιακοί θεοί
Οἱ Ὀλυμπιακοί θεοί
Fernando Blaya
 
Dioses Olímpicos
Dioses OlímpicosDioses Olímpicos
Dioses Olímpicos
Fernando Blaya
 
DÍA DE LA MUJER
DÍA DE LA MUJERDÍA DE LA MUJER
DÍA DE LA MUJER
Fernando Blaya
 
Premios nobel de la paz
Premios nobel de la pazPremios nobel de la paz
Premios nobel de la pazFernando Blaya
 
Recital poesía griega
Recital poesía griegaRecital poesía griega
Recital poesía griegaFernando Blaya
 
TEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOS
TEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOSTEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOS
TEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOSFernando Blaya
 
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...Fernando Blaya
 
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSFernando Blaya
 
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERFernando Blaya
 
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOTEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOFernando Blaya
 
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.Fernando Blaya
 
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.Fernando Blaya
 
El 9 d’octubre
El 9 d’octubreEl 9 d’octubre
El 9 d’octubre
Fernando Blaya
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
Fernando Blaya
 
PERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICOPERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICO
Fernando Blaya
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
Fernando Blaya
 
CIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICACIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICA
Fernando Blaya
 

Más de Fernando Blaya (20)

Día de la Música: Santa Cecilia y la música griega antigua
Día de la Música: Santa Cecilia y la música griega antiguaDía de la Música: Santa Cecilia y la música griega antigua
Día de la Música: Santa Cecilia y la música griega antigua
 
De compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de AtenasDe compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de Atenas
 
Οἱ Ὀλυμπιακοί θεοί
Οἱ Ὀλυμπιακοί θεοίΟἱ Ὀλυμπιακοί θεοί
Οἱ Ὀλυμπιακοί θεοί
 
Dioses Olímpicos
Dioses OlímpicosDioses Olímpicos
Dioses Olímpicos
 
DÍA DE LA MUJER
DÍA DE LA MUJERDÍA DE LA MUJER
DÍA DE LA MUJER
 
Mahatma
MahatmaMahatma
Mahatma
 
Premios nobel de la paz
Premios nobel de la pazPremios nobel de la paz
Premios nobel de la paz
 
Recital poesía griega
Recital poesía griegaRecital poesía griega
Recital poesía griega
 
TEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOS
TEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOSTEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOS
TEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOS
 
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
 
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
 
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
 
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOTEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
 
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
 
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
 
El 9 d’octubre
El 9 d’octubreEl 9 d’octubre
El 9 d’octubre
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
 
PERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICOPERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICO
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
 
CIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICACIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICA
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Mario Vargas Llosa

  • 1. Premio Nobel de Literatura 2010 Fernando Blaya MARIO VARGAS LLOSA
  • 2. *
  • 3. VIDA “Érase una vez un niño que a los cinco años aprendió a leer. Eso le cambió la vida. Gracias a los libros de aventuras que leía, descubrió una manera de escapar de la pobre casa, del pobre país y de la pobre realidad en que vivía, y de trasladarse a lugares maravillosos, espléndidos, con seres bellísimos y cosas sorprendentes donde cada día, cada noche, significaba una manera más intensa, aventurera y novedosa de gozar.”
  • 4. • El Domingo 28 de Marzo de 1936 nace en Arequipa (Perú) Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. • Los padres de Mario se separan antes de su nacimiento. Mario no conocerá a su padre hasta los diez años de edad. • La familia de Mario se marcha a Cochabamba (Bolivia) con su abuelo al que nombran cónsul honorario. Cursa hasta cuarto curso de primaria. • En 1945 la familia de Mario se traslada Piura (Perú) donde termina de cursar sus estudios primarios y comienza la secundaria. Niño
  • 5. *
  • 6. *
  • 7. *
  • 8. • En 1946 la familia se traslada a Lima donde Mario se encuentra por primera vez con su padre a los 10 años de edad. • Sus padres se reconcilian pero la relación de Mario con su padre no será fácil. Niño
  • 9. *
  • 10. • El padre de Mario nunca entendió la vocación literaria de su hijo. • A los 14 años es matriculado en el Colegio Militar Leoncio Prado de Callao donde cursa 3º y 4º de ESO. • A causa de la gran disciplina del colegio militar Mario se refugia en la lectura. • 1952. Ayudante de La Crónica (Lima). • Termina sus estudios de secundaria en el Colegio San Miguel de Piura. • 1953. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Derecho y Literatura. Adolescente
  • 11. *
  • 12. *
  • 13. *
  • 14. • 1955. Se casa con su tía política por parte materna Julia Urquidi → Rechazo familiar. • 1956. Primeros relatos. • 1958. Viaje a París y graduado en humanidades la universidad. Viaje por la Amazonia. • 1959. Posgrado en la Universidad Complutense de Madrid con una beca. • 1960. Finaliza la beca y se muda a Francia donde había solicitado otra beca que no le conceden. Adulto.
  • 15. *
  • 16. *
  • 17. *
  • 18. *
  • 19. • 1964. Vuelve a Perú. Divorcio de Mario y su Julia → Época prolífica en lo literario. • Realiza un segundo viaje a la Amazonia. • 1965. Se casa con su prima Patricia Llosa. De la unión nacen Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974). Adulto.
  • 20. *
  • 21. • 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas como miembro de su consejo de redacción y permanece en ella hasta 1971. En esos años actúa varias veces como jurado de los premios Casa de las Américas. • Posteriormente viaja a Nueva York, invitado al Congreso Mundial del PEN Club, e instala su residencia en Londres, donde trabaja como profesor de Literatura Hispanoamericana en el Queen Mary College. • 1967. Trabaja como traductor para la UNESCO en Grecia. • Hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo alternadamente en París, Londres y Barcelona. Adulto.
  • 22. *
  • 23. *
  • 24. *
  • 25. *
  • 26. *
  • 27. *
  • 28. • 1975. Academia Peruana de la Lengua. • 1981. Vuelve a Perú. Presentador de televisión (La Torre de Babel). • 1983. Comisión investigadora para averiguar sobre el asesinato de ocho periodistas en el que se sospechaba que estaban involucrados miembros del ejército como más tarde se demostró. Adulto.
  • 29. *
  • 30. • 1987. Líder político al mando del Movimiento Libertad, que se opone a la nacionalización de la banca. • 1990. Candidato a la presidencia de Perú. Pierde las elecciones y regresa a Londres → retoma su actividad literaria. Adulto.
  • 31. *
  • 32. • 1993. Se instala en Madrid y obtiene la doble nacionalidad (Perú y España) • 1994 es designado como miembro de la Real Academia Española. • Actualmente colabora en el diario El País. Adulto.
  • 33. *
  • 34. OBRA “Gozaba tanto leyendo historias que, un día, este niño, ya un joven, se dedicó también a inventarlas y escribirlas. Lo hacía con dificultad pero, al mismo tiempo, con felicidad y gozando cuando escribía tanto como cuando leía.”
  • 35. • 1959: Primera obra. Los Jefes (colección de cuentos) CUENTO
  • 36. • 1963. La ciudad y los perros. La obra se desarrolla en medio de una comunidad de cadetes en una escuela militar en Lima y la trama está basada en las propias experiencias del autor en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima • 1965. La casa verde. Trata acerca de una casa-burdel del mismo nombre. La trama se centra en Bonifacia, una chica que es expulsada de un convento, y su transformación en «la selvática», la prostituta más conocida de «La casa verde». NOVELA
  • 37. NOVELA • 1967. Los cachorros. La novela muestra la falta de adaptación de su protagonista, Pichula Cuéllar, a causa de la castración física. • 1969. Conversación en La Catedral. La novela se inicia con la conversación entre Santiago Zavala y Ambrosio en un bar de pobres llamado "La Catedral“. Se narran cómo afecta el régimen dictatorial y corrupto y sus consecuencias en los diferentes estratos sociales.
  • 38. • 1973. Pantaleón y las visitadoras. • 1973. La tía Julia y el escribidor • 1981. La guerra del fin del mundo. NOVELA
  • 39. • 1984. Historia de Mayta. • 1986. ¿Quién mató a Palomino Molero?. • 1987. El hablador. • 1988. Elogio de la madrastra. • 1993. Lituma en los Andes. • 1997. Los cuadernos de don Rigoberto. • 2000. La Fiesta del Chivo. • 2003. El paraíso en la otra esquina. • 2006. Travesuras de la niña mala. • 2010. El sueño del celta. NOVELA
  • 40. • 1952. La huida del Inca • 1981. La señorita de Tacna • 1983. Kathie y el hipopótamo • 1986. La Chunga • 1993. El loco de los balcones • 1996. Ojos bonitos, cuadros feos • 2007. Odiseo y Penélope • 2008. Al pie del Támesis • 2010. Las mil y una noches TEATRO
  • 41. • Carta de batalla por Tirant lo Blanc, prólogo a la novela de Joanot Martorell (1969) • García Márquez: historia de un deicidio (1971) • Historia secreta de una novela (1971) • La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975) • Entre Sartre y Camus, ensayos (1981) • Contra viento y marea. Volumen I (1962-1982) (1983) • La suntuosa abundancia, ensayo sobre Fernando Botero (1984) ENSAYO
  • 42. • Contra viento y marea. Volumen II (1972-1983) (1986) • Contra viento y marea. Volumen III (1964-1988) (1990) • La verdad de las mentiras: ensayos sobre la novela moderna (1990) • Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1991) • Un hombre triste y feroz, ensayo sobre George Grosz (1992) • Desafíos a la libertad (1994) • La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (1996) ENSAYO
  • 43. • Cartas a un joven novelista (1997) • El lenguaje de la pasión (2001) • La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los Miserables de Victor Hugo (2004) • El viaje a la ficción, ensayo sobre Juan Carlos Onetti (2008) ENSAYO
  • 44. • Los cachorros (1967) → 1971, Jorge Fons. • Pantaleón y las visitadoras (1973) → 1975, codirigida por el propio Vargas Llosa. • La ciudad y los perros (1962), 1895, Francisco Lombardi. • La fiesta del chivo (2000), 2006, Luis Llosa. VARGAS LLOSA EN EL CINE
  • 45. Una pequeña historia antes d Brindis del Nobel Vargas Llosa para la recepción posterior a la ceremonia.
  • 46. • Soy un contador de historias y, por tanto, antes de proponerles un brindis, voy a contarles una historia. • Érase una vez un niño que a los cinco años aprendió a leer. Eso le cambió la vida. Gracias a los libros de aventuras que leía, descubrió una manera de escapar de la pobre casa, del pobre país y de la pobre realidad en que vivía, y de trasladarse a lugares maravillosos, espléndidos, con seres bellísimos y cosas sorprendentes donde cada día, cada noche, significaba una manera más intensa, aventurera y novedosa de gozar. El Nobel de Literatura
  • 47. • Gozaba tanto leyendo historias que, un día, este niño, ya un joven, se dedicó también a inventarlas y escribirlas. Lo hacía con dificultad pero, al mismo tiempo, con felicidad y gozando cuando escribía tanto como cuando leía. • Sin embargo, el personaje de mi historia era muy consciente de que una cosa era el mundo de la realidad y otra, muy distinta, el mundo del sueño y la literatura y que este último solo existía cuando él leía y escribía. El resto del tiempo, se eclipsaba. El Nobel de Literatura
  • 48. • Hasta que en un amanecer neoyorquino el protagonista de mi cuento recibió una sorpresiva llamada en la que un señor de apellido impronunciable le anunció que había recibido un premio y que tendría que ir a recibirlo a una ciudad llamada Estocolmo, capital de un país llamado Suecia (o algo así). El Nobel de Literatura
  • 49. • Mi personaje comenzó entonces, maravillado, a vivir, en la vida real, una de esas experiencias que, hasta entonces, solo existían para él en el dominio ideal e irreal de la literatura. Todavía sigue allí, desconcertado, sin saber si sueña o está despierto, si aquello que vive lo vive de verdad o de mentira, si esto que le pasa es la vida o es la literatura, porque los límites entre ambas parecen haberse eclipsado por completo. El Nobel de Literatura
  • 50. • Queridos amigos, ahora ya puedo proponerles el brindis prometido. Brindemos por Suecia, ese curioso país que parece haber conseguido, para ciertos privilegiados, el milagro de que la vida sea literatura y la literatura vida. • ¡Salud y muchas gracias! El Nobel de Literatura MARIO VARGAS LLOSA 11/12/2010. El País.