SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las persona nobles de la antigua Grecia acostumbraban
celebrar fiestas y banquetes en sus palacios. Como distracción
usaban la recitación de poesías a cargo de los aedos
 Esta poesía canta u rememora un pasado
mítico y glorioso.
Las poesías eran
improvisadas por los adeos
y en estas narraban las
hazañas de sus
antepasados
El mas importante poeta
épico fue Homero con
las obras Iliada y la
Odisea
CUENTA HECHOS
VINCULADOS A LOS HEROES
• Los héroes eran personas
extraordinarias capaces de realizar
impresionantes proezas, También se
refería a los Dioses que participaban en
las historias
NARRA LOS HECHOS SIN
VALORACIONES
• El poeta no emite ni juicios ni opina
sobre ellos. El rango social del poeta
sobre los nobles no ,le permitía opinar
sobre seres y temas gloriosos que están
por encima de el
 Esta poesía
expresa
sentimientos y
emociones del
presente y las
inquietudes del
poeta: El amor
los placeres del
vino, el trabajo
la amistad, el
agradecimiento
a los dioses, la
celebración a los
atletas.
El poeta lírico quiere contarnos sus
amores, sus penas, sus desosiegos.
Los poetas liricos fueron Píndaro, Safo y
Anacreonte.
 Tuvo carácter religioso, popular y
político.
 Había dos tipos de obras teatrales:
Los grandes textos teatrales
se presentaban en el teatro
dedicado a Dioniso un vasto
ámbito al pie de la colina de
la Acrópolis
Dionisio: Dios del e
ntusiasmo, del vino y de la
embriaguez, también de la
mascara y del teatro.
 La tragedia nació en Atenas en el
tiempo del tirano Pisístrato, quien
quería potenciar las fiestas y los
cultos de toda la ciudad para unir
al pueblo y reducir el poder de los
aristócratas.
 Sus temas fundamentales son los
sufrimientos de los grandes héroes,
y abundan en ella los violentos
crímenes y las muertes patéticas.
 Esta buscaba un efectos purificador
en el publico: la catarsis, Los
espectadores se identificaban con
el sufrimientos de los héroes y se
transformaban en seres mas
vistosos y mejores ciudadanos.
 La comedia surgió unos lustros
después, y también tuvo ese mismo
carácter ciudadano y popular.
 Esta buscaba hacer reír a las
personas, mediante la ridiculización
de situaciones, y de los vicios y
defectos de las personas.
 Su estilo lo explica Aristóteles: “Las
representaciones de las comedias, en
un primer momento, estaban a cargo
de cualquiera que quisiera hacerlo;
por lo general eran personas ebrias
que seguían a alguien que los dirigía
que portaba mascaras rituales”
Luego la comedia tomaron un estilo ameno y
ligero. Los personajes eran individuos comunes
y corrientes que utilizaban la lengua coloquial.
Los comediógrafos que aun se conservan son
Aristófanes y Menandro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
Angelica Maria Granados Alzamora
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINAmmuntane
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Yen Danilo Madrid Orozco
 
Literatura Latina
Literatura LatinaLiteratura Latina
Literatura Latina
Kathy Esquía
 
literatura latina.pptx
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptx
macweenaqp
 
Literatura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentistaLiteratura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentista
Larry Vasquez Mercado
 
LITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICALITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICA
UTPL UTPL
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Lina Naranjo
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
Alberto Díaz Perdomo
 
Homero y la ilíada
Homero y la ilíadaHomero y la ilíada
Homero y la ilíadalatinpando
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universalguest606a98f
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
Ana Saavedra
 
LITERATURA EGIPCIA
 LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIAmmuntane
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura oriental
Lady A. Díaz
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
USAT
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Literatura Latina
Literatura LatinaLiteratura Latina
Literatura Latina
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
literatura latina.pptx
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptx
 
Literatura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentistaLiteratura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentista
 
LITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICALITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICA
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
 
Homero y la ilíada
Homero y la ilíadaHomero y la ilíada
Homero y la ilíada
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
 
LITERATURA EGIPCIA
 LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIA
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura oriental
 
Esquilo
EsquiloEsquilo
Esquilo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura clásica occidental
Literatura clásica occidentalLiteratura clásica occidental
Literatura clásica occidental
 

Destacado

Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griegathanks1401
 
Presentación1 de literatura griega
Presentación1 de literatura griegaPresentación1 de literatura griega
Presentación1 de literatura griega
Isis Valenzuela
 
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griegaLura12
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Diego Contreras Romero
 
La Literatura en la Antigua Grecia
La Literatura en la Antigua GreciaLa Literatura en la Antigua Grecia
La Literatura en la Antigua Grecia
iesmoraleda
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griegaaeropagita
 
Literatura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 originalLiteratura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 original
Jimy Ferney Cantor Barrios
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
Melisa Penélope
 
Historia de la Literatura "Griega"
Historia de la Literatura "Griega"Historia de la Literatura "Griega"
Historia de la Literatura "Griega"
Joonaathann Goomesz
 

Destacado (9)

Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Presentación1 de literatura griega
Presentación1 de literatura griegaPresentación1 de literatura griega
Presentación1 de literatura griega
 
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griega
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
La Literatura en la Antigua Grecia
La Literatura en la Antigua GreciaLa Literatura en la Antigua Grecia
La Literatura en la Antigua Grecia
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Literatura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 originalLiteratura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 original
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
 
Historia de la Literatura "Griega"
Historia de la Literatura "Griega"Historia de la Literatura "Griega"
Historia de la Literatura "Griega"
 

Similar a Literatura griega diapositivas

LITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGALITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGA
HillaryCopa
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
Maira Jimenez
 
Literatura griega :3
Literatura griega :3 Literatura griega :3
Literatura griega :3
Krisley Silva
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
LITERATURA GRIEGA.doc
LITERATURA GRIEGA.docLITERATURA GRIEGA.doc
LITERATURA GRIEGA.doc
ssuser4eaa55
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
Carolina Gomez
 
LITERATURA GRIEGA.ppt
LITERATURA GRIEGA.pptLITERATURA GRIEGA.ppt
LITERATURA GRIEGA.ppt
ssuser4eaa55
 
Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01
Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01
Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01socorazon25
 
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL UTPL
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
ROBER JOHAN OLIVAS INOCENTE
 
Epica Teoria
Epica TeoriaEpica Teoria
Epica Teoria
gherdia
 
Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01
Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01
Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01
jesusjose88
 
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medievalmaritlore
 
Literatura occidental
Literatura occidentalLiteratura occidental
Literatura occidental
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegomvaldesr
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro GriegoBeatriz
 
comediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
comediagriega-131119082927-phpapp02.pptxcomediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
comediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Literaturaclasicagriega 170305225021
Literaturaclasicagriega 170305225021Literaturaclasicagriega 170305225021
Literaturaclasicagriega 170305225021
Rudy Phlucker Acaro
 

Similar a Literatura griega diapositivas (20)

LITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGALITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGA
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
Literatura griega :3
Literatura griega :3 Literatura griega :3
Literatura griega :3
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
 
LITERATURA GRIEGA.doc
LITERATURA GRIEGA.docLITERATURA GRIEGA.doc
LITERATURA GRIEGA.doc
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
LITERATURA GRIEGA.ppt
LITERATURA GRIEGA.pptLITERATURA GRIEGA.ppt
LITERATURA GRIEGA.ppt
 
Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01
Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01
Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01
 
El Mundo Clásico
El Mundo ClásicoEl Mundo Clásico
El Mundo Clásico
 
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
Epica Teoria
Epica TeoriaEpica Teoria
Epica Teoria
 
Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01
Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01
Lit griegaylatina-110324052422-phpapp01
 
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medieval
 
Literatura occidental
Literatura occidentalLiteratura occidental
Literatura occidental
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
comediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
comediagriega-131119082927-phpapp02.pptxcomediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
comediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
 
Literaturaclasicagriega 170305225021
Literaturaclasicagriega 170305225021Literaturaclasicagriega 170305225021
Literaturaclasicagriega 170305225021
 

Literatura griega diapositivas

  • 1.
  • 2.  Las persona nobles de la antigua Grecia acostumbraban celebrar fiestas y banquetes en sus palacios. Como distracción usaban la recitación de poesías a cargo de los aedos  Esta poesía canta u rememora un pasado mítico y glorioso. Las poesías eran improvisadas por los adeos y en estas narraban las hazañas de sus antepasados El mas importante poeta épico fue Homero con las obras Iliada y la Odisea
  • 3. CUENTA HECHOS VINCULADOS A LOS HEROES • Los héroes eran personas extraordinarias capaces de realizar impresionantes proezas, También se refería a los Dioses que participaban en las historias NARRA LOS HECHOS SIN VALORACIONES • El poeta no emite ni juicios ni opina sobre ellos. El rango social del poeta sobre los nobles no ,le permitía opinar sobre seres y temas gloriosos que están por encima de el
  • 4.  Esta poesía expresa sentimientos y emociones del presente y las inquietudes del poeta: El amor los placeres del vino, el trabajo la amistad, el agradecimiento a los dioses, la celebración a los atletas. El poeta lírico quiere contarnos sus amores, sus penas, sus desosiegos. Los poetas liricos fueron Píndaro, Safo y Anacreonte.
  • 5.  Tuvo carácter religioso, popular y político.  Había dos tipos de obras teatrales: Los grandes textos teatrales se presentaban en el teatro dedicado a Dioniso un vasto ámbito al pie de la colina de la Acrópolis Dionisio: Dios del e ntusiasmo, del vino y de la embriaguez, también de la mascara y del teatro.
  • 6.  La tragedia nació en Atenas en el tiempo del tirano Pisístrato, quien quería potenciar las fiestas y los cultos de toda la ciudad para unir al pueblo y reducir el poder de los aristócratas.  Sus temas fundamentales son los sufrimientos de los grandes héroes, y abundan en ella los violentos crímenes y las muertes patéticas.  Esta buscaba un efectos purificador en el publico: la catarsis, Los espectadores se identificaban con el sufrimientos de los héroes y se transformaban en seres mas vistosos y mejores ciudadanos.
  • 7.  La comedia surgió unos lustros después, y también tuvo ese mismo carácter ciudadano y popular.  Esta buscaba hacer reír a las personas, mediante la ridiculización de situaciones, y de los vicios y defectos de las personas.  Su estilo lo explica Aristóteles: “Las representaciones de las comedias, en un primer momento, estaban a cargo de cualquiera que quisiera hacerlo; por lo general eran personas ebrias que seguían a alguien que los dirigía que portaba mascaras rituales” Luego la comedia tomaron un estilo ameno y ligero. Los personajes eran individuos comunes y corrientes que utilizaban la lengua coloquial. Los comediógrafos que aun se conservan son Aristófanes y Menandro