SlideShare una empresa de Scribd logo
Este género teatral es originario de
la Antigua Grecia. Inspirado en los
ritos y representaciones sagradas
que se hacían en Grecia y Asia
Menor, alcanza su apogeo en la
Atenas del siglo V a. C.
Los griegos fueron los
creadores de la tragedia. En
un principio, le confirieron
un profundo sentido
religioso, ya que la obra
trágica nació como
representación del sacrificio
de Dionisios y formaba
parte del culto público.
Las ofrendas del público consistían
generalmente en un macho cabrío, que
era consagrado a Dionisios.
Etimológicamente, la palabra "tragedia"
tiene mucho que ver con este ritual. El
nombre deriva de "trago día" (del griego
tragos, que significa macho cabrío y de
oda, que significa canto).
El primer trágico fue Tespis, que triunfó en el
año 536 a.C. en el Primer Concurso Trágico
instituido por Pisístrato para las grandes
dionisíacas
Con las innovaciones que introdujo Tespis,
la máscara griega dejó de lado el bestiario
fabuloso y la tragedia adquirió un lado más
humano. A comienzos del siglo V a.C, la
tragedia ya se había instalado como género
dentro de la literatura.
La tradición atribuye a Tespis la primera
composición trágica. De esta tragedia se sabe
poco, salvo que el coro estaba formado
todavía por sátiros y que fue la primera
tragedia ganadora de un concurso dramático.
Fue denominado: “Padre de la Tragedia. "es él
quien introduce al segundo protagonista,
posibilitando así la acción dramática basada en el
diálogo, es probable que hizo uso de alguna
decoración en sus obras.
Se considera que escribió alrededor de 90 tragedias,
de las cuales solo conocemos 7, destacando su
trilogía: LA ORESTIADA compuesta por:
AGAMENÓN, LAS COÉFORAS Y LAS EUMÉNIDES.
Grande entre los trágicos griegos, Tuvo una vida pena de éxitos y
de logros, admirado por sus contemporáneos como por la
posteridad. Recibió una magnifica educación. Debido a su físico
hermoso y a su gracia personal dirigió desde muy joven los coros
y las danzas para las celebraciones del triunfo de Atenas en
Salamina.
Escribió entre 10 o 120 conocemos solamente 7. Contribuyó a la
evolución de la Tragedia introduciendo un tercer personaje y
redujo el número del coro a 15, creciendo así la importancia de la
acción dramática.
Áyax, Electra , Edipo rey, Antígona , Las Traquinias, Foloctetes y
Edipo en Colona.
La innovación absoluta del teatro de Eurípides, sin
embargo, se halla en el realismo con el cual el
dramaturgo traza la dinámica psicológica de los
personajes. Los héroes descritos en sus obras ya no son
los resueltos protagonistas de los dramas de Esquilo y
Sófocles, sino que a menudo son personas
problemáticas e inseguras, muy alejadas del modelo del
héroe clásico. Se humanizan.
Llama la atención su interés por los personajes
femeninos, que representa con una gran penetración
psicológica, logrando verdaderas figuras de pureza.
Alcestis (438 a. C.)
Medea (431 a. C.)
Los Heráclidas (c. 430 a. C.)
Hipólito (428 a. C.)
Andrómaca (c. 425 a. C.)
Hécuba (c. 424 a. C.)
Suplicantes(c. 423 a. C.)
Electra (c. 420 a. C.)
Heracles (c. 416 a. C.)
Troyanas (415 a C.)
OBRAS
3-El coro: su papel fue disminuyendo a partir del siglo V (danzaban a
son de la flauta). Es el elemento más relevante de la tragedia. La
tragedia se constituye sobre la dualidad entre coro-personaje. El coro
permanece en forma semicircular en la orchestra, su función es
principalmente lírica; los personajes están en la escena. Si hay alguno
del coro que habla en nombre de todos, es el corifeo.
4-Los héroes trágicos están por encima de lo humano; la tragedia los
expone no como ejemplos que deben ser imitados, sino como reflexión
sobre los límites de la naturaleza humana.
5-Todos los actores y el coro llevaban máscaras adecuadas a su papel
(el uso de máscaras posibilita que los actores jueguen con los papeles:
un actor con dos personajes / un personaje con dos actores). Llevaban
coturnos para que se les viera mejor. Los actores y el coro lo formaban
siempre varones, que debían ser ciudadanos atenienses (aunque el
personaje fuera femenino).
ESTRUCTURA DE LA TRAGEDIA GRIEGA
El prólogo. Parte que precedía la entrada del
coro; es un monólogo que explica el argumento y
la situación inicial.
La párodos. Canto del coro mientras entra. El
coro no se va hasta el final de la obra. El coro es
otro personaje más de la obra.
Los episodios. Escenas de uno o más actores
junto al coro.
Los estásimos. Cantos del coro desde la
orchestra.
El éxodo. Escena final tras el último estásimo.
BIBLIOGRAFÍA:
•ARISTÓTELES, Poética
•BENAVENTE BARREDA, Mariano. Tragédias de Sófocles.
Ed. Hernando, Madrid,1970,
•DE LA TORRE ZERMEÑO, Francisco . Literatura Universal
II. Ed. MC Graw-Hill.
•Enciclpedia Práctica Jackson. Tomo X. W.N.JACKSON.
Editores. Mexico Df.
•www.wikipedia.com
•www.alipso.com/carateristicastragedias
La tragedia Griega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro GriegoBeatriz
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
Literatura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasLiteratura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasKarinafc19
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
luniversalaltaia
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griegaSANDRA ESTRELLA
 
Cuestionario iliada
Cuestionario iliadaCuestionario iliada
Cuestionario iliada
polymard
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
paupaupauli
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Isa Lucero
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica
Iván Gerardo Colmenares Vera
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioAmber Hernandez
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
mmuntane
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura AntiguaCarolina
 
La tragedia
La tragedia La tragedia
La tragedia
AlexandraMichelle14
 
Tragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanasTragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanas
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Tema 3. La lirica griega arcaica.
Tema 3. La lirica griega arcaica.Tema 3. La lirica griega arcaica.
Tema 3. La lirica griega arcaica.
 
Literatura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasLiteratura griega diapositivas
Literatura griega diapositivas
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
Cuestionario iliada
Cuestionario iliadaCuestionario iliada
Cuestionario iliada
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborio
 
Literatura griega y latina
Literatura griega y latinaLiteratura griega y latina
Literatura griega y latina
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
 
La tragedia
La tragedia La tragedia
La tragedia
 
Tragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanasTragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanas
 
Literatura griega completo
Literatura griega completoLiteratura griega completo
Literatura griega completo
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 

Destacado

Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
TRAGEDIA , COMEDIA ,DRAMA
TRAGEDIA , COMEDIA ,DRAMA TRAGEDIA , COMEDIA ,DRAMA
TRAGEDIA , COMEDIA ,DRAMA Alexis Londo
 
Drama
DramaDrama
Literatura general
Literatura generalLiteratura general
Literatura generalncrnico
 
Esquemas Tragedia Griega
Esquemas Tragedia GriegaEsquemas Tragedia Griega
Esquemas Tragedia Griega
anuska63
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinomergalan
 
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. TragediaEl Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. TragediaFátima Prieto
 
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)pedrojesus1963
 
El drama griego
El drama griegoEl drama griego
El drama griego
patriciasantos_2000
 
El teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comediaEl teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comediahermesquezada
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
reynaviki23
 
Comedia y tragedia
Comedia  y tragediaComedia  y tragedia
Comedia y tragedia007mary
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del TeatroJosé Ferrer
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 

Destacado (18)

Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
TRAGEDIA , COMEDIA ,DRAMA
TRAGEDIA , COMEDIA ,DRAMA TRAGEDIA , COMEDIA ,DRAMA
TRAGEDIA , COMEDIA ,DRAMA
 
TEATRO GRIEGO
TEATRO GRIEGOTEATRO GRIEGO
TEATRO GRIEGO
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Pinturaa de grecia xd
Pinturaa de grecia xdPinturaa de grecia xd
Pinturaa de grecia xd
 
Literatura general
Literatura generalLiteratura general
Literatura general
 
Esquemas Tragedia Griega
Esquemas Tragedia GriegaEsquemas Tragedia Griega
Esquemas Tragedia Griega
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatino
 
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. TragediaEl Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
 
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
 
El drama griego
El drama griegoEl drama griego
El drama griego
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
El teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comediaEl teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comedia
 
Orígenes de la tragedia
Orígenes de la tragediaOrígenes de la tragedia
Orígenes de la tragedia
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Comedia y tragedia
Comedia  y tragediaComedia  y tragedia
Comedia y tragedia
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 

Similar a La tragedia Griega

Tragedia griega.pptx
Tragedia griega.pptxTragedia griega.pptx
Tragedia griega.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Tragedia griega.pptx
Tragedia griega.pptxTragedia griega.pptx
Tragedia griega.pptx
AlejandraEspinosa80
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
maisaguevara
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegomvaldesr
 
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.pptteatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
yudith_123
 
Triptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdfTriptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdf
Andres Pradenas
 
La comedia y aristofanes
La comedia y aristofanesLa comedia y aristofanes
La comedia y aristofanes
JuanGalvez37
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
CeciOl
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegosdiaz25
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegosdiaz25
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
Manuel Kou
 
200508261502180.grecorromana1
200508261502180.grecorromana1200508261502180.grecorromana1
200508261502180.grecorromana1
Martin Alejandro Biaggini
 
Literaturaantigua
LiteraturaantiguaLiteraturaantigua
LiteraturaantiguaMario Rojas
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griegomvaldesr
 

Similar a La tragedia Griega (20)

Tragedia griega.pptx
Tragedia griega.pptxTragedia griega.pptx
Tragedia griega.pptx
 
Tragedia griega.pptx
Tragedia griega.pptxTragedia griega.pptx
Tragedia griega.pptx
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.pptteatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
 
Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
 
Triptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdfTriptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdf
 
Generodramatico
GenerodramaticoGenerodramatico
Generodramatico
 
La comedia y aristofanes
La comedia y aristofanesLa comedia y aristofanes
La comedia y aristofanes
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
200508261502180.grecorromana1
200508261502180.grecorromana1200508261502180.grecorromana1
200508261502180.grecorromana1
 
Literaturaantigua
LiteraturaantiguaLiteraturaantigua
Literaturaantigua
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La tragedia Griega

  • 1.
  • 2. Este género teatral es originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C.
  • 3. Los griegos fueron los creadores de la tragedia. En un principio, le confirieron un profundo sentido religioso, ya que la obra trágica nació como representación del sacrificio de Dionisios y formaba parte del culto público.
  • 4.
  • 5. Las ofrendas del público consistían generalmente en un macho cabrío, que era consagrado a Dionisios. Etimológicamente, la palabra "tragedia" tiene mucho que ver con este ritual. El nombre deriva de "trago día" (del griego tragos, que significa macho cabrío y de oda, que significa canto).
  • 6.
  • 7. El primer trágico fue Tespis, que triunfó en el año 536 a.C. en el Primer Concurso Trágico instituido por Pisístrato para las grandes dionisíacas
  • 8.
  • 9.
  • 10. Con las innovaciones que introdujo Tespis, la máscara griega dejó de lado el bestiario fabuloso y la tragedia adquirió un lado más humano. A comienzos del siglo V a.C, la tragedia ya se había instalado como género dentro de la literatura.
  • 11. La tradición atribuye a Tespis la primera composición trágica. De esta tragedia se sabe poco, salvo que el coro estaba formado todavía por sátiros y que fue la primera tragedia ganadora de un concurso dramático.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Fue denominado: “Padre de la Tragedia. "es él quien introduce al segundo protagonista, posibilitando así la acción dramática basada en el diálogo, es probable que hizo uso de alguna decoración en sus obras. Se considera que escribió alrededor de 90 tragedias, de las cuales solo conocemos 7, destacando su trilogía: LA ORESTIADA compuesta por: AGAMENÓN, LAS COÉFORAS Y LAS EUMÉNIDES.
  • 15. Grande entre los trágicos griegos, Tuvo una vida pena de éxitos y de logros, admirado por sus contemporáneos como por la posteridad. Recibió una magnifica educación. Debido a su físico hermoso y a su gracia personal dirigió desde muy joven los coros y las danzas para las celebraciones del triunfo de Atenas en Salamina. Escribió entre 10 o 120 conocemos solamente 7. Contribuyó a la evolución de la Tragedia introduciendo un tercer personaje y redujo el número del coro a 15, creciendo así la importancia de la acción dramática. Áyax, Electra , Edipo rey, Antígona , Las Traquinias, Foloctetes y Edipo en Colona.
  • 16. La innovación absoluta del teatro de Eurípides, sin embargo, se halla en el realismo con el cual el dramaturgo traza la dinámica psicológica de los personajes. Los héroes descritos en sus obras ya no son los resueltos protagonistas de los dramas de Esquilo y Sófocles, sino que a menudo son personas problemáticas e inseguras, muy alejadas del modelo del héroe clásico. Se humanizan. Llama la atención su interés por los personajes femeninos, que representa con una gran penetración psicológica, logrando verdaderas figuras de pureza.
  • 17. Alcestis (438 a. C.) Medea (431 a. C.) Los Heráclidas (c. 430 a. C.) Hipólito (428 a. C.) Andrómaca (c. 425 a. C.) Hécuba (c. 424 a. C.) Suplicantes(c. 423 a. C.) Electra (c. 420 a. C.) Heracles (c. 416 a. C.) Troyanas (415 a C.) OBRAS
  • 18.
  • 19.
  • 20. 3-El coro: su papel fue disminuyendo a partir del siglo V (danzaban a son de la flauta). Es el elemento más relevante de la tragedia. La tragedia se constituye sobre la dualidad entre coro-personaje. El coro permanece en forma semicircular en la orchestra, su función es principalmente lírica; los personajes están en la escena. Si hay alguno del coro que habla en nombre de todos, es el corifeo. 4-Los héroes trágicos están por encima de lo humano; la tragedia los expone no como ejemplos que deben ser imitados, sino como reflexión sobre los límites de la naturaleza humana. 5-Todos los actores y el coro llevaban máscaras adecuadas a su papel (el uso de máscaras posibilita que los actores jueguen con los papeles: un actor con dos personajes / un personaje con dos actores). Llevaban coturnos para que se les viera mejor. Los actores y el coro lo formaban siempre varones, que debían ser ciudadanos atenienses (aunque el personaje fuera femenino).
  • 21. ESTRUCTURA DE LA TRAGEDIA GRIEGA El prólogo. Parte que precedía la entrada del coro; es un monólogo que explica el argumento y la situación inicial. La párodos. Canto del coro mientras entra. El coro no se va hasta el final de la obra. El coro es otro personaje más de la obra. Los episodios. Escenas de uno o más actores junto al coro. Los estásimos. Cantos del coro desde la orchestra. El éxodo. Escena final tras el último estásimo.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA: •ARISTÓTELES, Poética •BENAVENTE BARREDA, Mariano. Tragédias de Sófocles. Ed. Hernando, Madrid,1970, •DE LA TORRE ZERMEÑO, Francisco . Literatura Universal II. Ed. MC Graw-Hill. •Enciclpedia Práctica Jackson. Tomo X. W.N.JACKSON. Editores. Mexico Df. •www.wikipedia.com •www.alipso.com/carateristicastragedias