SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura Hispanoamericana 1
Tema de unidad: Autores, obras latinoamericanas.
I. Análisis y cometario del autor y la época
1- Época.
Contexto o antecedente histórico cultural:
Significado
Huasipungo. En quechua, significa pequeña porción de tierra que cultiva el indio para su
uso, pero que lo obliga a contrato forzoso con el latifundista. En la novela Huasipungo,
Jorge Icaza recrea la tragedia del indio ecuatoriano, el dolorido clamor de unos seres
primitivos y maltratados, unidos atávicamente a su tierra madre. La historia transcurre en
Ecuador en la primera mitad del siglo 20. Es una de las obras más representativas de la
literatura indigenista, movimiento que precedió al realismo mágico y que enfatizaba un
realismo brutal.
Características de la corriente literaria:
 La situación desesperada del indio en el campo.
 La explotación y la vejación por parte de los poderosos.
 La vida de los huasipungueros.
 Los trabajos largos y agotadores jornadas de los esclavos.
 El valor y protesta indígena
 El asesinato de indígenas
Tema o idea que predomina en la época: La situación de los indígenas.
Otros representantes o autores/as y obras representativas de la época:
Representantes Obras
Mariano Azuela 1873-1952 María Luisa (1907),Los fracasados (1908),Mala
yerba (1909), Andrés Pérez Maderista (1911) Sin
amor (1912),El paso del norte (1915),Los de
Abajo (1916),Los caciques (1917),Domitilo
quiere ser diputado (1918),Las moscas (1918),
Las tribulaciones de una familia decente (1918)
La malhora (1923),El desquite (1925),La
luciérnaga (1932),El camarada Pantoja (1937),
Esa sangre (1956).
Rómulo Gallegos Los Aventureros (1913) Doña Bárbara
(1929) Reinaldo Solar (1920) Los Inmigrantes
(1922). La trepadora (1925) entre otros
Pablo Neruda: Premio Nóbel de Literatura Entre sus principales obras se pueden
mencionar: Crepusculario (1923), Veinte
Poemas de Amor y una Canción
Desesperada (1924), Tentativa del Hombre
Infinito (1925), Residencia en la Tierra
(1933), la serie España en el Corazón
(1937), Las Furias y las Penas (1936),
Tercera Residencia (1942), Canto General
(1950), Himno y Regreso (1947), Que
Despierte el Leñador (1948), Odas
Elementales (1954-1957), Todo el
Amor (1953), Extravagario (1958), Memorial
de Isla Negra (1964) y Confieso que He
Vivido (1974).
II. Lectura y análisis de la obra
2. Obra
Autor: Jorge Icaza Coronel
Biografía: Jorge Icaza Coronel (10 de junio de 1906 - 26 de mayo de 1978) fue un
novelista ecuatoriano. Mejor conocido como el Ñaño. Después de graduarse en la
Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral.
Literatura Hispanoamericana 2
Este intelectual ecuatoriano fue desde oficinista, oficial mayor de la Tesorería de la
Provincia de Pichincha, actor, director y escritor teatral, profesor, librero, hasta ocupar
puestos diplomáticos: Designado adjunto cultural de la embajada ecuatoriana en
Argentina (1948); Embajador ecuatoriano ante la Unión Soviética, Polonia y la República
Democrática Alemana (1977).
También organizó el Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador y fue designado su
secretario general (1938). Fue Miembro fundador y titular de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana (1944); organizó y dirigió la compañía de teatro «Marina Moncayo» (1946);
estrenó entre otros, el ballet en un acto «El amaño» (1947). Fue nombrado Director de la
Biblioteca Nacional de Quito (desde 1963). A los 22 años, estrenó su primera comedia: El
intruso (1928), que fue una de las seis piezas teatrales que compuso; en 1933, publicó un
libro de cuentos: Barro de la Sierra. Después escribió́ las siguientes obras: Huasipungo
(1934) cuando tenía 28 años de edad; En las calles (1935), Cholos (1938), Media vida
deslumbrados (1942), Huairapamushcas (1948), Seis relatos (1952), El Chulla Romero y
Flores (1958), Viejos cuentos (1960) y Atrapados, trilogía novelesca (1972).
Título: Huasipungo
Tema de la obra: Denuncia a la injusticia social.
Genero/Subgénero:Narrativo/Novela
Análisis de Personajes:
Principal: Los españoles y nativos
Recursos Literarios:
 Metáfora.
 Hipérbole.
 Comparación
 Repetición.
Argumento: las crónicas son escritos que principalmente se basan en relatos enviados
por los españoles a Europa, por sobre todo a los reyes católicos, en estos escritos se
contrastaban la vivencias de los españoles en la región del Río de la Plata, la riqueza de
la naturaleza, el salvajismo de los pueblos originarios y la cultura de los mismos.
En esta crónica se refleja la llegada de los españoles, en donde tuvieron su encuentro con
indígenas en una cantidad aproximada a los dos mil, el pueblo que habitaban se llamaba
CAONAO, los mismos tenían alimento, y sus precarias chozas en donde vivían en
comunidad, justo cuando estaban por comer llegaron los extranjero sacaron sus espadas
y asesinaron a sangre fría a todos ello, sin excepción alguna.
Supuestamente el motivo de tal matanza era que si ellos no procedían a matar, los indios
lo harían por la forma en que miraban a los caballos y las armas que tenían consigo. Pero
dicho motivo fue inventado por españoles les para justificar la matanza.
Espacio Temporal: 1470 aproximadamente.
Acciones/hechos:
1. La llegada de los españoles a orillas del arroyo donde quedaron a almorzar y a
afilar sus espadas.
2. Llegaron al pueblo de CAONAO
3. Hallaron a mucha gente que tenía mucha comida
4. Asesinaron a los a todos los indios
5. Justificaron la matanza.
Sentimientos:
 Odio (por parte de los españoles hacia los Indígenas)
Literatura Hispanoamericana 3
 Amor (hacia su propia comunidad los indígenas)
Estructura de la obra: (se escribe en prosa, se divide en párrafos)
Lenguaje: arcaísmo
Valoración Personal: Bajo ningún sentido se puede justificar la masacre de los pueblos
originarios de aquella época, ni tampoco de la violencia hacia las mujeres, que no se
puede negar que hubo por mucho tiempo, pero por lo que concierne a estos escritos
podemos decir que son válidos para tener una radiografía de la historia de los pueblos y
permitirnos hacer un juicio sobre lo sucedido hace mucho tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
IETI SD
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
gusi21
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Principales Escritores Mexicanos
Principales Escritores MexicanosPrincipales Escritores Mexicanos
Principales Escritores Mexicanos
Christian Bonilla
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
Dorothy 76
 
Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]
enriquefajardo110
 
La novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por solizLa novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por soliz
armando soliz colque
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
marielenafrances
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
IsmaelXie
 
20 Escritores Latinoamericanos
20 Escritores Latinoamericanos20 Escritores Latinoamericanos
20 Escritores Latinoamericanos
Ann Perez
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
Lisbeth Aguilar Galvan
 
Vargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpointVargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpoint
victoriaquilez
 
Linea de tiempo de gabo.
Linea de tiempo de gabo.Linea de tiempo de gabo.
Linea de tiempo de gabo.
Fernando Santos Molano
 
Mario vargas-llosa-2011
Mario vargas-llosa-2011Mario vargas-llosa-2011
Las Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis LiterarioLas Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis Literario
Omarisbernal331971
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
Fernando Blaya
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
rudy175
 
Cuentos latinoamericanos 1236554
Cuentos latinoamericanos 1236554Cuentos latinoamericanos 1236554
Cuentos latinoamericanos 1236554
Heidy Garcia Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
Principales Escritores Mexicanos
Principales Escritores MexicanosPrincipales Escritores Mexicanos
Principales Escritores Mexicanos
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
 
Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]
 
La novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por solizLa novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por soliz
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 
20 Escritores Latinoamericanos
20 Escritores Latinoamericanos20 Escritores Latinoamericanos
20 Escritores Latinoamericanos
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Vargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpointVargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpoint
 
Linea de tiempo de gabo.
Linea de tiempo de gabo.Linea de tiempo de gabo.
Linea de tiempo de gabo.
 
Mario vargas-llosa-2011
Mario vargas-llosa-2011Mario vargas-llosa-2011
Mario vargas-llosa-2011
 
Las Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis LiterarioLas Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis Literario
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 
Cuentos latinoamericanos 1236554
Cuentos latinoamericanos 1236554Cuentos latinoamericanos 1236554
Cuentos latinoamericanos 1236554
 

Similar a Literatura hispanoamericana. Análisis de la novela Huasipungo

Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
Angelica Ramos Zevallos
 
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaEl indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
Rafael Campos Brusil
 
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdfLITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LeonardoLozanoCallac2
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
Josy Peña
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Pace University
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
El indigenismo en Canto General
El indigenismo en Canto GeneralEl indigenismo en Canto General
El indigenismo en Canto General
kuchiriluka
 
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xxLa diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
Gloria Quiñónez Simisterra
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
adamaria
 
Arauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de OñaArauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de Oña
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Narrativa años 50
Narrativa años 50Narrativa años 50
Narrativa años 50
Teresa Pérez Giménez
 
Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920Narrativa entre 1920
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
alejandrofernandezg
 
autores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicionautores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicion
AlvinCorona
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
juanantlopez
 
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
ladabris
 
TRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRAS
TRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRASTRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRAS
TRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRAS
OrlandoDaniloBarrera1
 

Similar a Literatura hispanoamericana. Análisis de la novela Huasipungo (20)

Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaEl indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
 
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdfLITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
El indigenismo en Canto General
El indigenismo en Canto GeneralEl indigenismo en Canto General
El indigenismo en Canto General
 
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xxLa diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
 
Arauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de OñaArauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de Oña
 
Narrativa años 50
Narrativa años 50Narrativa años 50
Narrativa años 50
 
Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
 
autores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicionautores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicion
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
 
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
 
TRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRAS
TRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRASTRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRAS
TRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRAS
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Literatura hispanoamericana. Análisis de la novela Huasipungo

  • 1. Literatura Hispanoamericana 1 Tema de unidad: Autores, obras latinoamericanas. I. Análisis y cometario del autor y la época 1- Época. Contexto o antecedente histórico cultural: Significado Huasipungo. En quechua, significa pequeña porción de tierra que cultiva el indio para su uso, pero que lo obliga a contrato forzoso con el latifundista. En la novela Huasipungo, Jorge Icaza recrea la tragedia del indio ecuatoriano, el dolorido clamor de unos seres primitivos y maltratados, unidos atávicamente a su tierra madre. La historia transcurre en Ecuador en la primera mitad del siglo 20. Es una de las obras más representativas de la literatura indigenista, movimiento que precedió al realismo mágico y que enfatizaba un realismo brutal. Características de la corriente literaria:  La situación desesperada del indio en el campo.  La explotación y la vejación por parte de los poderosos.  La vida de los huasipungueros.  Los trabajos largos y agotadores jornadas de los esclavos.  El valor y protesta indígena  El asesinato de indígenas Tema o idea que predomina en la época: La situación de los indígenas. Otros representantes o autores/as y obras representativas de la época: Representantes Obras Mariano Azuela 1873-1952 María Luisa (1907),Los fracasados (1908),Mala yerba (1909), Andrés Pérez Maderista (1911) Sin amor (1912),El paso del norte (1915),Los de Abajo (1916),Los caciques (1917),Domitilo quiere ser diputado (1918),Las moscas (1918), Las tribulaciones de una familia decente (1918) La malhora (1923),El desquite (1925),La luciérnaga (1932),El camarada Pantoja (1937), Esa sangre (1956). Rómulo Gallegos Los Aventureros (1913) Doña Bárbara (1929) Reinaldo Solar (1920) Los Inmigrantes (1922). La trepadora (1925) entre otros Pablo Neruda: Premio Nóbel de Literatura Entre sus principales obras se pueden mencionar: Crepusculario (1923), Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada (1924), Tentativa del Hombre Infinito (1925), Residencia en la Tierra (1933), la serie España en el Corazón (1937), Las Furias y las Penas (1936), Tercera Residencia (1942), Canto General (1950), Himno y Regreso (1947), Que Despierte el Leñador (1948), Odas Elementales (1954-1957), Todo el Amor (1953), Extravagario (1958), Memorial de Isla Negra (1964) y Confieso que He Vivido (1974). II. Lectura y análisis de la obra 2. Obra Autor: Jorge Icaza Coronel Biografía: Jorge Icaza Coronel (10 de junio de 1906 - 26 de mayo de 1978) fue un novelista ecuatoriano. Mejor conocido como el Ñaño. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral.
  • 2. Literatura Hispanoamericana 2 Este intelectual ecuatoriano fue desde oficinista, oficial mayor de la Tesorería de la Provincia de Pichincha, actor, director y escritor teatral, profesor, librero, hasta ocupar puestos diplomáticos: Designado adjunto cultural de la embajada ecuatoriana en Argentina (1948); Embajador ecuatoriano ante la Unión Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana (1977). También organizó el Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador y fue designado su secretario general (1938). Fue Miembro fundador y titular de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (1944); organizó y dirigió la compañía de teatro «Marina Moncayo» (1946); estrenó entre otros, el ballet en un acto «El amaño» (1947). Fue nombrado Director de la Biblioteca Nacional de Quito (desde 1963). A los 22 años, estrenó su primera comedia: El intruso (1928), que fue una de las seis piezas teatrales que compuso; en 1933, publicó un libro de cuentos: Barro de la Sierra. Después escribió́ las siguientes obras: Huasipungo (1934) cuando tenía 28 años de edad; En las calles (1935), Cholos (1938), Media vida deslumbrados (1942), Huairapamushcas (1948), Seis relatos (1952), El Chulla Romero y Flores (1958), Viejos cuentos (1960) y Atrapados, trilogía novelesca (1972). Título: Huasipungo Tema de la obra: Denuncia a la injusticia social. Genero/Subgénero:Narrativo/Novela Análisis de Personajes: Principal: Los españoles y nativos Recursos Literarios:  Metáfora.  Hipérbole.  Comparación  Repetición. Argumento: las crónicas son escritos que principalmente se basan en relatos enviados por los españoles a Europa, por sobre todo a los reyes católicos, en estos escritos se contrastaban la vivencias de los españoles en la región del Río de la Plata, la riqueza de la naturaleza, el salvajismo de los pueblos originarios y la cultura de los mismos. En esta crónica se refleja la llegada de los españoles, en donde tuvieron su encuentro con indígenas en una cantidad aproximada a los dos mil, el pueblo que habitaban se llamaba CAONAO, los mismos tenían alimento, y sus precarias chozas en donde vivían en comunidad, justo cuando estaban por comer llegaron los extranjero sacaron sus espadas y asesinaron a sangre fría a todos ello, sin excepción alguna. Supuestamente el motivo de tal matanza era que si ellos no procedían a matar, los indios lo harían por la forma en que miraban a los caballos y las armas que tenían consigo. Pero dicho motivo fue inventado por españoles les para justificar la matanza. Espacio Temporal: 1470 aproximadamente. Acciones/hechos: 1. La llegada de los españoles a orillas del arroyo donde quedaron a almorzar y a afilar sus espadas. 2. Llegaron al pueblo de CAONAO 3. Hallaron a mucha gente que tenía mucha comida 4. Asesinaron a los a todos los indios 5. Justificaron la matanza. Sentimientos:  Odio (por parte de los españoles hacia los Indígenas)
  • 3. Literatura Hispanoamericana 3  Amor (hacia su propia comunidad los indígenas) Estructura de la obra: (se escribe en prosa, se divide en párrafos) Lenguaje: arcaísmo Valoración Personal: Bajo ningún sentido se puede justificar la masacre de los pueblos originarios de aquella época, ni tampoco de la violencia hacia las mujeres, que no se puede negar que hubo por mucho tiempo, pero por lo que concierne a estos escritos podemos decir que son válidos para tener una radiografía de la historia de los pueblos y permitirnos hacer un juicio sobre lo sucedido hace mucho tiempo.