SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura contemporanea El boom latinoamericano
Integrantes: Amador Pérez Michell(Juan Carlos Onetti) Arellano Durán Gloria (Gabriel GarcíaMárquez) Ayar Fonseca Maryen (Julio Cortazár) CuevaCastañedaFrida (Jorge Luis Borges) Valdivia Ana Paula (Mario Benedetti)
EL BOOM LATINOAMERICANO Es un movimiento literario que surgió entre los años de 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. Los principales autores del boom latinoamericano son: Julio Cortázar (Argentina), Carlos Fuentes (México), Mario Vargas Llosa (Perú), Gabriel García Márquez (Colombia) y José Donoso, Pablo Neruda (chile).  INFLUENCIAS: El auge de la literatura latinoamericana comenzó con los escritores: José Martí, Rubén Darío, José Asunción Silva. En Europa James Joyce. En movimiento vanguardista: Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Juan Carlos Onetti y Juan Rulfo
JUAN CARLOS ONETTI Vivió una vida gris entre Montevideo y Buenos Aires pero fundó una ciudad llamada Santa María por la que se hizo famoso. En 1950 publicó La vida breve, una obra maestra que quizá nunca lleguemos a apreciar en su cabal significado. Onetti es un escritor que (como sucede en el caso de los músicos que son admirados casi exclusivamente por otros músicos) es apreciado sólo por una minoría de lectores. Se pueden hacer muchas reflexiones acerca de esto, pero más allá de esas reflexiones, la escasa popularidad de Onetti es un dato de la realidad. En 1955 Onetti se casó con Dorotea Muhr, quien estuvo a su lado hasta al final. En 1975, debido a la dictadura que se había instaurada en Uruguay, Onetti se exilió en Madrid, donde vivó los últimos años de su vida, casi sin salir de la cama… En 1980 recibió el premio Cervantes, a partir de entonces recibió cierto reconocimiento a nivel internacional. Falleció el 30 de Mayo de 1994
QueridaLitty    Desde hace mesescon inusitada frecuenciano me deja el cartera cartas tuyas. Será amnesia del hombreo tal vez las apileen un rincón limpiode su cuarto de solterosolteróny algún día me las traigacinta rosatodas juntascomo un banquete para el olvidado hambrientoque puede imaginarsedesde ahorauna clara cataratade ternuras y recuerdos.           
Y EL PAN NUESTRO Sólo conozco de tila sonrisa Giocondacon labios separadosel misteriomi terca obsesiónde desvelarloy avanzar porfiadoy sorprendidotanteando tu pasadoSólo conozcola dulce leche de tus dientesla leche plácida y burlonaque me separay para siempredel paraíso imaginadodel imposible mañanade paz y dicha silenciosade abrigo y pan compartidode algún objeto cotidianoque yo pudiera llamarnuestro
Gabriel garcíamárquez Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1928 en Aracataca, pueblo de Colombia. Es hijo de un telegrafista, Gabriel Eligio García, y de una joven muchacha de la burguesía local, Luisa Santiaga Márquez. Pero fue verdaderamente criado por sus abuelos maternos. Su abuelo, Nicolás Márquez Iguarán, un antiguo coronel, era su compañero y confidente. La abuela, Tranquilina Iguarán Cotes, mujer nerviosa y visionaria, entraba por la noche a su cuarto y lo aterrorizaba con sus historias de aparecidos. La casa y su ambiente constituyeron el marco de numerosos cuentos y novelas. En 1936, estudia en el colegio de Barranquilla, después en un internado de Zipaquira donde obtiene en 1946 el bachillerato. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en 1947 aunque sin mostrar demasiado interés por los estudios. Fue corresponsal de El Espectador de Bogotá en Europa y fundador de la agencia cubana Prensa Latina, entró en contacto con un grupo de intelectuales: Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor, Alvaro Cepeda y Germán Vargas que le presentaron algunos libros de novelistas contemporáneos destacados. Fue por algún tiempo viajante de libros, lo que le permitió recorrer en toda su extensión la costa atlántica. Publicó en 1955 las novelas "La hojarasca", y "La mala hora" en 1962, que le representó el Premio Esso. No consiguió el reconocimiento mundial hasta 1967 en que publicó "Cien años de soledad" que le tuvo un extraordinario éxito de crítica y de público. Otras obras suyas son: la novela corta "Crónica de una muerte anunciada" en 1981 y las novelas "El otoño del patriarca" en 1975, "El amor en los tiempos del cólera" en 1982 y "El general en su laberinto" 1989. En 1982 ganó el premio Nobel de literatura.
Si alguien llama a tu puerta, amiga mía, y algo en tu sangre late y no reposa  y en su tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida armonía. Si alguien llama a tu puerta y todavía te sobra tiempo para ser hermosa y cabe todo abril en una rosa y por la rosa se desangra el día.   Si alguien llama a tu puerta una mañana  sonora de palomas y campanas  y aun crees en el dolor y en la poesía    si aun la vida es verdad y el verso existe.  Si alguien llama a tu puerta y estás triste,  abre, que es el amor, amiga mía. Si alguien llama a tu puerta..
canción Llueve en este poema… Llueve. La tarde es una hoja de niebla. Llueve. La tarde está mojada  de tu misma tristeza.  A veces viene el aire  con su canción. A veces…  Siento el alma apretada  contra tu voz ausente.   Llueve. Y estoy pensando  en ti. Y estoy soñando.  Nadie vendrá esta tarde  a mi dolor cerrado.   Nadie. Solo tu ausencia  que me duele en las horas.  Mañana tu presencia  regresará en la rosa.   Yo pienso –cae la lluvia-  en tu mirada tierna.  Niña como las frutas,  grata como una fiesta  hoy está atardeciendo  tu nombre en mi poema.  A veces viene el agua  a mirar la ventana  de cristales. El agua…  Y tu no estás. A veces  te presiento cercana.  Humildemente vuelve  tu despedida triste.  Humildemente y todo  humilde: los jazmines  los rosales del huerto   y mi llanto en declive. Oh, corazón ausente: que grande es ser humilde!
PARA LA EXORCISTA Mi vida parece sin misterio y monótona a quienes me ven de paso a la oficina en las mañanas apuradas. La verdad es muy distinta. Cada noche debo salir a pelear contra un espíritu malvado que, valiéndose de disfraces -perro, grillo, nube, lluvia, vago, ladrón- trata de infiltrarse en la ciudad para estropear la vida humana sembrando la discordia. A pesar de sus disfraces yo siempre lo descubro y lo espanto. Nunca ha conseguido engañarme ni vencerme. Gracias a mí, en esta ciudad todavía es posible la felicidad. Pero los combates nocturnos me dejan exhausta y magullada. En pago de mis refriegas contra el enemigo, les pido unas sobras de afecto y amistad.
Julio cortázar (Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor argentino. Admirador de Julio Verne,  Niño enfermizo, que en sus tardes, de no poder salir, se acompañaba amenamente de la cultura.
PARA LEER EN FORMA INTERROGATIVA Has vistoverdaderamente has vistola nieve los astros los pasos afelpados de la brisaHas tocadode verdad has tocadoel plato el pan la cara de esa mujer que tanto amàsHas vividocomo un golpe en la frenteel instante el jadeo la caìda la fuga.. Has sabidocon cada poro de la piel sabidoque tus ojos tus manos tu sexo tu blando corazònhabìa que tirarloshabìa que llorarloshabìa que inventarlos otra vez
El futuro Y sé muy bien que no estarás.No estarás en la calle,en el murmullo que brota de nochede los postes de alumbrado,ni en el gesto de elegir el menú,ni en la sonrisa que alivialos completos de los subtes,ni en los libros prestadosni en el hasta mañana. No estarás en mis sueños,en el destino originalde mis palabras,ni en una cifra telefónica estaráso en el color de un par de guanteso una blusa.Me enojaré amor mío,sin que sea por ti,y compraré bombonespero no para ti,me pararé en la esquinaa la que no vendrás,y diré las palabras que se diceny comeré las cosas que se comeny soñaré las cosas que se sueñany sé muy bien que no estarás,ni aquí adentro, la cárceldonde aún te retengo,ni allí fuera, este río de callesy de puentes.No estarás para nada,no serás ni recuerdo,y cuando piense en tipensaré un pensamientoque oscuramentetrata de acordarse de ti.
Jorge luisborges (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino. Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Apenas con seis años confesó a sus padres su vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje del Quijote redactó su primera fábula cuando corría el año 1907: la tituló La visera fatal. A los diez años comenzó ya a publicar, pero esta vez no una composición propia, sino una brillante traducción al castellano de El príncipe feliz de Oscar Wilde. De regreso en Buenos Aires, fundó en 1921 con otros jóvenes la revista Prismas y, más tarde, la revista Proa; firmó el primer manifiesto ultraísta argentino, y, tras un segundo viaje a Europa, entregó a la imprenta su primer libro de versos: Fervor de Buenos Aires (1923). Seguirán entonces numerosas publicaciones, algunos felices libros de poemas, como Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929), y otros de ensayos, como Inquisiciones, El tamaño de mi esperanza y El idioma de los argentinos, que desde entonces se negaría a reeditar.
Poema:alespejo ¿Por qué persistes, incesante espejo?¿Por qué duplicas, misterioso hermano,el movimiento de mi mano?¿Por qué en la sombra el súbito reflejo?Eres el otro yo de que habla el griegoy acechas desde siempre. En la tersuradel agua incierta o del cristal que durame buscas y es inútil estar ciego.El hecho de no verte y de sabertete agrega horror, cosa de magia que osasmultiplicar la cifra de las cosasque somos y que abarcan nuestra suerte.Cuando esté muerto, copiarás a otroy luego a otro, a otro, a otro, a otro…
despedida Entre mi amor y yo han de levantarse trescientas noches como trescientas paredes y el mar será una magia entre nosotros.  No habrá sino recuerdos. Oh tardes merecidas por la pena, noches esperanzadas de mirarte, campos de mi camino, firmamento que estoy viendo y perdiendo... Definitiva como un mármol entristecerá tu ausencia otras tardes..
Jose donoso Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de  Los Toros.Recibió la formación primaria y secundaria  en Montevideo y a los dieciocho años se trasladó  a Buenos Aires  En 1945 formó parte del famoso semanario «Marcha» donde colaboró como periodista hasta 1974.Ocupó el cargo de director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo. De su extensa obra se encuentran entre otros, la novela «Gracias por el fuego», «El olvido está lleno de memoria», y los poemarios, «Inventario Uno» e «Inventario Dos».Falleció en Montevideo en mayo de 2009.    
Voy a cerrar los ojos en voz baja y a meterme a tientas en el sueño. En este instante el odio no trabaja para la muerte que es su pobre dueño la voluntad suspende su latido y yo me siento lejos, tan pequeño que a Dios invoco, pero no le pido nada, con tal de compartir apenas este universo que hemos conseguido : Hasta mañana por las malas y a veces por las buenas. ¿Por qué el mundo soñado no es el mismo que este mundo de muerte a manos llenas? Mi pesadilla es siempre el optimismo: me duermo débil, sueño que soy fuerte, pero el futuro aguarda. Es un abismo. No me lo digan cuando me despierte.
Curricullum usted ama  se transfigura y ama por una eternidad tan provisoria que hasta el orgullo se le vuelve tierno y el corazón profético se convierte en escombros usted aprende  y usa lo aprendido para volverse lentamente sabio para saber que al fin el mundo es esto en su mejor momento una nostalgia en su peor momento un desamparo y siempre siempre un lío entonces usted muere. El cuento es muy sencillo  usted nace contempla atribulado  el rojo azul del cielo el pájaro que emigra  el torpe escarabajo que su zapato aplastará valiente usted sufre  reclama por comida y por costumbre  por obligación llora limpio de culpas extenuado hasta que el sueño lo descalifica
Fuentes: www.es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Onetti www.actualidadliteratura.com/2008/08/21/biografia-de-juan-carlos-onetti/ www.biografias.com www.biografiasyvidas.com www.los-poetas.com www.onetti.net/es/poemas/litty www.poemas-del-alma.com/hasta-manana.htm www.poemas-del-alma.com/poema-20.htm www.poesi.as www.rea.es www.wikipedia.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sabor Artistico, La Revista Nº 24
Sabor Artistico, La Revista Nº 24Sabor Artistico, La Revista Nº 24
Sabor Artistico, La Revista Nº 24
SaborArtistico
 
Teatro abelardo gamarra rondo
Teatro   abelardo gamarra rondoTeatro   abelardo gamarra rondo
Teatro abelardo gamarra rondo
Paul Ledesma Rios
 
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en BlancoNúmero 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
VerboAzul
 
Isla negra 254
Isla negra 254Isla negra 254
Isla negra 254
Juan José Perez Sanchez
 
Cementerio de Barcos, Antonio Maldonado (primeras páginas)
Cementerio de Barcos, Antonio Maldonado (primeras páginas)Cementerio de Barcos, Antonio Maldonado (primeras páginas)
Cementerio de Barcos, Antonio Maldonado (primeras páginas)
Editorial La Calle
 
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZEXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
aesperela
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachibyronperu
 
Escritores y poetas de america
Escritores y poetas de americaEscritores y poetas de america
Escritores y poetas de america
Falcon Halcon
 
Del desamor y otras formas de morir web
Del desamor y otras formas de morir webDel desamor y otras formas de morir web
Del desamor y otras formas de morir web
Andrés Castuera-Micher
 
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
VerboAzul
 
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generacionesPoesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
Museo del Caribe
 
Nadie es poeta en su tierra de Andrés Castuera-Micher
Nadie es poeta en su tierra de Andrés Castuera-MicherNadie es poeta en su tierra de Andrés Castuera-Micher
Nadie es poeta en su tierra de Andrés Castuera-Micher
Andrés Castuera-Micher
 
Poesía femenina latinoamericana
Poesía femenina latinoamericanaPoesía femenina latinoamericana
Poesía femenina latinoamericana
Jesús Magaña
 
SONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOSSONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOS
Gastón Matute
 
Antologia e
Antologia eAntologia e
Antologia e
karla rodriguez
 
Llantodemudo numero 05
Llantodemudo numero 05Llantodemudo numero 05
Llantodemudo numero 05
Llantodemudo Ediciones
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
CEIP José Romero Macías
 

La actualidad más candente (19)

Sabor Artistico, La Revista Nº 24
Sabor Artistico, La Revista Nº 24Sabor Artistico, La Revista Nº 24
Sabor Artistico, La Revista Nº 24
 
Teatro abelardo gamarra rondo
Teatro   abelardo gamarra rondoTeatro   abelardo gamarra rondo
Teatro abelardo gamarra rondo
 
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en BlancoNúmero 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
 
Isla negra 254
Isla negra 254Isla negra 254
Isla negra 254
 
Cementerio de Barcos, Antonio Maldonado (primeras páginas)
Cementerio de Barcos, Antonio Maldonado (primeras páginas)Cementerio de Barcos, Antonio Maldonado (primeras páginas)
Cementerio de Barcos, Antonio Maldonado (primeras páginas)
 
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZEXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
 
Escritores y poetas de america
Escritores y poetas de americaEscritores y poetas de america
Escritores y poetas de america
 
Del desamor y otras formas de morir web
Del desamor y otras formas de morir webDel desamor y otras formas de morir web
Del desamor y otras formas de morir web
 
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
 
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generacionesPoesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generaciones
 
Ardiente paciencia
Ardiente pacienciaArdiente paciencia
Ardiente paciencia
 
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
 
Nadie es poeta en su tierra de Andrés Castuera-Micher
Nadie es poeta en su tierra de Andrés Castuera-MicherNadie es poeta en su tierra de Andrés Castuera-Micher
Nadie es poeta en su tierra de Andrés Castuera-Micher
 
Poesía femenina latinoamericana
Poesía femenina latinoamericanaPoesía femenina latinoamericana
Poesía femenina latinoamericana
 
SONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOSSONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOS
 
Antologia e
Antologia eAntologia e
Antologia e
 
Llantodemudo numero 05
Llantodemudo numero 05Llantodemudo numero 05
Llantodemudo numero 05
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 

Destacado

El Boom Latinoamericano
 El Boom Latinoamericano El Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericano
Gerardo Chimbo
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasmages0330
 
Diapositivas fotografia
Diapositivas fotografiaDiapositivas fotografia
Diapositivas fotografia
David Muñoz
 
Literatura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxLiteratura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxlichogarces91
 

Destacado (6)

Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
El Boom Latinoamericano
 El Boom Latinoamericano El Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericano
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
Diapositivas fotografia
Diapositivas fotografiaDiapositivas fotografia
Diapositivas fotografia
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Literatura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxLiteratura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xx
 

Similar a Literatura II

Todos los poetas de 7º arbol actual
Todos los poetas de 7º arbol actualTodos los poetas de 7º arbol actual
Todos los poetas de 7º arbol actual
Rosana Slavutzky
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviaranpigue
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviaranpigue
 
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura LatinoamericanaBreve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura LatinoamericanaVero González
 
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura LatinoamericanaBreve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura LatinoamericanaVero González
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazóndatzolas
 
Realismo mágico
Realismo mágico  Realismo mágico
Realismo mágico Lit-Soto
 
De todo corazón 111 poemas de amor
De todo corazón 111 poemas de amorDe todo corazón 111 poemas de amor
De todo corazón 111 poemas de amordatzolas
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
Javier Moreno Pulpillo
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
Instituto Divino Salvador I-31
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
naomialejandra
 
Autores del realismo mágico
Autores del realismo mágicoAutores del realismo mágico
Autores del realismo mágicoCAPUCOM
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviarbarrera52emi
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Andrea Moyano
 
Medardo Angel silva
 Medardo Angel silva Medardo Angel silva
Medardo Angel silva
GIna InIta
 

Similar a Literatura II (20)

Todos los poetas de 7º arbol actual
Todos los poetas de 7º arbol actualTodos los poetas de 7º arbol actual
Todos los poetas de 7º arbol actual
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
 
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura LatinoamericanaBreve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
 
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura LatinoamericanaBreve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
 
Libro de poemas (1)
Libro de poemas (1)Libro de poemas (1)
Libro de poemas (1)
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
 
Realismo mágico
Realismo mágico  Realismo mágico
Realismo mágico
 
De todo corazón 111 poemas de amor
De todo corazón 111 poemas de amorDe todo corazón 111 poemas de amor
De todo corazón 111 poemas de amor
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Autores del realismo mágico
Autores del realismo mágicoAutores del realismo mágico
Autores del realismo mágico
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviar
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Medardo Angel silva
 Medardo Angel silva Medardo Angel silva
Medardo Angel silva
 

Más de fridukshurricane

Cuadro literatura
Cuadro literaturaCuadro literatura
Cuadro literatura
fridukshurricane
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
fridukshurricane
 
Reporte de la obra dramatica
Reporte de la obra dramaticaReporte de la obra dramatica
Reporte de la obra dramatica
fridukshurricane
 
El estudiante reportaje bueno
El estudiante reportaje buenoEl estudiante reportaje bueno
El estudiante reportaje buenofridukshurricane
 
Literatura nuevo23
Literatura nuevo23Literatura nuevo23
Literatura nuevo23
fridukshurricane
 

Más de fridukshurricane (6)

Cuadro de literatura
Cuadro de literaturaCuadro de literatura
Cuadro de literatura
 
Cuadro literatura
Cuadro literaturaCuadro literatura
Cuadro literatura
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Reporte de la obra dramatica
Reporte de la obra dramaticaReporte de la obra dramatica
Reporte de la obra dramatica
 
El estudiante reportaje bueno
El estudiante reportaje buenoEl estudiante reportaje bueno
El estudiante reportaje bueno
 
Literatura nuevo23
Literatura nuevo23Literatura nuevo23
Literatura nuevo23
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Literatura II

  • 1. Literatura contemporanea El boom latinoamericano
  • 2. Integrantes: Amador Pérez Michell(Juan Carlos Onetti) Arellano Durán Gloria (Gabriel GarcíaMárquez) Ayar Fonseca Maryen (Julio Cortazár) CuevaCastañedaFrida (Jorge Luis Borges) Valdivia Ana Paula (Mario Benedetti)
  • 3. EL BOOM LATINOAMERICANO Es un movimiento literario que surgió entre los años de 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. Los principales autores del boom latinoamericano son: Julio Cortázar (Argentina), Carlos Fuentes (México), Mario Vargas Llosa (Perú), Gabriel García Márquez (Colombia) y José Donoso, Pablo Neruda (chile). INFLUENCIAS: El auge de la literatura latinoamericana comenzó con los escritores: José Martí, Rubén Darío, José Asunción Silva. En Europa James Joyce. En movimiento vanguardista: Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Juan Carlos Onetti y Juan Rulfo
  • 4. JUAN CARLOS ONETTI Vivió una vida gris entre Montevideo y Buenos Aires pero fundó una ciudad llamada Santa María por la que se hizo famoso. En 1950 publicó La vida breve, una obra maestra que quizá nunca lleguemos a apreciar en su cabal significado. Onetti es un escritor que (como sucede en el caso de los músicos que son admirados casi exclusivamente por otros músicos) es apreciado sólo por una minoría de lectores. Se pueden hacer muchas reflexiones acerca de esto, pero más allá de esas reflexiones, la escasa popularidad de Onetti es un dato de la realidad. En 1955 Onetti se casó con Dorotea Muhr, quien estuvo a su lado hasta al final. En 1975, debido a la dictadura que se había instaurada en Uruguay, Onetti se exilió en Madrid, donde vivó los últimos años de su vida, casi sin salir de la cama… En 1980 recibió el premio Cervantes, a partir de entonces recibió cierto reconocimiento a nivel internacional. Falleció el 30 de Mayo de 1994
  • 5. QueridaLitty    Desde hace mesescon inusitada frecuenciano me deja el cartera cartas tuyas. Será amnesia del hombreo tal vez las apileen un rincón limpiode su cuarto de solterosolteróny algún día me las traigacinta rosatodas juntascomo un banquete para el olvidado hambrientoque puede imaginarsedesde ahorauna clara cataratade ternuras y recuerdos.          
  • 6. Y EL PAN NUESTRO Sólo conozco de tila sonrisa Giocondacon labios separadosel misteriomi terca obsesiónde desvelarloy avanzar porfiadoy sorprendidotanteando tu pasadoSólo conozcola dulce leche de tus dientesla leche plácida y burlonaque me separay para siempredel paraíso imaginadodel imposible mañanade paz y dicha silenciosade abrigo y pan compartidode algún objeto cotidianoque yo pudiera llamarnuestro
  • 7. Gabriel garcíamárquez Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1928 en Aracataca, pueblo de Colombia. Es hijo de un telegrafista, Gabriel Eligio García, y de una joven muchacha de la burguesía local, Luisa Santiaga Márquez. Pero fue verdaderamente criado por sus abuelos maternos. Su abuelo, Nicolás Márquez Iguarán, un antiguo coronel, era su compañero y confidente. La abuela, Tranquilina Iguarán Cotes, mujer nerviosa y visionaria, entraba por la noche a su cuarto y lo aterrorizaba con sus historias de aparecidos. La casa y su ambiente constituyeron el marco de numerosos cuentos y novelas. En 1936, estudia en el colegio de Barranquilla, después en un internado de Zipaquira donde obtiene en 1946 el bachillerato. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en 1947 aunque sin mostrar demasiado interés por los estudios. Fue corresponsal de El Espectador de Bogotá en Europa y fundador de la agencia cubana Prensa Latina, entró en contacto con un grupo de intelectuales: Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor, Alvaro Cepeda y Germán Vargas que le presentaron algunos libros de novelistas contemporáneos destacados. Fue por algún tiempo viajante de libros, lo que le permitió recorrer en toda su extensión la costa atlántica. Publicó en 1955 las novelas "La hojarasca", y "La mala hora" en 1962, que le representó el Premio Esso. No consiguió el reconocimiento mundial hasta 1967 en que publicó "Cien años de soledad" que le tuvo un extraordinario éxito de crítica y de público. Otras obras suyas son: la novela corta "Crónica de una muerte anunciada" en 1981 y las novelas "El otoño del patriarca" en 1975, "El amor en los tiempos del cólera" en 1982 y "El general en su laberinto" 1989. En 1982 ganó el premio Nobel de literatura.
  • 8. Si alguien llama a tu puerta, amiga mía, y algo en tu sangre late y no reposa  y en su tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida armonía. Si alguien llama a tu puerta y todavía te sobra tiempo para ser hermosa y cabe todo abril en una rosa y por la rosa se desangra el día.   Si alguien llama a tu puerta una mañana  sonora de palomas y campanas  y aun crees en el dolor y en la poesía    si aun la vida es verdad y el verso existe.  Si alguien llama a tu puerta y estás triste,  abre, que es el amor, amiga mía. Si alguien llama a tu puerta..
  • 9. canción Llueve en este poema… Llueve. La tarde es una hoja de niebla. Llueve. La tarde está mojada  de tu misma tristeza.  A veces viene el aire  con su canción. A veces…  Siento el alma apretada  contra tu voz ausente.  Llueve. Y estoy pensando  en ti. Y estoy soñando.  Nadie vendrá esta tarde  a mi dolor cerrado.   Nadie. Solo tu ausencia  que me duele en las horas.  Mañana tu presencia  regresará en la rosa.   Yo pienso –cae la lluvia-  en tu mirada tierna.  Niña como las frutas,  grata como una fiesta  hoy está atardeciendo  tu nombre en mi poema.  A veces viene el agua  a mirar la ventana  de cristales. El agua…  Y tu no estás. A veces  te presiento cercana.  Humildemente vuelve  tu despedida triste.  Humildemente y todo  humilde: los jazmines  los rosales del huerto  y mi llanto en declive. Oh, corazón ausente: que grande es ser humilde!
  • 10. PARA LA EXORCISTA Mi vida parece sin misterio y monótona a quienes me ven de paso a la oficina en las mañanas apuradas. La verdad es muy distinta. Cada noche debo salir a pelear contra un espíritu malvado que, valiéndose de disfraces -perro, grillo, nube, lluvia, vago, ladrón- trata de infiltrarse en la ciudad para estropear la vida humana sembrando la discordia. A pesar de sus disfraces yo siempre lo descubro y lo espanto. Nunca ha conseguido engañarme ni vencerme. Gracias a mí, en esta ciudad todavía es posible la felicidad. Pero los combates nocturnos me dejan exhausta y magullada. En pago de mis refriegas contra el enemigo, les pido unas sobras de afecto y amistad.
  • 11. Julio cortázar (Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor argentino. Admirador de Julio Verne, Niño enfermizo, que en sus tardes, de no poder salir, se acompañaba amenamente de la cultura.
  • 12. PARA LEER EN FORMA INTERROGATIVA Has vistoverdaderamente has vistola nieve los astros los pasos afelpados de la brisaHas tocadode verdad has tocadoel plato el pan la cara de esa mujer que tanto amàsHas vividocomo un golpe en la frenteel instante el jadeo la caìda la fuga.. Has sabidocon cada poro de la piel sabidoque tus ojos tus manos tu sexo tu blando corazònhabìa que tirarloshabìa que llorarloshabìa que inventarlos otra vez
  • 13. El futuro Y sé muy bien que no estarás.No estarás en la calle,en el murmullo que brota de nochede los postes de alumbrado,ni en el gesto de elegir el menú,ni en la sonrisa que alivialos completos de los subtes,ni en los libros prestadosni en el hasta mañana. No estarás en mis sueños,en el destino originalde mis palabras,ni en una cifra telefónica estaráso en el color de un par de guanteso una blusa.Me enojaré amor mío,sin que sea por ti,y compraré bombonespero no para ti,me pararé en la esquinaa la que no vendrás,y diré las palabras que se diceny comeré las cosas que se comeny soñaré las cosas que se sueñany sé muy bien que no estarás,ni aquí adentro, la cárceldonde aún te retengo,ni allí fuera, este río de callesy de puentes.No estarás para nada,no serás ni recuerdo,y cuando piense en tipensaré un pensamientoque oscuramentetrata de acordarse de ti.
  • 14. Jorge luisborges (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino. Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Apenas con seis años confesó a sus padres su vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje del Quijote redactó su primera fábula cuando corría el año 1907: la tituló La visera fatal. A los diez años comenzó ya a publicar, pero esta vez no una composición propia, sino una brillante traducción al castellano de El príncipe feliz de Oscar Wilde. De regreso en Buenos Aires, fundó en 1921 con otros jóvenes la revista Prismas y, más tarde, la revista Proa; firmó el primer manifiesto ultraísta argentino, y, tras un segundo viaje a Europa, entregó a la imprenta su primer libro de versos: Fervor de Buenos Aires (1923). Seguirán entonces numerosas publicaciones, algunos felices libros de poemas, como Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929), y otros de ensayos, como Inquisiciones, El tamaño de mi esperanza y El idioma de los argentinos, que desde entonces se negaría a reeditar.
  • 15. Poema:alespejo ¿Por qué persistes, incesante espejo?¿Por qué duplicas, misterioso hermano,el movimiento de mi mano?¿Por qué en la sombra el súbito reflejo?Eres el otro yo de que habla el griegoy acechas desde siempre. En la tersuradel agua incierta o del cristal que durame buscas y es inútil estar ciego.El hecho de no verte y de sabertete agrega horror, cosa de magia que osasmultiplicar la cifra de las cosasque somos y que abarcan nuestra suerte.Cuando esté muerto, copiarás a otroy luego a otro, a otro, a otro, a otro…
  • 16. despedida Entre mi amor y yo han de levantarse trescientas noches como trescientas paredes y el mar será una magia entre nosotros. No habrá sino recuerdos. Oh tardes merecidas por la pena, noches esperanzadas de mirarte, campos de mi camino, firmamento que estoy viendo y perdiendo... Definitiva como un mármol entristecerá tu ausencia otras tardes..
  • 17. Jose donoso Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de  Los Toros.Recibió la formación primaria y secundaria  en Montevideo y a los dieciocho años se trasladó  a Buenos Aires En 1945 formó parte del famoso semanario «Marcha» donde colaboró como periodista hasta 1974.Ocupó el cargo de director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo. De su extensa obra se encuentran entre otros, la novela «Gracias por el fuego», «El olvido está lleno de memoria», y los poemarios, «Inventario Uno» e «Inventario Dos».Falleció en Montevideo en mayo de 2009.    
  • 18. Voy a cerrar los ojos en voz baja y a meterme a tientas en el sueño. En este instante el odio no trabaja para la muerte que es su pobre dueño la voluntad suspende su latido y yo me siento lejos, tan pequeño que a Dios invoco, pero no le pido nada, con tal de compartir apenas este universo que hemos conseguido : Hasta mañana por las malas y a veces por las buenas. ¿Por qué el mundo soñado no es el mismo que este mundo de muerte a manos llenas? Mi pesadilla es siempre el optimismo: me duermo débil, sueño que soy fuerte, pero el futuro aguarda. Es un abismo. No me lo digan cuando me despierte.
  • 19. Curricullum usted ama se transfigura y ama por una eternidad tan provisoria que hasta el orgullo se le vuelve tierno y el corazón profético se convierte en escombros usted aprende y usa lo aprendido para volverse lentamente sabio para saber que al fin el mundo es esto en su mejor momento una nostalgia en su peor momento un desamparo y siempre siempre un lío entonces usted muere. El cuento es muy sencillo usted nace contempla atribulado el rojo azul del cielo el pájaro que emigra el torpe escarabajo que su zapato aplastará valiente usted sufre reclama por comida y por costumbre por obligación llora limpio de culpas extenuado hasta que el sueño lo descalifica
  • 20. Fuentes: www.es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Onetti www.actualidadliteratura.com/2008/08/21/biografia-de-juan-carlos-onetti/ www.biografias.com www.biografiasyvidas.com www.los-poetas.com www.onetti.net/es/poemas/litty www.poemas-del-alma.com/hasta-manana.htm www.poemas-del-alma.com/poema-20.htm www.poesi.as www.rea.es www.wikipedia.org