SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Hernández
Vida y obra
Audiovisual realizado por los alumnos de 5º y 6º de Primaria
23 de Abril: Día del Libro
CEIP José Romero Macías de AROCHE (Huelva)
23 de Abril: Día del Libro
La vida de Miguel Hernández
Alumnos/as de 6º-A
(Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) Poeta español. Adscrito a
la Generación del 27, destacó por la hondura y autenticidad
de sus versos, reflejo de su compromiso social y político.
Nacido en el seno de una familia humilde y criado en el
ambiente campesino de Orihuela, de niño fue pastor de
cabras y no tuvo acceso más que a estudios muy
elementales, por lo que su formación fue autodidacta.
Su interés por la literatura lo llevó a profundizar en la obra de
algunos clásicos, comoGarcilaso de la Vegao Luis de Góngora,
que posteriormente tuvieron una marcada influencia en sus versos,
especialmente en los de su etapa juvenil.
También conoció la producción de autores comoRubén Darío o Antonio
Machado. Participó en las tertulias literarias locales organizadas por su
amigo Ramón Sijé. Encuentros en los que se relacionó con la que luego
fue su esposa e inspiradora de muchos de sus poemas, Josefina Manresa.
Con veinticuatro años viajó a Madrid y conoció aVicente Aleixandrey a
Pablo Neruda; con este último fundó la revistaCaballo Verde para la
Poesía. Las ideas marxistas del poeta chileno tuvieron una gran influencia
sobre el joven Miguel, que se alejó del catolicismo e inició la evolución
ideológica que lo condujo a tomar posiciones de compromiso beligerante
durante la Guerra Civil.
Tras el triunfo del Frente Popular colaboró con otros
intelectuales en los movimientos de carácter social y cultural.
En 1936 se alistó como voluntario en el ejército republicano.
Durante la contienda contrajo matrimonio con Josefina Manresa, publicó
diversos poemas en las revistasEl Mono Azul, Hora de España y Nueva
Cultura, y dio numerosos recitales en el frente. El fallecimiento de su
primer hijo (1938) y el nacimiento del segundo (1939) se añadieron como
motivo inspirador de su obra poética.
A Miguel Hernández...
Los alumnos y alumnas de 6º A
CEIP José Romero Macías – Aroche
Abril 2010
La Obra PoéticaLa Obra Poética
dede
MIGUEL HERNÁNDEZMIGUEL HERNÁNDEZ
En mi adolescencia...En mi adolescencia...
En cuclillas, ordeño
Una cabrita y un sueño.
Glu, glu, glu,
hace la leche al caer
en el cubo. En el tisú
celeste va a amanecer.
Glu, glu, glu. Se infla la
espuma,
que exhala
una finísima bruma.
(Me lame otra cabra, y
bala)
En cuclillas, ordeño
una cabrita y un sueño.
Viaja a Madrid en busca de la fama.Viaja a Madrid en busca de la fama.
De vuelta a casa, escribe PERITO EN LUNASDe vuelta a casa, escribe PERITO EN LUNAS
...Como queda en la tarde que
termina,
convertido en espera de
barbecho el cereal rastrojo
barbihecho, hecho una pura
llaga campesina hecho una
pura llaga campesina,
así me quedo yo solo y
maltrecho
con un arado urgente junto
al pecho,
que hurgando en mis
entrañas me asesina...
El rayo que no cesaEl rayo que no cesa es un libro de temática amorosa,
aunque incluye algunos poemas de temas distintos a
éste, en especial la Elegía a Ramón SijéRamón Sijé
Una querencia tengo por tu acentoUna querencia tengo por tu acento
una apetencia por tu compañíauna apetencia por tu compañía
y una dolencia de melancolíay una dolencia de melancolía
por la ausencia del aire de tu viento...por la ausencia del aire de tu viento...
Elegía a Ramón SijéElegía a Ramón Sijé
...A las ladas almas
de las rosas
del almendro de
nata te requiero,
que tenemos que
hablar de muchas
cosas,
compañero del
alma, compañero.
LA MUERTE REPENTINA DE SU AMIGO, LO SUMIÓ EN UNA
PROFUNDA DEPRESIÓN
LA MALDITA GUERRA...LA MALDITA GUERRA...
Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces
muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.
Cantando espero a la
muerte,
que hay ruiseñores que
cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.
NANAS DE LA CEBOLLANANAS DE LA CEBOLLA
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
Su casa MuseoSu casa Museo
Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la
oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de
España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y
luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua
se levantará algún día entre los azahares de su dormida
tierra.
El reconocimiento a su poesíaEl reconocimiento a su poesía
¡Y éste fue el hombre
que aquel momento de
España desterró a la
sombra! ¡Nos toca
ahora y siempre
sacarlo de su cárcel
mortal, iluminarlo con
su valentía y
enseñarlo como
ejemplo de corazón
purísimo!
Su poesía nunca moriráSu poesía nunca morirá
C.E.I.P. “José Romero Macías”C.E.I.P. “José Romero Macías”
ArocheAroche
““DÍA DEL LIBRO” ABRIL 2.010DÍA DEL LIBRO” ABRIL 2.010
El niño yuntero
El niño yuntero
Carne de yugo, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.
Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.
El niño yuntero
Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.
Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.
El niño yuntero
Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.
Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra,
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.
El niño yuntero
A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.
Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.
El niño yuntero
Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.
Cada nuevo día es
más raíz, menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepultura.
El niño yuntero
Lo veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.
Me duele este niño
hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
revuelve mi alma de encina.
El niño yuntero
¿Quién salvará este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?
Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.
El niño yuntero
Que salga del corazón
de los hombre jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.
Los alumnos/as de 5º-B
Elegía
En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo
Ramón Sijé, a quien tanto quería.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos, mi dolor sin instrumento.
A las desalentadas amapolas,
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Elegía
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
Elegía
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Elegía
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
Elegía
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Elegía
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Elegía
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Elegía
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
Alumnos/as
de 5º-A
Este montaje audiovisual ha
sido realizado por los alumn@s
de 5º y 6º de Primaria del
CEIP José Romero Macías de
AROCHE (Huelva), con la ayuda
de sus maestr@s como homenaje
al poeta Miguel Hernández.
Día del Libro,23 Abril de 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generacionesPoesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Biografia miguel hernández presentación
Biografia miguel hernández  presentaciónBiografia miguel hernández  presentación
Biografia miguel hernández presentaciónguest8743d4
 
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICAMANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
karla rodriguez
 
Trabajo de espa.![1]
Trabajo de espa.![1]Trabajo de espa.![1]
Trabajo de espa.![1]losfrijolitos
 
Groggy
GroggyGroggy
Poetas colombianos biografiados por salomón borrasca
Poetas colombianos biografiados por salomón borrascaPoetas colombianos biografiados por salomón borrasca
Poetas colombianos biografiados por salomón borrasca
REVISTADEPOESIA Borrasca
 
Poemas en añil nº 138
Poemas en añil nº 138Poemas en añil nº 138
Antología 1
Antología 1Antología 1
Antología 1
comentarioslengua
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
fredbuster
 
Beso eterno - mario santiago papasquiaro
Beso eterno - mario santiago papasquiaroBeso eterno - mario santiago papasquiaro
Ojo de mar
Ojo de mar Ojo de mar
Mario Santiago Papasquiaro
Mario Santiago PapasquiaroMario Santiago Papasquiaro
Letras de tango1.1 a la
Letras de tango1.1 a laLetras de tango1.1 a la
Letras de tango1.1 a la
Sierra Francisco Justo
 
Letras de tango1.2 lad z
Letras de tango1.2 lad zLetras de tango1.2 lad z
Letras de tango1.2 lad z
Sierra Francisco Justo
 
LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"Norma Dilena
 
Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación
Inma Villaverde
 

La actualidad más candente (20)

Poesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generacionesPoesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generaciones
 
Biografia miguel hernández presentación
Biografia miguel hernández  presentaciónBiografia miguel hernández  presentación
Biografia miguel hernández presentación
 
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel HernándezLas etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
 
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICAMANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
 
Trabajo de espa.![1]
Trabajo de espa.![1]Trabajo de espa.![1]
Trabajo de espa.![1]
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
 
Groggy
GroggyGroggy
Groggy
 
Poetas colombianos biografiados por salomón borrasca
Poetas colombianos biografiados por salomón borrascaPoetas colombianos biografiados por salomón borrasca
Poetas colombianos biografiados por salomón borrasca
 
Poemas en añil nº 138
Poemas en añil nº 138Poemas en añil nº 138
Poemas en añil nº 138
 
Antología 1
Antología 1Antología 1
Antología 1
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Beso eterno - mario santiago papasquiaro
Beso eterno - mario santiago papasquiaroBeso eterno - mario santiago papasquiaro
Beso eterno - mario santiago papasquiaro
 
Ojo de mar
Ojo de mar Ojo de mar
Ojo de mar
 
Mario Santiago Papasquiaro
Mario Santiago PapasquiaroMario Santiago Papasquiaro
Mario Santiago Papasquiaro
 
Letras de tango1.1 a la
Letras de tango1.1 a laLetras de tango1.1 a la
Letras de tango1.1 a la
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Letras de tango1.2 lad z
Letras de tango1.2 lad zLetras de tango1.2 lad z
Letras de tango1.2 lad z
 
LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"
 
Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación
 

Similar a Miguel Hernández

Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandezdolors
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel HernándezRafatalytal
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernándezLidia lidia
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernándezLidia lidia
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandezRosa
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4
Pepe Tarugo
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3Pepe Tarugo
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviarbarrera52emi
 
Literatura del primer tercio del s
Literatura del primer tercio del sLiteratura del primer tercio del s
Literatura del primer tercio del scrisjuba
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernándezPepe Tarugo
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
Antonio Esquina Aracil
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
ahtalens
 
Miguel hernandez elejía
Miguel hernandez elejíaMiguel hernandez elejía
Miguel hernandez elejía
nataliam93
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernándezmmeeryy
 
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Joaquín J. Martínez Sánchez
 

Similar a Miguel Hernández (20)

Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
 
Miguel HernáNdez Definitiva
Miguel HernáNdez DefinitivaMiguel HernáNdez Definitiva
Miguel HernáNdez Definitiva
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviar
 
Elegía
ElegíaElegía
Elegía
 
Literatura del primer tercio del s
Literatura del primer tercio del sLiteratura del primer tercio del s
Literatura del primer tercio del s
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Poesía de miguel hernández
Poesía de miguel hernándezPoesía de miguel hernández
Poesía de miguel hernández
 
Miguel hernandez elejía
Miguel hernandez elejíaMiguel hernandez elejía
Miguel hernandez elejía
 
Miguel hernández 2
Miguel hernández 2Miguel hernández 2
Miguel hernández 2
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
 

Más de CEIP José Romero Macías

La Nutrición Humana
La Nutrición HumanaLa Nutrición Humana
La Nutrición Humana
CEIP José Romero Macías
 
La luz y el sonido_presentación 6º Primaria
La luz y el sonido_presentación 6º PrimariaLa luz y el sonido_presentación 6º Primaria
La luz y el sonido_presentación 6º Primaria
CEIP José Romero Macías
 
Andalucía, así es nuestra tierra
Andalucía, así es nuestra tierraAndalucía, así es nuestra tierra
Andalucía, así es nuestra tierra
CEIP José Romero Macías
 
Forjadores de la Paz
Forjadores de la PazForjadores de la Paz
Forjadores de la Paz
CEIP José Romero Macías
 
Romeria 2009
Romeria 2009Romeria 2009
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
CEIP José Romero Macías
 

Más de CEIP José Romero Macías (8)

La Nutrición Humana
La Nutrición HumanaLa Nutrición Humana
La Nutrición Humana
 
La luz y el sonido_presentación 6º Primaria
La luz y el sonido_presentación 6º PrimariaLa luz y el sonido_presentación 6º Primaria
La luz y el sonido_presentación 6º Primaria
 
Andalucía, así es nuestra tierra
Andalucía, así es nuestra tierraAndalucía, así es nuestra tierra
Andalucía, así es nuestra tierra
 
Forjadores de la Paz
Forjadores de la PazForjadores de la Paz
Forjadores de la Paz
 
Derechos de los_niños
Derechos de los_niñosDerechos de los_niños
Derechos de los_niños
 
Encuesta satisfacción
Encuesta satisfacciónEncuesta satisfacción
Encuesta satisfacción
 
Romeria 2009
Romeria 2009Romeria 2009
Romeria 2009
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Miguel Hernández

  • 1. Miguel Hernández Vida y obra Audiovisual realizado por los alumnos de 5º y 6º de Primaria 23 de Abril: Día del Libro
  • 2. CEIP José Romero Macías de AROCHE (Huelva) 23 de Abril: Día del Libro
  • 3. La vida de Miguel Hernández Alumnos/as de 6º-A
  • 4. (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) Poeta español. Adscrito a la Generación del 27, destacó por la hondura y autenticidad de sus versos, reflejo de su compromiso social y político.
  • 5. Nacido en el seno de una familia humilde y criado en el ambiente campesino de Orihuela, de niño fue pastor de cabras y no tuvo acceso más que a estudios muy elementales, por lo que su formación fue autodidacta.
  • 6. Su interés por la literatura lo llevó a profundizar en la obra de algunos clásicos, comoGarcilaso de la Vegao Luis de Góngora, que posteriormente tuvieron una marcada influencia en sus versos, especialmente en los de su etapa juvenil.
  • 7. También conoció la producción de autores comoRubén Darío o Antonio Machado. Participó en las tertulias literarias locales organizadas por su amigo Ramón Sijé. Encuentros en los que se relacionó con la que luego fue su esposa e inspiradora de muchos de sus poemas, Josefina Manresa.
  • 8. Con veinticuatro años viajó a Madrid y conoció aVicente Aleixandrey a Pablo Neruda; con este último fundó la revistaCaballo Verde para la Poesía. Las ideas marxistas del poeta chileno tuvieron una gran influencia sobre el joven Miguel, que se alejó del catolicismo e inició la evolución ideológica que lo condujo a tomar posiciones de compromiso beligerante durante la Guerra Civil.
  • 9. Tras el triunfo del Frente Popular colaboró con otros intelectuales en los movimientos de carácter social y cultural. En 1936 se alistó como voluntario en el ejército republicano.
  • 10. Durante la contienda contrajo matrimonio con Josefina Manresa, publicó diversos poemas en las revistasEl Mono Azul, Hora de España y Nueva Cultura, y dio numerosos recitales en el frente. El fallecimiento de su primer hijo (1938) y el nacimiento del segundo (1939) se añadieron como motivo inspirador de su obra poética.
  • 12. Los alumnos y alumnas de 6º A CEIP José Romero Macías – Aroche Abril 2010
  • 13. La Obra PoéticaLa Obra Poética dede MIGUEL HERNÁNDEZMIGUEL HERNÁNDEZ
  • 14. En mi adolescencia...En mi adolescencia... En cuclillas, ordeño Una cabrita y un sueño. Glu, glu, glu, hace la leche al caer en el cubo. En el tisú celeste va a amanecer. Glu, glu, glu. Se infla la espuma, que exhala una finísima bruma. (Me lame otra cabra, y bala) En cuclillas, ordeño una cabrita y un sueño.
  • 15. Viaja a Madrid en busca de la fama.Viaja a Madrid en busca de la fama. De vuelta a casa, escribe PERITO EN LUNASDe vuelta a casa, escribe PERITO EN LUNAS ...Como queda en la tarde que termina, convertido en espera de barbecho el cereal rastrojo barbihecho, hecho una pura llaga campesina hecho una pura llaga campesina, así me quedo yo solo y maltrecho con un arado urgente junto al pecho, que hurgando en mis entrañas me asesina...
  • 16. El rayo que no cesaEl rayo que no cesa es un libro de temática amorosa, aunque incluye algunos poemas de temas distintos a éste, en especial la Elegía a Ramón SijéRamón Sijé Una querencia tengo por tu acentoUna querencia tengo por tu acento una apetencia por tu compañíauna apetencia por tu compañía y una dolencia de melancolíay una dolencia de melancolía por la ausencia del aire de tu viento...por la ausencia del aire de tu viento...
  • 17. Elegía a Ramón SijéElegía a Ramón Sijé ...A las ladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero. LA MUERTE REPENTINA DE SU AMIGO, LO SUMIÓ EN UNA PROFUNDA DEPRESIÓN
  • 18. LA MALDITA GUERRA...LA MALDITA GUERRA... Si me muero, que me muera con la cabeza muy alta. Muerto y veinte veces muerto, la boca contra la grama, tendré apretados los dientes y decidida la barba. Cantando espero a la muerte, que hay ruiseñores que cantan encima de los fusiles y en medio de las batallas.
  • 19. NANAS DE LA CEBOLLANANAS DE LA CEBOLLA La cebolla es escarcha cerrada y pobre: escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla: hielo negro y escarcha grande y redonda.
  • 20. Su casa MuseoSu casa Museo Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra.
  • 21. El reconocimiento a su poesíaEl reconocimiento a su poesía ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo!
  • 22. Su poesía nunca moriráSu poesía nunca morirá
  • 23. C.E.I.P. “José Romero Macías”C.E.I.P. “José Romero Macías” ArocheAroche ““DÍA DEL LIBRO” ABRIL 2.010DÍA DEL LIBRO” ABRIL 2.010
  • 25. El niño yuntero Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello. Nace, como la herramienta, a los golpes destinado, de una tierra descontenta y un insatisfecho arado.
  • 26. El niño yuntero Entre estiércol puro y vivo de vacas, trae a la vida un alma color de olivo vieja ya y encallecida. Empieza a vivir, y empieza a morir de punta a punta levantando la corteza de su madre con la yunta.
  • 27. El niño yuntero Contar sus años no sabe, y ya sabe que el sudor es una corona grave de sal para el labrador. Empieza a sentir, y siente la vida como una guerra, y a dar fatigosamente en los huesos de la tierra.
  • 28. El niño yuntero A fuerza de golpes, fuerte, y a fuerza de sol, bruñido, con una ambición de muerte despedaza un pan reñido. Trabaja, y mientras trabaja masculinamente serio, se unge de lluvia y se alhaja de carne de cementerio.
  • 29. El niño yuntero Y como raíz se hunde en la tierra lentamente para que la tierra inunde de paz y panes su frente. Cada nuevo día es más raíz, menos criatura, que escucha bajo sus pies la voz de la sepultura.
  • 30. El niño yuntero Lo veo arar los rastrojos, y devorar un mendrugo, y declarar con los ojos que por qué es carne de yugo. Me duele este niño hambriento como una grandiosa espina, y su vivir ceniciento revuelve mi alma de encina.
  • 31. El niño yuntero ¿Quién salvará este chiquillo menor que un grano de avena? ¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena? Me da su arado en el pecho, y su vida en la garganta, y sufro viendo el barbecho tan grande bajo su planta.
  • 32. El niño yuntero Que salga del corazón de los hombre jornaleros, que antes de ser hombres son y han sido niños yunteros. Los alumnos/as de 5º-B
  • 33.
  • 34. Elegía En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, a quien tanto quería. Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos, mi dolor sin instrumento. A las desalentadas amapolas, daré tu corazón por alimento.
  • 35. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Elegía Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado.
  • 36. Elegía No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida. Ando sobre rastrojos de difuntos, y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos.
  • 37. Elegía Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada.
  • 38. Elegía En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catástrofes y hambrienta. Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes.
  • 39. Elegía Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte. Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores pajareará tu alma colmenera de angelicales ceras y labores.
  • 40. Elegía Volverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores. Alegrarás la sombra de mis cejas, y tu sangre se irán a cada lado disputando tu novia y las abejas.
  • 41. Elegía Tu corazón, ya terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado. A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero. Alumnos/as de 5º-A
  • 42. Este montaje audiovisual ha sido realizado por los alumn@s de 5º y 6º de Primaria del CEIP José Romero Macías de AROCHE (Huelva), con la ayuda de sus maestr@s como homenaje al poeta Miguel Hernández. Día del Libro,23 Abril de 2010