SlideShare una empresa de Scribd logo
ISBN: 978-84-16164-42-4
cementerio
de barcos
cementeriodebarcosantoniomaldonadomuñoz
Antonio Maldonado Muñoz
Si nuestras vidas son los ríos que llevan al
mar, los sentimientos son barcos soplados
porunsólidorecuerdoquesehandehundircon
el paso del tiempo. Además de éstos elementos
supremos, el amor, la sociedad y una mitología
particular plasman imágenes y radiografías
dentro de estas páginas abandonadas por
el autor en busca de ojos donde encontrar
distintas aventuras.
 
Antonio Maldonado Muñoz (Valdepeñas, 1982) es
licenciado en Historia y profesor titulado de español
como lengua extranjera. Desde niño comenzó a
transitar por el camino de las letras en Villamanrique
(Ciudad Real), donde se hallan sus raíces. Actualmente
se resiste a formar parte de la llamada “Generación
perdida” en Madrid. Allí suele acudir a recitales en
los bares literarios. Tras la publicación de  El paseo
del cancerbero (2011), su primer libro de poesía, ha
participado en varias revistas y antologías.
CEMENTERIO DE BARCOS
CEMENTERIO DE BARCOS
© Antonio Maldonado Muñoz
© de la imagen de cubiertas: Pedro Crespo Cotillas
Diseño de portada: Dpto. de Diseño Gráfico La Calle
Iª edición
© Editorial La Calle, 2016.
Editado por: Editorial La Calle
c/ Cueva de Viera, 2, Local 3
Centro Negocios CADI
29200 Antequera (Málaga)
Tel.: 952 70 60 04
Correo electrónico: editoriallacalle@editoriallacalle.com
Internet: www.editoriallacalle.com
Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.
Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o
cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno
de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida
por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico,
reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización
previa y por escrito de EDITORIAL LA CALLE;
su contenido está protegido por la Ley vigente que establece
penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente
reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria,
artística o científica.
ISBN: 978-84-16164-42-4
Depósito Legal: MA-341-2016
Impresión: PODiPrint
Impreso en Andalucía – España
Nota de la editorial: Editorial La Calle pertenece a Innovación y Cualificación S. L.
CEMENTERIO DE BARCOS
Antonio Maldonado Muñoz
m
m
Editorial La Calle
Antequera 2016
A Cristina y Mari,
por apretarme la soga de la vida.
9
PRÓLOGO
I
Bienvenidos al Servicio de Petición de Cita con la poesía de
Antonio Maldonado Muñoz.
Con carácter preventivo he de informarte que según el
Comité Ejecutivo de la Organización Internacional de Policía
Criminal (Interpol) y la Secretaría de Estado del Centro Nacio-
nal de Inteligencia (CNI), es recomendable antes del «Introito»
en el poemario, escuchar el «Réquiem» previo a la «Mitología
encenagada», pero solo justo antes del entierro y del exilio
con aires de tergal de los «Veintiún gramos exiliados» y de sus
«Treinta» abriles sin mayos en un «Cementerio de barcos» don-
de descansará en la «Maldita mar», «que se lleva los ríos y deja
afluentes de lágrimas».
Después, obviamente, de haber leído y echado «Tierra en la
cabeza», advierto que es por culpa de «Un conejo en la boca del
zorro».
Encambio,sedesconocenlascausasdelfallecimiento,muer-
te o defunción de su «Pobre poesía», que en ningún momento
oculta en «Cuando muere un poeta». Y eso, no es todo, con total
descaro te invita a no llorar en la alegría de deshojar margaritas
sobre los «Cipreses asombrados» que un día le despertaron con
dolorajenoydecidióque«losproblemaserancharcos»necesarios
para la «Supervivencia» y, todo ello, porque al parecer siempre
ANTONIO MALDONADO MUÑOZ
10
fue un tipo «Duro de saber». Y, en su condición invita, en el caso
de no encontrar el amor, a que «Pintemos el amor».
Enfin,quelapoesíadeAntonioMaldonadoMuñozo«Quien-
quiera que seas» tal vez fue a causa de sus malas compañías en
los bares de poesía donde le conocí, que se evidencian en una
«Implosión»debombillasencomasetílicosenbarrasde«Cuarto
vacío» de «Ciudades» como «Roma» o «Madrid», donde nada es
imposible cuando las habita la soledad, y en las que precisamen-
te es la nieve en un zapato y barro en la otra suela, según propia
acusación en «Maniquís en los escaparates de dos aceras», y
posteriorratificaciónensedejudicial,dondeconarrojoyvalentía
«No tienen miedo», y nos confiesa a hurtadillas, detrás del cerco
de una ventana que «yo sí tengo miedo, lo reconozco». Y, al igual,
que todos los valientes con miedo opta por no marcar la tecla
opcional 0 de la cobardía, todo lo contrario, su reconocimiento
lo inspira a pulsar la tecla 2 y nos alienta con una palmadita en
la espalda que «pocos animales hay tan destructores / como la
cobardía / donde cabalga quien teme andar».
Y, a pesar de su modesta excusatio propter infirmitatem, no
nos queda claro el sabor que experimenta bebiendo en probetas
de laboratorios los elixires de la vida, el amor y la muerte, antes
de su descanso en el «Cementerio de barcos».
Por lo tanto, te invito a descubrirlo página a página, verso a
verso y, en especial, en el poema «Yo también fui llama» y en el
baile impúdico del «Blues de la medianoche», donde nos invita
deformainsolenteasoltarnosyajugar.Ylobuenoesqueloreco-
noce, cuando confiesa en «Siderales» que el amor es una ciencia
sin ensayo.
11
Por último, añadir que hasta aquí puedo dar datos de la evi-
denciareputadadeAntonio,queademás,ocultamuchasmáscosas
en el presente poemario que tienes a una distancia aproximada
de treinta y cinco centímetros de tus ojos.
Hay muchísimo más, pero el tiempo y el espacio son tiranos,
de modo que advertido quedas de la peligrosidad del escritor
Antonio Maldonado Muñoz de profesión poeta y si alguien tiene
algo contra él, deberá vérselas conmigo.
¡Bienvenidos, pasen a su casa transparente y lean!
Miguel Rollón
CEMENTERIO DE BARCOS
I. RÉQUIEM
ANTONIO MALDONADO MUÑOZ
14
MI VOZ POÉTICA
Mi voz poética es un erizo
atropellado
en mitad de la carretera.
No logró cruzar,
no llegó donde quería.
15
POBRE POESÍA
Pobre poesía, dama que se arrastra
en una calle con todas las puertas cerradas.
Diosa venida a menos, pena me dan sus musas
cuando las oigo llorar al ver como la ignoran.
Señora que trabaja de luna a luna,
osada fiera de ávida voz,
monja prófuga con la libertad por horizonte.
Esposa que se arrancó el cinturón de castidad
y a zancadas huye.
Respira tristeza la más frágil de las artes
en busca de hombros que la alivien.
Amazona de senos magullados
donde se cobijan tanto glorias como incultos,
arden las entrañas de quienes la amaron
al vestirla con letras durante centurias.
Pobre poesía…
y pobre de mí por cruzarme en su camino.
CEMENTERIO DE BARCOS
ANTONIO MALDONADO MUÑOZ
16
CUANDO MUERE UN POETA
Cuando muere un poeta terminó su espera.
La vida ejerce su venganza
y sus palabras son niñas huérfanas
sin saber dónde acudir.
No deja mejor herencia de los escritos
que un día mancharon sus dedos.
Su saber —siempre inconcluso—
pasa a manos de la arqueología
al hacer de sus hojas espátulas.
Cuando muere un poeta hay quien llora,
alguien se alegra porque desaparece
y en el campo nace una margarita
que deshojarán las manos del amor.
17
EL MANDIL DE LA ABUELA
El mandil de la abuela está arrugado
en los confines de un sofá solitario.
Lleva días con dolor de ausencia,
padece la incertidumbre
de quien huele lo peor de mañana.
Se cobija al amparo de un cojín
con quien comparte recuerdos, soledad
y el temor a perderla para siempre
con la condena de verla en imágenes fugaces
cuando la pena dé paso a la muerte.
**
No quiso cumplir ochenta y tres.
Pensar en los ochenta y cuatro,
ochenta y cinco o los noventa era abrupto.
Calló su voz de madre primigenia
contra un acantilado de quebrantahuesos
y su lejanía florece allí desde que cerró los ojos
para segar las espinas arraigadas en sus entrañas
cuando él se fue.
A Juan y Mª Reyes
CEMENTERIO DE BARCOS
ANTONIO MALDONADO MUÑOZ
18
NANA PARA UN ÁNGEL MUDO
Duerme, duerme niña sin voz. Ya pasa el dolor.
Tus padres rompen la tierra para abrazarte.
Mecen tu largo sueño quinientos pájaros
desnudos para suavizar el sendero.
Terminaron los vahos de chinas en las rodillas.
Duerme en los manantiales donde buceabas
la impaciencia ante el canto de tu alma,
melodía intacta de recién parida por la muerte,
vieja traicionera con zancadillas al precipicio.
Duerme, duerme tu ayer callado.
Se abren tus oídos más allá de las ondas,
bailas al son de los suelos rotos por tus pies
y el mundo tiene un nombre sonoro.
Duerme tu pálida boca de luz,
cuenta al fuego de las estrellas
el silencioso verbo de tu vida.
A Mª Jesús Parrilla
II. MITOLOGÍA
ENCENAGADA
ANTONIO MALDONADO MUÑOZ
30
TITANIC INTERIOR
Cada cuerpo contiene un Titanic
con su rumbo fijo
y un ingente iceberg a la deriva,
desafiante,
movido por corrientes internas,
empujado por el viento que nos rodea.
Agarrado de una mano al destino
y de la otra al azar,
vulnera intenciones al agravio
cada vez que aborda al transatlántico
nuestro coloso de hielo.
31
CUARTO VACÍO
Hay jacintos y maletas en un cuarto vacío,
los lápices de colores se afanan en ser baldosas
y las sillas miran boquiabiertas.
La puerta suma cerrada minutos, horas, días…
una eternidad para el pomo sin ser acariciado.
Una bombilla en coma se cree la reina del lugar,
nadie mira hacia arriba desde que no brilla.
Las paredes pierden color por momentos,
sus cuadros suicidas buscan quien les contemple
y el suelo lucha por conservar las últimas pisadas.
Nada es imposible donde habita la soledad.
CEMENTERIO DE BARCOS
III. TIERRA EN
LA CABEZA
57
DONDE CABALGA QUIEN TEME ANDAR
Pocos animales hay tan destructores
como la cobardía,
donde cabalga quien teme andar.
Avanza a través de sus pezuñas manchadas
por el barro con que se cuece la carne de héroe,
busca el camino más largo,
da vueltas en vano con tal de no aparecer
y reta, sin intención, al azar y al destino.
CEMENTERIO DE BARCOS
ANTONIO MALDONADO MUÑOZ
58
LA SOMBRA DE LA IGNORANCIA
Un vaso se llena
con lo que debería tragar
cada boca puerca.
El sueño de la razón produce monstruos
y apuñalan a mordiscos
tras las cortinas de haces de luz.
La sombra de la ignorancia
ensancha una atmósfera sin aire.
Asfixian las sensaciones sus polutas manos
cargadas por dromedarios sedientos.
Olvidaron la necesidad de beber,
de abrir los ojos, de sentir
como el girasol al desplegar sus hojas.
IV. UN CONEJO EN LA
BOCA DEL ZORRO
ANTONIO MALDONADO MUÑOZ
78
TU SILENCIO ES UN MONSTRUO
El teléfono ya no abraza tu voz,
ondas de papel ruedan por el campo
como tirabuzones de un ángel roto.
Tu silencio es un monstruo y me devora
a base de repetir tus últimas palabras hasta la locura
mientras mi mente se aparta de mí,
en búsqueda y captura de algún sonido tuyo.
Mis oídos son desiertos abrasados
por un viento que ya no sopla
y confunde voces, lugares y momentos
con colores en la escala de la felicidad.
79
DESPUÉS DEL ÚLTIMO BESO
El tiempo se mezcla como hojas
escritas en un cuaderno roto,
todas las hazañas se reducen
a un cuadro difuminado
y el olor a vida es musgo en la nariz.
Los perros viejos no ríen
si les falta un diente,
sus ladridos son madera en la hoguera.
El humo, elixir de melancolía,
invade las grietas de las flacas paredes.
Quienes las habitan tiritan de frío.
El reloj a cero volvió a hacerse perenne
para contar cada nuevo segundo
más uno, imposible de olvidar.
El último beso fue la aguja que cosió
lo que hoy es cicatriz.
CEMENTERIO DE BARCOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Despropósitos - Antología poética
Despropósitos - Antología poéticaDespropósitos - Antología poética
Despropósitos - Antología poéticaPablo Sanjurjo
 
Espiral IV en Lanzarote
Espiral IV en LanzaroteEspiral IV en Lanzarote
Espiral IV en Lanzarote
proyectoespiral
 
Recuerdos de otro
Recuerdos de otroRecuerdos de otro
Recuerdos de otro
Santiago Clement
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
Pilar Gobierno
 
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaPoesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
María Belén García Llamas
 
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo AntonioniBREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
JulioPollinoTamayo
 
Narrativa de posguerra
Narrativa de posguerraNarrativa de posguerra
Narrativa de posguerra
anatema74
 
Laberintos semanticos
Laberintos semanticosLaberintos semanticos
Laberintos semanticos
Héctor Alarcón
 
PERLAS DORADAS
PERLAS DORADASPERLAS DORADAS
PERLAS DORADAS
Guadalinfo Pozo Alcón
 
Proyecto de español 1
Proyecto de español 1Proyecto de español 1
Proyecto de español 1
karla rodriguez
 
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina InvernizioEL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
JulioPollinoTamayo
 
FACTORIA ECHEGARAY ESTRENA MULTIPLE
FACTORIA ECHEGARAY ESTRENA MULTIPLEFACTORIA ECHEGARAY ESTRENA MULTIPLE
FACTORIA ECHEGARAY ESTRENA MULTIPLE
Ayuntamiento de Málaga
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abril
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abrilBoletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abril
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abril
Isabel Guerrero
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoPilar Gobierno
 
Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)
Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)
Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)
IE EMBLEMATICA "RICARDO BENTIN"
 
Tu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombeTu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombe
Omar Guerrero
 
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmoFiguras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Nora Guevara García
 
Calor, cansado voy con mi oro
Calor, cansado voy con mi oroCalor, cansado voy con mi oro
Calor, cansado voy con mi oro
juan lucho garay espinoza
 
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita AguirreEL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 

La actualidad más candente (20)

Despropósitos - Antología poética
Despropósitos - Antología poéticaDespropósitos - Antología poética
Despropósitos - Antología poética
 
Espiral IV en Lanzarote
Espiral IV en LanzaroteEspiral IV en Lanzarote
Espiral IV en Lanzarote
 
Recuerdos de otro
Recuerdos de otroRecuerdos de otro
Recuerdos de otro
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaPoesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
 
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo AntonioniBREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
 
Narrativa de posguerra
Narrativa de posguerraNarrativa de posguerra
Narrativa de posguerra
 
Laberintos semanticos
Laberintos semanticosLaberintos semanticos
Laberintos semanticos
 
Ciudad sin sueño
Ciudad sin sueñoCiudad sin sueño
Ciudad sin sueño
 
PERLAS DORADAS
PERLAS DORADASPERLAS DORADAS
PERLAS DORADAS
 
Proyecto de español 1
Proyecto de español 1Proyecto de español 1
Proyecto de español 1
 
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina InvernizioEL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
 
FACTORIA ECHEGARAY ESTRENA MULTIPLE
FACTORIA ECHEGARAY ESTRENA MULTIPLEFACTORIA ECHEGARAY ESTRENA MULTIPLE
FACTORIA ECHEGARAY ESTRENA MULTIPLE
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abril
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abrilBoletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abril
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 04, abril
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueño
 
Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)
Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)
Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)
 
Tu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombeTu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombe
 
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmoFiguras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
 
Calor, cansado voy con mi oro
Calor, cansado voy con mi oroCalor, cansado voy con mi oro
Calor, cansado voy con mi oro
 
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita AguirreEL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
 

Destacado

Music from Ireland and beyond
Music from Ireland and beyondMusic from Ireland and beyond
Music from Ireland and beyond
María Valdés Solís
 
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slideshare
fabiivarelaa
 
Seminario III
Seminario IIISeminario III
Seminario III
clararo234
 
Apostila hidraulica
Apostila hidraulicaApostila hidraulica
Apostila hidraulica
carlos Henrique Machado
 
Apostila hidraulica
Apostila hidraulicaApostila hidraulica
Apostila hidraulica
carlos Henrique Machado
 
Allegato 13-omega-3-slide-1
Allegato 13-omega-3-slide-1Allegato 13-omega-3-slide-1
Allegato 13-omega-3-slide-1
Sandro Ruiu
 
Reflexões sobre nutrição no hospital - A otimização de atitudes interdependen...
Reflexões sobre nutrição no hospital - A otimização de atitudes interdependen...Reflexões sobre nutrição no hospital - A otimização de atitudes interdependen...
Reflexões sobre nutrição no hospital - A otimização de atitudes interdependen...
Abilio Cardoso Teixeira
 
My story pp 1
My story pp 1My story pp 1
My story pp 1
Lauryn Heide
 
Sin título 1.tics
Sin título 1.ticsSin título 1.tics
Sin título 1.tics
oscar ortega gomez
 
Jll cincinnati industrial outlook q1 2017
Jll cincinnati industrial outlook   q1 2017Jll cincinnati industrial outlook   q1 2017
Jll cincinnati industrial outlook q1 2017
Abby Armbruster
 
Slideshare 10 8
Slideshare 10 8Slideshare 10 8
Pantallasos
PantallasosPantallasos
Pantallasos
sandraperezjm
 
3 w
3 w3 w
2 w
2 w2 w
1 w
1 w1 w
proyecto de grado
proyecto de grado proyecto de grado
proyecto de grado
marian ruiz
 
Que es acces y definicion de conceptos
Que es acces y definicion de conceptosQue es acces y definicion de conceptos
Que es acces y definicion de conceptos
Luis Mosquera Torres
 
Zk time.net3.0
Zk time.net3.0Zk time.net3.0
Zk time.net3.0
JAV_999
 
Lokale regie uit macht of onmacht onderzoek naar de optimalisering van de g...
Lokale regie uit macht of onmacht   onderzoek naar de optimalisering van de g...Lokale regie uit macht of onmacht   onderzoek naar de optimalisering van de g...
Lokale regie uit macht of onmacht onderzoek naar de optimalisering van de g...
Bart Litjens
 
NFA Interpretive Notice on Info Security
NFA Interpretive Notice on Info SecurityNFA Interpretive Notice on Info Security
NFA Interpretive Notice on Info Security
Wesley Moore
 

Destacado (20)

Music from Ireland and beyond
Music from Ireland and beyondMusic from Ireland and beyond
Music from Ireland and beyond
 
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slideshare
 
Seminario III
Seminario IIISeminario III
Seminario III
 
Apostila hidraulica
Apostila hidraulicaApostila hidraulica
Apostila hidraulica
 
Apostila hidraulica
Apostila hidraulicaApostila hidraulica
Apostila hidraulica
 
Allegato 13-omega-3-slide-1
Allegato 13-omega-3-slide-1Allegato 13-omega-3-slide-1
Allegato 13-omega-3-slide-1
 
Reflexões sobre nutrição no hospital - A otimização de atitudes interdependen...
Reflexões sobre nutrição no hospital - A otimização de atitudes interdependen...Reflexões sobre nutrição no hospital - A otimização de atitudes interdependen...
Reflexões sobre nutrição no hospital - A otimização de atitudes interdependen...
 
My story pp 1
My story pp 1My story pp 1
My story pp 1
 
Sin título 1.tics
Sin título 1.ticsSin título 1.tics
Sin título 1.tics
 
Jll cincinnati industrial outlook q1 2017
Jll cincinnati industrial outlook   q1 2017Jll cincinnati industrial outlook   q1 2017
Jll cincinnati industrial outlook q1 2017
 
Slideshare 10 8
Slideshare 10 8Slideshare 10 8
Slideshare 10 8
 
Pantallasos
PantallasosPantallasos
Pantallasos
 
3 w
3 w3 w
3 w
 
2 w
2 w2 w
2 w
 
1 w
1 w1 w
1 w
 
proyecto de grado
proyecto de grado proyecto de grado
proyecto de grado
 
Que es acces y definicion de conceptos
Que es acces y definicion de conceptosQue es acces y definicion de conceptos
Que es acces y definicion de conceptos
 
Zk time.net3.0
Zk time.net3.0Zk time.net3.0
Zk time.net3.0
 
Lokale regie uit macht of onmacht onderzoek naar de optimalisering van de g...
Lokale regie uit macht of onmacht   onderzoek naar de optimalisering van de g...Lokale regie uit macht of onmacht   onderzoek naar de optimalisering van de g...
Lokale regie uit macht of onmacht onderzoek naar de optimalisering van de g...
 
NFA Interpretive Notice on Info Security
NFA Interpretive Notice on Info SecurityNFA Interpretive Notice on Info Security
NFA Interpretive Notice on Info Security
 

Similar a Cementerio de Barcos, Antonio Maldonado (primeras páginas)

La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Andrea Moyano
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
cansino2011
 
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
VerboAzul
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
geopaloma
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
mich
 
De Poeta en Nueva York a Nada
De Poeta en Nueva York a NadaDe Poeta en Nueva York a Nada
De Poeta en Nueva York a Nada
Biblioteca Facultad de Filología UCM
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviaranpigue
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviaranpigue
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviarbarrera52emi
 
CASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio Ridruejo
CASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio RidruejoCASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio Ridruejo
CASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio Ridruejo
JulioPollinoTamayo
 
Plan de animación a la lectura 2009 V
Plan de animación a la lectura 2009 VPlan de animación a la lectura 2009 V
Plan de animación a la lectura 2009 V
institutodeolvega
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
naomialejandra
 
Gómez Roqué, Gemma B2B
Gómez  Roqué,  Gemma  B2BGómez  Roqué,  Gemma  B2B
Gómez Roqué, Gemma B2BMiguel Navarro
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
Colegio Garcia
 

Similar a Cementerio de Barcos, Antonio Maldonado (primeras páginas) (20)

La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
 
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
W h-auden - poemas
W h-auden - poemasW h-auden - poemas
W h-auden - poemas
 
De Poeta en Nueva York a Nada
De Poeta en Nueva York a NadaDe Poeta en Nueva York a Nada
De Poeta en Nueva York a Nada
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
 
Poesía española siglo xx
Poesía española siglo xxPoesía española siglo xx
Poesía española siglo xx
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Libro de poemas (1)
Libro de poemas (1)Libro de poemas (1)
Libro de poemas (1)
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviar
 
CASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio Ridruejo
CASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio RidruejoCASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio Ridruejo
CASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio Ridruejo
 
Plan de animación a la lectura 2009 V
Plan de animación a la lectura 2009 VPlan de animación a la lectura 2009 V
Plan de animación a la lectura 2009 V
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Gómez Roqué, Gemma B2B
Gómez  Roqué,  Gemma  B2BGómez  Roqué,  Gemma  B2B
Gómez Roqué, Gemma B2B
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Jrj
JrjJrj
Jrj
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

Cementerio de Barcos, Antonio Maldonado (primeras páginas)

  • 1. ISBN: 978-84-16164-42-4 cementerio de barcos cementeriodebarcosantoniomaldonadomuñoz Antonio Maldonado Muñoz Si nuestras vidas son los ríos que llevan al mar, los sentimientos son barcos soplados porunsólidorecuerdoquesehandehundircon el paso del tiempo. Además de éstos elementos supremos, el amor, la sociedad y una mitología particular plasman imágenes y radiografías dentro de estas páginas abandonadas por el autor en busca de ojos donde encontrar distintas aventuras.   Antonio Maldonado Muñoz (Valdepeñas, 1982) es licenciado en Historia y profesor titulado de español como lengua extranjera. Desde niño comenzó a transitar por el camino de las letras en Villamanrique (Ciudad Real), donde se hallan sus raíces. Actualmente se resiste a formar parte de la llamada “Generación perdida” en Madrid. Allí suele acudir a recitales en los bares literarios. Tras la publicación de  El paseo del cancerbero (2011), su primer libro de poesía, ha participado en varias revistas y antologías.
  • 2.
  • 3.
  • 5. CEMENTERIO DE BARCOS © Antonio Maldonado Muñoz © de la imagen de cubiertas: Pedro Crespo Cotillas Diseño de portada: Dpto. de Diseño Gráfico La Calle Iª edición © Editorial La Calle, 2016. Editado por: Editorial La Calle c/ Cueva de Viera, 2, Local 3 Centro Negocios CADI 29200 Antequera (Málaga) Tel.: 952 70 60 04 Correo electrónico: editoriallacalle@editoriallacalle.com Internet: www.editoriallacalle.com Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma. Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de EDITORIAL LA CALLE; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica. ISBN: 978-84-16164-42-4 Depósito Legal: MA-341-2016 Impresión: PODiPrint Impreso en Andalucía – España Nota de la editorial: Editorial La Calle pertenece a Innovación y Cualificación S. L.
  • 6. CEMENTERIO DE BARCOS Antonio Maldonado Muñoz m m Editorial La Calle Antequera 2016
  • 7.
  • 8. A Cristina y Mari, por apretarme la soga de la vida.
  • 9.
  • 10. 9 PRÓLOGO I Bienvenidos al Servicio de Petición de Cita con la poesía de Antonio Maldonado Muñoz. Con carácter preventivo he de informarte que según el Comité Ejecutivo de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y la Secretaría de Estado del Centro Nacio- nal de Inteligencia (CNI), es recomendable antes del «Introito» en el poemario, escuchar el «Réquiem» previo a la «Mitología encenagada», pero solo justo antes del entierro y del exilio con aires de tergal de los «Veintiún gramos exiliados» y de sus «Treinta» abriles sin mayos en un «Cementerio de barcos» don- de descansará en la «Maldita mar», «que se lleva los ríos y deja afluentes de lágrimas». Después, obviamente, de haber leído y echado «Tierra en la cabeza», advierto que es por culpa de «Un conejo en la boca del zorro». Encambio,sedesconocenlascausasdelfallecimiento,muer- te o defunción de su «Pobre poesía», que en ningún momento oculta en «Cuando muere un poeta». Y eso, no es todo, con total descaro te invita a no llorar en la alegría de deshojar margaritas sobre los «Cipreses asombrados» que un día le despertaron con dolorajenoydecidióque«losproblemaserancharcos»necesarios para la «Supervivencia» y, todo ello, porque al parecer siempre
  • 11. ANTONIO MALDONADO MUÑOZ 10 fue un tipo «Duro de saber». Y, en su condición invita, en el caso de no encontrar el amor, a que «Pintemos el amor». Enfin,quelapoesíadeAntonioMaldonadoMuñozo«Quien- quiera que seas» tal vez fue a causa de sus malas compañías en los bares de poesía donde le conocí, que se evidencian en una «Implosión»debombillasencomasetílicosenbarrasde«Cuarto vacío» de «Ciudades» como «Roma» o «Madrid», donde nada es imposible cuando las habita la soledad, y en las que precisamen- te es la nieve en un zapato y barro en la otra suela, según propia acusación en «Maniquís en los escaparates de dos aceras», y posteriorratificaciónensedejudicial,dondeconarrojoyvalentía «No tienen miedo», y nos confiesa a hurtadillas, detrás del cerco de una ventana que «yo sí tengo miedo, lo reconozco». Y, al igual, que todos los valientes con miedo opta por no marcar la tecla opcional 0 de la cobardía, todo lo contrario, su reconocimiento lo inspira a pulsar la tecla 2 y nos alienta con una palmadita en la espalda que «pocos animales hay tan destructores / como la cobardía / donde cabalga quien teme andar». Y, a pesar de su modesta excusatio propter infirmitatem, no nos queda claro el sabor que experimenta bebiendo en probetas de laboratorios los elixires de la vida, el amor y la muerte, antes de su descanso en el «Cementerio de barcos». Por lo tanto, te invito a descubrirlo página a página, verso a verso y, en especial, en el poema «Yo también fui llama» y en el baile impúdico del «Blues de la medianoche», donde nos invita deformainsolenteasoltarnosyajugar.Ylobuenoesqueloreco- noce, cuando confiesa en «Siderales» que el amor es una ciencia sin ensayo.
  • 12. 11 Por último, añadir que hasta aquí puedo dar datos de la evi- denciareputadadeAntonio,queademás,ocultamuchasmáscosas en el presente poemario que tienes a una distancia aproximada de treinta y cinco centímetros de tus ojos. Hay muchísimo más, pero el tiempo y el espacio son tiranos, de modo que advertido quedas de la peligrosidad del escritor Antonio Maldonado Muñoz de profesión poeta y si alguien tiene algo contra él, deberá vérselas conmigo. ¡Bienvenidos, pasen a su casa transparente y lean! Miguel Rollón CEMENTERIO DE BARCOS
  • 13.
  • 15. ANTONIO MALDONADO MUÑOZ 14 MI VOZ POÉTICA Mi voz poética es un erizo atropellado en mitad de la carretera. No logró cruzar, no llegó donde quería.
  • 16. 15 POBRE POESÍA Pobre poesía, dama que se arrastra en una calle con todas las puertas cerradas. Diosa venida a menos, pena me dan sus musas cuando las oigo llorar al ver como la ignoran. Señora que trabaja de luna a luna, osada fiera de ávida voz, monja prófuga con la libertad por horizonte. Esposa que se arrancó el cinturón de castidad y a zancadas huye. Respira tristeza la más frágil de las artes en busca de hombros que la alivien. Amazona de senos magullados donde se cobijan tanto glorias como incultos, arden las entrañas de quienes la amaron al vestirla con letras durante centurias. Pobre poesía… y pobre de mí por cruzarme en su camino. CEMENTERIO DE BARCOS
  • 17. ANTONIO MALDONADO MUÑOZ 16 CUANDO MUERE UN POETA Cuando muere un poeta terminó su espera. La vida ejerce su venganza y sus palabras son niñas huérfanas sin saber dónde acudir. No deja mejor herencia de los escritos que un día mancharon sus dedos. Su saber —siempre inconcluso— pasa a manos de la arqueología al hacer de sus hojas espátulas. Cuando muere un poeta hay quien llora, alguien se alegra porque desaparece y en el campo nace una margarita que deshojarán las manos del amor.
  • 18. 17 EL MANDIL DE LA ABUELA El mandil de la abuela está arrugado en los confines de un sofá solitario. Lleva días con dolor de ausencia, padece la incertidumbre de quien huele lo peor de mañana. Se cobija al amparo de un cojín con quien comparte recuerdos, soledad y el temor a perderla para siempre con la condena de verla en imágenes fugaces cuando la pena dé paso a la muerte. ** No quiso cumplir ochenta y tres. Pensar en los ochenta y cuatro, ochenta y cinco o los noventa era abrupto. Calló su voz de madre primigenia contra un acantilado de quebrantahuesos y su lejanía florece allí desde que cerró los ojos para segar las espinas arraigadas en sus entrañas cuando él se fue. A Juan y Mª Reyes CEMENTERIO DE BARCOS
  • 19. ANTONIO MALDONADO MUÑOZ 18 NANA PARA UN ÁNGEL MUDO Duerme, duerme niña sin voz. Ya pasa el dolor. Tus padres rompen la tierra para abrazarte. Mecen tu largo sueño quinientos pájaros desnudos para suavizar el sendero. Terminaron los vahos de chinas en las rodillas. Duerme en los manantiales donde buceabas la impaciencia ante el canto de tu alma, melodía intacta de recién parida por la muerte, vieja traicionera con zancadillas al precipicio. Duerme, duerme tu ayer callado. Se abren tus oídos más allá de las ondas, bailas al son de los suelos rotos por tus pies y el mundo tiene un nombre sonoro. Duerme tu pálida boca de luz, cuenta al fuego de las estrellas el silencioso verbo de tu vida. A Mª Jesús Parrilla
  • 21. ANTONIO MALDONADO MUÑOZ 30 TITANIC INTERIOR Cada cuerpo contiene un Titanic con su rumbo fijo y un ingente iceberg a la deriva, desafiante, movido por corrientes internas, empujado por el viento que nos rodea. Agarrado de una mano al destino y de la otra al azar, vulnera intenciones al agravio cada vez que aborda al transatlántico nuestro coloso de hielo.
  • 22. 31 CUARTO VACÍO Hay jacintos y maletas en un cuarto vacío, los lápices de colores se afanan en ser baldosas y las sillas miran boquiabiertas. La puerta suma cerrada minutos, horas, días… una eternidad para el pomo sin ser acariciado. Una bombilla en coma se cree la reina del lugar, nadie mira hacia arriba desde que no brilla. Las paredes pierden color por momentos, sus cuadros suicidas buscan quien les contemple y el suelo lucha por conservar las últimas pisadas. Nada es imposible donde habita la soledad. CEMENTERIO DE BARCOS
  • 24. 57 DONDE CABALGA QUIEN TEME ANDAR Pocos animales hay tan destructores como la cobardía, donde cabalga quien teme andar. Avanza a través de sus pezuñas manchadas por el barro con que se cuece la carne de héroe, busca el camino más largo, da vueltas en vano con tal de no aparecer y reta, sin intención, al azar y al destino. CEMENTERIO DE BARCOS
  • 25. ANTONIO MALDONADO MUÑOZ 58 LA SOMBRA DE LA IGNORANCIA Un vaso se llena con lo que debería tragar cada boca puerca. El sueño de la razón produce monstruos y apuñalan a mordiscos tras las cortinas de haces de luz. La sombra de la ignorancia ensancha una atmósfera sin aire. Asfixian las sensaciones sus polutas manos cargadas por dromedarios sedientos. Olvidaron la necesidad de beber, de abrir los ojos, de sentir como el girasol al desplegar sus hojas.
  • 26. IV. UN CONEJO EN LA BOCA DEL ZORRO
  • 27. ANTONIO MALDONADO MUÑOZ 78 TU SILENCIO ES UN MONSTRUO El teléfono ya no abraza tu voz, ondas de papel ruedan por el campo como tirabuzones de un ángel roto. Tu silencio es un monstruo y me devora a base de repetir tus últimas palabras hasta la locura mientras mi mente se aparta de mí, en búsqueda y captura de algún sonido tuyo. Mis oídos son desiertos abrasados por un viento que ya no sopla y confunde voces, lugares y momentos con colores en la escala de la felicidad.
  • 28. 79 DESPUÉS DEL ÚLTIMO BESO El tiempo se mezcla como hojas escritas en un cuaderno roto, todas las hazañas se reducen a un cuadro difuminado y el olor a vida es musgo en la nariz. Los perros viejos no ríen si les falta un diente, sus ladridos son madera en la hoguera. El humo, elixir de melancolía, invade las grietas de las flacas paredes. Quienes las habitan tiritan de frío. El reloj a cero volvió a hacerse perenne para contar cada nuevo segundo más uno, imposible de olvidar. El último beso fue la aguja que cosió lo que hoy es cicatriz. CEMENTERIO DE BARCOS