SlideShare una empresa de Scribd logo
Participantes:
• Castro Raymundo Paolo
• Palomino Salvador Gabriela
• Sanches Muñoz Marlon
Grado y sección: 3ro "C" - Secundaria
Docente del área: Yojany periche ramos
CONTEXTO HISTÓRICO- CULTURAL
1:La Edad Media o Medioevo es un periodo muy largo de la historia
2: Se inicia en el año 476 d. C con la caída del Imperio romano de Occidente y termina en el año 1453 con la caída del Imperio Bizantino
(cuya capital era la ciudad de Constantinopla, actual ciudad de Estambul en Turquía) o en el año 1492 con el descubrimiento de
América.
3: El latín era la lengua de intercambio cultural, a partir de él nacieron las lenguas romances: castellano, italiano, francés.
4: La sociedad Medieval era teocéntrica (Dios es el centro de la actividad humana), la iglesia estaba presente tanto en la vida pública
como privada. ETAPAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL
ALTA EDAD MEDIA (SIGLO IX –
• Predomina el Feudalismo, que era un sistema político y militar entre la nobleza.
• La Iglesia Católica era la principal institución de Europa Occidental.
BAJA EDAD MEDIA (SIGLO XIV
• A mediados del siglo XV, los musulmanes conquistaron la capital del Imperio Bizantino, Constantinopla.
• Se produce el descubrimiento de América.
• A finales del siglo XV surge el Humanismo, valora al hombre y su conocimiento.
–1479)
B I O G R A F Í A
REPRESENTANTE DE LA LITERATURA MEDIEVAL
Nació en Paredes de Nava (Palencia) en 1440. A los cuatro
años perdió a
su madre.
Jorge Manrique desempeñó en la corte importantes cargos.
Fue herido en el asalto al castillo de Garci-Muñoz, defendido
por el marqués
de Villena, y falleció el 24 de abril de 1479 en Santa María
del Campo (Cuenca).
P R I M E R P U N T O
Puntos más importantes a desarrollar en el primer trimestre.
S E G U N D O P U N T O
Breve explicación del punto número uno del
plan estratégico de expansión.
Breve explicación del punto número dos del
plan estratégico de expansión.
T E R C E R P U N T O
C U A R T O P U N T O
Breve explicación del punto número tres del
plan estratégico de expansión.
Breve explicación del punto número cuatro del
plan estratégico de expansión.
Don Juan Manuel nació en el Castillo de Escalona, situado en la actual provincia de Toledo.
El padre de don Juan Manuel, Manuel de Castilla, era hermano del rey Alfonso X el Sabio e hijo
menor de Fernando III el Santo, del que recibió en herencia la famosa espada Lobera del conde
Fernán González, que también heredaría el escritor y hoy se conserva en la catedral de Sevilla.2​
Quedó huérfano de padre en 1283 y de su madre, Beatriz de Saboya, hija de Amadeo IV de
Saboya, en 1290, cuando solo contaba ocho años, por lo que fue su tutor el rey Sancho IV de
Castilla.2​ Don Juan Manuel heredó de su padre el gran señorío de Villena, y el de Escalona;
Peñafiel fue una donación de Sancho IV con motivo de su nacimiento. Posteriormente, en 1330,
recibió el título vitalicio de príncipe de Villena merced de Alfonso IV de Aragón.
Es considerado como el primer escritor en la lengua
castellana que tiene conciencia en los recursos
estilísticos del lenguaje.
Fue un escritor español, aunque en algunas ocasiones se le ha calificado de dramaturgo
por la naturaleza dialogada de la única obra que se le ha atribuido, La Celestina; sin
embargo, carece de algunos elementos esenciales del género dramático, lo que ha
ocasionado numerosas discusiones sobre a qué género literario pertenece. Si bien
Fernando de Rojas ha pasado a la historia de la literatura como autor de La
Celestina, para sus coetáneos fue fundamentalmente un jurista muy valorado en
Talavera de la Reina (en la Provincia de Toledo).
Su padre habría sido Hernando de Rojas, condenado a la hoguera en 1488; Rojas habría
ayudado a miembros de su familia, los llamados marranos o criptojudíos (anusim en la
literatura rabínica), afectados por las persecuciones de la Inquisición, e incluso él mismo
habría estado bajo sospecha, según infiere Gilman del proceso inquisitorial incoado a su
suegro Álvaro de Montalbán.
Literatura medieval.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Literatura medieval.pptx

Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
Joan Quirant Pellín
 
Cátedra I
Cátedra ICátedra I
Cátedra I
litlatinoychilena
 
Ariadna Parramon
Ariadna ParramonAriadna Parramon
Ariadna Parramon4esopalamos
 
Ariadna Parramon
Ariadna  ParramonAriadna  Parramon
Ariadna Parramon4esopalamos
 
Ariadna Parramon
Ariadna  ParramonAriadna  Parramon
Ariadna Parramon4esopalamos
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoMaría ponce
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...juanacua
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuelpigarciab
 
Renacimiento 3
Renacimiento 3Renacimiento 3
Renacimiento 3
Colegio Esclavas
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
FrankVilcas Klmn
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
dipasasa
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Eloy Molera
 
CASTELLANO O ESPAÑOL
CASTELLANO O ESPAÑOLCASTELLANO O ESPAÑOL
CASTELLANO O ESPAÑOLernestobelda
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatzjuanacua
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
merengue98
 

Similar a Literatura medieval.pptx (20)

Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
Cátedra I
Cátedra ICátedra I
Cátedra I
 
Ariadna Parramon
Ariadna ParramonAriadna Parramon
Ariadna Parramon
 
Ariadna Parramon
Ariadna  ParramonAriadna  Parramon
Ariadna Parramon
 
Ariadna Parramon
Ariadna  ParramonAriadna  Parramon
Ariadna Parramon
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
 
Diaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapoDiaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapo
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
Renacimiento 3
Renacimiento 3Renacimiento 3
Renacimiento 3
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Alfonso x de castilla
Alfonso x de castillaAlfonso x de castilla
Alfonso x de castilla
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Anna Grassot
Anna GrassotAnna Grassot
Anna Grassot
 
CASTELLANO O ESPAÑOL
CASTELLANO O ESPAÑOLCASTELLANO O ESPAÑOL
CASTELLANO O ESPAÑOL
 
Obra comentarios
Obra comentariosObra comentarios
Obra comentarios
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Literatura medieval.pptx

  • 1.
  • 2. Participantes: • Castro Raymundo Paolo • Palomino Salvador Gabriela • Sanches Muñoz Marlon Grado y sección: 3ro "C" - Secundaria Docente del área: Yojany periche ramos
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO- CULTURAL 1:La Edad Media o Medioevo es un periodo muy largo de la historia 2: Se inicia en el año 476 d. C con la caída del Imperio romano de Occidente y termina en el año 1453 con la caída del Imperio Bizantino (cuya capital era la ciudad de Constantinopla, actual ciudad de Estambul en Turquía) o en el año 1492 con el descubrimiento de América. 3: El latín era la lengua de intercambio cultural, a partir de él nacieron las lenguas romances: castellano, italiano, francés. 4: La sociedad Medieval era teocéntrica (Dios es el centro de la actividad humana), la iglesia estaba presente tanto en la vida pública como privada. ETAPAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL
  • 4. ALTA EDAD MEDIA (SIGLO IX – • Predomina el Feudalismo, que era un sistema político y militar entre la nobleza. • La Iglesia Católica era la principal institución de Europa Occidental. BAJA EDAD MEDIA (SIGLO XIV • A mediados del siglo XV, los musulmanes conquistaron la capital del Imperio Bizantino, Constantinopla. • Se produce el descubrimiento de América. • A finales del siglo XV surge el Humanismo, valora al hombre y su conocimiento.
  • 5. –1479) B I O G R A F Í A REPRESENTANTE DE LA LITERATURA MEDIEVAL Nació en Paredes de Nava (Palencia) en 1440. A los cuatro años perdió a su madre. Jorge Manrique desempeñó en la corte importantes cargos. Fue herido en el asalto al castillo de Garci-Muñoz, defendido por el marqués de Villena, y falleció el 24 de abril de 1479 en Santa María del Campo (Cuenca).
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. P R I M E R P U N T O Puntos más importantes a desarrollar en el primer trimestre. S E G U N D O P U N T O Breve explicación del punto número uno del plan estratégico de expansión. Breve explicación del punto número dos del plan estratégico de expansión. T E R C E R P U N T O C U A R T O P U N T O Breve explicación del punto número tres del plan estratégico de expansión. Breve explicación del punto número cuatro del plan estratégico de expansión.
  • 11. Don Juan Manuel nació en el Castillo de Escalona, situado en la actual provincia de Toledo. El padre de don Juan Manuel, Manuel de Castilla, era hermano del rey Alfonso X el Sabio e hijo menor de Fernando III el Santo, del que recibió en herencia la famosa espada Lobera del conde Fernán González, que también heredaría el escritor y hoy se conserva en la catedral de Sevilla.2​ Quedó huérfano de padre en 1283 y de su madre, Beatriz de Saboya, hija de Amadeo IV de Saboya, en 1290, cuando solo contaba ocho años, por lo que fue su tutor el rey Sancho IV de Castilla.2​ Don Juan Manuel heredó de su padre el gran señorío de Villena, y el de Escalona; Peñafiel fue una donación de Sancho IV con motivo de su nacimiento. Posteriormente, en 1330, recibió el título vitalicio de príncipe de Villena merced de Alfonso IV de Aragón. Es considerado como el primer escritor en la lengua castellana que tiene conciencia en los recursos estilísticos del lenguaje.
  • 12. Fue un escritor español, aunque en algunas ocasiones se le ha calificado de dramaturgo por la naturaleza dialogada de la única obra que se le ha atribuido, La Celestina; sin embargo, carece de algunos elementos esenciales del género dramático, lo que ha ocasionado numerosas discusiones sobre a qué género literario pertenece. Si bien Fernando de Rojas ha pasado a la historia de la literatura como autor de La Celestina, para sus coetáneos fue fundamentalmente un jurista muy valorado en Talavera de la Reina (en la Provincia de Toledo). Su padre habría sido Hernando de Rojas, condenado a la hoguera en 1488; Rojas habría ayudado a miembros de su familia, los llamados marranos o criptojudíos (anusim en la literatura rabínica), afectados por las persecuciones de la Inquisición, e incluso él mismo habría estado bajo sospecha, según infiere Gilman del proceso inquisitorial incoado a su suegro Álvaro de Montalbán.