SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA DEL
RENACIMIENTO
RENACIMIENTO/EDAD MEDIA
 ¿Fecha del Renacimiento?
 A lo largo del s. XV síntomas. Plenitud en el XVI
 Renacimiento como concepción de vida
 Muchos rasgos que se consideran renacentistas
hunden sus raíces en el período anterior.
 No podemos hablar de ruptura sino de continuidad
La nueva organización
 El cambio en lo económico, en lo político y en lo
social
 La E. Media había sido una economía agraria, con
escasa circulación del dinero
 Desde el s. XIV se desarrolla la vida urbana
 Se aspira a depender del rey
 El feudalismo se desmorona en España en el s. XV
 Empieza el predominio de la industria y la economía
de mercado
 Surge así la noción de Estado hacia 1500.
La base de la cultura renacentista
 Los grandes burgueses encargan obras de arte
 Intenso vitalismo y espíritu mundano
 Una cierta secularización de la cultura
 Se exalta todo lo humano
 Confianza en el poder de la razón
 Sentido crítico e insaciable curiosidad (cf. Geografía
y ciencia)
La espiritualidad del Renacimiento
 Reconocer la autonomía de la vida física respecto a
lo sobrenatural.
 El hombre posee dos naturaleza : cuerpo y espíritu
 El mundo ya no es un valle de lágrimas
 Reforma protestante, fin del universalismo de la
Iglesia
 El erasmismo influyó en España, sátiras de los
vicios de la Iglesia
 Concilio de Trento = Contrarreforma
 Neopaganismo artístico
El Humanismo
 Descubre el mundo clásico. Figura fundamental:
Petrarca
 Creación de estudios de humanidades en las
Universidades.
 Materias que forman ciudadanos
 La asimilación de los clásicos no será pasiva:
proceso creador.
 El Humanismo se extendió por toda Europa desde
Italia.
 Gutenberg (1400-1468)
Características del Renacimiento español
 Unidad de la corona tras la toma de Granada
 Descubrimiento de América
 Plenitud imperial con Carlos I
 El movimiento humanista adquiere gran fuerza: Elio
Antonio de Nebrija (1441-1522); Hernán Núñez
(1463- 1553) y Francisco Sánchez de las Brozas
(1523-1600)
 Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares.
 Menor desarrollo de la burguesía en España
 Prejuicios religiosos: judíos, musulmanes
 Menor desarrollo del comercio
 La Inquisición
La lengua española en el s. XVI
 Defensa de las lenguas vernáculas.
 Carlos I pronunció en castellano su discurso ante el
Papa Paulo III
 El castellano se convierte en lengua diplomática, se
publican gramáticas y diccionarios
 Numerosos hispanismos penetran en francés e
italiano
 Durante el s. XVI y parte del XVII, el español
abandona su consonantismo medieval y se fija el
sistema de fonemas actual (s/ss; z/ç; h-, b/v)
LOS GÉNEROS LITERIOS
 Poesía: tradicional e italianizante
 Teatro
 Novela
 Literatura religiosa: ascética y mística
LA LÍRICA
 Juán Boscán (1493-1542), adopta metros y motivos
italianos. Convence a Garcilaso
 Garcilaso de la Vega ( 1501-1536), órbita del
petrarquismo. El poeta ama sin correspondencia.
 Métrica italianizante: se opone a la métrica
tradicional; la de arte mayor castellano (Santillana) y
el octosílabo (Manrique)
 La nueva métrica tiene como verso principal el
endecasílabo, mezclado con el heptasílabo
 Estrofas: soneto, tercetos encadenados, octavas
reales, silvas, estancias y liras
MÉTRICA
 Soneto: ABBA ABBA CDE CDE
 Tercetos encadenados: ABA BCB CDC…
 Octavas reales: ABABABCC
 Silvas: sucesión de endecasílabos y heptasílabos al
gusto del poeta
 Estancias: estrofa de versos de 7 y 11 sílabas, fijada
libremente por el poeta, que se repite
 Lira: 7a 11B 7a 7b 11B
GARCILASO DE LA VEGA
 Encarna el ideal de hombre renacentista
 Casado con Elena de Zúñiga, pasión por Isabel
Freire y una dama napolitana.
 Cultivó la poesía tradicional (ocho coplas) pero
adquirió fama por la italianizante ( Églogas, sonetos
y canciones).
 Acude a los tópicos: locus amoenus, belleza
femenina, idealización del pastor, carpe diem.
Obras de Garcilaso
 Églogas: la II fue la primera que escribió; la I
protagonizada por los pastores Salicio y Nemoroso;
la III cuatro ninfas junto al Tajo bordan cuatro
tragedias de amor
 Sonetos: Suele aparecer el amor en los
endecasílabos y el desamor en los heptasílabos
 Canciones
TEATRO
 El teatro se desarrolla en la corte ya sea de
inspiración popular o italiana, sobre todo en la 1ªm.
del XVI. El pueblo sigue viendo piezas sacras.
 Bartolomé de Torres Naharro, cuyas piezas publicó
con el título de Propalladia
 Gil Vicente, portugués que escribió en castellano.
Son famosas sus farsas, de carácter costumbrista y
popular.
 Empezaron a llegar compañías de la commedia
dell’arte.
 Lope de Rueda (m. 1565) forma la 1ª compañía
teatral española.
 Durante el Corpus representaba obras sacras y el
resto del año obras originales : los pasos.
 Los pasos están escritos en lenguaje ágil y ambiente
realista > entremés del s.XVII.
 En la 2ª m. del XVI se forman abundantes
compañías.
 Juan de la Cueva, precursor de Lope, se inspira en
temas históricos nacionales, con presencia de
nobles y plebeyos.
 Obras de cuatro actos (frente a los 5 del clásico
LA NOVELA
 En la 1ª m. del s. XVI dos tipos:
 Realista: el Lazarillo
 Idealista: libros caballerescos como el Amadís de
Gaula
LAZARILLO
 Ficha libro
 Estructura: siete tratados
 Los tres primeros tienen como tema fundamenta el
hambre.
 En el tercero y cuarto ya no sufre hambre. El IV
brevísimo apunte anticlerical. En el V no es
protagonista.
 En el VI y VII comienza a ganar dinero.
 Cumplimiento de la profecía del ciego sobre el vino
LITERATURA RELIGIOSA
 El ascetismo tiende a la perfección del hombre
 El misticismo trata de expresar los prodigios que se
producen en el alma por la comunión con Dios
 Se manifiestan en verso y prosa
 Máximo poeta místico S. Juan de la Cruz (1542-
1591), escribió odas y canciones.
 En prosa Santa Teresa de Jesús cuya obra
fundamental el El castillo interior o Las Moradas
(1588).
 Poeta ascético: Fray Luis de León
FRAY LUIS DE LEÓN
 Nació en Belmonte (Cuenca) en 1528
 Se licenció en Teología en Salamanca, en donde
fue catedrático desde 1561
 Combate la relajación de costumbres de los frailes
 Denunciado fue encarcelado en 1572, cuatro años y
nueve meses en prisión. En 1584 sufrió un nuevo
proceso.
 Dejó la universidad y murió en 1591.
 En prosa: De los nombres de Cristo y La perfecta
casada
 Su poesía no se publicó en vida, 40 poemas no muy
extensos
S. JUAN DE LA CRUZ
 Ora poética escasa: Noche oscura del alma, Cántico
espiritual y Llama de amor viva.
 Sobre ellas realiza comentarios en prosa.
 Recurre a un profundo simbolismo
 Metáforas recurrentes.
 Persigue expresar la unión del alma con Dios
SANTA TERSA DE JESÚS
 Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada (1515-
1582)
 Pierde a su madre a los 12 años y entra en el
convento en contra de la opinión de su padre.
 Libros de carácter autobiográfico: Libro de su Vida,
Libro de las fundaciones
 Libros doctrinales : Las Moradas, Camino de
perfección.
 http://www.youtube.com/watch?v=j_5oGASRjXs
La literatura del renacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
guest79ca3cd
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
nidree
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
AnnaMoyaS
 
Poesía del renacimiento
Poesía del renacimientoPoesía del renacimiento
Poesía del renacimiento
floritijera
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
GUIDO PELAEZ BALLON
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
Picalagartos
 
tema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españatema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españa
adielvillegas
 
La Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del RenacimientoLa Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del Renacimiento
tonycbb8
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
Mr Rius
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
profemartinbozo
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
guest54ace3
 
Las Danzas De La Muerte
Las Danzas De La MuerteLas Danzas De La Muerte
Las Danzas De La Muerte
Carmen Ávila
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
soriasalgado
 
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
guest2c346cea
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
pilar roman
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
pilar roman
 
El romanticismo europeo
El romanticismo europeoEl romanticismo europeo
El romanticismo europeo
luniversalaltaia
 
Autores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentistaAutores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentista
danielacastro123
 
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
CinthyaGeomara
 

La actualidad más candente (20)

La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
 
Poesía del renacimiento
Poesía del renacimientoPoesía del renacimiento
Poesía del renacimiento
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
tema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españatema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españa
 
La Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del RenacimientoLa Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del Renacimiento
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Las Danzas De La Muerte
Las Danzas De La MuerteLas Danzas De La Muerte
Las Danzas De La Muerte
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
El romanticismo europeo
El romanticismo europeoEl romanticismo europeo
El romanticismo europeo
 
Autores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentistaAutores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentista
 
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
 

Destacado

El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)
andrea030
 
El renacimiento español
El renacimiento españolEl renacimiento español
El renacimiento español
annareca93
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
cesar rafael javier
 
literatura universal: renacimiento
 literatura universal: renacimiento literatura universal: renacimiento
literatura universal: renacimiento
jcgarlop
 
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]
marivichacon
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Angesal21
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
Johan Fripp
 
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal  renacimiento y el neoclasicismoLiteratura universal  renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
Literatura y Tradición
 
Literatura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentistaLiteratura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentista
Larry Vasquez Mercado
 
Literatura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimientoLiteratura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimiento
Manuel Acosta
 
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉSTEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
Petricorena
 
Powerpoint mitologia
Powerpoint mitologiaPowerpoint mitologia
Powerpoint mitologia
Helena FGoy
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
Alejandra Z Arroyo
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
Angesal21
 
La lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de OroLa lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de Oro
Ana María Márquez
 
Medio evo & renacimiento
Medio evo & renacimientoMedio evo & renacimiento
Medio evo & renacimiento
Karolldiaz
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
Historias del Barri
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
iepipirrana
 
Literatura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientoLiteratura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimiento
carlos_apuertas
 

Destacado (20)

El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)
 
El renacimiento español
El renacimiento españolEl renacimiento español
El renacimiento español
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
literatura universal: renacimiento
 literatura universal: renacimiento literatura universal: renacimiento
literatura universal: renacimiento
 
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
 
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal  renacimiento y el neoclasicismoLiteratura universal  renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
 
Literatura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentistaLiteratura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentista
 
Literatura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimientoLiteratura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimiento
 
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉSTEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
 
Powerpoint mitologia
Powerpoint mitologiaPowerpoint mitologia
Powerpoint mitologia
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
La lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de OroLa lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de Oro
 
Medio evo & renacimiento
Medio evo & renacimientoMedio evo & renacimiento
Medio evo & renacimiento
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
 
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
Literatura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientoLiteratura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimiento
 

Similar a La literatura del renacimiento

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Nene_Zulay
 
LíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBachLíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBach
javilasan
 
Los Siglos de Oro
Los Siglos de OroLos Siglos de Oro
Los Siglos de Oro
Isabel Pascual García
 
Siglos Oro. Introducción
Siglos Oro. IntroducciónSiglos Oro. Introducción
Siglos Oro. Introducción
Víctor Villoria
 
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimientoLiteratura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Estefanía Santos Caballero
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
Celinda Margot Cornejo Garcia
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
mariaydiaz
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Edad de oro en la literatura
Edad de oro en la literaturaEdad de oro en la literatura
Edad de oro en la literatura
milagros
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
Fabian60Z
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
juan frias soria
 
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptxliteratura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Rupanuga Devi Dasi
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
mary2508
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
tamaaara
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
tamaaara
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
tamaaara
 

Similar a La literatura del renacimiento (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
LíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBachLíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBach
 
Los Siglos de Oro
Los Siglos de OroLos Siglos de Oro
Los Siglos de Oro
 
Siglos Oro. Introducción
Siglos Oro. IntroducciónSiglos Oro. Introducción
Siglos Oro. Introducción
 
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimientoLiteratura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
 
Edad de oro en la literatura
Edad de oro en la literaturaEdad de oro en la literatura
Edad de oro en la literatura
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptxliteratura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
 

Más de María ponce

Poesía 2ª m
Poesía 2ª mPoesía 2ª m
Poesía 2ª m
María ponce
 
D Juan Manuel
D Juan ManuelD Juan Manuel
D Juan Manuel
María ponce
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
María ponce
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
María ponce
 
Muy interesante romulo y remo
Muy interesante romulo y remoMuy interesante romulo y remo
Muy interesante romulo y remo
María ponce
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
María ponce
 
Premio extraor. bach. cam
Premio extraor. bach. camPremio extraor. bach. cam
Premio extraor. bach. cam
María ponce
 
Trabajo medusa noelia
Trabajo medusa noeliaTrabajo medusa noelia
Trabajo medusa noelia
María ponce
 
Viaje a la Luna
Viaje a la LunaViaje a la Luna
Viaje a la Luna
María ponce
 
Partenón recortable
Partenón recortablePartenón recortable
Partenón recortable
María ponce
 
Casa romana recortable
Casa romana recortableCasa romana recortable
Casa romana recortable
María ponce
 
etruscos
 etruscos etruscos
etruscos
María ponce
 
Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
María ponce
 
Las yeguas de diomedes
Las yeguas de diomedesLas yeguas de diomedes
Las yeguas de diomedes
María ponce
 
Itálica
ItálicaItálica
Itálica
María ponce
 
Barcelona Romana
Barcelona RomanaBarcelona Romana
Barcelona Romana
María ponce
 
La ciudad de Astorga
La ciudad de Astorga La ciudad de Astorga
La ciudad de Astorga
María ponce
 
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
La ciudad de astorga michelle y marta4ºcLa ciudad de astorga michelle y marta4ºc
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
María ponce
 
Lugo presentación
Lugo presentaciónLugo presentación
Lugo presentación
María ponce
 
Cartagonova
CartagonovaCartagonova
Cartagonova
María ponce
 

Más de María ponce (20)

Poesía 2ª m
Poesía 2ª mPoesía 2ª m
Poesía 2ª m
 
D Juan Manuel
D Juan ManuelD Juan Manuel
D Juan Manuel
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Muy interesante romulo y remo
Muy interesante romulo y remoMuy interesante romulo y remo
Muy interesante romulo y remo
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Premio extraor. bach. cam
Premio extraor. bach. camPremio extraor. bach. cam
Premio extraor. bach. cam
 
Trabajo medusa noelia
Trabajo medusa noeliaTrabajo medusa noelia
Trabajo medusa noelia
 
Viaje a la Luna
Viaje a la LunaViaje a la Luna
Viaje a la Luna
 
Partenón recortable
Partenón recortablePartenón recortable
Partenón recortable
 
Casa romana recortable
Casa romana recortableCasa romana recortable
Casa romana recortable
 
etruscos
 etruscos etruscos
etruscos
 
Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
 
Las yeguas de diomedes
Las yeguas de diomedesLas yeguas de diomedes
Las yeguas de diomedes
 
Itálica
ItálicaItálica
Itálica
 
Barcelona Romana
Barcelona RomanaBarcelona Romana
Barcelona Romana
 
La ciudad de Astorga
La ciudad de Astorga La ciudad de Astorga
La ciudad de Astorga
 
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
La ciudad de astorga michelle y marta4ºcLa ciudad de astorga michelle y marta4ºc
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
 
Lugo presentación
Lugo presentaciónLugo presentación
Lugo presentación
 
Cartagonova
CartagonovaCartagonova
Cartagonova
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

La literatura del renacimiento

  • 2. RENACIMIENTO/EDAD MEDIA  ¿Fecha del Renacimiento?  A lo largo del s. XV síntomas. Plenitud en el XVI  Renacimiento como concepción de vida  Muchos rasgos que se consideran renacentistas hunden sus raíces en el período anterior.  No podemos hablar de ruptura sino de continuidad
  • 3. La nueva organización  El cambio en lo económico, en lo político y en lo social  La E. Media había sido una economía agraria, con escasa circulación del dinero  Desde el s. XIV se desarrolla la vida urbana  Se aspira a depender del rey  El feudalismo se desmorona en España en el s. XV  Empieza el predominio de la industria y la economía de mercado  Surge así la noción de Estado hacia 1500.
  • 4. La base de la cultura renacentista  Los grandes burgueses encargan obras de arte  Intenso vitalismo y espíritu mundano  Una cierta secularización de la cultura  Se exalta todo lo humano  Confianza en el poder de la razón  Sentido crítico e insaciable curiosidad (cf. Geografía y ciencia)
  • 5. La espiritualidad del Renacimiento  Reconocer la autonomía de la vida física respecto a lo sobrenatural.  El hombre posee dos naturaleza : cuerpo y espíritu  El mundo ya no es un valle de lágrimas  Reforma protestante, fin del universalismo de la Iglesia  El erasmismo influyó en España, sátiras de los vicios de la Iglesia  Concilio de Trento = Contrarreforma  Neopaganismo artístico
  • 6. El Humanismo  Descubre el mundo clásico. Figura fundamental: Petrarca  Creación de estudios de humanidades en las Universidades.  Materias que forman ciudadanos  La asimilación de los clásicos no será pasiva: proceso creador.  El Humanismo se extendió por toda Europa desde Italia.  Gutenberg (1400-1468)
  • 7. Características del Renacimiento español  Unidad de la corona tras la toma de Granada  Descubrimiento de América  Plenitud imperial con Carlos I  El movimiento humanista adquiere gran fuerza: Elio Antonio de Nebrija (1441-1522); Hernán Núñez (1463- 1553) y Francisco Sánchez de las Brozas (1523-1600)  Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares.  Menor desarrollo de la burguesía en España  Prejuicios religiosos: judíos, musulmanes  Menor desarrollo del comercio  La Inquisición
  • 8. La lengua española en el s. XVI  Defensa de las lenguas vernáculas.  Carlos I pronunció en castellano su discurso ante el Papa Paulo III  El castellano se convierte en lengua diplomática, se publican gramáticas y diccionarios  Numerosos hispanismos penetran en francés e italiano  Durante el s. XVI y parte del XVII, el español abandona su consonantismo medieval y se fija el sistema de fonemas actual (s/ss; z/ç; h-, b/v)
  • 9. LOS GÉNEROS LITERIOS  Poesía: tradicional e italianizante  Teatro  Novela  Literatura religiosa: ascética y mística
  • 10. LA LÍRICA  Juán Boscán (1493-1542), adopta metros y motivos italianos. Convence a Garcilaso  Garcilaso de la Vega ( 1501-1536), órbita del petrarquismo. El poeta ama sin correspondencia.  Métrica italianizante: se opone a la métrica tradicional; la de arte mayor castellano (Santillana) y el octosílabo (Manrique)  La nueva métrica tiene como verso principal el endecasílabo, mezclado con el heptasílabo  Estrofas: soneto, tercetos encadenados, octavas reales, silvas, estancias y liras
  • 11. MÉTRICA  Soneto: ABBA ABBA CDE CDE  Tercetos encadenados: ABA BCB CDC…  Octavas reales: ABABABCC  Silvas: sucesión de endecasílabos y heptasílabos al gusto del poeta  Estancias: estrofa de versos de 7 y 11 sílabas, fijada libremente por el poeta, que se repite  Lira: 7a 11B 7a 7b 11B
  • 12. GARCILASO DE LA VEGA  Encarna el ideal de hombre renacentista  Casado con Elena de Zúñiga, pasión por Isabel Freire y una dama napolitana.  Cultivó la poesía tradicional (ocho coplas) pero adquirió fama por la italianizante ( Églogas, sonetos y canciones).  Acude a los tópicos: locus amoenus, belleza femenina, idealización del pastor, carpe diem.
  • 13. Obras de Garcilaso  Églogas: la II fue la primera que escribió; la I protagonizada por los pastores Salicio y Nemoroso; la III cuatro ninfas junto al Tajo bordan cuatro tragedias de amor  Sonetos: Suele aparecer el amor en los endecasílabos y el desamor en los heptasílabos  Canciones
  • 14. TEATRO  El teatro se desarrolla en la corte ya sea de inspiración popular o italiana, sobre todo en la 1ªm. del XVI. El pueblo sigue viendo piezas sacras.  Bartolomé de Torres Naharro, cuyas piezas publicó con el título de Propalladia  Gil Vicente, portugués que escribió en castellano. Son famosas sus farsas, de carácter costumbrista y popular.  Empezaron a llegar compañías de la commedia dell’arte.  Lope de Rueda (m. 1565) forma la 1ª compañía teatral española.
  • 15.  Durante el Corpus representaba obras sacras y el resto del año obras originales : los pasos.  Los pasos están escritos en lenguaje ágil y ambiente realista > entremés del s.XVII.  En la 2ª m. del XVI se forman abundantes compañías.  Juan de la Cueva, precursor de Lope, se inspira en temas históricos nacionales, con presencia de nobles y plebeyos.  Obras de cuatro actos (frente a los 5 del clásico
  • 16. LA NOVELA  En la 1ª m. del s. XVI dos tipos:  Realista: el Lazarillo  Idealista: libros caballerescos como el Amadís de Gaula
  • 17. LAZARILLO  Ficha libro  Estructura: siete tratados  Los tres primeros tienen como tema fundamenta el hambre.  En el tercero y cuarto ya no sufre hambre. El IV brevísimo apunte anticlerical. En el V no es protagonista.  En el VI y VII comienza a ganar dinero.  Cumplimiento de la profecía del ciego sobre el vino
  • 18. LITERATURA RELIGIOSA  El ascetismo tiende a la perfección del hombre  El misticismo trata de expresar los prodigios que se producen en el alma por la comunión con Dios  Se manifiestan en verso y prosa  Máximo poeta místico S. Juan de la Cruz (1542- 1591), escribió odas y canciones.  En prosa Santa Teresa de Jesús cuya obra fundamental el El castillo interior o Las Moradas (1588).  Poeta ascético: Fray Luis de León
  • 19. FRAY LUIS DE LEÓN  Nació en Belmonte (Cuenca) en 1528  Se licenció en Teología en Salamanca, en donde fue catedrático desde 1561  Combate la relajación de costumbres de los frailes  Denunciado fue encarcelado en 1572, cuatro años y nueve meses en prisión. En 1584 sufrió un nuevo proceso.  Dejó la universidad y murió en 1591.  En prosa: De los nombres de Cristo y La perfecta casada  Su poesía no se publicó en vida, 40 poemas no muy extensos
  • 20. S. JUAN DE LA CRUZ  Ora poética escasa: Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva.  Sobre ellas realiza comentarios en prosa.  Recurre a un profundo simbolismo  Metáforas recurrentes.  Persigue expresar la unión del alma con Dios
  • 21. SANTA TERSA DE JESÚS  Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada (1515- 1582)  Pierde a su madre a los 12 años y entra en el convento en contra de la opinión de su padre.  Libros de carácter autobiográfico: Libro de su Vida, Libro de las fundaciones  Libros doctrinales : Las Moradas, Camino de perfección.  http://www.youtube.com/watch?v=j_5oGASRjXs