SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MODERNA
Isabel, hija de Juan II de Castilla y de Isabel de Portugal, y Fernando, hijo
de Juan II de Aragón y de Juana Enrique, contrajeron matrimonio en
Valladolid el 19 de Octubre de 1469. Isabel heredaría el trono de Castilla
en 1474 después de la muerte de su hermano Enrique IV,
autoproclamándose reina, ya que había un conflicto sucesorio entre ella y
Juana, hija de Enrique IV, de la que se decía era hija de D.Beltrán de la
Cueva y no del rey, este conflicto prosiguió después de la coronación, ya
que Alfonso V de Portugal, esposo de Juana, lanzó una ofensiva en apoyo
de ésta, ofensiva que se disputó en las batallas de Toro y Albuera tras las
cuales Isabel, que salió vencedora, fue reconocida reina por las Cortes de
Madrigal. Mientras tanto Fernando era nombrado heredero a la muerte de
su hermano Carlos. En 1468 recibió el trono de Sicilia y a la muerte de su
padre en 1479, el de la corona de Aragón. Participó en las luchas a favor
de su esposa Isabel y a partir de esta fecha se produjo la unión dinástica
de Aragón y Castilla y el comienzo del reinado conjunto. Este matrimonio
ha sido considerado como el punto de partida de la unidad y de la
grandeza de España. El primer objetivo de los nuevos monarcas fue el de
restablecer la autoridad real para lo cual se sirvieron de una poderosa
organización la Santa Hermandad.
Reyes Católicos
Expulsión de los Judíos
INTRODUCIÓN:
Los Reyes Católicos le obligan a todos los judíos de la Península Ibérica
convertirse en cristianos o ser expulsados.
CAUSAS:
1.La inquisición española establecida
2.Presión de la opinión popular ,mayoritariamente antijudía
3.Episodios de luchas clasistas entre los grupos tradicionalmente y
privilegiados (nobleza y clero ) y la burguesía incipiente judía
4.La intención de los reyes de avanzar un paso más en la cohesión social a
partir de la unidad de fe .
5.Como expresa Rodolfo Piuggros en la España que conquistó el nuevo
mundo , otras de las causas sería el profundo resentimiento surgido en la
invasión de la península ibérica por los árabes en el año 711,quienes fueron
apoyados y financiados por los judíos habitantes de la península ibérica .
Península Ibérica
En los tiempos de los Reyes Católicos la
Península Ibérica se dividia en cinco
reinos:
el Reino de Portugal , el Reino de Granada,
el Reino de Navarra , Corona de Aragón y
Corona de Castilla .
Cristóbal Colón
Cristóbal Colón, descubridor de un nuevo mundo, muere
el 20 de mayo de 1506, pero se desconoce con certeza
donde está enterrado. Según nuestros manuales de
colegio, era nativo de Génova, Italia, pero en realidad
todo lo relativo a su biografía es un misterio, nacido no se
sabe cuando, no se sabe donde, hijo de no se sabe quien.
Sale repentinamente a la luz de la historia en 1492. Colón
tenía un secreto que debía mantener bien oculto, motivo
que era bien sabido por aquellos más cercanos,
incluyendo a los reyes Católicos y a los reyes portugueses
Alfonso V y su hijo Joan II.
Presentó al rey Juan II de Portugal un proyecto para
alcanzar ese destino navegando hacia el occidente ya que
al no tener conocimiento de otro continente (América) se
pensaba que la ruta sería más corta. En Portugal no tuvo
buena acogida se presentó en la Corte de Castilla, donde
sí fue apoyado.
Cristóbal Colón
Cristóbal Colón partió de Huelva (Palos de la Frontera)
con tres embarcaciones llamadas la Santa María, la Pinta
y la Niña. El viaje resultó más largo de lo previsto, debido
a la confusión geográfica inicial. En octubre del mismo
año, la flotilla alcanzó las tierras de Guanahaní, en las
Bahamas, isla que Colón bautizó como San Salvador;
después arribaron a las islas Fernandina, Isabela, Santa
María, Juana (Cuba) y La Española. En esta última
Cristóbal Colón instaló un fuerte y dejó la nao Santa
María. Regresó con las otras dos carabelas, que llegaron
por separado, una a Galicia y la otra a Lisboa, hecho este
que dio origen a una disputa diplomática entre Juan II de
Portugal y los Reyes Católicos acerca de los derechos
sobre las islas descubiertas.
Descubrimiento de América
El descubrimiento de América en 1492 por Cristobal Colón
fue uno de los hechos más importantes de la historia
europea y condicionó la evolución política, social y
económica de los siglos siguientes.
Es posible que durante la Edad Media llegasen algunas
expediciones nórdicas a la costa de Norteamérica, pero,
ya desde comienzos del siglo XV, portugueses y
castellanos habían iniciado un intento de llegar a Oriente
(las Indias), proveedor de especias y de productos de gran
valor, mediante un camino alternativo a las rutas
tradicionales del Mediterráneo oriental.
Las crecientes dificultades del Imperio Bizantino, que
finalmente caería con la toma por los turcos de
Constantinopla en 1453, forzaron a los europeos
occidentales a buscar rutas alternativas a Asia.
Fruto de estas expediciones fue la conquista castellana de
las islas Canarias, que comenzó en 1402 por la isla de
Lanzarote y concluyó en 1496 con la conquista de
Tenerife.
A finales del siglo XV parecía claro que los portugueses se
habían adelantado a los castellanos en la conquista de la
ruta de las especias y de los metales preciosos, gracias al
dominio que ya ejercían sobre la costa occidental africana.
Consecuencias para América
Consecuencias para América:
Las consecuencias del Descubrimiento de América fueron varias,
tanto para Europa como para América, y tanto de tipo económico,
social, político o cultural
·Consecuencias económicas:
Destacan la introducción de nuevos cultivos adaptados al clima
americano
·Consecuencias sociales:
Surgen las más dramáticas : mortalidad masiva de indígenas,
introducción de dos nuevas razas y cruce masivo racial entre
indios y blancos.
·Consecuencias políticas:
Se produce la caída de los imperios precolombinos.
·Consecuencias culturales:
La cultura europea se introduce en todos los ámbitos de la vida, a
veces incorporado en las indígenas.
Consecuencias para Europa
Consecuencias para Europa:
Consecuencias económicas:
Destacan como cultivos americanos se adaptan al
clima europeo y revolucionan los hábitos
alimenticios del Viejo Continente.
Consecuencias sociales:
Destacan los millones de europeos que emigran a
tierras americanas durante más de 400 años.
Consecuencias políticas:
Destacables es el nacimiento de los imperios
europeos, y las guerras entre ellos por el dominio de
las riquezas del continente americano y nuevos
territorios.
Consecuencias culturales:
Decir que se estimuló el conocimiento casi total del
mundo, con los viajes y expediciones geográfic
Los Austrias(XVI y XVII)
Carlos I: Era hijo de Juana de Castilla y de
Felipe I “el hermoso''.(1516-1556)
Felipe II: Era el hijo de Carlos I y de Isabel
de Portugal(1556-1598)
Felipe III: Era el hijo de Felipe II y de Ana de
Austria.(1598-16221)
Felipe IV: Era el hijo de Felipe III y de
Margarita de Austria.(1621-1665)
Carlos III: Era el hijo de Felipe IV y de
Mariana de Austria.(1759-1788)
CARLOS I
FELIPE II
FELIPE III
FELIPE IV CARLOS III
LOS BORBONES(XVIII y XIX)
Felipe V : Era el hijo de Luis de Fracia y de María Ana
Victoria de Baviero(1700-1746)
Fernando VI : Hijo de Felipe V y de María Luisa
Gabriela de Saboya(1746-1759)
Carlos III : Hijo de Felipe V y de Isabel Fernesio(1759-
1788)
Carlos IV : Hijo de Carlos III y de María Amalia de
Sajonia (1788-1808)
Fernando VII : Hijo de María Luisa de Parma y de
Carlos IV(1808-1833)
FELIPE V
FERNANDO VI
CARLOS III CARLOS IV FERNANDO VII
Famosos en la Edad
Moderna
Doménikos Theotokópoulos (El Greco) Pintor
En España aparece como pintor más genial del momento, El
Greco, con sus figuras alargadas, sus imágenes dramáticas y su
color luminoso. Sus cuadros más famosos son. “El Caballero de
la Mano en el Pecho” y “El Entierro del Conde de Orgaz”.
Miguel de Cervantes Escritor
Considerado el escritor más importante de la lengua española.
De su autoría es el clásico de la literatura hispana. El ingenioso
hidalgo Don Quijote de la Mancha publicado en 1605. La
segunda parte de esta monumental obra se editó 10 años más
tarde.
Miguel Ángel Buenarotti Escultor
Escultor florentino, es posiblemente el escultor más famoso del
mundo. Digno competidor de Leonardo da Vinci como hombre
del renacimiento de múltiples talentos, también destacó en su
tiempo como pintor y arquitecto. Por ejemplo: Piedad de la
Basílica de San Pedro.
La Sociedad de la Edad Moderna
En la edad moderna había varios grupos
de personas:
-LOS CAMPESINOS:Vivían en
pequeñas aldeas y en casa humildes .La
mayoría trabajaban para su amo.
-LOS ARTESANOS:Vivían agrupados en
gremios ,se dividían en 3 categorías :
·El maestro:el dueño del taller
·El oficial:era un trabajador a las ordenes
del maestro .
·El aprendiz:era el joven que quería
aprender el oficio para ser algún día
oficial.
-LOS COMERCIANTES:Desde el siglo X
cobran gran importancia. A veces
viajaban a por mercancías y debían ir
armados por si les robaban
-LA NOBLEZA:Sobresalían en la
población:Eran merecedores de
reconocimientos.
-EL CLERO:Pertenecían a la iglesia
católica.
CAMPESINOS
COMERCIANTES
NOBLEZA
CLERO
ARTESANOS
Revolución Industrial
La revolución industrial es el cambio en
la producción y consumo de bienes por la
utilización de instrumentos hábiles cuyo
movimiento elige la aplicación de
energía en la naturaleza .Hasta el siglo
XVIII el hombre solo había utilizado ,
herramientas , instrumentos inertes y la
habilidad del sujeto que las maneja . La
unión de un instrumento hábil y un
motor señala la aparición de la máquina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los reyes catolicos
Los reyes catolicosLos reyes catolicos
Los reyes catolicos
Sergio Garcia
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
Sergio Garcia
 
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
colegoya
 
inicios de idade moderna
inicios de idade modernainicios de idade moderna
inicios de idade modernaLOPEZMOURENZA
 
Tema 8 la España del siglo XVI
Tema 8 la España del siglo  XVITema 8 la España del siglo  XVI
Tema 8 la España del siglo XVIConchagon
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
AnaMariaMADRID
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Modernaamos2000
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialM. Angeles Carrasco
 
Reyes Catolicos
Reyes CatolicosReyes Catolicos
Reyes Catolicosjredrado
 
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad  9 El auge del Imperio de los AustriasUnidad  9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
francisco gonzalez
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.JAMM10
 
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
María Jesús Campos Fernández
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Jesus Salomon
 
Reyes edad moderna
Reyes edad modernaReyes edad moderna
Reyes edad modernaVisi00
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
pablojgd
 

La actualidad más candente (20)

Los reyes catolicos
Los reyes catolicosLos reyes catolicos
Los reyes catolicos
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
 
Reyes católicos
Reyes católicosReyes católicos
Reyes católicos
 
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
 
inicios de idade moderna
inicios de idade modernainicios de idade moderna
inicios de idade moderna
 
Tema 8 la España del siglo XVI
Tema 8 la España del siglo  XVITema 8 la España del siglo  XVI
Tema 8 la España del siglo XVI
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
 
Reyes Catolicos
Reyes CatolicosReyes Catolicos
Reyes Catolicos
 
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad  9 El auge del Imperio de los AustriasUnidad  9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
 
España en el siglo xvi
España en el siglo xviEspaña en el siglo xvi
España en el siglo xvi
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
 
Reyes edad moderna
Reyes edad modernaReyes edad moderna
Reyes edad moderna
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
 

Similar a Edad moderna

La Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVILa Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVI
Tania Lomeli
 
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
colegoya
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
toeuropa5
 
Resumen global geografía.pdf
Resumen global geografía.pdfResumen global geografía.pdf
Resumen global geografía.pdf
ALVAROPLAZAMORENO
 
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Bloque 4  conceptos breves 20 21Bloque 4  conceptos breves 20 21
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
sabinaverde
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Blanca Alonso Sanz
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
infantaelenautebo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
miguelo26
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Edad moderna grupo
Edad  moderna grupoEdad  moderna grupo
Edad moderna grupocprgraus
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA cprgraus
 
Tema 14 Belen y Daniela conocimiento
Tema 14 Belen y Daniela conocimientoTema 14 Belen y Daniela conocimiento
Tema 14 Belen y Daniela conocimientodani-galle01
 
Tema 14 Belén
Tema 14 BelénTema 14 Belén
Tema 14 Belénbelenpm9
 

Similar a Edad moderna (20)

La Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVILa Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVI
 
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Resumen global geografía.pdf
Resumen global geografía.pdfResumen global geografía.pdf
Resumen global geografía.pdf
 
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Bloque 4  conceptos breves 20 21Bloque 4  conceptos breves 20 21
Bloque 4 conceptos breves 20 21
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna 2
Edad Moderna 2Edad Moderna 2
Edad Moderna 2
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Edad moderna grupo
Edad  moderna grupoEdad  moderna grupo
Edad moderna grupo
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
Tema 14 Belen y Daniela conocimiento
Tema 14 Belen y Daniela conocimientoTema 14 Belen y Daniela conocimiento
Tema 14 Belen y Daniela conocimiento
 
Tema 14 Belén
Tema 14 BelénTema 14 Belén
Tema 14 Belén
 

Más de Eloy Molera

Programa de apoyo
Programa de apoyoPrograma de apoyo
Programa de apoyo
Eloy Molera
 
Programa de refuerzo
Programa de refuerzoPrograma de refuerzo
Programa de refuerzo
Eloy Molera
 
Proyecto huerto
Proyecto huertoProyecto huerto
Proyecto huerto
Eloy Molera
 
Trabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiagoTrabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiago
Eloy Molera
 
Camino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiagoCamino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiago
Eloy Molera
 
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odpCamino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Eloy Molera
 
Camino de santiago 2
Camino de santiago 2Camino de santiago 2
Camino de santiago 2
Eloy Molera
 
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
Eloy Molera
 
Trabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiagoTrabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiago
Eloy Molera
 
Camino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiagoCamino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiago
Eloy Molera
 
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odpCamino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Eloy Molera
 
Camino de santiago 2
Camino de santiago 2Camino de santiago 2
Camino de santiago 2
Eloy Molera
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
Eloy Molera
 
Udis francés sobre el comic
Udis francés sobre el comicUdis francés sobre el comic
Udis francés sobre el comic
Eloy Molera
 
Trabajos de la dehesa de lucias
Trabajos de la dehesa de luciasTrabajos de la dehesa de lucias
Trabajos de la dehesa de lucias
Eloy Molera
 
La dehesa de hinojosa del duque
La dehesa de hinojosa del duqueLa dehesa de hinojosa del duque
La dehesa de hinojosa del duque
Eloy Molera
 
Cuaderno botánico
Cuaderno botánicoCuaderno botánico
Cuaderno botánico
Eloy Molera
 
Pensarelfuturohacerelpresente
PensarelfuturohacerelpresentePensarelfuturohacerelpresente
Pensarelfuturohacerelpresente
Eloy Molera
 
Elementostareas
ElementostareasElementostareas
Elementostareas
Eloy Molera
 
Trabajaryevaluarcompetencias
Trabajaryevaluarcompetencias Trabajaryevaluarcompetencias
Trabajaryevaluarcompetencias
Eloy Molera
 

Más de Eloy Molera (20)

Programa de apoyo
Programa de apoyoPrograma de apoyo
Programa de apoyo
 
Programa de refuerzo
Programa de refuerzoPrograma de refuerzo
Programa de refuerzo
 
Proyecto huerto
Proyecto huertoProyecto huerto
Proyecto huerto
 
Trabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiagoTrabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiago
 
Camino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiagoCamino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiago
 
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odpCamino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
 
Camino de santiago 2
Camino de santiago 2Camino de santiago 2
Camino de santiago 2
 
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
 
Trabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiagoTrabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiago
 
Camino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiagoCamino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiago
 
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odpCamino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
 
Camino de santiago 2
Camino de santiago 2Camino de santiago 2
Camino de santiago 2
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
 
Udis francés sobre el comic
Udis francés sobre el comicUdis francés sobre el comic
Udis francés sobre el comic
 
Trabajos de la dehesa de lucias
Trabajos de la dehesa de luciasTrabajos de la dehesa de lucias
Trabajos de la dehesa de lucias
 
La dehesa de hinojosa del duque
La dehesa de hinojosa del duqueLa dehesa de hinojosa del duque
La dehesa de hinojosa del duque
 
Cuaderno botánico
Cuaderno botánicoCuaderno botánico
Cuaderno botánico
 
Pensarelfuturohacerelpresente
PensarelfuturohacerelpresentePensarelfuturohacerelpresente
Pensarelfuturohacerelpresente
 
Elementostareas
ElementostareasElementostareas
Elementostareas
 
Trabajaryevaluarcompetencias
Trabajaryevaluarcompetencias Trabajaryevaluarcompetencias
Trabajaryevaluarcompetencias
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Edad moderna

  • 1. EDAD MODERNA Isabel, hija de Juan II de Castilla y de Isabel de Portugal, y Fernando, hijo de Juan II de Aragón y de Juana Enrique, contrajeron matrimonio en Valladolid el 19 de Octubre de 1469. Isabel heredaría el trono de Castilla en 1474 después de la muerte de su hermano Enrique IV, autoproclamándose reina, ya que había un conflicto sucesorio entre ella y Juana, hija de Enrique IV, de la que se decía era hija de D.Beltrán de la Cueva y no del rey, este conflicto prosiguió después de la coronación, ya que Alfonso V de Portugal, esposo de Juana, lanzó una ofensiva en apoyo de ésta, ofensiva que se disputó en las batallas de Toro y Albuera tras las cuales Isabel, que salió vencedora, fue reconocida reina por las Cortes de Madrigal. Mientras tanto Fernando era nombrado heredero a la muerte de su hermano Carlos. En 1468 recibió el trono de Sicilia y a la muerte de su padre en 1479, el de la corona de Aragón. Participó en las luchas a favor de su esposa Isabel y a partir de esta fecha se produjo la unión dinástica de Aragón y Castilla y el comienzo del reinado conjunto. Este matrimonio ha sido considerado como el punto de partida de la unidad y de la grandeza de España. El primer objetivo de los nuevos monarcas fue el de restablecer la autoridad real para lo cual se sirvieron de una poderosa organización la Santa Hermandad. Reyes Católicos
  • 2. Expulsión de los Judíos INTRODUCIÓN: Los Reyes Católicos le obligan a todos los judíos de la Península Ibérica convertirse en cristianos o ser expulsados. CAUSAS: 1.La inquisición española establecida 2.Presión de la opinión popular ,mayoritariamente antijudía 3.Episodios de luchas clasistas entre los grupos tradicionalmente y privilegiados (nobleza y clero ) y la burguesía incipiente judía 4.La intención de los reyes de avanzar un paso más en la cohesión social a partir de la unidad de fe . 5.Como expresa Rodolfo Piuggros en la España que conquistó el nuevo mundo , otras de las causas sería el profundo resentimiento surgido en la invasión de la península ibérica por los árabes en el año 711,quienes fueron apoyados y financiados por los judíos habitantes de la península ibérica .
  • 3. Península Ibérica En los tiempos de los Reyes Católicos la Península Ibérica se dividia en cinco reinos: el Reino de Portugal , el Reino de Granada, el Reino de Navarra , Corona de Aragón y Corona de Castilla .
  • 4. Cristóbal Colón Cristóbal Colón, descubridor de un nuevo mundo, muere el 20 de mayo de 1506, pero se desconoce con certeza donde está enterrado. Según nuestros manuales de colegio, era nativo de Génova, Italia, pero en realidad todo lo relativo a su biografía es un misterio, nacido no se sabe cuando, no se sabe donde, hijo de no se sabe quien. Sale repentinamente a la luz de la historia en 1492. Colón tenía un secreto que debía mantener bien oculto, motivo que era bien sabido por aquellos más cercanos, incluyendo a los reyes Católicos y a los reyes portugueses Alfonso V y su hijo Joan II. Presentó al rey Juan II de Portugal un proyecto para alcanzar ese destino navegando hacia el occidente ya que al no tener conocimiento de otro continente (América) se pensaba que la ruta sería más corta. En Portugal no tuvo buena acogida se presentó en la Corte de Castilla, donde sí fue apoyado.
  • 5. Cristóbal Colón Cristóbal Colón partió de Huelva (Palos de la Frontera) con tres embarcaciones llamadas la Santa María, la Pinta y la Niña. El viaje resultó más largo de lo previsto, debido a la confusión geográfica inicial. En octubre del mismo año, la flotilla alcanzó las tierras de Guanahaní, en las Bahamas, isla que Colón bautizó como San Salvador; después arribaron a las islas Fernandina, Isabela, Santa María, Juana (Cuba) y La Española. En esta última Cristóbal Colón instaló un fuerte y dejó la nao Santa María. Regresó con las otras dos carabelas, que llegaron por separado, una a Galicia y la otra a Lisboa, hecho este que dio origen a una disputa diplomática entre Juan II de Portugal y los Reyes Católicos acerca de los derechos sobre las islas descubiertas.
  • 6. Descubrimiento de América El descubrimiento de América en 1492 por Cristobal Colón fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes. Es posible que durante la Edad Media llegasen algunas expediciones nórdicas a la costa de Norteamérica, pero, ya desde comienzos del siglo XV, portugueses y castellanos habían iniciado un intento de llegar a Oriente (las Indias), proveedor de especias y de productos de gran valor, mediante un camino alternativo a las rutas tradicionales del Mediterráneo oriental. Las crecientes dificultades del Imperio Bizantino, que finalmente caería con la toma por los turcos de Constantinopla en 1453, forzaron a los europeos occidentales a buscar rutas alternativas a Asia. Fruto de estas expediciones fue la conquista castellana de las islas Canarias, que comenzó en 1402 por la isla de Lanzarote y concluyó en 1496 con la conquista de Tenerife. A finales del siglo XV parecía claro que los portugueses se habían adelantado a los castellanos en la conquista de la ruta de las especias y de los metales preciosos, gracias al dominio que ya ejercían sobre la costa occidental africana.
  • 7. Consecuencias para América Consecuencias para América: Las consecuencias del Descubrimiento de América fueron varias, tanto para Europa como para América, y tanto de tipo económico, social, político o cultural ·Consecuencias económicas: Destacan la introducción de nuevos cultivos adaptados al clima americano ·Consecuencias sociales: Surgen las más dramáticas : mortalidad masiva de indígenas, introducción de dos nuevas razas y cruce masivo racial entre indios y blancos. ·Consecuencias políticas: Se produce la caída de los imperios precolombinos. ·Consecuencias culturales: La cultura europea se introduce en todos los ámbitos de la vida, a veces incorporado en las indígenas.
  • 8. Consecuencias para Europa Consecuencias para Europa: Consecuencias económicas: Destacan como cultivos americanos se adaptan al clima europeo y revolucionan los hábitos alimenticios del Viejo Continente. Consecuencias sociales: Destacan los millones de europeos que emigran a tierras americanas durante más de 400 años. Consecuencias políticas: Destacables es el nacimiento de los imperios europeos, y las guerras entre ellos por el dominio de las riquezas del continente americano y nuevos territorios. Consecuencias culturales: Decir que se estimuló el conocimiento casi total del mundo, con los viajes y expediciones geográfic
  • 9. Los Austrias(XVI y XVII) Carlos I: Era hijo de Juana de Castilla y de Felipe I “el hermoso''.(1516-1556) Felipe II: Era el hijo de Carlos I y de Isabel de Portugal(1556-1598) Felipe III: Era el hijo de Felipe II y de Ana de Austria.(1598-16221) Felipe IV: Era el hijo de Felipe III y de Margarita de Austria.(1621-1665) Carlos III: Era el hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria.(1759-1788) CARLOS I FELIPE II FELIPE III FELIPE IV CARLOS III
  • 10. LOS BORBONES(XVIII y XIX) Felipe V : Era el hijo de Luis de Fracia y de María Ana Victoria de Baviero(1700-1746) Fernando VI : Hijo de Felipe V y de María Luisa Gabriela de Saboya(1746-1759) Carlos III : Hijo de Felipe V y de Isabel Fernesio(1759- 1788) Carlos IV : Hijo de Carlos III y de María Amalia de Sajonia (1788-1808) Fernando VII : Hijo de María Luisa de Parma y de Carlos IV(1808-1833) FELIPE V FERNANDO VI CARLOS III CARLOS IV FERNANDO VII
  • 11. Famosos en la Edad Moderna Doménikos Theotokópoulos (El Greco) Pintor En España aparece como pintor más genial del momento, El Greco, con sus figuras alargadas, sus imágenes dramáticas y su color luminoso. Sus cuadros más famosos son. “El Caballero de la Mano en el Pecho” y “El Entierro del Conde de Orgaz”. Miguel de Cervantes Escritor Considerado el escritor más importante de la lengua española. De su autoría es el clásico de la literatura hispana. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha publicado en 1605. La segunda parte de esta monumental obra se editó 10 años más tarde. Miguel Ángel Buenarotti Escultor Escultor florentino, es posiblemente el escultor más famoso del mundo. Digno competidor de Leonardo da Vinci como hombre del renacimiento de múltiples talentos, también destacó en su tiempo como pintor y arquitecto. Por ejemplo: Piedad de la Basílica de San Pedro.
  • 12. La Sociedad de la Edad Moderna En la edad moderna había varios grupos de personas: -LOS CAMPESINOS:Vivían en pequeñas aldeas y en casa humildes .La mayoría trabajaban para su amo. -LOS ARTESANOS:Vivían agrupados en gremios ,se dividían en 3 categorías : ·El maestro:el dueño del taller ·El oficial:era un trabajador a las ordenes del maestro . ·El aprendiz:era el joven que quería aprender el oficio para ser algún día oficial. -LOS COMERCIANTES:Desde el siglo X cobran gran importancia. A veces viajaban a por mercancías y debían ir armados por si les robaban -LA NOBLEZA:Sobresalían en la población:Eran merecedores de reconocimientos. -EL CLERO:Pertenecían a la iglesia católica. CAMPESINOS COMERCIANTES NOBLEZA CLERO ARTESANOS
  • 13. Revolución Industrial La revolución industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles cuyo movimiento elige la aplicación de energía en la naturaleza .Hasta el siglo XVIII el hombre solo había utilizado , herramientas , instrumentos inertes y la habilidad del sujeto que las maneja . La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de la máquina.