SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO Y MENTALIDAD
•TEOCENTRISMO VS ANTROPOCENTRISMO
•RELIGIOSIDAD VS PAGANISMO
•VITALISMO CADA VEZ MAYOR
•FAMA = ETERNIDAD
POESÍA
• POPULAR
- LÍRICA 》VILLANCICOS
- NARRATIVA 》ROMANCERO
• CULTA
- P. DE CANCIONERO
TEMAS: AMOR, REFLEXIONES MORALES (FAMA, VIDA, UBI SUNT, MUNDO), SÁTIRA (POLÍTICA Y SOCIAL).
MÉTRICA: COPLAS (MANRIQUEÑA)
AUTORES: MARQUÉS SANTILLANA, JUAN DE MENA Y JORGE MANRIQUE.
ROMANCERO VIEJO• ORIGEN: CREACIÓN INDIVIDUAL VS CANTARES DE GESTA
• TRANSMISIÓN ORAL, LENGUA SENCILLA, FÓRMULAS DE ORALIDAD,
TENDENCIA A LA REPETICIÓN, DIÁLOGO FRECUENTE Y ANONIMIA
• SURGEN EN EL SIGLO XIV Y SE DESARROLLAN EN EL XV
• A PARTIR DEL SIGLO XVI = ROMANCERO NUEVO CON AUTORES CULTOS
• TIPOS SEGÚN TEMA:
HISTÓRICO- NACIONALES Origen en los cantares de gesta
NOVELESCOS Fruto de la imaginación popular
FRONTERIZOS Relatos en zonas fronterizas entre territorios cristianos y musulmanes
CAROLINGIOS Centrados en Carlomagno y su entorno de personajes
BRETONES Relacionados con las leyendas del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda
JORGE MANRIQUE, COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
• OBJETIVO DE LA ELEGÍA: PARA ENSALZAR LA FIGURA DE SU PADRE FALLECIDO (FAMA, VIDA ETERNA,…)
• INAUGURÓ LA POESÍA COMO UN HECHO INDIVIDUAL, COMO EXPRESIÓN PARTICULAR DE SENTIMIENTOS
• 40 ESTROFAS, LLAMADAS COPLAS DE PIE QUEBRADO,
CADA UNA DESARROLLA UNA IDEA COMPLETA
• ESTRUCTURA:
PARTE I
Estrofas 1 a 15
Ideas generales sobre la brevedad de la vida y la vanidad de las cosas
mundanas e invocación a Dios
PARTE II
Estrofas 16 a 24
Tópico del ubi sunt referido a personas y otras realidades y apelación a
la muerte como algo invencible
PARTE III
Estrofas 25 a 40
Ensalza la figura de Don Rodrigo Manrique tanto en lo relativo a sus
virtudes como a sus hechos
PROSA Y NOVELA
• PROSA HUMANÍSTICA
• - CRÓNICAS POLÍTICAS Y BIOGRAFÍAS
• - PROSA SATÍRICA: EL CORBACHO (ARCIPRESTE DE TALAVERA) = CRÍTICA AMOR MUNDANO Y LUJURIA
• NOVELA
• - NOVELA HISTÓRICA: ASUNTOS Y PERSONAJES HISTORIA NACIONAL (ÉPICA Y CRÓNICAS)
• - NOVELA SENTIMENTAL: AUTOBIOGRAFÍA CON ACCIÓN LENTA SOBRE LOS SENTIMIENTOS DE UNOS
PROTAGONISTAS ENAMORADOS. FINAL TRÁGICO. EJEMPLOS: CÁRCEL DE AMOR (DIEGO DE SAN PEDRO) Y
SIERVO LIBRE DE AMOR (RODRÍGUEZ DEL PADRÓN).
EL TEATRO
•HASTA ENTONCES POCA ACTIVIDAD TEATRAL
•VA SURGIENDO UN TEATRO CORTESANO VINCULADO A LA NOBLEZA:
- MODALIDAD RELIGIOSA
- MODALIDAD PROFANA
•AUTORES PRINCIPALES: JUAN DEL ENCINA, LUCAS FERNÁNDEZ, GIL VICENTE Y
FERNANDO DE ROJAS.
•HITO: LA CELESTINA (FERNANDO DE ROJAS)
LA CELESTINA
AUTOR
• FERNANDO DE ROJAS (1475 – 1541).
• NACE EN PUEBLA DE MONTALBÁN (TOLEDO).
• JUDÍO CONVERSO (VIDA HOSTIL POR PERTENECER A UNA MINORÍA).
• ESTUDIÓ LEYES EN SALAMANCA.
• LLEGA A SER ALCALDE DE TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO), DONDE VIVE DESDE 1507.
• ¿ÚNICO AUTOR? = SE MANEJAN LAS TEORÍAS DE LA DOBLE AUTORÍA (ROJAS ENCUENTRA UN ACTO SIN
FIRMAR Y ESCRIBE EL RESTO DE LA OBRA), Y DE LA TRIPLE AUTORÍA (ADEMÁS DE LO ANTERIOR, LAS
INTERPOLACIONES EN EDICIONES POSTERIORES TAMPOCO SERÁN DEL TOLEDANO).
TEXTO
• 1499 => COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA: ANÓNIMA Y CON 16 ACTOS.
• 1500 => COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA: FIRMADA POR F. ROJAS QUIEN DICE ENCONTRAR EL ACTO I
SIN FIRMAR Y ÉL CONTINUÓ LA OBRA.
• 1502 => TRAGICOMEDIADE CALISTO Y MELIBEA: SE AÑADEN CINCO NUEVOS ACTOS, INTERPOLACIONES,
MODIFICACIONES Y UN PRÓLOGO EXPLICATIVO DE F. ROJAS. ES EL TEXTO QUE SE LEE EN LA ACTUALIDAD.
• POSTERIOR EVOLUCIÓN DEL TÍTULO HASTA LA CELESTINA DEBIDO A LA IMPORTANCIA DEL PERSONAJE.
GÉNERO LITERARIO
• CONTROVERSIAS:
• - TEATRO: NO EXISTE NARRADOR, LA OBRA ESTÁ CONSTITUIDA POR LAS PALABRAS DE LOS
PERSONAJES. NO SE ESCRIBIÓ PARA SU REPRESENTACIÓN SINO PARA SU LECTURA COLECTIVA.
• - NOVELA: LIBERTAD EN EL TRATAMIENTO DEL TIEMPO Y EL ESPACIO. CARÁCTER IRREPRESENTABLE
DEL TEXTO. EXCESIVA LONGITUD DE LA OBRA.
• -COMEDIA HUMANÍSTICA: SUBGÉNERO DRAMÁTICO PARA LA LECTURA CON INTENCIONES
PEDAGÓGICAS.
ESTILO (LENGUAJE)
• LENGUAJE MUY VARIADO EN LA OBRA DEBIDO A LA VARIEDAD DE PERSONAJES QUE
APARECEN:
•CLASES ALTAS: LOS PERSONAJES DE LAS CLASES ALTAS MUESTRAN UN HABLA CULTA Y
ERUDITA.
•CLASES BAJAS: ESTOS PERSONAJES POSEEN UN HABLA MÁS POPULAR QUE LOS
ANTERIORES.
•ALGUNOS PERSONAJES, COMO CELESTINA, SON CAPACES DE CAMBIAR DE REGISTRO
SEGÚN CON QUIEN ESTÉ HABLANDO EN CADA MOMENTO.
PERSONAJES
• BUENO COMO MALO.
• MELIBEA: TAMBIÉN DE FAMILIA ACOMODADA. NO OCULTA SU AMOR Y MUERE AL FINAL POR ÉL. NO TIENE
UN COMPORTAMIENTO ADECUADO CON SU POSICIÓN.
• PLEBERIO Y ALISA: PADRES (ATÍPICOS PARA LA ÉPOCA) DE MELIBEA. NO CULPAN DE LA TRAGEDIA A SU
HIJA SINO A LA FORTUNA.
• CELESTINA: GRAN PERSONAJE DE LA OBRA. MAGA, HECHICERA, ASTUTA,... CENTRO DE LAS RELACIONES DE
LOS PERSONAJES DE LA OBRA. CEGADA POR LA AMBICIÓN, LO CUAL LA LLEVA A LA MUERTE.
• CRIADOS Y PROSTITUTAS: MOVIDOS POR EL INTERÉS Y LA CODICIA. TODOS ODIAN EN EL FONDO A SUS
AMOS, EXCEPTO TRISTÁN Y SOSIA.
INTENCIÓN DEL AUTOR
•DOS TIPOS DE POSTURAS EN TORNO A LA INTENCIÓN DE F. ROJAS EN LA OBRA:
• LA OBRA TIENE UN FIN MORAL Y PRETENDE MOSTRAR A LOS LECTORES LAS POSIBLES
CONSECUENCIAS DE LOS MALOS COMPORTAMIENTOS (OBRA DE AVISOS).
• VISIÓN PESIMISTA DE LA VIDA POR PARTE DEL AUTOR MOSTRANDO LA REALIDAD QUE
LE RODEA, LLENA DE AMBICIÓN, LUJURIA, LUCHA DE CLASES, ETC. POR LO QUE LA
CALIFICAN DE INDIGNA POR LOS CONTENIDOS QUE MUESTRA.
TEMAS

Más contenido relacionado

Similar a Literatura siglo xv

Ecc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neoclaEcc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neocla"Las Profes Talks"
 
Rafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_ecl
Rafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_eclRafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_ecl
Rafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_ecl
DIEGO KARACHAS RODRIGUEZ SEGURA
 
Renacimiento TEMAS 6-7.pptx
Renacimiento TEMAS 6-7.pptxRenacimiento TEMAS 6-7.pptx
Renacimiento TEMAS 6-7.pptx
MartaMuozRamirez1
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
lenguaorejaverde
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
natyrs89
 
Literatura neoclasica
Literatura neoclasicaLiteratura neoclasica
Literatura neoclasica
La Salle
 
Literatura española la celestina
Literatura española la celestinaLiteratura española la celestina
Literatura española la celestinapichicho2003
 
2-laspersecucionesylasherejas.en los cristianos
2-laspersecucionesylasherejas.en los cristianos2-laspersecucionesylasherejas.en los cristianos
2-laspersecucionesylasherejas.en los cristianos
zevalloslunaedgar
 
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍASLAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍASDarío Ortiz
 
Renacimient oppt
Renacimient opptRenacimient oppt
Renacimient oppt
mcruzferlen
 
La literatura en la edad media i
La literatura en la edad media iLa literatura en la edad media i
La literatura en la edad media i
Angeles Bañon
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
loremari31
 
Apocalipsis Historico.pptx
Apocalipsis Historico.pptxApocalipsis Historico.pptx
Apocalipsis Historico.pptx
IglesiaMetodistaLibr1
 

Similar a Literatura siglo xv (20)

Ecc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neoclaEcc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neocla
 
Rafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_ecl
Rafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_eclRafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_ecl
Rafael garcia herreros_profeta_siglo_xx_para_acad_historia_ecl
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Renacimiento TEMAS 6-7.pptx
Renacimiento TEMAS 6-7.pptxRenacimiento TEMAS 6-7.pptx
Renacimiento TEMAS 6-7.pptx
 
Arcipreste hita
Arcipreste hitaArcipreste hita
Arcipreste hita
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Contexto edad media
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Literatura neoclasica
Literatura neoclasicaLiteratura neoclasica
Literatura neoclasica
 
Literatura española la celestina
Literatura española la celestinaLiteratura española la celestina
Literatura española la celestina
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
 
2-laspersecucionesylasherejas.en los cristianos
2-laspersecucionesylasherejas.en los cristianos2-laspersecucionesylasherejas.en los cristianos
2-laspersecucionesylasherejas.en los cristianos
 
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍASLAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
 
Melany Mendoza
Melany MendozaMelany Mendoza
Melany Mendoza
 
Melany mendoza
Melany mendozaMelany mendoza
Melany mendoza
 
Renacimient oppt
Renacimient opptRenacimient oppt
Renacimient oppt
 
La literatura en la edad media i
La literatura en la edad media iLa literatura en la edad media i
La literatura en la edad media i
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Apocalipsis Historico.pptx
Apocalipsis Historico.pptxApocalipsis Historico.pptx
Apocalipsis Historico.pptx
 
Historia Verdadera
Historia VerdaderaHistoria Verdadera
Historia Verdadera
 

Más de Juan Suárez Pérez

El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
Juan Suárez Pérez
 
Prueba charlie
Prueba charliePrueba charlie
Prueba charlie
Juan Suárez Pérez
 
Prosa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el RenacimientoProsa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el Renacimiento
Juan Suárez Pérez
 
Literatura de 1900
Literatura de 1900Literatura de 1900
Literatura de 1900
Juan Suárez Pérez
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Juan Suárez Pérez
 
Literatura Renacentista (Lírica)
Literatura Renacentista (Lírica)Literatura Renacentista (Lírica)
Literatura Renacentista (Lírica)
Juan Suárez Pérez
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
Juan Suárez Pérez
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Juan Suárez Pérez
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Juan Suárez Pérez
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Juan Suárez Pérez
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
Juan Suárez Pérez
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
Juan Suárez Pérez
 
La novela en el siglo de oro
La novela en el siglo de oroLa novela en el siglo de oro
La novela en el siglo de oro
Juan Suárez Pérez
 
Personajes Literarios
Personajes LiterariosPersonajes Literarios
Personajes Literarios
Juan Suárez Pérez
 
Tipos de sustantivos según su significado
Tipos de sustantivos según su significadoTipos de sustantivos según su significado
Tipos de sustantivos según su significado
Juan Suárez Pérez
 
Semántica
SemánticaSemántica
Formación de palabras
Formación de palabras Formación de palabras
Formación de palabras
Juan Suárez Pérez
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
Juan Suárez Pérez
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
Juan Suárez Pérez
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
Juan Suárez Pérez
 

Más de Juan Suárez Pérez (20)

El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
 
Prueba charlie
Prueba charliePrueba charlie
Prueba charlie
 
Prosa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el RenacimientoProsa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el Renacimiento
 
Literatura de 1900
Literatura de 1900Literatura de 1900
Literatura de 1900
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Literatura Renacentista (Lírica)
Literatura Renacentista (Lírica)Literatura Renacentista (Lírica)
Literatura Renacentista (Lírica)
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
La novela en el siglo de oro
La novela en el siglo de oroLa novela en el siglo de oro
La novela en el siglo de oro
 
Personajes Literarios
Personajes LiterariosPersonajes Literarios
Personajes Literarios
 
Tipos de sustantivos según su significado
Tipos de sustantivos según su significadoTipos de sustantivos según su significado
Tipos de sustantivos según su significado
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Formación de palabras
Formación de palabras Formación de palabras
Formación de palabras
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Literatura siglo xv

  • 1.
  • 2. CONTEXTO Y MENTALIDAD •TEOCENTRISMO VS ANTROPOCENTRISMO •RELIGIOSIDAD VS PAGANISMO •VITALISMO CADA VEZ MAYOR •FAMA = ETERNIDAD
  • 3. POESÍA • POPULAR - LÍRICA 》VILLANCICOS - NARRATIVA 》ROMANCERO • CULTA - P. DE CANCIONERO TEMAS: AMOR, REFLEXIONES MORALES (FAMA, VIDA, UBI SUNT, MUNDO), SÁTIRA (POLÍTICA Y SOCIAL). MÉTRICA: COPLAS (MANRIQUEÑA) AUTORES: MARQUÉS SANTILLANA, JUAN DE MENA Y JORGE MANRIQUE.
  • 4. ROMANCERO VIEJO• ORIGEN: CREACIÓN INDIVIDUAL VS CANTARES DE GESTA • TRANSMISIÓN ORAL, LENGUA SENCILLA, FÓRMULAS DE ORALIDAD, TENDENCIA A LA REPETICIÓN, DIÁLOGO FRECUENTE Y ANONIMIA • SURGEN EN EL SIGLO XIV Y SE DESARROLLAN EN EL XV • A PARTIR DEL SIGLO XVI = ROMANCERO NUEVO CON AUTORES CULTOS • TIPOS SEGÚN TEMA: HISTÓRICO- NACIONALES Origen en los cantares de gesta NOVELESCOS Fruto de la imaginación popular FRONTERIZOS Relatos en zonas fronterizas entre territorios cristianos y musulmanes CAROLINGIOS Centrados en Carlomagno y su entorno de personajes BRETONES Relacionados con las leyendas del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda
  • 5. JORGE MANRIQUE, COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE • OBJETIVO DE LA ELEGÍA: PARA ENSALZAR LA FIGURA DE SU PADRE FALLECIDO (FAMA, VIDA ETERNA,…) • INAUGURÓ LA POESÍA COMO UN HECHO INDIVIDUAL, COMO EXPRESIÓN PARTICULAR DE SENTIMIENTOS • 40 ESTROFAS, LLAMADAS COPLAS DE PIE QUEBRADO, CADA UNA DESARROLLA UNA IDEA COMPLETA • ESTRUCTURA: PARTE I Estrofas 1 a 15 Ideas generales sobre la brevedad de la vida y la vanidad de las cosas mundanas e invocación a Dios PARTE II Estrofas 16 a 24 Tópico del ubi sunt referido a personas y otras realidades y apelación a la muerte como algo invencible PARTE III Estrofas 25 a 40 Ensalza la figura de Don Rodrigo Manrique tanto en lo relativo a sus virtudes como a sus hechos
  • 6. PROSA Y NOVELA • PROSA HUMANÍSTICA • - CRÓNICAS POLÍTICAS Y BIOGRAFÍAS • - PROSA SATÍRICA: EL CORBACHO (ARCIPRESTE DE TALAVERA) = CRÍTICA AMOR MUNDANO Y LUJURIA • NOVELA • - NOVELA HISTÓRICA: ASUNTOS Y PERSONAJES HISTORIA NACIONAL (ÉPICA Y CRÓNICAS) • - NOVELA SENTIMENTAL: AUTOBIOGRAFÍA CON ACCIÓN LENTA SOBRE LOS SENTIMIENTOS DE UNOS PROTAGONISTAS ENAMORADOS. FINAL TRÁGICO. EJEMPLOS: CÁRCEL DE AMOR (DIEGO DE SAN PEDRO) Y SIERVO LIBRE DE AMOR (RODRÍGUEZ DEL PADRÓN).
  • 7. EL TEATRO •HASTA ENTONCES POCA ACTIVIDAD TEATRAL •VA SURGIENDO UN TEATRO CORTESANO VINCULADO A LA NOBLEZA: - MODALIDAD RELIGIOSA - MODALIDAD PROFANA •AUTORES PRINCIPALES: JUAN DEL ENCINA, LUCAS FERNÁNDEZ, GIL VICENTE Y FERNANDO DE ROJAS. •HITO: LA CELESTINA (FERNANDO DE ROJAS)
  • 9. AUTOR • FERNANDO DE ROJAS (1475 – 1541). • NACE EN PUEBLA DE MONTALBÁN (TOLEDO). • JUDÍO CONVERSO (VIDA HOSTIL POR PERTENECER A UNA MINORÍA). • ESTUDIÓ LEYES EN SALAMANCA. • LLEGA A SER ALCALDE DE TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO), DONDE VIVE DESDE 1507. • ¿ÚNICO AUTOR? = SE MANEJAN LAS TEORÍAS DE LA DOBLE AUTORÍA (ROJAS ENCUENTRA UN ACTO SIN FIRMAR Y ESCRIBE EL RESTO DE LA OBRA), Y DE LA TRIPLE AUTORÍA (ADEMÁS DE LO ANTERIOR, LAS INTERPOLACIONES EN EDICIONES POSTERIORES TAMPOCO SERÁN DEL TOLEDANO).
  • 10. TEXTO • 1499 => COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA: ANÓNIMA Y CON 16 ACTOS. • 1500 => COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA: FIRMADA POR F. ROJAS QUIEN DICE ENCONTRAR EL ACTO I SIN FIRMAR Y ÉL CONTINUÓ LA OBRA. • 1502 => TRAGICOMEDIADE CALISTO Y MELIBEA: SE AÑADEN CINCO NUEVOS ACTOS, INTERPOLACIONES, MODIFICACIONES Y UN PRÓLOGO EXPLICATIVO DE F. ROJAS. ES EL TEXTO QUE SE LEE EN LA ACTUALIDAD. • POSTERIOR EVOLUCIÓN DEL TÍTULO HASTA LA CELESTINA DEBIDO A LA IMPORTANCIA DEL PERSONAJE.
  • 11. GÉNERO LITERARIO • CONTROVERSIAS: • - TEATRO: NO EXISTE NARRADOR, LA OBRA ESTÁ CONSTITUIDA POR LAS PALABRAS DE LOS PERSONAJES. NO SE ESCRIBIÓ PARA SU REPRESENTACIÓN SINO PARA SU LECTURA COLECTIVA. • - NOVELA: LIBERTAD EN EL TRATAMIENTO DEL TIEMPO Y EL ESPACIO. CARÁCTER IRREPRESENTABLE DEL TEXTO. EXCESIVA LONGITUD DE LA OBRA. • -COMEDIA HUMANÍSTICA: SUBGÉNERO DRAMÁTICO PARA LA LECTURA CON INTENCIONES PEDAGÓGICAS.
  • 12. ESTILO (LENGUAJE) • LENGUAJE MUY VARIADO EN LA OBRA DEBIDO A LA VARIEDAD DE PERSONAJES QUE APARECEN: •CLASES ALTAS: LOS PERSONAJES DE LAS CLASES ALTAS MUESTRAN UN HABLA CULTA Y ERUDITA. •CLASES BAJAS: ESTOS PERSONAJES POSEEN UN HABLA MÁS POPULAR QUE LOS ANTERIORES. •ALGUNOS PERSONAJES, COMO CELESTINA, SON CAPACES DE CAMBIAR DE REGISTRO SEGÚN CON QUIEN ESTÉ HABLANDO EN CADA MOMENTO.
  • 13. PERSONAJES • BUENO COMO MALO. • MELIBEA: TAMBIÉN DE FAMILIA ACOMODADA. NO OCULTA SU AMOR Y MUERE AL FINAL POR ÉL. NO TIENE UN COMPORTAMIENTO ADECUADO CON SU POSICIÓN. • PLEBERIO Y ALISA: PADRES (ATÍPICOS PARA LA ÉPOCA) DE MELIBEA. NO CULPAN DE LA TRAGEDIA A SU HIJA SINO A LA FORTUNA. • CELESTINA: GRAN PERSONAJE DE LA OBRA. MAGA, HECHICERA, ASTUTA,... CENTRO DE LAS RELACIONES DE LOS PERSONAJES DE LA OBRA. CEGADA POR LA AMBICIÓN, LO CUAL LA LLEVA A LA MUERTE. • CRIADOS Y PROSTITUTAS: MOVIDOS POR EL INTERÉS Y LA CODICIA. TODOS ODIAN EN EL FONDO A SUS AMOS, EXCEPTO TRISTÁN Y SOSIA.
  • 14. INTENCIÓN DEL AUTOR •DOS TIPOS DE POSTURAS EN TORNO A LA INTENCIÓN DE F. ROJAS EN LA OBRA: • LA OBRA TIENE UN FIN MORAL Y PRETENDE MOSTRAR A LOS LECTORES LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE LOS MALOS COMPORTAMIENTOS (OBRA DE AVISOS). • VISIÓN PESIMISTA DE LA VIDA POR PARTE DEL AUTOR MOSTRANDO LA REALIDAD QUE LE RODEA, LLENA DE AMBICIÓN, LUJURIA, LUCHA DE CLASES, ETC. POR LO QUE LA CALIFICAN DE INDIGNA POR LOS CONTENIDOS QUE MUESTRA.
  • 15. TEMAS