SlideShare una empresa de Scribd logo
PROSA Y TEATRO EN
EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
NOVELAS IDEALISTAS
• LIBROS DE CABALLERÍA: Aventuras caballero andante. Iniciada siglos atrás.
Amadís de Gaula (Garci Rodrígez de Montalvo).
• NOVELA CORTA ITALIANA: Maraña de intrigas con variedad temática. Las
adaptará Cervantes en sus Novelas Ejemplares.
• NOVELA PASTORIL: Paisaje bucólico (locus amoenus) y temática amorosa. Los
siete libros de Diana de Jorge Montemayor y La Galatea de Cervantes.
• NOVELA BIZANTINA: Historia amorosa llena de obstáculos y contratiempos en
forma de viajes,… con final feliz. Selva de Aventuras de Jerónimo Contreras.
• NOVELA MORISCA: Historias sentimentales entre moros y cristianos durante el
final de la Reconquista. El Abencerraje de Alonso de Villegas.
NOVELA REALISTA - PICARESCA
• Inicio en 1554 = Lazarillo de Tormes
• Surge por:
- Ambiente social de la época (mendicidad, pillaje,…)
- Apertura ideológica que hace criticar la literatura idealista.
- Agotamiento libros de caballerías.
• Características:
- Pícaro = antihéroe tramposo para sobrevivir, baja condición social, criado de
varios amos, hambre como motor inmediato, sin honor y con deseo de ascenso social.
- Novela = ficción autobiográfica realista, por episodios, acción itinerante,
evolución del personaje y con final predeterminado.
• El Lazarillo de Tormes:
- Anónimo. Historia de Lázaro en forma de carta como respuesta a una
acusación sobre su esposa. Justifica su presente con la historia de su vida.
NOVELA REALISTA - CERVANTES
• NOVELAS:
- Pastoril: La Galatea. Amores entre pastores en un marco bucólico.
- Bizantina: Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Vicisitudes hasta el
triunfo del amor.
• NOVELA CORTA:
- Novelas ejemplares. Novelas realistas e idealistas al estilo de la
novela corta italiana. Nombre: “no hay ninguna de la que no se pueda sacar
algún provecho”. Su objetivo es enseñar deleitando. Ejemplos: El celoso
extremeño, Rinconete y cortadillo,…
- Dos grupos: Idealistas y realistas.
NOVELA REALISTA – EL QUIJOTE
• EL QUIJOTE:
- Dos partes (1605) El ingenioso hidalgo… y (1615) El ingenioso caballero…
- Pobre hidalgo pierde la cabeza por los libros de caballerías
- Salidas a “deshacer entuertos” por amor a una dama.
- Temas: caballeresco, amor cortés, literatura, humor, armas y letras,…
- Personajes: imagen de la sociedad española de la época. Protagonistas:
Don Quijote (hidalgo pobre enloquecido por leer libros de caballerías que decide
convertirse en caballero andante) y Sancho Panza (escudero rústico y bobo que lo
acompaña). Se produce sanchificación y quijotización de ambos.
- Intención y sentido: Parodia de los libros de caballería, pero también
valores del amor, libertad, justicia, retrato de la sociedad y crítica literaria.
- Lenguaje: gran variedad de registros según los personajes.
TEATRO PRINCIPIOS SIGLO XVI
• Empieza a ser una profesión estable con la eclosión del teatro popular al margen
del teatro religioso:
TEATRO CARACTERÍSTICAS
PASOS
Argumento sencillo y breve
Acción burlesca
Personajes tipo (bobo, criado, fanfarrón,…)
Diálogo coloquial en prosa
Escenas cotidianas
ENTREMESES
Origen entreactos obra mayor
Brevedad y sencillez
Tono cómico
Habla según clase social del personaje
Ingenio con juegos de palabras o equívocos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98selegna curso
 
Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1guest7ab10a5
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
Jose Pavia
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...juanprofe7
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
JuliTrigo
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
almujarillo
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
Valentina Pacheco
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
jaguilerap
 
Características generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura románticaCaracterísticas generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura romántica
Jenny_16b
 
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literariosEl Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
btacevedo
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
vhriverosr
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
guadams
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismojaguilerap
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
Ester Sánchez
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixanjuru68
 
Presentación revisada
Presentación revisadaPresentación revisada
Presentación revisada
aesperela
 
El cuadro de costumbres
El cuadro de costumbresEl cuadro de costumbres
El cuadro de costumbresTheilus Horan
 
La literatura fin de siglo
La literatura fin de sigloLa literatura fin de siglo
La literatura fin de siglo
emetk
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeEdgeDanii
 

La actualidad más candente (20)

El Romanticismo (Lírica)
El Romanticismo (Lírica)El Romanticismo (Lírica)
El Romanticismo (Lírica)
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
 
Características generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura románticaCaracterísticas generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura romántica
 
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literariosEl Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 
Presentación revisada
Presentación revisadaPresentación revisada
Presentación revisada
 
El cuadro de costumbres
El cuadro de costumbresEl cuadro de costumbres
El cuadro de costumbres
 
La literatura fin de siglo
La literatura fin de sigloLa literatura fin de siglo
La literatura fin de siglo
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_Edge
 

Similar a Prosa y teatro en el Renacimiento

El Renacimiento (el teatro y la novela)
El Renacimiento (el teatro y la novela)El Renacimiento (el teatro y la novela)
El Renacimiento (el teatro y la novela)rafernandezgon
 
Prosa del renacimiento: presentación en diapositivas
Prosa del renacimiento: presentación en diapositivasProsa del renacimiento: presentación en diapositivas
Prosa del renacimiento: presentación en diapositivas
Jesper47
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesjuanantlopez
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novelavicmantov
 
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Cristina López Chust
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
proyecto_comenius
 
Presentación renacimiento
Presentación renacimientoPresentación renacimiento
Presentación renacimiento
lenguaana
 
El quijote
El quijoteEl quijote
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
Iregm90
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
Jhonny Rojas
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervanteskinojoaquin
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
Bibliojanda
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
mcruz
 
Don Quijote
Don QuijoteDon Quijote
Don Quijote
AnnaMoyaS
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)x y
 
cervantes.pptx
cervantes.pptxcervantes.pptx
cervantes.pptx
TabataBeln1
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
bloglengua99
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
Séneca
 

Similar a Prosa y teatro en el Renacimiento (20)

El Renacimiento (el teatro y la novela)
El Renacimiento (el teatro y la novela)El Renacimiento (el teatro y la novela)
El Renacimiento (el teatro y la novela)
 
Prosa del renacimiento: presentación en diapositivas
Prosa del renacimiento: presentación en diapositivasProsa del renacimiento: presentación en diapositivas
Prosa del renacimiento: presentación en diapositivas
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
 
Lazarillo i quijote
Lazarillo i quijoteLazarillo i quijote
Lazarillo i quijote
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
 
Presentación renacimiento
Presentación renacimientoPresentación renacimiento
Presentación renacimiento
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Don Quijote
Don QuijoteDon Quijote
Don Quijote
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)
 
cervantes.pptx
cervantes.pptxcervantes.pptx
cervantes.pptx
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 

Más de Juan Suárez Pérez

El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
Juan Suárez Pérez
 
Prueba charlie
Prueba charliePrueba charlie
Prueba charlie
Juan Suárez Pérez
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Juan Suárez Pérez
 
Literatura Renacentista (Lírica)
Literatura Renacentista (Lírica)Literatura Renacentista (Lírica)
Literatura Renacentista (Lírica)
Juan Suárez Pérez
 
Literatura siglo xv
Literatura siglo xvLiteratura siglo xv
Literatura siglo xv
Juan Suárez Pérez
 
Literatura siglo xv
Literatura siglo xvLiteratura siglo xv
Literatura siglo xv
Juan Suárez Pérez
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
Juan Suárez Pérez
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Juan Suárez Pérez
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Juan Suárez Pérez
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
Juan Suárez Pérez
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
Juan Suárez Pérez
 
La novela en el siglo de oro
La novela en el siglo de oroLa novela en el siglo de oro
La novela en el siglo de oro
Juan Suárez Pérez
 
Personajes Literarios
Personajes LiterariosPersonajes Literarios
Personajes Literarios
Juan Suárez Pérez
 
Tipos de sustantivos según su significado
Tipos de sustantivos según su significadoTipos de sustantivos según su significado
Tipos de sustantivos según su significado
Juan Suárez Pérez
 
Semántica
SemánticaSemántica
Formación de palabras
Formación de palabras Formación de palabras
Formación de palabras
Juan Suárez Pérez
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
Juan Suárez Pérez
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
Juan Suárez Pérez
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
Juan Suárez Pérez
 
La entrevista oral
La entrevista oralLa entrevista oral
La entrevista oral
Juan Suárez Pérez
 

Más de Juan Suárez Pérez (20)

El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
 
Prueba charlie
Prueba charliePrueba charlie
Prueba charlie
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Literatura Renacentista (Lírica)
Literatura Renacentista (Lírica)Literatura Renacentista (Lírica)
Literatura Renacentista (Lírica)
 
Literatura siglo xv
Literatura siglo xvLiteratura siglo xv
Literatura siglo xv
 
Literatura siglo xv
Literatura siglo xvLiteratura siglo xv
Literatura siglo xv
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
La novela en el siglo de oro
La novela en el siglo de oroLa novela en el siglo de oro
La novela en el siglo de oro
 
Personajes Literarios
Personajes LiterariosPersonajes Literarios
Personajes Literarios
 
Tipos de sustantivos según su significado
Tipos de sustantivos según su significadoTipos de sustantivos según su significado
Tipos de sustantivos según su significado
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Formación de palabras
Formación de palabras Formación de palabras
Formación de palabras
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 
La entrevista oral
La entrevista oralLa entrevista oral
La entrevista oral
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Prosa y teatro en el Renacimiento

  • 1. PROSA Y TEATRO EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
  • 2. NOVELAS IDEALISTAS • LIBROS DE CABALLERÍA: Aventuras caballero andante. Iniciada siglos atrás. Amadís de Gaula (Garci Rodrígez de Montalvo). • NOVELA CORTA ITALIANA: Maraña de intrigas con variedad temática. Las adaptará Cervantes en sus Novelas Ejemplares. • NOVELA PASTORIL: Paisaje bucólico (locus amoenus) y temática amorosa. Los siete libros de Diana de Jorge Montemayor y La Galatea de Cervantes. • NOVELA BIZANTINA: Historia amorosa llena de obstáculos y contratiempos en forma de viajes,… con final feliz. Selva de Aventuras de Jerónimo Contreras. • NOVELA MORISCA: Historias sentimentales entre moros y cristianos durante el final de la Reconquista. El Abencerraje de Alonso de Villegas.
  • 3. NOVELA REALISTA - PICARESCA • Inicio en 1554 = Lazarillo de Tormes • Surge por: - Ambiente social de la época (mendicidad, pillaje,…) - Apertura ideológica que hace criticar la literatura idealista. - Agotamiento libros de caballerías. • Características: - Pícaro = antihéroe tramposo para sobrevivir, baja condición social, criado de varios amos, hambre como motor inmediato, sin honor y con deseo de ascenso social. - Novela = ficción autobiográfica realista, por episodios, acción itinerante, evolución del personaje y con final predeterminado. • El Lazarillo de Tormes: - Anónimo. Historia de Lázaro en forma de carta como respuesta a una acusación sobre su esposa. Justifica su presente con la historia de su vida.
  • 4. NOVELA REALISTA - CERVANTES • NOVELAS: - Pastoril: La Galatea. Amores entre pastores en un marco bucólico. - Bizantina: Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Vicisitudes hasta el triunfo del amor. • NOVELA CORTA: - Novelas ejemplares. Novelas realistas e idealistas al estilo de la novela corta italiana. Nombre: “no hay ninguna de la que no se pueda sacar algún provecho”. Su objetivo es enseñar deleitando. Ejemplos: El celoso extremeño, Rinconete y cortadillo,… - Dos grupos: Idealistas y realistas.
  • 5. NOVELA REALISTA – EL QUIJOTE • EL QUIJOTE: - Dos partes (1605) El ingenioso hidalgo… y (1615) El ingenioso caballero… - Pobre hidalgo pierde la cabeza por los libros de caballerías - Salidas a “deshacer entuertos” por amor a una dama. - Temas: caballeresco, amor cortés, literatura, humor, armas y letras,… - Personajes: imagen de la sociedad española de la época. Protagonistas: Don Quijote (hidalgo pobre enloquecido por leer libros de caballerías que decide convertirse en caballero andante) y Sancho Panza (escudero rústico y bobo que lo acompaña). Se produce sanchificación y quijotización de ambos. - Intención y sentido: Parodia de los libros de caballería, pero también valores del amor, libertad, justicia, retrato de la sociedad y crítica literaria. - Lenguaje: gran variedad de registros según los personajes.
  • 6. TEATRO PRINCIPIOS SIGLO XVI • Empieza a ser una profesión estable con la eclosión del teatro popular al margen del teatro religioso: TEATRO CARACTERÍSTICAS PASOS Argumento sencillo y breve Acción burlesca Personajes tipo (bobo, criado, fanfarrón,…) Diálogo coloquial en prosa Escenas cotidianas ENTREMESES Origen entreactos obra mayor Brevedad y sencillez Tono cómico Habla según clase social del personaje Ingenio con juegos de palabras o equívocos