SlideShare una empresa de Scribd logo
“Escribir un guión no es esperar a que llegue
la musa y te bese en la frente; es un trabajo
muy duro. He hecho ambos trabajos, y sé
que dirigir es un placer y escribir un guión es
un rollo”.
-Billy Wilder-
COORDINACIÓN LÍNEA DE
GUIÓN
Coordinador línea de guión: Cristian Arcos
Docentes línea de guión:
Tomás Freites (Guiones y libretos)
Camilo Medina (Escritura Audiovisual y Guión)
Jhon Freddy Parra (Taller Argumental)
Angela Lara (Taller Argumental)
Gerardo Gil (Cortometraje)
Zora Pitakova (Semiótica)
Givier Urbano (Dirección de actores)
El fin del presente documento es dar a conocer los objetivos y actividades
que se desarrollarán desde la coordinación de la línea de guión para
fortalecer nuestra área y articularla con las demás líneas del programa de
medios audiovisuales CUN.
OBJETIVOS DE LA LÍNEA DE GUIÓN
OBJETIVO GENERAL: Fortalecer el área de la escritura de guión de la carrera y establecer
los parámetros de escritura para cada materia, así como la proyección que puedan tener
los guiones obtenidos, tanto al interior de la institución como fuera de ella.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•Mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes: Establecer los parámetros, leyes y
reglas que regirán cada escritura de guión de las diferentes materias de nuestra línea.
•Proyección a otras líneas: Establecer el fin endógeno que tendrá cada guión obtenido en
cada materia con el fin de ser realizado o almacenado en un banco de guiones, es decir,
articulación con las otras líneas.
•Internacionalización: Establecer el fin exógeno posible que puedan tener los mejores
guiones escritos en las diferentes materias de nuestra línea: presentación a convocatorias
locales, departamentales, nacionales, internacionales.
•Proyección social: Establecer guías y parámetros que estimulen a los estudiantes a
realizar proyectos que vinculen problemáticas de interés nacional, generando así
apropiación cultural de tal manera que el componente social no sea ajeno a su realidad
artística y académica.
•Convocatorias: Mantener informada a la comunidad académica de las convocatorias a
las que pueden aplicar maestros y estudiantes.
MATERIAS DE LA LÍNEA DE GUIÓN
Escritura Audiovisual.
Docentes: Cristian Arcos y Camilo Medina
Nivel: 1er. Semestre – Técnico
Taller argumental.
Docente: John Freddy Parra – Angela Lara
Nivel: 3er. Semestre - Técnico
Guión.
Docentes: Cristian Arcos y Camilo Medina
Nivel: 5º. Semestre – Tecnológico
Guiones y libretos
Docentes: Cristian Arcos y Tomás Freites
Nivel: 8º semestre – Profesional
MATERIAS DE LA LÍNEA DE GUIÓN
Cortometraje.
Docente: Gerardo Gil
Nivel: 3er. Semestre – Técnico
Semiótica.
Docente: Zora Pitakova
Nivel: 5o. Semestre - Tecnológico
Dirección de actores.
Docentes: Givier Urbano
Nivel: 7º. Semestre – Tecnológico
ACTIVIDADES A REALIZAR PARA CUMPLIR LOS
OBJETIVOS PROPUESTOS:
1. REGLAS PARA CADA
MATERIA, FINES ENDÓGENOS Y
EXÓGENOS
ESCRITURA AUDIOVISUAL
Nivel: 1er semestre – técnico
Es la materia básica de escritura en nuestra carrera, el primer acercamiento de los
estudiantes a la creación de guiones.
Objetivo tangible de la materia:
Creación de 1 guión de 3 páginas.
Articulación transversal:
Actualmente, el guion es realizado durante el mismo semestre, en la materia
de producción, realizando un sonoviso. Se continúa con esta propuesta.
Nueva propuesta: El guión será realizado en la materia de Taller
Argumental (3er semestre), realizando un micrometraje de 3 minutos de
duración, incluidos créditos.
Esta nueva propuesta se establece ya que actualmente hay problema en la
materia de Taller argumental, pues los estudiantes llegan sin guiones ni
ideas claras de lo que deben realizar, y la materia no tiene por qué escribir
un guión desde cero, mas sí mejorar los guiones existentes, que con esta
nueva propuesta, saldrán de la materia de escritura audiovisual.
ESCRITURA AUDIOVISUAL
Reglas para la realización de este guión:
1.Extensión: 3 páginas (3 minutos si se realiza).
2.3 personajes principales.
3.Sin extras en lo posible, solo casos de fuerza mayor, evaluados por el
docente.
4.Sin diálogos, solo se narra a través de acciones.
5.2 locaciones: una exterior y una interior.
6.No se pueden emplear niños.
7.No se pueden emplear animales.
8.Sin efectos especiales ni mecánicos.
9.Argumento, tema y género libres, siempre y cuando toquen “la
colombianidad” por alguna de sus aristas.
SE REALIZA EN TALLER ARGUMENTAL
Reglas adicionales para la producción (Taller argumental):
1.Duración: 3 minutos, créditos incluídos.
2.20 planos máximo, excepciones según docente.
3.Sin movimientos sofisticados, no se permite emplear grúas, ni dollys, ni
ningún dispositivo complejo. Únicamente movimientos básicos: paneo,
tilt y travelling solo con accesorios portables y/o a mano alzada.
4.La grabación debe ser en el perímetro urbano, no pueden salir de la
ciudad.
5.Ya que no hay diálogos, las atmósferas y efectos sonoros deben estar
muy bien realizados (apoyo de la línea de sonido).
ESCRITURA AUDIOVISUAL
(TALLER ARGUMENTAL)
GUIÓN
Nivel: 5º semestre – tecnológico
Es un guión más avanzado donde se exploran otras estructuras y se hace énfasis en la
creación de personajes y diálogos.
Objetivo tangible de la materia:
Creación de un guión de 7 a 12 páginas máximo.
Articulación transversal:
Actualmente, estos guiones no se realizan mas que como ejercicios.
Nueva propuesta: estos guiones deben servir como génesis de Opción de grado 2
(tecnológico), por lo tanto deben ser pertinentes y realizables.
Nueva propuesta 2: estos guiones apuntan a proyectar nuestra carrera al exterior, pues
por la naturaleza de su extensión (7 a 12 páginas), sirven perfectamente para postularse
a convocatorias de cortometrajes del FDC y la Secretaría de Cultura de Bogotá. En el
proceso, y con ayuda de la línea de producción, solicitamos se nos colabore con el
listado de otras convocatorias.
Con estas nuevas propuestas, el estudiante ya no puede llegar sin ideas claras ni
robustas a su opción de grado 2 (si decide realizar ficción), pues habrá construido el
guión de su tesis, en esta materia. También se proyecta la carrera al hacer estos guiones
partícipes de convocatorias exógenas.
GUIÓN
Reglas para la realización de este guión:
 
1.Extensión:  7 a 12 páginas.
2.3 personajes principales, 3 secundarios máximo.  Menos es más.
3.Extras permitidos, siempre con evaluación del docente.
4.Argumento, tema y género libres, siempre y cuando toquen “la 
colombianidad” por alguna de sus aristas.
SE REALIZA EN OPCIÓN DE GRADO 2
GUIONES Y LIBRETOS
Nivel:  8º semestre – profesional.
Materia de guión avanzado donde se fortalecen todos los conocimientos adquiridos 
respecto a escritura.  Se hace énfasis en la adaptación y los seriados.
Objetivo tangible de la materia:
Creación de una webserie (Biblia y 4 primeros capítulos) a partir de la
adaptación mediante la lectura de novelas y cuentos cortos.
 
Articulación transversal:
Propuesta nueva: se busca que esta webserie sea la génesis de opción de
grado 3.
Propuesta nueva: el proyecto final deberá ser presentado a las nuevas
convocatorias que abrirá MinTics. Solicitamos la colaboración de la línea de
producción para buscar otras convocatorias similares para webseries y
proyectos transmedia.
Con estas nuevas propuestas, se le ofrece al estudiante el seguimiento de un
proyecto webserie que puede presentar como opción de grado 3, además de
presentarse y proyectar la carrera mediante la participación en
convocatorias de esta naturaleza.
GUIONES Y LIBRETOS
.
Reglas para la realización de esta webserie:
 
1.Extensión:  se presenta la biblia con todos los componentes, y se deben 
presentar los primeros 4 capítulos de la serie, cada uno, con una extensión de 
3 páginas.
2.3 personajes principales, 3 personajes secundarios.
3.Extras pueden haber.
4.La obra debe ser adaptada o basada en algún cuento o novela corta.  La 
adaptación es de cualquier índole.
5.Argumento, tema y género libres, siempre y cuando toquen “la 
colombianidad” por alguna de sus aristas.
SE REALIZA EN OPCIÓN DE GRADO 3
2. APOYO A GUIONES REALIZADOS EN
OTRAS MATERIAS U OPCIONES DE GRADO
Nuestro equipo de la línea de guión prestará el servicio de Script Doctor para 
el docente que lo requiera como apoyo a sus materias, siempre que lo 
requiera.  
 
Ya que el docente Tomás Freites tomará uno de los grupos de Guiones y 
Libretos (lunes en la noche), Cristian Arcos, coordinador de la línea de guión, 
quien antes tenía esta materia, asumirá con el apoyo de los docentes a su 
cargo, este apoyo de Script Doctor, develando algunos vacíos narrativos y/o 
técnicos que se puedan encontrar en los guiones para que los trabajen con su 
respectivo docente.
ACTIVIDADES A REALIZAR PARA CUMPLIR LOS
OBJETIVOS PROPUESTOS:
SCRIPT DOCTOR
3. PITCH GENERAL
Ya que nuestra línea no cuenta con una revisión final de los mejores trabajos 
del semestre, como sí lo tienen otras líneas, proponemos un PITCH GENERAL 
al final de cada semestre con los mejores guiones (de los tres niveles 
académicos), donde estarán invitados todos los maestros de la carrera para 
que se enteren del potencial que hay para realizar tanto en las siguientes 
materias de producción y realización, como en las opciones de grado.
ACTIVIDADES A REALIZAR PARA CUMPLIR LOS
OBJETIVOS PROPUESTOS:
4. SEGUIMIENTO AL EQUIPO DE LA
LÍNEA DE GUIÓN
Nuestro equipo de la línea de guión se reunirá cada 15 días, lunes a las 4 de la
tarde, y se pedirá un informe de una página para cada docente
mensualmente, con los logros obtenidos en su materia, problemas y
sugerencias de su trabajo en aras de cumplir los objetivos aquí propuestos.
ACTIVIDADES A REALIZAR PARA CUMPLIR LOS
OBJETIVOS PROPUESTOS:
LÍNEA DE GUIÓN
(Resúmen de articulación)
ESCRITURA
AUDIOVISUAL
GUIÓN
(Y SEMIÓTICA)
GUIONES Y
LIBRETOS
(Y DIRECC.
ACTORES)
TÉCNICO TECNOLÓGICO PROFESIONAL
PRODUCCIÓN
TALLER ARGUMENTAL
OP. GRADO 2 OP. GRADO 3
CONVOCATORIAS FDC
CORTOMETRAJE
CONVOCATORIAS
MINTICs/
Secretaría Distrital
MATERIA
CICLO
PROYECCIÓN
ENDÓGENA
(Transversalidad)
PROYECCIÓN
EXÓGENA
AXIOMAS
Apropiación tecnología
Mujer y desarrollo
Problemáticas nacionales
Emprendimiento
Problemáticas nacional
Emprendimiento
Problemáticas
nacionales
Pensamiento der a
izq
PITCH
COLOMBIANIDAD

Más contenido relacionado

Similar a Línea de guión CUN - presentación plan de trabajo

Una familia europea
Una familia europeaUna familia europea
Una familia europea
jaroldan
 
Intef proyecto e twinning
Intef proyecto e twinningIntef proyecto e twinning
Intef proyecto e twinning
Marina Peralta
 
Bases 2do concurso de proyectos audiovisuales
Bases 2do concurso de proyectos audiovisualesBases 2do concurso de proyectos audiovisuales
Bases 2do concurso de proyectos audiovisualesAlicia Ipiña
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
Mildred Camacho
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
Mildred Camacho
 
Dg cy e - fba, bases concurso cortos (1)
Dg cy e - fba, bases concurso cortos (1)Dg cy e - fba, bases concurso cortos (1)
Dg cy e - fba, bases concurso cortos (1)Alicia Ipiña
 
Una reseña teatral
Una reseña teatralUna reseña teatral
Una reseña teatral
ochy0
 
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.
Dr. J. Daniel Garcia
 
Becas para cursos Cinematográficos Iberoamericanos 2010
Becas para cursos Cinematográficos Iberoamericanos 2010Becas para cursos Cinematográficos Iberoamericanos 2010
Becas para cursos Cinematográficos Iberoamericanos 2010
Cext
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
miriam marinas
 
Electiva cómic 2013 b
Electiva cómic   2013 bElectiva cómic   2013 b
Electiva cómic 2013 b
Alberto Vega
 
Programa Estudios Superiores en Cinematografía. Segundo Curso 2016/2017
Programa Estudios Superiores en Cinematografía. Segundo Curso 2016/2017Programa Estudios Superiores en Cinematografía. Segundo Curso 2016/2017
Programa Estudios Superiores en Cinematografía. Segundo Curso 2016/2017
Bande á Part Escuela de Cine
 
Piénsame el amor que te comeré el corazón
Piénsame el amor que te comeré el corazónPiénsame el amor que te comeré el corazón
Piénsame el amor que te comeré el corazónDr. J. Daniel Garcia
 
El cine en español
El cine en españolEl cine en español
El cine en español
Elena Morenza Labrador
 
Trabajo Practico 2
Trabajo  Practico  2Trabajo  Practico  2
Trabajo Practico 2
Mariel Amez
 
Programa Segundo curso. Grado en Cinematografía 2016/2017
Programa Segundo curso. Grado en Cinematografía 2016/2017Programa Segundo curso. Grado en Cinematografía 2016/2017
Programa Segundo curso. Grado en Cinematografía 2016/2017Bande á Part Escuela de Cine
 
Programa Segundo curso Diplomatura en Cinematografía 2016/2017
Programa  Segundo curso Diplomatura en Cinematografía  2016/2017Programa  Segundo curso Diplomatura en Cinematografía  2016/2017
Programa Segundo curso Diplomatura en Cinematografía 2016/2017
Bande á Part Escuela de Cine
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON RECURSOS DELA WEB 2.0
PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON  RECURSOS DELA WEB 2.0PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON  RECURSOS DELA WEB 2.0
PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON RECURSOS DELA WEB 2.0Secundaria 4 mixta
 
Proyecto Usera Horror Story
Proyecto Usera Horror StoryProyecto Usera Horror Story
Proyecto Usera Horror Story
miprofesorjavi
 
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVACORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
Victor Manuel Betemi
 

Similar a Línea de guión CUN - presentación plan de trabajo (20)

Una familia europea
Una familia europeaUna familia europea
Una familia europea
 
Intef proyecto e twinning
Intef proyecto e twinningIntef proyecto e twinning
Intef proyecto e twinning
 
Bases 2do concurso de proyectos audiovisuales
Bases 2do concurso de proyectos audiovisualesBases 2do concurso de proyectos audiovisuales
Bases 2do concurso de proyectos audiovisuales
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Dg cy e - fba, bases concurso cortos (1)
Dg cy e - fba, bases concurso cortos (1)Dg cy e - fba, bases concurso cortos (1)
Dg cy e - fba, bases concurso cortos (1)
 
Una reseña teatral
Una reseña teatralUna reseña teatral
Una reseña teatral
 
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.
 
Becas para cursos Cinematográficos Iberoamericanos 2010
Becas para cursos Cinematográficos Iberoamericanos 2010Becas para cursos Cinematográficos Iberoamericanos 2010
Becas para cursos Cinematográficos Iberoamericanos 2010
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Electiva cómic 2013 b
Electiva cómic   2013 bElectiva cómic   2013 b
Electiva cómic 2013 b
 
Programa Estudios Superiores en Cinematografía. Segundo Curso 2016/2017
Programa Estudios Superiores en Cinematografía. Segundo Curso 2016/2017Programa Estudios Superiores en Cinematografía. Segundo Curso 2016/2017
Programa Estudios Superiores en Cinematografía. Segundo Curso 2016/2017
 
Piénsame el amor que te comeré el corazón
Piénsame el amor que te comeré el corazónPiénsame el amor que te comeré el corazón
Piénsame el amor que te comeré el corazón
 
El cine en español
El cine en españolEl cine en español
El cine en español
 
Trabajo Practico 2
Trabajo  Practico  2Trabajo  Practico  2
Trabajo Practico 2
 
Programa Segundo curso. Grado en Cinematografía 2016/2017
Programa Segundo curso. Grado en Cinematografía 2016/2017Programa Segundo curso. Grado en Cinematografía 2016/2017
Programa Segundo curso. Grado en Cinematografía 2016/2017
 
Programa Segundo curso Diplomatura en Cinematografía 2016/2017
Programa  Segundo curso Diplomatura en Cinematografía  2016/2017Programa  Segundo curso Diplomatura en Cinematografía  2016/2017
Programa Segundo curso Diplomatura en Cinematografía 2016/2017
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON RECURSOS DELA WEB 2.0
PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON  RECURSOS DELA WEB 2.0PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON  RECURSOS DELA WEB 2.0
PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON RECURSOS DELA WEB 2.0
 
Proyecto Usera Horror Story
Proyecto Usera Horror StoryProyecto Usera Horror Story
Proyecto Usera Horror Story
 
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVACORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
 

Más de arcoscristian

8 La sinopsis
8 La sinopsis8 La sinopsis
8 La sinopsis
arcoscristian
 
7 el primer borrador del guión
7 el primer borrador del guión7 el primer borrador del guión
7 el primer borrador del guión
arcoscristian
 
6 de la idea a la escaleta
6 de la idea a la escaleta6 de la idea a la escaleta
6 de la idea a la escaleta
arcoscristian
 
5 los diálogos y el subtexto
5 los diálogos y el subtexto5 los diálogos y el subtexto
5 los diálogos y el subtexto
arcoscristian
 
4 el ritmo y las escenas
4 el ritmo y las escenas4 el ritmo y las escenas
4 el ritmo y las escenas
arcoscristian
 
3 la historia y sus subtramas
3 la historia y sus subtramas3 la historia y sus subtramas
3 la historia y sus subtramas
arcoscristian
 
2 los 3 actos
2 los 3 actos2 los 3 actos
2 los 3 actos
arcoscristian
 
1 estructura
1 estructura1 estructura
1 estructura
arcoscristian
 

Más de arcoscristian (8)

8 La sinopsis
8 La sinopsis8 La sinopsis
8 La sinopsis
 
7 el primer borrador del guión
7 el primer borrador del guión7 el primer borrador del guión
7 el primer borrador del guión
 
6 de la idea a la escaleta
6 de la idea a la escaleta6 de la idea a la escaleta
6 de la idea a la escaleta
 
5 los diálogos y el subtexto
5 los diálogos y el subtexto5 los diálogos y el subtexto
5 los diálogos y el subtexto
 
4 el ritmo y las escenas
4 el ritmo y las escenas4 el ritmo y las escenas
4 el ritmo y las escenas
 
3 la historia y sus subtramas
3 la historia y sus subtramas3 la historia y sus subtramas
3 la historia y sus subtramas
 
2 los 3 actos
2 los 3 actos2 los 3 actos
2 los 3 actos
 
1 estructura
1 estructura1 estructura
1 estructura
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Línea de guión CUN - presentación plan de trabajo

  • 1. “Escribir un guión no es esperar a que llegue la musa y te bese en la frente; es un trabajo muy duro. He hecho ambos trabajos, y sé que dirigir es un placer y escribir un guión es un rollo”. -Billy Wilder-
  • 2. COORDINACIÓN LÍNEA DE GUIÓN Coordinador línea de guión: Cristian Arcos Docentes línea de guión: Tomás Freites (Guiones y libretos) Camilo Medina (Escritura Audiovisual y Guión) Jhon Freddy Parra (Taller Argumental) Angela Lara (Taller Argumental) Gerardo Gil (Cortometraje) Zora Pitakova (Semiótica) Givier Urbano (Dirección de actores) El fin del presente documento es dar a conocer los objetivos y actividades que se desarrollarán desde la coordinación de la línea de guión para fortalecer nuestra área y articularla con las demás líneas del programa de medios audiovisuales CUN.
  • 3. OBJETIVOS DE LA LÍNEA DE GUIÓN OBJETIVO GENERAL: Fortalecer el área de la escritura de guión de la carrera y establecer los parámetros de escritura para cada materia, así como la proyección que puedan tener los guiones obtenidos, tanto al interior de la institución como fuera de ella. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: •Mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes: Establecer los parámetros, leyes y reglas que regirán cada escritura de guión de las diferentes materias de nuestra línea. •Proyección a otras líneas: Establecer el fin endógeno que tendrá cada guión obtenido en cada materia con el fin de ser realizado o almacenado en un banco de guiones, es decir, articulación con las otras líneas. •Internacionalización: Establecer el fin exógeno posible que puedan tener los mejores guiones escritos en las diferentes materias de nuestra línea: presentación a convocatorias locales, departamentales, nacionales, internacionales. •Proyección social: Establecer guías y parámetros que estimulen a los estudiantes a realizar proyectos que vinculen problemáticas de interés nacional, generando así apropiación cultural de tal manera que el componente social no sea ajeno a su realidad artística y académica. •Convocatorias: Mantener informada a la comunidad académica de las convocatorias a las que pueden aplicar maestros y estudiantes.
  • 4. MATERIAS DE LA LÍNEA DE GUIÓN Escritura Audiovisual. Docentes: Cristian Arcos y Camilo Medina Nivel: 1er. Semestre – Técnico Taller argumental. Docente: John Freddy Parra – Angela Lara Nivel: 3er. Semestre - Técnico Guión. Docentes: Cristian Arcos y Camilo Medina Nivel: 5º. Semestre – Tecnológico Guiones y libretos Docentes: Cristian Arcos y Tomás Freites Nivel: 8º semestre – Profesional
  • 5. MATERIAS DE LA LÍNEA DE GUIÓN Cortometraje. Docente: Gerardo Gil Nivel: 3er. Semestre – Técnico Semiótica. Docente: Zora Pitakova Nivel: 5o. Semestre - Tecnológico Dirección de actores. Docentes: Givier Urbano Nivel: 7º. Semestre – Tecnológico
  • 6. ACTIVIDADES A REALIZAR PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS: 1. REGLAS PARA CADA MATERIA, FINES ENDÓGENOS Y EXÓGENOS
  • 7. ESCRITURA AUDIOVISUAL Nivel: 1er semestre – técnico Es la materia básica de escritura en nuestra carrera, el primer acercamiento de los estudiantes a la creación de guiones. Objetivo tangible de la materia: Creación de 1 guión de 3 páginas. Articulación transversal: Actualmente, el guion es realizado durante el mismo semestre, en la materia de producción, realizando un sonoviso. Se continúa con esta propuesta. Nueva propuesta: El guión será realizado en la materia de Taller Argumental (3er semestre), realizando un micrometraje de 3 minutos de duración, incluidos créditos. Esta nueva propuesta se establece ya que actualmente hay problema en la materia de Taller argumental, pues los estudiantes llegan sin guiones ni ideas claras de lo que deben realizar, y la materia no tiene por qué escribir un guión desde cero, mas sí mejorar los guiones existentes, que con esta nueva propuesta, saldrán de la materia de escritura audiovisual.
  • 8. ESCRITURA AUDIOVISUAL Reglas para la realización de este guión: 1.Extensión: 3 páginas (3 minutos si se realiza). 2.3 personajes principales. 3.Sin extras en lo posible, solo casos de fuerza mayor, evaluados por el docente. 4.Sin diálogos, solo se narra a través de acciones. 5.2 locaciones: una exterior y una interior. 6.No se pueden emplear niños. 7.No se pueden emplear animales. 8.Sin efectos especiales ni mecánicos. 9.Argumento, tema y género libres, siempre y cuando toquen “la colombianidad” por alguna de sus aristas. SE REALIZA EN TALLER ARGUMENTAL
  • 9. Reglas adicionales para la producción (Taller argumental): 1.Duración: 3 minutos, créditos incluídos. 2.20 planos máximo, excepciones según docente. 3.Sin movimientos sofisticados, no se permite emplear grúas, ni dollys, ni ningún dispositivo complejo. Únicamente movimientos básicos: paneo, tilt y travelling solo con accesorios portables y/o a mano alzada. 4.La grabación debe ser en el perímetro urbano, no pueden salir de la ciudad. 5.Ya que no hay diálogos, las atmósferas y efectos sonoros deben estar muy bien realizados (apoyo de la línea de sonido). ESCRITURA AUDIOVISUAL (TALLER ARGUMENTAL)
  • 10. GUIÓN Nivel: 5º semestre – tecnológico Es un guión más avanzado donde se exploran otras estructuras y se hace énfasis en la creación de personajes y diálogos. Objetivo tangible de la materia: Creación de un guión de 7 a 12 páginas máximo. Articulación transversal: Actualmente, estos guiones no se realizan mas que como ejercicios. Nueva propuesta: estos guiones deben servir como génesis de Opción de grado 2 (tecnológico), por lo tanto deben ser pertinentes y realizables. Nueva propuesta 2: estos guiones apuntan a proyectar nuestra carrera al exterior, pues por la naturaleza de su extensión (7 a 12 páginas), sirven perfectamente para postularse a convocatorias de cortometrajes del FDC y la Secretaría de Cultura de Bogotá. En el proceso, y con ayuda de la línea de producción, solicitamos se nos colabore con el listado de otras convocatorias. Con estas nuevas propuestas, el estudiante ya no puede llegar sin ideas claras ni robustas a su opción de grado 2 (si decide realizar ficción), pues habrá construido el guión de su tesis, en esta materia. También se proyecta la carrera al hacer estos guiones partícipes de convocatorias exógenas.
  • 11. GUIÓN Reglas para la realización de este guión:   1.Extensión:  7 a 12 páginas. 2.3 personajes principales, 3 secundarios máximo.  Menos es más. 3.Extras permitidos, siempre con evaluación del docente. 4.Argumento, tema y género libres, siempre y cuando toquen “la  colombianidad” por alguna de sus aristas. SE REALIZA EN OPCIÓN DE GRADO 2
  • 12. GUIONES Y LIBRETOS Nivel:  8º semestre – profesional. Materia de guión avanzado donde se fortalecen todos los conocimientos adquiridos  respecto a escritura.  Se hace énfasis en la adaptación y los seriados. Objetivo tangible de la materia: Creación de una webserie (Biblia y 4 primeros capítulos) a partir de la adaptación mediante la lectura de novelas y cuentos cortos.   Articulación transversal: Propuesta nueva: se busca que esta webserie sea la génesis de opción de grado 3. Propuesta nueva: el proyecto final deberá ser presentado a las nuevas convocatorias que abrirá MinTics. Solicitamos la colaboración de la línea de producción para buscar otras convocatorias similares para webseries y proyectos transmedia. Con estas nuevas propuestas, se le ofrece al estudiante el seguimiento de un proyecto webserie que puede presentar como opción de grado 3, además de presentarse y proyectar la carrera mediante la participación en convocatorias de esta naturaleza.
  • 13. GUIONES Y LIBRETOS . Reglas para la realización de esta webserie:   1.Extensión:  se presenta la biblia con todos los componentes, y se deben  presentar los primeros 4 capítulos de la serie, cada uno, con una extensión de  3 páginas. 2.3 personajes principales, 3 personajes secundarios. 3.Extras pueden haber. 4.La obra debe ser adaptada o basada en algún cuento o novela corta.  La  adaptación es de cualquier índole. 5.Argumento, tema y género libres, siempre y cuando toquen “la  colombianidad” por alguna de sus aristas. SE REALIZA EN OPCIÓN DE GRADO 3
  • 14. 2. APOYO A GUIONES REALIZADOS EN OTRAS MATERIAS U OPCIONES DE GRADO Nuestro equipo de la línea de guión prestará el servicio de Script Doctor para  el docente que lo requiera como apoyo a sus materias, siempre que lo  requiera.     Ya que el docente Tomás Freites tomará uno de los grupos de Guiones y  Libretos (lunes en la noche), Cristian Arcos, coordinador de la línea de guión,  quien antes tenía esta materia, asumirá con el apoyo de los docentes a su  cargo, este apoyo de Script Doctor, develando algunos vacíos narrativos y/o  técnicos que se puedan encontrar en los guiones para que los trabajen con su  respectivo docente. ACTIVIDADES A REALIZAR PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS: SCRIPT DOCTOR
  • 16. 4. SEGUIMIENTO AL EQUIPO DE LA LÍNEA DE GUIÓN Nuestro equipo de la línea de guión se reunirá cada 15 días, lunes a las 4 de la tarde, y se pedirá un informe de una página para cada docente mensualmente, con los logros obtenidos en su materia, problemas y sugerencias de su trabajo en aras de cumplir los objetivos aquí propuestos. ACTIVIDADES A REALIZAR PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS:
  • 17. LÍNEA DE GUIÓN (Resúmen de articulación) ESCRITURA AUDIOVISUAL GUIÓN (Y SEMIÓTICA) GUIONES Y LIBRETOS (Y DIRECC. ACTORES) TÉCNICO TECNOLÓGICO PROFESIONAL PRODUCCIÓN TALLER ARGUMENTAL OP. GRADO 2 OP. GRADO 3 CONVOCATORIAS FDC CORTOMETRAJE CONVOCATORIAS MINTICs/ Secretaría Distrital MATERIA CICLO PROYECCIÓN ENDÓGENA (Transversalidad) PROYECCIÓN EXÓGENA AXIOMAS Apropiación tecnología Mujer y desarrollo Problemáticas nacionales Emprendimiento Problemáticas nacional Emprendimiento Problemáticas nacionales Pensamiento der a izq PITCH COLOMBIANIDAD