SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Costa Rica
                             Vicerrectoría Académica

                                Dirección de Docencia

                Centro de Investigación y Docencia en Educación

                       II CONGRESO IBEROAMERICANO DE

  PEDAGOGÍA: DIVERSAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS EN EL SIGLO XXI

                            28, 29 y 30 de agosto del 2012




Presentación:

Este Congreso se convierte en un espacio de diálogo, análisis y reflexión conceptual,
metodológica y epistemológica en torno al quehacer pedagógico, e involucra a todas
aquellas personas que directa o indirectamente, se vinculan con el campo de la
pedagogía.

En este II Congreso, buscamos identificar, conocer y comprender las nuevas propuestas
y planteamientos que se han dado desde diversas disciplinas y contextos para enriquecer
la teoría y la praxis pedagógica. De ahí que se invita a participar a todas las personas
que de una forma u otra manera, se vinculan con la pedagogía. Tenemos presente que la
pedagogía no puede analizarse solamente desde los entornos educativos tradicionales;
los procesos de aprendizaje son procesos de vida de cambio y transformación, razón por
lo que apuntamos a generar conciencia sobre la responsabilidad y el compromiso
histórico que tenemos todos los que estamos comprometidos con la vida.

Por ser la pedagogía un constructo teórico dinámico vinculado con el aprendizaje, se
redefine a sí mismo en cada contexto social, cultural, político, económico. Por eso,
queremos conocer propuestas pedagógicas que aborden las maneras de vincular la
formación de los seres humanos para el logro del estatus pleno como ciudadanos y
ciudadanas, con su participación activa en la sociedad y en la creación de soluciones, y
que vaya más allá de los escenarios tradicionales.

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

INFORMACIÓN GENERAL Y GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE
PONENCIAS



1. Aspectos Generales

       Las sesiones se desarrollarán en idioma español.
   Las evaluaciones de las ponencias utilizarán el sistema de arbitraje con revisión de
        pares especialistas, en la modalidad de doble ciego.

2. Áreas temáticas del Congreso

       Prácticas Pedagógicas innovadoras con la incorporación de las TIC.
       La evolución de la pedagogía en Iberoamérica.
       La función de la pedagogía en las sociedades Iberoamericanas del S. XXI: El hacer y el
        quehacer.
       Pedagogía desde las diversas disciplinas.
       La formación de formadores, andragogía y docencia universitaria.

3. Modalidades de Presentación

Conferencias

Es una presentación que versa en las áreas temáticas propuestas para este congreso y
que comparte la experiencia académica en el ámbito nacional e internacional.

Ponencias

Es un trabajo académico que tiene como propósito generar espacios de diálogo,
reflexión y análisis en torno al papel de la pedagogía en la actualidad tomando en cuenta
diversas perspectivas críticas en el siglo XXI.

4. Fechas importantes para la recepción de ponencias


                      Proceso                            Fecha
Apertura de recepción de ponencias                    1 marzo
Última fecha para recibir ponencias                   30 mayo
Entrega de las ponencias en su versión final          15 junio *

*La organización de evento no se compromete a incluir la ponencia en la memoria si
está se entrega después de la fecha establecida.

5. Organización de las ponencias

El formato para la presentación de la ponencia debe cumplir con los siguientes aspectos:

a. Información general de las personas participantes en las ponencias

       Título de la ponencia
       Autor(s)
       Institución u organización
       Cargo actual y título académico
       País
       Correo electrónico
       Currículum vitae de las personas autoras (10 líneas máximo por persona)

b. Organización de la Ponencia
   Resumen (abstract) (a espacio sencillo y no sobrepasar las 50 palabras)
       Palabras claves (descriptores)
       Introducción
       Marco teórico
       Marco metodológico (si procede)
       Resultados
       Conclusiones
       Recomendaciones
       Referencias

c. Vinculación de la ponencia con las áreas temáticas del Congreso

Marque con una x el o las áreas temáticas que usted considera vinculantes con su
ponencia.

( ) Prácticas Pedagógicas innovadoras con la incorporación de las TIC

( ) La evolución de la pedagogía en Iberoamérica

( ) La función de la pedagogía en las sociedades Iberoamericanas del S. XXI: el hacer
y el quehacer

( ) Pedagogía desde las diversas disciplinas

( ) La formación de formadores, andragogía y docencia universitaria

d. Autorización para publicación y difusión de ponencias en la Memoria del Congreso

Es requisito para incluir su ponencia en la memoria, la Universidad Nacional, requiere
su autorización para publicar y difundir su ponencia, por lo que se le solicita llenar la
autorización adjunta.

Para enviar su ponencia a valoración debe adjuntar la autorización antes mencionada ya
sea escaneada o por fax al 22 77 38 07, en el entendido de que la persona ponente
deberá entregar en original este documento el día de su ponencia.



NOTA: La ponencia con todos los puntos antes mencionados debe remitirse al correo:
ponenciacip@yahoo.com



6. Normas

Para la revisión de la ponencia, se solicita el documento con las siguientes
características:

       Presentación de la ponencia en digital, en formato Word (procesador de textos).
       La extensión de la ponencia es de 8 a 12 páginas máximo en letra Arial 12 a espacio y
        medio.
    Formato y lineamientos según APA sexta edición, en todos sus componentes: (citación,
        estilo, formato, tablas y figuras y uso de lenguaje con inclusión de género u otras
        alternativas no discriminatorias aprovechando las posibilidades del idioma español).
        Ver documento de resumen adjunto.
       Para la exposición oral de su ponencia, el equipo organizador del CIP, pone a su
        disposición la plantilla de power point que contiene los signos externos del
        Congreso. El uso de la plantilla no es obligatorio.
       Cada sala de exposición cuenta con una computadora y proyector multimedia. Si
        requiere de algún otro equipo, debe solicitarlo con anticipación para valorar la
        viabilidad de ofrecerlo.
       Es necesario estar inscrito como participante para realizar la ponencia sea esta
        conjunta o individual.
       Es permitido un máximo tres personas por ponencia, sin excepción, se certifican las
        tres personas siempre y cuando todas estén inscritas como participantes.
       Durante la exposición oral de la ponencia solamente expone una persona aunque la
        ponencia sea conjunta.

7. Criterios para la selección de ponencias

   1. Pertinencia y relevancia de las propuestas con respecto a las áreas temáticas del
       Congreso.
   2. Claridad teórica y epistemológica de la propuesta.
   3. Claridad y coherencia metodológica de la propuesta en los casos que corresponda.
   4. Aporte al estado del conocimiento, innovación y su incidencia teórico práctica.
   5. Coherencia, organización y claridad en la presentación del documento.
   6. Cumplimiento de los parámetros establecidos por la Comisión Científica para la
       presentación del trabajo.
   7. Presenta referencias pertinentes al contenido del trabajo.
   8. Utiliza un lenguaje claro, fluido.
   9. Usa un lenguaje con inclusión de género o incluye otras alternativas no
       discriminatorias aprovechando las posibilidades del idioma español.
   10. Se sigue con las normas de APA.

8. Factores que descalificarían una ponencia

   1.   Incumplimiento de los criterios anteriores.
   2.   Promoción de materiales o programas comerciales con fines de lucro.
   3.   Comprobación de plagio en el escrito de la ponencia.
   4.   Superar el número máximo de tres autores por ponencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
sbmalambo
 
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
Curriculo Integrado LenguasmangelesCurriculo Integrado Lenguasmangeles
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
Inmaculada González
 
I Concurso regional de Comprensión y Producción de textos 2017
I Concurso regional de Comprensión y  Producción de textos 2017I Concurso regional de Comprensión y  Producción de textos 2017
I Concurso regional de Comprensión y Producción de textos 2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Panel 11 Guillermo Carbó Ronderos
Panel 11 Guillermo Carbó RonderosPanel 11 Guillermo Carbó Ronderos
Panel 11 Guillermo Carbó Ronderos
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
Panel 11 Guillermo Carbó
Panel 11 Guillermo CarbóPanel 11 Guillermo Carbó
Panel 11 Guillermo Carbó
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Didactica estrategias
Didactica estrategiasDidactica estrategias
Didactica estrategias
doris botello
 
Eldesarrollodecompetenciasmatemáticasenlaeducaciónbásica.
Eldesarrollodecompetenciasmatemáticasenlaeducaciónbásica.Eldesarrollodecompetenciasmatemáticasenlaeducaciónbásica.
Eldesarrollodecompetenciasmatemáticasenlaeducaciónbásica.Roberto Villagómez
 
Programa el arte de escribir
Programa el arte de escribirPrograma el arte de escribir
Programa el arte de escribirElena Villalba
 
Estandares de ingles
Estandares de inglesEstandares de ingles
Estandares de inglespractica0212
 
Metodologia Y Didactica De Las Lenguas Desde Un Enfoque Funcional Y Practico ...
Metodologia Y Didactica De Las Lenguas Desde Un Enfoque Funcional Y Practico ...Metodologia Y Didactica De Las Lenguas Desde Un Enfoque Funcional Y Practico ...
Metodologia Y Didactica De Las Lenguas Desde Un Enfoque Funcional Y Practico ...
Inmaculada González
 
De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...
De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...
De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...Fundación Index
 
Secuencia didactica 01
Secuencia didactica 01Secuencia didactica 01
Secuencia didactica 01
weisscaeu
 
Línea de guión CUN - presentación plan de trabajo
Línea de guión CUN - presentación plan de trabajoLínea de guión CUN - presentación plan de trabajo
Línea de guión CUN - presentación plan de trabajo
arcoscristian
 
Curso parte 2
Curso parte 2Curso parte 2
Curso parte 2
Jose Luis Cabrera
 
1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)luiscarl1981
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
Roberto Criollo
 

La actualidad más candente (20)

DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
 
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
Curriculo Integrado LenguasmangelesCurriculo Integrado Lenguasmangeles
Curriculo Integrado Lenguasmangeles
 
Task
TaskTask
Task
 
I Concurso regional de Comprensión y Producción de textos 2017
I Concurso regional de Comprensión y  Producción de textos 2017I Concurso regional de Comprensión y  Producción de textos 2017
I Concurso regional de Comprensión y Producción de textos 2017
 
Panel 11 Guillermo Carbó Ronderos
Panel 11 Guillermo Carbó RonderosPanel 11 Guillermo Carbó Ronderos
Panel 11 Guillermo Carbó Ronderos
 
Panel 11 Guillermo Carbó
Panel 11 Guillermo CarbóPanel 11 Guillermo Carbó
Panel 11 Guillermo Carbó
 
PELA
PELAPELA
PELA
 
Didactica estrategias
Didactica estrategiasDidactica estrategias
Didactica estrategias
 
frame
frameframe
frame
 
Eldesarrollodecompetenciasmatemáticasenlaeducaciónbásica.
Eldesarrollodecompetenciasmatemáticasenlaeducaciónbásica.Eldesarrollodecompetenciasmatemáticasenlaeducaciónbásica.
Eldesarrollodecompetenciasmatemáticasenlaeducaciónbásica.
 
Programa el arte de escribir
Programa el arte de escribirPrograma el arte de escribir
Programa el arte de escribir
 
Estandares de ingles
Estandares de inglesEstandares de ingles
Estandares de ingles
 
Estructuradelosestandares
Estructuradelosestandares Estructuradelosestandares
Estructuradelosestandares
 
Metodologia Y Didactica De Las Lenguas Desde Un Enfoque Funcional Y Practico ...
Metodologia Y Didactica De Las Lenguas Desde Un Enfoque Funcional Y Practico ...Metodologia Y Didactica De Las Lenguas Desde Un Enfoque Funcional Y Practico ...
Metodologia Y Didactica De Las Lenguas Desde Un Enfoque Funcional Y Practico ...
 
De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...
De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...
De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...
 
Secuencia didactica 01
Secuencia didactica 01Secuencia didactica 01
Secuencia didactica 01
 
Línea de guión CUN - presentación plan de trabajo
Línea de guión CUN - presentación plan de trabajoLínea de guión CUN - presentación plan de trabajo
Línea de guión CUN - presentación plan de trabajo
 
Curso parte 2
Curso parte 2Curso parte 2
Curso parte 2
 
1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
 

Destacado

Ensayo de fotograafia
Ensayo de fotograafiaEnsayo de fotograafia
Ensayo de fotograafiajesusyela
 
Modulo 2 familia y autodet
Modulo 2 familia y autodetModulo 2 familia y autodet
Modulo 2 familia y autodetALASMORATALAZ
 
Presnetacion 22
Presnetacion 22Presnetacion 22
Presnetacion 22Irene Cruz
 
Power point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactivaPower point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactivaNombre Apellidos
 
Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)
Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)
Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)3213662665
 

Destacado (9)

Ensayo de fotograafia
Ensayo de fotograafiaEnsayo de fotograafia
Ensayo de fotograafia
 
Modulo 2 familia y autodet
Modulo 2 familia y autodetModulo 2 familia y autodet
Modulo 2 familia y autodet
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Método de composición.
Método de composición.Método de composición.
Método de composición.
 
Presnetacion 22
Presnetacion 22Presnetacion 22
Presnetacion 22
 
Power point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactivaPower point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactiva
 
Infor(wordpress)
Infor(wordpress)Infor(wordpress)
Infor(wordpress)
 
Sky drive
Sky driveSky drive
Sky drive
 
Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)
Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)
Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)
 

Similar a Congreso iberoamericano de pedagogia

Tercera circular
Tercera circularTercera circular
Tercera circular
Mónica Prior
 
Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo
Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvoSemianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo
Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvoNoel Angulo
 
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría Tutorias Uady
 
Seminario Repensar la comunicación
Seminario Repensar la comunicaciónSeminario Repensar la comunicación
Seminario Repensar la comunicación
Noel Angulo
 
IMPRIMIR2.pdf
IMPRIMIR2.pdfIMPRIMIR2.pdf
IMPRIMIR2.pdf
LAURARODRIGUEZCATALA1
 
Segunda circular congreso_extension
Segunda circular congreso_extensionSegunda circular congreso_extension
Segunda circular congreso_extensionddhhysaludpublica
 
X Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio Piedras
X Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio PiedrasX Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio Piedras
X Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio Piedras
Hiram Baez Andino
 
Taller10claves haminton
Taller10claves hamintonTaller10claves haminton
Taller10claves haminton
diplomado innovatic
 
Taller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessaTaller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessa
innovatic grupos innovatic
 
docente
 docente docente
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del cursoariandrea
 
31966059 8
31966059 831966059 8
31966059 8
DIPLOMADO TICS
 
Info taller pedagogico 2
Info taller pedagogico 2Info taller pedagogico 2
Info taller pedagogico 2
FabricioMontero4
 
Info taller pedagogico
Info taller pedagogicoInfo taller pedagogico
Info taller pedagogico
ShirleySarabia
 
Taller Pedagógico
Taller PedagógicoTaller Pedagógico
Taller Pedagógico
Evelyng1999
 
Docente
DocenteDocente
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
colegio Nuestra Señor de la Paz
 
65756938 8
65756938 865756938 8
65756938 8
DIPLOMADO TICS
 
Convocatoria 7o Foro Internacional de Prácticas Inclusivas en la Docencia e ...
Convocatoria  7o Foro Internacional de Prácticas Inclusivas en la Docencia e ...Convocatoria  7o Foro Internacional de Prácticas Inclusivas en la Docencia e ...
Convocatoria 7o Foro Internacional de Prácticas Inclusivas en la Docencia e ...
Andrea Glez
 
Propuestasponenciascongreso31102012
Propuestasponenciascongreso31102012Propuestasponenciascongreso31102012
Propuestasponenciascongreso31102012Fernando Castro
 

Similar a Congreso iberoamericano de pedagogia (20)

Tercera circular
Tercera circularTercera circular
Tercera circular
 
Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo
Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvoSemianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo
Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo
 
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
 
Seminario Repensar la comunicación
Seminario Repensar la comunicaciónSeminario Repensar la comunicación
Seminario Repensar la comunicación
 
IMPRIMIR2.pdf
IMPRIMIR2.pdfIMPRIMIR2.pdf
IMPRIMIR2.pdf
 
Segunda circular congreso_extension
Segunda circular congreso_extensionSegunda circular congreso_extension
Segunda circular congreso_extension
 
X Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio Piedras
X Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio PiedrasX Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio Piedras
X Congreso de Investigacion Pedagogia UPR Rio Piedras
 
Taller10claves haminton
Taller10claves hamintonTaller10claves haminton
Taller10claves haminton
 
Taller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessaTaller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessa
 
docente
 docente docente
docente
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
31966059 8
31966059 831966059 8
31966059 8
 
Info taller pedagogico 2
Info taller pedagogico 2Info taller pedagogico 2
Info taller pedagogico 2
 
Info taller pedagogico
Info taller pedagogicoInfo taller pedagogico
Info taller pedagogico
 
Taller Pedagógico
Taller PedagógicoTaller Pedagógico
Taller Pedagógico
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
 
65756938 8
65756938 865756938 8
65756938 8
 
Convocatoria 7o Foro Internacional de Prácticas Inclusivas en la Docencia e ...
Convocatoria  7o Foro Internacional de Prácticas Inclusivas en la Docencia e ...Convocatoria  7o Foro Internacional de Prácticas Inclusivas en la Docencia e ...
Convocatoria 7o Foro Internacional de Prácticas Inclusivas en la Docencia e ...
 
Propuestasponenciascongreso31102012
Propuestasponenciascongreso31102012Propuestasponenciascongreso31102012
Propuestasponenciascongreso31102012
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Congreso iberoamericano de pedagogia

  • 1. Universidad Nacional de Costa Rica Vicerrectoría Académica Dirección de Docencia Centro de Investigación y Docencia en Educación II CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA: DIVERSAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS EN EL SIGLO XXI 28, 29 y 30 de agosto del 2012 Presentación: Este Congreso se convierte en un espacio de diálogo, análisis y reflexión conceptual, metodológica y epistemológica en torno al quehacer pedagógico, e involucra a todas aquellas personas que directa o indirectamente, se vinculan con el campo de la pedagogía. En este II Congreso, buscamos identificar, conocer y comprender las nuevas propuestas y planteamientos que se han dado desde diversas disciplinas y contextos para enriquecer la teoría y la praxis pedagógica. De ahí que se invita a participar a todas las personas que de una forma u otra manera, se vinculan con la pedagogía. Tenemos presente que la pedagogía no puede analizarse solamente desde los entornos educativos tradicionales; los procesos de aprendizaje son procesos de vida de cambio y transformación, razón por lo que apuntamos a generar conciencia sobre la responsabilidad y el compromiso histórico que tenemos todos los que estamos comprometidos con la vida. Por ser la pedagogía un constructo teórico dinámico vinculado con el aprendizaje, se redefine a sí mismo en cada contexto social, cultural, político, económico. Por eso, queremos conocer propuestas pedagógicas que aborden las maneras de vincular la formación de los seres humanos para el logro del estatus pleno como ciudadanos y ciudadanas, con su participación activa en la sociedad y en la creación de soluciones, y que vaya más allá de los escenarios tradicionales. CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS INFORMACIÓN GENERAL Y GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS 1. Aspectos Generales  Las sesiones se desarrollarán en idioma español.
  • 2. Las evaluaciones de las ponencias utilizarán el sistema de arbitraje con revisión de pares especialistas, en la modalidad de doble ciego. 2. Áreas temáticas del Congreso  Prácticas Pedagógicas innovadoras con la incorporación de las TIC.  La evolución de la pedagogía en Iberoamérica.  La función de la pedagogía en las sociedades Iberoamericanas del S. XXI: El hacer y el quehacer.  Pedagogía desde las diversas disciplinas.  La formación de formadores, andragogía y docencia universitaria. 3. Modalidades de Presentación Conferencias Es una presentación que versa en las áreas temáticas propuestas para este congreso y que comparte la experiencia académica en el ámbito nacional e internacional. Ponencias Es un trabajo académico que tiene como propósito generar espacios de diálogo, reflexión y análisis en torno al papel de la pedagogía en la actualidad tomando en cuenta diversas perspectivas críticas en el siglo XXI. 4. Fechas importantes para la recepción de ponencias Proceso Fecha Apertura de recepción de ponencias 1 marzo Última fecha para recibir ponencias 30 mayo Entrega de las ponencias en su versión final 15 junio * *La organización de evento no se compromete a incluir la ponencia en la memoria si está se entrega después de la fecha establecida. 5. Organización de las ponencias El formato para la presentación de la ponencia debe cumplir con los siguientes aspectos: a. Información general de las personas participantes en las ponencias  Título de la ponencia  Autor(s)  Institución u organización  Cargo actual y título académico  País  Correo electrónico  Currículum vitae de las personas autoras (10 líneas máximo por persona) b. Organización de la Ponencia
  • 3. Resumen (abstract) (a espacio sencillo y no sobrepasar las 50 palabras)  Palabras claves (descriptores)  Introducción  Marco teórico  Marco metodológico (si procede)  Resultados  Conclusiones  Recomendaciones  Referencias c. Vinculación de la ponencia con las áreas temáticas del Congreso Marque con una x el o las áreas temáticas que usted considera vinculantes con su ponencia. ( ) Prácticas Pedagógicas innovadoras con la incorporación de las TIC ( ) La evolución de la pedagogía en Iberoamérica ( ) La función de la pedagogía en las sociedades Iberoamericanas del S. XXI: el hacer y el quehacer ( ) Pedagogía desde las diversas disciplinas ( ) La formación de formadores, andragogía y docencia universitaria d. Autorización para publicación y difusión de ponencias en la Memoria del Congreso Es requisito para incluir su ponencia en la memoria, la Universidad Nacional, requiere su autorización para publicar y difundir su ponencia, por lo que se le solicita llenar la autorización adjunta. Para enviar su ponencia a valoración debe adjuntar la autorización antes mencionada ya sea escaneada o por fax al 22 77 38 07, en el entendido de que la persona ponente deberá entregar en original este documento el día de su ponencia. NOTA: La ponencia con todos los puntos antes mencionados debe remitirse al correo: ponenciacip@yahoo.com 6. Normas Para la revisión de la ponencia, se solicita el documento con las siguientes características:  Presentación de la ponencia en digital, en formato Word (procesador de textos).  La extensión de la ponencia es de 8 a 12 páginas máximo en letra Arial 12 a espacio y medio.
  • 4. Formato y lineamientos según APA sexta edición, en todos sus componentes: (citación, estilo, formato, tablas y figuras y uso de lenguaje con inclusión de género u otras alternativas no discriminatorias aprovechando las posibilidades del idioma español). Ver documento de resumen adjunto.  Para la exposición oral de su ponencia, el equipo organizador del CIP, pone a su disposición la plantilla de power point que contiene los signos externos del Congreso. El uso de la plantilla no es obligatorio.  Cada sala de exposición cuenta con una computadora y proyector multimedia. Si requiere de algún otro equipo, debe solicitarlo con anticipación para valorar la viabilidad de ofrecerlo.  Es necesario estar inscrito como participante para realizar la ponencia sea esta conjunta o individual.  Es permitido un máximo tres personas por ponencia, sin excepción, se certifican las tres personas siempre y cuando todas estén inscritas como participantes.  Durante la exposición oral de la ponencia solamente expone una persona aunque la ponencia sea conjunta. 7. Criterios para la selección de ponencias 1. Pertinencia y relevancia de las propuestas con respecto a las áreas temáticas del Congreso. 2. Claridad teórica y epistemológica de la propuesta. 3. Claridad y coherencia metodológica de la propuesta en los casos que corresponda. 4. Aporte al estado del conocimiento, innovación y su incidencia teórico práctica. 5. Coherencia, organización y claridad en la presentación del documento. 6. Cumplimiento de los parámetros establecidos por la Comisión Científica para la presentación del trabajo. 7. Presenta referencias pertinentes al contenido del trabajo. 8. Utiliza un lenguaje claro, fluido. 9. Usa un lenguaje con inclusión de género o incluye otras alternativas no discriminatorias aprovechando las posibilidades del idioma español. 10. Se sigue con las normas de APA. 8. Factores que descalificarían una ponencia 1. Incumplimiento de los criterios anteriores. 2. Promoción de materiales o programas comerciales con fines de lucro. 3. Comprobación de plagio en el escrito de la ponencia. 4. Superar el número máximo de tres autores por ponencia.