SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea del tiempo de los modelos atómicos
DEMOCRITO DE ABDERA (460 A.C. -370 A.C.)
Demócrito fue el primer hombre que descubrió que en el mundo en suponer que el
mundo está formado por minúsculos granos de materia primordial, a los que dio el
nombre de ATOMOS. (Griego: indivisible)
Cada uno sería diferente según la sustancia a la que pertenezca. Hasta entonces
el filósofo tenía razón, lo malo a la hora de explicar no era conciso.
JOHN DALTON (1766-1844)
John Dalton desempolvó el viejo término acuñado por el filósofo democrático.
Según su teoría, la materia puede dividirse en dos grandes grupos:
1.- LOS ELEMENTOS.
2.- COMPUESTOS.
 LOS ELEMENTOS: Unidades simples o fundamentales de las cuales había
un número reducido (hasta ahora se han descubierto 112 elementos) que
yo llamo átomos.
 LAS COMPOSICIONES: Están formados por la combinación de átomos de
diferentes elementos, dos o más átomos.
JOSEHP JOHN THOMSON (1856-1940)
Thomson fue sin querer a buscar una nueva pista sobre la composición de la
materia. Mientras estudiaba la naturaleza de los rayos catódicos, noté que estaban
formados por enormes cantidades de pequeñas partículas de electricidad
negativa.
La existencia de estos compuestos, los electrones abiertos, ya fue predicha por el
impuesto irlandés Stoney pero Thonson fue el primero en aislar uno de ellos que
resultó tener una masa de 1.836 veces menor que la del átomo.
ERNEST RUTHENFORD ( 1870-1937)
Ruthenford propuso un modelo prácticamente calcinado del sistema solar. El
átomo estaría formado por un núcleo central con carga positiva en el que se
concentraría casi toda la masa y alrededor del cual girarían los electrones en
órbitas concéntricas al igual que las paletas. Esta teoría sería confirmada por
Danies Niels Bohr.
GILBERT N. LEWIS (1875-1946)
Químico americano, famoso por su teoría de la interpretación del enlace
covalente. Nació en Weymouth, Massachusetts, y estudió en las universidades de
Nebraska, Harvard, Leipzig y Göttingen. Enseñó química en Harvard de 1899 a
1900 y de 1901 a 1906, y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts de 1907 a
1912.
La regla del octeto, enunciada en 1917 por Gilbert Newton Lewis, dice que la
tendencia de los átomos de los elementos del sistema periódico es completar sus
últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones de tal manera que
adquiere una configuración similar a la de un gas noble, situado en el extremo
derecho de la tabla periódica y es inerte, es decir, que es muy difícil que
reaccionen con algún otro elemento a pesar de que son elementos
electroquímicamente estables, ya que cumplen con la estructura de Lewis. Esta
regla es aplicable para la creación de enlaces entre átomos, la naturaleza de estos
enlaces determinará el comportamiento y propiedades de las moléculas.
NIELS BOHR ( 1885-1962)
Bohr aplicó por primera vez una hipótesis a la estructura atómica, todo llevó a
formular un nuevo modelo que superó el modelo atómico de Rutherford. Se aplicó
de la siguiente manera:
El electrón tenía ciertos estados de movimiento definidos y estacionarios que se le
permitían, cada uno de los cuales era el siguiente estos estados tenían una
energía fija y definida.
Linea del tiempo de los modelos atómicos
 430-270 a.C.: Conceptos del átomo de la antigua Grecia por Demócrito,
Leucipo y Epicuro.
 1773: Lavoisier postula su famosa declaración: «La materia no se crea ni se
destruye, sólo se transforma».
 1800:Volta fabrica la primera batería eléctrica
 1804: Dalton publica su teoría atómica: la materia formada por partículas
indivisibles…; los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, etc.
 1811: Avogadro publicó su postulado; 2 volúmenes iguales de gases
diferentes en las mismas condiciones de presión y temperatura tienen el
mismo número de moléculas (ya sean átomos o moléculas).
 1869: Mendeliev crea una clasificación de los elementos (químicos) en
orden creciente de su masa atómica.
 1896: Bequerel asumió que los electrones estaban cargados
eléctricamente.
 1897:Thompsom propone su modelo atómico, que describió como un
«pudín de pasas», los electrones estaban inmersos en una «masa»
cargada positivamente. Thompsom descubre el electrón.
 1909: Millikan descubre la carga eléctrica del electrón.
 1911: Rutherford desarrolla su modelo atómico: la parte positiva está en el
núcleo y los electrones giran a su alrededor, en órbitas elípticas con un
espacio vacío entre ellas. Es similar a un sistema solar en miniatura.
 1923:Bohr publicó su modelo basado en el átomo de H «el átomo es un
pequeño sistema solar con un núcleo en el centro» las órbitas del modelo
se cuantizan a cierta distancia del núcleo. El modelo resolvió varios
problemas.
 1916: Arnold Sommerfeld modificó el modelo atómico de Bohr, dijo que los
electrones también podían girar en órbitas elípticas más complejas.
 1920: Rutherford predice la existencia de neutrones.
 1923: Millikan confirmó la teoría de Bequerel de que los electrones poseen
una carga eléctrica. 1925: Wolfgang Pauli formuló el principio de exclusión
de los electrones de un átomo. 1926: Erwin Schrödinger propone el modelo
más aceptado actualmente: describe los electrones por medio de la
ecuación de Schrödinger, también describe los electrones por medio de una
función de onda.
 1927: Werner Heisenberg formuló el principio de incertidumbre (cuanto más
conocimiento de una partícula, menos sabes cuánto tiempo tiene de
energía.
 1930: Wolfgang Pauli propuso el neutrino para explicar el espectro de los
beta-elctrones en descomposición.
 1932: Chandwick descubre una de las partículas fundamentales de la
materia: el neutrón 1941: Hideki Yukawa concluyó que las partículas
llamadas mesones tenían una masa superior a 200 electrones.
 1963: Murray Gell Mann postuló que los protones y los lectrones están
compuestos de partículas más pequeñas llamadas «quarks».
La Teoría Atómica de Dalton
John Dalton, creó esta teoría entre 1803 y 1807.
En general se acepta que hay cinco postulados o supuestos:
1. los elementos están formados por pequeñas partículas indivisibles llamadas
átomos
2. En el proceso químico, los átomos no se crean ni se destruyen.
3. Todos los átomos de un elemento específico son idénticos.
4. los átomos de diferentes elementos tienen diferentes pesos atómicos
5. En una reacción química, los átomos de un elemento se combinan con los
átomos de otro elemento en proporciones simples.
Experimentación Dalton
Dalton no llegó a sus teorías a través de un solo experimento, sino a través de
muchos experimentos, sobre todo mediando con precisión los reactivos y los
productos de las reacciones. En retrospectiva, fue criticado porque muchas de sus
medidas eran todavía imprecisas.
Propiedades de Thomson y de los electrones
Joseph John Thomson, hizo esta investigación en 1904.
Experimentación:
Un alto voltaje se aplica a través de un gas de baja presión en un tubo de
descarga. Los efectos resultantes dependen de la presión del gas.
Postulados de J.J. Thomson:
1. Finalmente, quedó claro que Thomson había extraído electrones.
Si un electrón con carga negativa fue extraído de un átomo, la parte del átomo
restante debe haber tenido una carga positiva, porque normalmente los átomos
son neutros.
3. Por lo tanto, la relación carga sobre la masa era ‘e/m’ ya que ‘e’ es la carga
sobre un electrón.
4. La relación e/m también sirvió para identificar otras partículas obtenidas por
otros métodos.
Átomo nuclear de Rutherford
Ernest Rutherford creó esta teoría en 1911.
Postulaciones:
1. El átomo consta de dos regiones: una corteza y un núcleo.
2. En la corteza del átomo hay electrones girando a alta velocidad alrededor del
núcleo.
3. El núcleo es una pequeña región en el centro del átomo cargado positivamente.
4. El núcleo posee prácticamente la totalidad de la masa del átomo.
Experimento Rutherford
bombardeó una lámina de oro muy fina (sólo unos pocos átomos gruesos) con
partículas Alfa. Una partícula alfa es una unión de helio con carga positiva. Por
otro lado, si se tratara de un átomo nuclear, casi todas las partículas alfa pasarían
de adelante hacia atrás, sin desviarse. aproximadamente una de cada 1800
partículas se desviaba en más de 90 grados.

Más contenido relacionado

Similar a Línea del tiempo de los modelos atómicos.docx

Modelos atomicos
Modelos atomicos Modelos atomicos
Modelos atomicos
mmtronci
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
DINA0705
 
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y moleculaAtomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
EDCRAFT16
 
Atomo
AtomoAtomo
Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICATema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
Miriam Jiménez
 
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
AilenMSosa
 
Derwin Estudiante
Derwin EstudianteDerwin Estudiante
Derwin Estudiante
Derwin Perez Muñoz
 
Átomos
ÁtomosÁtomos
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
Miriam Valdivia
 
Tema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.ppt
Tema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.pptTema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.ppt
Tema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.ppt
MacsJlvv
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
pilar_garcia
 
metodos atomicos
metodos atomicos metodos atomicos
metodos atomicos
universidad del magdalena
 
Teoria de dalton
Teoria de daltonTeoria de dalton
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan VidesModelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Samuel Ricardo Duncan Vides
 

Similar a Línea del tiempo de los modelos atómicos.docx (20)

Modelos atomicos
Modelos atomicos Modelos atomicos
Modelos atomicos
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y moleculaAtomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICATema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Derwin Estudiante
Derwin EstudianteDerwin Estudiante
Derwin Estudiante
 
Átomos
ÁtomosÁtomos
Átomos
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
Tema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.ppt
Tema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.pptTema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.ppt
Tema 1 ModelosSSSSS AtómicosSSSSSSSS.ppt
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
metodos atomicos
metodos atomicos metodos atomicos
metodos atomicos
 
Teoria de dalton
Teoria de daltonTeoria de dalton
Teoria de dalton
 
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan VidesModelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Línea del tiempo de los modelos atómicos.docx

  • 1. Línea del tiempo de los modelos atómicos DEMOCRITO DE ABDERA (460 A.C. -370 A.C.) Demócrito fue el primer hombre que descubrió que en el mundo en suponer que el mundo está formado por minúsculos granos de materia primordial, a los que dio el nombre de ATOMOS. (Griego: indivisible) Cada uno sería diferente según la sustancia a la que pertenezca. Hasta entonces el filósofo tenía razón, lo malo a la hora de explicar no era conciso. JOHN DALTON (1766-1844) John Dalton desempolvó el viejo término acuñado por el filósofo democrático. Según su teoría, la materia puede dividirse en dos grandes grupos: 1.- LOS ELEMENTOS. 2.- COMPUESTOS.  LOS ELEMENTOS: Unidades simples o fundamentales de las cuales había un número reducido (hasta ahora se han descubierto 112 elementos) que yo llamo átomos.  LAS COMPOSICIONES: Están formados por la combinación de átomos de diferentes elementos, dos o más átomos. JOSEHP JOHN THOMSON (1856-1940) Thomson fue sin querer a buscar una nueva pista sobre la composición de la materia. Mientras estudiaba la naturaleza de los rayos catódicos, noté que estaban formados por enormes cantidades de pequeñas partículas de electricidad negativa. La existencia de estos compuestos, los electrones abiertos, ya fue predicha por el
  • 2. impuesto irlandés Stoney pero Thonson fue el primero en aislar uno de ellos que resultó tener una masa de 1.836 veces menor que la del átomo. ERNEST RUTHENFORD ( 1870-1937) Ruthenford propuso un modelo prácticamente calcinado del sistema solar. El átomo estaría formado por un núcleo central con carga positiva en el que se concentraría casi toda la masa y alrededor del cual girarían los electrones en órbitas concéntricas al igual que las paletas. Esta teoría sería confirmada por Danies Niels Bohr. GILBERT N. LEWIS (1875-1946) Químico americano, famoso por su teoría de la interpretación del enlace covalente. Nació en Weymouth, Massachusetts, y estudió en las universidades de Nebraska, Harvard, Leipzig y Göttingen. Enseñó química en Harvard de 1899 a 1900 y de 1901 a 1906, y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts de 1907 a 1912. La regla del octeto, enunciada en 1917 por Gilbert Newton Lewis, dice que la tendencia de los átomos de los elementos del sistema periódico es completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones de tal manera que adquiere una configuración similar a la de un gas noble, situado en el extremo derecho de la tabla periódica y es inerte, es decir, que es muy difícil que reaccionen con algún otro elemento a pesar de que son elementos electroquímicamente estables, ya que cumplen con la estructura de Lewis. Esta regla es aplicable para la creación de enlaces entre átomos, la naturaleza de estos enlaces determinará el comportamiento y propiedades de las moléculas. NIELS BOHR ( 1885-1962) Bohr aplicó por primera vez una hipótesis a la estructura atómica, todo llevó a formular un nuevo modelo que superó el modelo atómico de Rutherford. Se aplicó de la siguiente manera: El electrón tenía ciertos estados de movimiento definidos y estacionarios que se le permitían, cada uno de los cuales era el siguiente estos estados tenían una energía fija y definida. Linea del tiempo de los modelos atómicos  430-270 a.C.: Conceptos del átomo de la antigua Grecia por Demócrito, Leucipo y Epicuro.  1773: Lavoisier postula su famosa declaración: «La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma».  1800:Volta fabrica la primera batería eléctrica  1804: Dalton publica su teoría atómica: la materia formada por partículas indivisibles…; los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, etc.
  • 3.  1811: Avogadro publicó su postulado; 2 volúmenes iguales de gases diferentes en las mismas condiciones de presión y temperatura tienen el mismo número de moléculas (ya sean átomos o moléculas).  1869: Mendeliev crea una clasificación de los elementos (químicos) en orden creciente de su masa atómica.  1896: Bequerel asumió que los electrones estaban cargados eléctricamente.  1897:Thompsom propone su modelo atómico, que describió como un «pudín de pasas», los electrones estaban inmersos en una «masa» cargada positivamente. Thompsom descubre el electrón.  1909: Millikan descubre la carga eléctrica del electrón.  1911: Rutherford desarrolla su modelo atómico: la parte positiva está en el núcleo y los electrones giran a su alrededor, en órbitas elípticas con un espacio vacío entre ellas. Es similar a un sistema solar en miniatura.  1923:Bohr publicó su modelo basado en el átomo de H «el átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro» las órbitas del modelo se cuantizan a cierta distancia del núcleo. El modelo resolvió varios problemas.  1916: Arnold Sommerfeld modificó el modelo atómico de Bohr, dijo que los electrones también podían girar en órbitas elípticas más complejas.  1920: Rutherford predice la existencia de neutrones.  1923: Millikan confirmó la teoría de Bequerel de que los electrones poseen una carga eléctrica. 1925: Wolfgang Pauli formuló el principio de exclusión de los electrones de un átomo. 1926: Erwin Schrödinger propone el modelo más aceptado actualmente: describe los electrones por medio de la ecuación de Schrödinger, también describe los electrones por medio de una función de onda.  1927: Werner Heisenberg formuló el principio de incertidumbre (cuanto más conocimiento de una partícula, menos sabes cuánto tiempo tiene de energía.  1930: Wolfgang Pauli propuso el neutrino para explicar el espectro de los beta-elctrones en descomposición.  1932: Chandwick descubre una de las partículas fundamentales de la materia: el neutrón 1941: Hideki Yukawa concluyó que las partículas llamadas mesones tenían una masa superior a 200 electrones.  1963: Murray Gell Mann postuló que los protones y los lectrones están compuestos de partículas más pequeñas llamadas «quarks». La Teoría Atómica de Dalton John Dalton, creó esta teoría entre 1803 y 1807. En general se acepta que hay cinco postulados o supuestos: 1. los elementos están formados por pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos
  • 4. 2. En el proceso químico, los átomos no se crean ni se destruyen. 3. Todos los átomos de un elemento específico son idénticos. 4. los átomos de diferentes elementos tienen diferentes pesos atómicos 5. En una reacción química, los átomos de un elemento se combinan con los átomos de otro elemento en proporciones simples. Experimentación Dalton Dalton no llegó a sus teorías a través de un solo experimento, sino a través de muchos experimentos, sobre todo mediando con precisión los reactivos y los productos de las reacciones. En retrospectiva, fue criticado porque muchas de sus medidas eran todavía imprecisas. Propiedades de Thomson y de los electrones Joseph John Thomson, hizo esta investigación en 1904. Experimentación: Un alto voltaje se aplica a través de un gas de baja presión en un tubo de descarga. Los efectos resultantes dependen de la presión del gas. Postulados de J.J. Thomson: 1. Finalmente, quedó claro que Thomson había extraído electrones. Si un electrón con carga negativa fue extraído de un átomo, la parte del átomo restante debe haber tenido una carga positiva, porque normalmente los átomos son neutros. 3. Por lo tanto, la relación carga sobre la masa era ‘e/m’ ya que ‘e’ es la carga sobre un electrón. 4. La relación e/m también sirvió para identificar otras partículas obtenidas por otros métodos. Átomo nuclear de Rutherford Ernest Rutherford creó esta teoría en 1911. Postulaciones:
  • 5. 1. El átomo consta de dos regiones: una corteza y un núcleo. 2. En la corteza del átomo hay electrones girando a alta velocidad alrededor del núcleo. 3. El núcleo es una pequeña región en el centro del átomo cargado positivamente. 4. El núcleo posee prácticamente la totalidad de la masa del átomo. Experimento Rutherford bombardeó una lámina de oro muy fina (sólo unos pocos átomos gruesos) con partículas Alfa. Una partícula alfa es una unión de helio con carga positiva. Por otro lado, si se tratara de un átomo nuclear, casi todas las partículas alfa pasarían de adelante hacia atrás, sin desviarse. aproximadamente una de cada 1800 partículas se desviaba en más de 90 grados.