SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ATOMO EN LA ANTOIGUEDAD

CARACTERISTICAS DEL ATOMO.

LA ESTRUCTURA ATOMICA

HISTORIA DE LA TEORIA ATOMICA

EVOLUCION DEL MODELO ATOMICO

   MODELO DE DALTON

   MODELO DE THOMSO

   MODELO DE RUTHERFORD

   MODELO DE BOHR
Dentro de la filosofía de la antigua Grecia, la palabra átomo se
empleaba para referirse a la parte más pequeña de materia y
era considerada indestructible. Ya entonces, Demócrito (460-
370 a.C.) entendía que todas las sustancias existentes son
diferentes porque están constituidas por diversos tipos de
unidades diminutas.

El conocimiento de su tamaño y su naturaleza avanzó muy
lentamente a lo largo de los siglos. Hoy sabemos que el átomo
se corresponde con la partícula de menor tamaño de un
elemento químico, que posee unas características propias y se
puede combinar con otros.
Durante un tiempo, los científicos investigaron el
tamaño y la masa del átomo, pero sin instrumentos y
técnicas apropiadas. Más tarde se diseñaron
experimentos para determinar estas características.

Así se descubrió que algunos átomos de un elemento
presentan distinta masa, aunque mantienen idéntico
número atómico (isótopos).

El tamaño y la masa de un átomo son muy pequeños:
como ejemplo comparativo, una gota de agua contiene
más de 1.000 trillones de átomos.
El núcleo del átomo es su parte central. Tiene carga positiva, y en
él se concentra casi toda la masa del mismo. Sin embargo, ocupa una
fracción muy pequeña del volumen del átomo: su radio es unas diez mil
veces más pequeño. El núcleo está formado por protones y neutrones.

  Alrededor del núcleo se encuentran los electrones, partículas de
carga negativa y masa muy pequeña comparada con la de los protones
y neutrones: un 0,05% aproximadamente.

  Los electrones se encuentran alrededor del núcleo, ligados por
la fuerza electromagnética que éste ejerce sobre ellos, y ocupando la
mayor parte del tamaño del átomo, en la llamada nube de electrones.
EL NUCLEO ATOMICO:
El núcleo del átomo se encuentra formado por nucleones, los cuales pueden ser
de dos clases:




o PROTONES: una partícula con carga eléctrica positiva igual a una carga
elemental, y una masa de 1,67262 × 10–27 kg.


o NEUTRONES: partículas carentes de carga eléctrica, y con una masa un poco
mayor que la del protón (1,67493 × 10–27 kg)
La cantidad total de nucleones que contiene un átomo se conoce como número
másico, representado por la letra A y escrito en la parte superior izquierda del
símbolo químico. Para los ejemplos dados anteriormente, el número másico del
hidrógeno es 1 (1H), y el del helio, 4 (4He).


Existen también átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente
número másico, los cuales se conocen como isótopos. Por ejemplo, existen tres
isótopos naturales del hidrógeno, el protio (1H), el deuterio (2H) y
el tritio (3H). Todos poseen las mismas propiedades químicas del hidrógeno, y
pueden ser diferenciados únicamente por ciertas propiedades físicas.

Otros términos menos utilizados relacionados con la estructura nuclear son
los isótonos, que son átomos con el mismo número de neutrones. Los isóbaros
son átomos que tienen el mismo número másico.
Debido a que los protones tienen cargas positivas se deberían repeler entre sí,
sin embargo, el núcleo del átomo mantiene su cohesión debido a la existencia
de otra fuerza de mayor magnitud, aunque de menor alcance conocida como
la interacción nuclear fuerte.
El concepto de átomo existe desde la Antigua Grecia propuesto por los
filósofos griegos Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el
concepto por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica
que explicara la realidad, ya que, como proponían estos pensadores, la materia
no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o
bloque indivisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas
creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean.

El siguiente avance significativo se realizó hasta en 1773 el químico
francés Antoine-Laurent de Lavoisier postuló su enunciado: La materia no se
crea ni se destruye, simplemente se transforma."; demostrado más tarde por
los experimentos del químico inglés John Dalton quien en1804, luego de medir
la masa de los reactivos y productos de una reacción, y concluyó que las
sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada
elemento, pero diferentes de un elemento a otro.
La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha
variado de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la
física y la química.

 Algunos de ellos son completamente obsoletos para explicar los
fenómenos observados actualmente, pero se incluyen a manera de reseña
histórica.



   El modelo atómico de Dalton explicaba por qué las sustancias se
 combinaban químicamente entre sí sólo en ciertas proporciones.

   Además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de
 sustancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una
 cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o elementos.
 En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química orgánica
del siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría
combinatoria realmente simple.

 El modelo atómico de Dalton, surgido en el contexto de la química,
fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en
1808 por John Dalton.
Después del descubrimiento del electrón, en el año
                            1897 por J.J. Thomson, se determinó que la
                            materia estaba compuesta por dos partes, una
                            negativa y una positiva. La parte negativa eran los
                            recién descubiertos electrones, los cuales
                            mantenían inmersos en una “masa” de carga
                            positiva, de allí que a este modelo se le conoce
                            como el “pudin de pasas”.



De este modelo se puede explicar:

o La existencia de los espectros atómicos.
o Algunos fenómenos como la conductividad y la polarización eléctrica.
o Las reacciones químicas bajo el supuesto de intercambio de electrones.
o La periodicidad observada en las propiedades químicas de los compuestos.
o La existencia de iones.
Este modelo se agradece al experimento de Rutherford, por medio
 del cual el señor Ernest Rutherford en el año 1911 dice que el
 átomo tiene una parte p ositiva, el núcleo, el cual poseía los
 Protones (cargas positivas) y Neutrones (Cargas Neutras), llamado
 Núcleo, el cual contiene toda la masa del átomo, y los electrones
 giraban alrededor de este núcleo en orbitas circulares y elípticas.
 De este modelo atómico se puede concluir que:


 Todos los núcleos de los átomos de un
elemento dado tienen la misma carga eléctrica.
 La carga nuclear es un múltiplo entero de
valor de la carga del electrón.
 La carga nuclear de un átomo es igual al
número atómico químico, el cual determina su
posición en la tabla periódica.
En el año de 1913 el físico inglés N. Bohr se buscaba una explicación razonable
para la cual el modelo de Rutherford presentaba errores teniendo en cuenta la
física clásica.

Fue en el momento en el que leyó el segundo postulado de Planck para la radiación
de un cuerpo negro la cual enuncia “un oscilador solo emite energía cuando pasa
de un estado de mayor energía a otro de menor energía” y creyó que la
frecuencia del movimiento circular del electrón alrededor del núcleo era análoga
a la frecuencia del oscilador de Planck.

Concluyo que “El átomo sólo emite radiación electromagnética cuando uno de sus
electrones pasa de un estado de mayor energía a uno de menor energía”. De esto
saco los siguientes postulados.
 El átomo de hidrógeno está constituido
por un núcleo con carga +, y un electrón
ligado a él mediante fuerzas electrostáticas.

 Existe, para el átomo, un conjunto
discreto de estados energéticos en los
cuales el electrón puede moverse sin emitir
la radiación electromagnética. Estos estados
se denominan estados estacionarios y en
ellos la energía es constante.

 En los estados estacionarios el momento
angular del electrón (L) es igual a un múltiplo
entero n de la constante de Planck h dividida
por 2π:




Donde n= 1, 2, 3… es el número cuántico principal.
Así, el electrón solamente puede ubicarse en ciertas órbitas cuyos radios están
determinados por la condición anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónLaura Davila
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptualmisael2194
 
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y moleculaAtomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y moleculaEDCRAFT16
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomopacheco
 
El núcleo atómico
El núcleo atómicoEl núcleo atómico
El núcleo atómicomvclarke
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasmaritzelmedina
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasAnhuar Vázquez Reyes
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]hotcoffe191
 
Bioquimica diapositiva 2
Bioquimica diapositiva 2Bioquimica diapositiva 2
Bioquimica diapositiva 2Gaston Ramos
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasLaura Rubio
 
Nombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestosNombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestosjorge suarez rueda
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicasmvclarke
 

La actualidad más candente (20)

Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y moleculaAtomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
 
El núcleo atómico
El núcleo atómicoEl núcleo atómico
El núcleo atómico
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
 
Iones
IonesIones
Iones
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
 
Bioquimica diapositiva 2
Bioquimica diapositiva 2Bioquimica diapositiva 2
Bioquimica diapositiva 2
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de RutherfordModelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
Nombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestosNombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestos
 
Niveles de energía
Niveles de energíaNiveles de energía
Niveles de energía
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Enlace químico
Enlace  químicoEnlace  químico
Enlace químico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 

Destacado (20)

El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Actividad nº 6
Actividad nº 6Actividad nº 6
Actividad nº 6
 
Cuadro de las diferencias que hay entre un ser vivo y una materia inerte
Cuadro de las diferencias que hay entre un ser vivo y una materia inerteCuadro de las diferencias que hay entre un ser vivo y una materia inerte
Cuadro de las diferencias que hay entre un ser vivo y una materia inerte
 
EL ÁTOMO
EL ÁTOMO EL ÁTOMO
EL ÁTOMO
 
Particulas subatómicas
Particulas subatómicasParticulas subatómicas
Particulas subatómicas
 
Diferencia entre un ser vivo y una materia inerte
Diferencia entre un ser vivo y una materia inerteDiferencia entre un ser vivo y una materia inerte
Diferencia entre un ser vivo y una materia inerte
 
Diferencias entre un ser vivo y ser inerte
Diferencias entre un ser vivo y ser inerteDiferencias entre un ser vivo y ser inerte
Diferencias entre un ser vivo y ser inerte
 
Diferencia un ser vivo de un ser
Diferencia un ser vivo de un serDiferencia un ser vivo de un ser
Diferencia un ser vivo de un ser
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
¿Qué es un ser vivo?
¿Qué es un ser vivo?¿Qué es un ser vivo?
¿Qué es un ser vivo?
 
Tema 11 la materia y sus propiedades
Tema 11   la materia y sus propiedadesTema 11   la materia y sus propiedades
Tema 11 la materia y sus propiedades
 
DIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTE
DIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTEDIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTE
DIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTE
 
Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
 
La materia y sus propiedades copia
 La materia y sus propiedades copia La materia y sus propiedades copia
La materia y sus propiedades copia
 
El átomo 1
El átomo 1El átomo 1
El átomo 1
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
 
La materia y sus propiedades
La materia  y  sus  propiedadesLa materia  y  sus  propiedades
La materia y sus propiedades
 

Similar a El atomo

Cómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materialesCómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materialesDianaa Gmz
 
Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!Dianaa Gmz
 
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura CristalinaModelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura CristalinaEduardo Rincon
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1carlos hurtado
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Yennifer Godoy
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Yennifer Godoy
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaka wah liang
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinasátomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinasRoniel Balan
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologiamolujan
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaDesiree Salazar
 
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorioAtomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos choriocarloschourio
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmicaCEAT
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzibv15
 

Similar a El atomo (20)

Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Cómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materialesCómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materiales
 
Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!
 
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura CristalinaModelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinasátomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Fisica atomo
Fisica atomoFisica atomo
Fisica atomo
 
Fisica atomo
Fisica atomoFisica atomo
Fisica atomo
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorioAtomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

El atomo

  • 1.
  • 2. EL ATOMO EN LA ANTOIGUEDAD CARACTERISTICAS DEL ATOMO. LA ESTRUCTURA ATOMICA HISTORIA DE LA TEORIA ATOMICA EVOLUCION DEL MODELO ATOMICO MODELO DE DALTON MODELO DE THOMSO MODELO DE RUTHERFORD MODELO DE BOHR
  • 3. Dentro de la filosofía de la antigua Grecia, la palabra átomo se empleaba para referirse a la parte más pequeña de materia y era considerada indestructible. Ya entonces, Demócrito (460- 370 a.C.) entendía que todas las sustancias existentes son diferentes porque están constituidas por diversos tipos de unidades diminutas. El conocimiento de su tamaño y su naturaleza avanzó muy lentamente a lo largo de los siglos. Hoy sabemos que el átomo se corresponde con la partícula de menor tamaño de un elemento químico, que posee unas características propias y se puede combinar con otros.
  • 4. Durante un tiempo, los científicos investigaron el tamaño y la masa del átomo, pero sin instrumentos y técnicas apropiadas. Más tarde se diseñaron experimentos para determinar estas características. Así se descubrió que algunos átomos de un elemento presentan distinta masa, aunque mantienen idéntico número atómico (isótopos). El tamaño y la masa de un átomo son muy pequeños: como ejemplo comparativo, una gota de agua contiene más de 1.000 trillones de átomos.
  • 5. El núcleo del átomo es su parte central. Tiene carga positiva, y en él se concentra casi toda la masa del mismo. Sin embargo, ocupa una fracción muy pequeña del volumen del átomo: su radio es unas diez mil veces más pequeño. El núcleo está formado por protones y neutrones. Alrededor del núcleo se encuentran los electrones, partículas de carga negativa y masa muy pequeña comparada con la de los protones y neutrones: un 0,05% aproximadamente. Los electrones se encuentran alrededor del núcleo, ligados por la fuerza electromagnética que éste ejerce sobre ellos, y ocupando la mayor parte del tamaño del átomo, en la llamada nube de electrones.
  • 6. EL NUCLEO ATOMICO: El núcleo del átomo se encuentra formado por nucleones, los cuales pueden ser de dos clases: o PROTONES: una partícula con carga eléctrica positiva igual a una carga elemental, y una masa de 1,67262 × 10–27 kg. o NEUTRONES: partículas carentes de carga eléctrica, y con una masa un poco mayor que la del protón (1,67493 × 10–27 kg)
  • 7. La cantidad total de nucleones que contiene un átomo se conoce como número másico, representado por la letra A y escrito en la parte superior izquierda del símbolo químico. Para los ejemplos dados anteriormente, el número másico del hidrógeno es 1 (1H), y el del helio, 4 (4He). Existen también átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número másico, los cuales se conocen como isótopos. Por ejemplo, existen tres isótopos naturales del hidrógeno, el protio (1H), el deuterio (2H) y el tritio (3H). Todos poseen las mismas propiedades químicas del hidrógeno, y pueden ser diferenciados únicamente por ciertas propiedades físicas. Otros términos menos utilizados relacionados con la estructura nuclear son los isótonos, que son átomos con el mismo número de neutrones. Los isóbaros son átomos que tienen el mismo número másico. Debido a que los protones tienen cargas positivas se deberían repeler entre sí, sin embargo, el núcleo del átomo mantiene su cohesión debido a la existencia de otra fuerza de mayor magnitud, aunque de menor alcance conocida como la interacción nuclear fuerte.
  • 8. El concepto de átomo existe desde la Antigua Grecia propuesto por los filósofos griegos Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean. El siguiente avance significativo se realizó hasta en 1773 el químico francés Antoine-Laurent de Lavoisier postuló su enunciado: La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma."; demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés John Dalton quien en1804, luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, y concluyó que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada elemento, pero diferentes de un elemento a otro.
  • 9. La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. Algunos de ellos son completamente obsoletos para explicar los fenómenos observados actualmente, pero se incluyen a manera de reseña histórica. El modelo atómico de Dalton explicaba por qué las sustancias se combinaban químicamente entre sí sólo en ciertas proporciones. Además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de sustancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o elementos.
  • 10.  En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química orgánica del siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria realmente simple.  El modelo atómico de Dalton, surgido en el contexto de la química, fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John Dalton.
  • 11. Después del descubrimiento del electrón, en el año 1897 por J.J. Thomson, se determinó que la materia estaba compuesta por dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa eran los recién descubiertos electrones, los cuales mantenían inmersos en una “masa” de carga positiva, de allí que a este modelo se le conoce como el “pudin de pasas”. De este modelo se puede explicar: o La existencia de los espectros atómicos. o Algunos fenómenos como la conductividad y la polarización eléctrica. o Las reacciones químicas bajo el supuesto de intercambio de electrones. o La periodicidad observada en las propiedades químicas de los compuestos. o La existencia de iones.
  • 12. Este modelo se agradece al experimento de Rutherford, por medio del cual el señor Ernest Rutherford en el año 1911 dice que el átomo tiene una parte p ositiva, el núcleo, el cual poseía los Protones (cargas positivas) y Neutrones (Cargas Neutras), llamado Núcleo, el cual contiene toda la masa del átomo, y los electrones giraban alrededor de este núcleo en orbitas circulares y elípticas. De este modelo atómico se puede concluir que:  Todos los núcleos de los átomos de un elemento dado tienen la misma carga eléctrica.  La carga nuclear es un múltiplo entero de valor de la carga del electrón.  La carga nuclear de un átomo es igual al número atómico químico, el cual determina su posición en la tabla periódica.
  • 13. En el año de 1913 el físico inglés N. Bohr se buscaba una explicación razonable para la cual el modelo de Rutherford presentaba errores teniendo en cuenta la física clásica. Fue en el momento en el que leyó el segundo postulado de Planck para la radiación de un cuerpo negro la cual enuncia “un oscilador solo emite energía cuando pasa de un estado de mayor energía a otro de menor energía” y creyó que la frecuencia del movimiento circular del electrón alrededor del núcleo era análoga a la frecuencia del oscilador de Planck. Concluyo que “El átomo sólo emite radiación electromagnética cuando uno de sus electrones pasa de un estado de mayor energía a uno de menor energía”. De esto saco los siguientes postulados.
  • 14.  El átomo de hidrógeno está constituido por un núcleo con carga +, y un electrón ligado a él mediante fuerzas electrostáticas.  Existe, para el átomo, un conjunto discreto de estados energéticos en los cuales el electrón puede moverse sin emitir la radiación electromagnética. Estos estados se denominan estados estacionarios y en ellos la energía es constante.  En los estados estacionarios el momento angular del electrón (L) es igual a un múltiplo entero n de la constante de Planck h dividida por 2π: Donde n= 1, 2, 3… es el número cuántico principal. Así, el electrón solamente puede ubicarse en ciertas órbitas cuyos radios están determinados por la condición anterior.