SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS
DEL SISTEMA
DEL SISTEMA
Sistemas de
Sistemas de
Tratamiento Biológico
Tratamiento Biológico
Se basan en el hecho de
que la materia orgánica
contenida en el agua puede
ser utilizada por los
microorganismos como
alimento, logrando que el
material suspendido,
coloidal y parte del disuelto
sea transformado en mas
microorganismos o biomasa.
Sistemas de
Sistemas de
Tratamiento Biológico
Tratamiento Biológico
La transformación de material
coloidal o disuelto en material
suspendido resulta muy
ventajosa; ya que los
microorganismos pueden
considerarse partículas
suspendidas que por su tamaño
pueden ser más fácilmente
removidas del agua, o bien
pueden ser reincorporados a los
ciclos biogeoquímicos, sin
alterar los ecosistemas.
Tratamiento de Lodo
Tratamiento de Lodo
! La materia no se destruye, solo
se transforma. Esto lleva a los
inevitables subproductos y
residuos y, por lo tanto, a
integrar un sistema completo,
que contemple el manejo de los
lodos y otros subproductos.
Sistemas de
Sistemas de
Tratamiento Biológico
Tratamiento Biológico
Los sistemas de tratamiento
biológico no son mas que cultivos
microbianos semejantes a los
utilizados para la producción de
cerevza, yoghurt, vino, antibioticos,
levaduras, etc.,
Pero en este caso los cultivos
microbianos son de naturaleza
estrictamente heterogénea.
Diferencias entre los Cultivos
Diferencias entre los Cultivos
Industriales y los Sistemas de
Industriales y los Sistemas de
Tratamiento Biológico
Tratamiento Biológico
Se utiliza una flora mixta
perteneciente a diferentes niveles
taxonómicos
Frecuentemente se utilizan cultivos
puros de microorganismos
Difícilmente se tiene un control
sobre la materia prima
Se puede controlar la calidad de la
materia prima
intentamos eliminar la mayor
cantidad de alimento produciendo
la mínima cantidad de organismos
(lodo).
Tratan de producir la mayor cantidad de
microorganismos o de producto
consumiendo la menor cantidad de
alimento posible, es decir se trata de
tener un alto rendimiento
SISTEMAS DE
TRATAMIENTO
CULTIVOS INDUSTRIALES
Tipo de Sistemas de Tratamiento
Tipo de Sistemas de Tratamiento
Biológico
Biológico
CON CRECIMIENTO SUSPENDIDO
AEROBIOS LODOS ACTIVADOS
ZANJAS DE OXIDACIÓN
LAGUNAS AIREADAS
FACULTATIVOS LAGUNAS
FACULTATIVAS
ANAEROBIOS DIGESTORES
ANAEROBIOS
LAGUNAS ANAEROBIAS
CON CRECIMIENTO SOBRE UNA PELÍCULA FIJA:
FACULTATIVOS FILTROS
PERCOLADORES
DISCOS BIOLÓGICOS
ANAEROBIOS REACTORES
ANAEROBIOS DE
LECHO EMPACADO
REACTORES
ANAEROBIOS DE
LECHO FLUIDIZADO
(ASCENDENTE O
DESCENDENTE
Sistema de Lodos
Sistema de Lodos
Activados
Activados
Es un sistema de
mezcla completa,
aerobio, con
crecimiento microbiano
suspendido el cual
debe ser capaz de
autoflocular al dejar en
reposo y con
recirculación de lodo
Modalidades de
Modalidades de
Lodos Activados
Lodos Activados
! Existen varias modalidades de sistemas de lodos activados
de acuerdo a las condiciones de operación del sistema
! Convencional
! Por contacto
! Oxígeno puro
! Aireación Extendida
En los sistemas de
tratamiento biológico se
intenta que los
microorganismos
consuman la mayor
cantidad de alimento
posible generando poca
biomasa, es decir, se
trabaja con bajos
rendimientos con base a
sustrato.
Canibalismo microbiano
Canibalismo microbiano
Cuando el alimento se agota los
microorganismos comienzan a
morir, aquellos microorganismos
que sobreviven lo hacen
consumiendo los organismos
muertos o débiles.
Este canivalismo tiene la función de
disminuir la cantidad de
microorganismos o lodo que es
necesario desechar.
Reacción
Reacción global fundamental de
global fundamental de los
los
procesos
procesos biológicos
biológicos aerobios
aerobios
! Para iniciar la degradación
de la materia es necesario
que los microorganismos
disminuyan el tamaño de
las partículas y
posteriormente las
solubilicen.
HIDRÓLISIS
HIDRÓLISIS
Un primer grupo de organismos se responsabiliza de hidrolizar los
polímeros orgánicos y los lípidos en unidades estructurales como
ácidos grasos, monosacáridos, aminoácidos y compuestos
relacionados.
Glicólisis
Glicólisis
Ciclo de
Ciclo de Krebs
Krebs y
y
Cadena Respiratoria
Cadena Respiratoria
Rendimiento en ATP de la
Rendimiento en ATP de la
Metabolización
Metabolización de la Glucosa
de la Glucosa
Balance de la oxidación de la glucosa
La eficiencia de la respiración llega
casi al 40%. de la energía presente
inicialmente en la molécula de glucosa,
y es conservada en forma de ATP; el
resto se libera como calor.
Resumen de reactivos y productos:
C6H12O6 + 6 O2 -->> 6 CO2 + 6 H2O + 36 ATP
Los
Los sistemas
sistemas de
de lodos
lodos activados
activados
pueden
pueden ser
ser operados
operados para
para remover
remover
nitrógeno
nitrógeno y
y fósforo
fósforo.
.
Demanda de Oxígeno
Demanda de Oxígeno
REQUERIMIENTOS PARA QUE LOS
REQUERIMIENTOS PARA QUE LOS
SISTEMAS OPEREN EFICIENTEMENTE
SISTEMAS OPEREN EFICIENTEMENTE
! Sistemas microbianos
! Desechos susceptibles de ser
consumidos
! Medio ambiente propicio
! Reactores adecuados

Más contenido relacionado

Similar a LODOS ACTIVADOS 2 Fundamentos.pdf

Las mezclasy sus tipos.pdf
Las mezclasy sus tipos.pdfLas mezclasy sus tipos.pdf
Las mezclasy sus tipos.pdf
cenermedina
 
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosPresentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Cristian Hurtado
 
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biocombustible de microalgas
Biocombustible de microalgasBiocombustible de microalgas
Biocombustible de microalgas
Reinhardt Acuña Torres
 
DIGESTORES
DIGESTORESDIGESTORES
DIGESTORES
SALVADORSOTOPREZ
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
DuvanE_Viafara
 
Bozzo moncada enersac llc biocleaner - presentacion version spanish
Bozzo moncada enersac llc   biocleaner - presentacion version spanishBozzo moncada enersac llc   biocleaner - presentacion version spanish
Bozzo moncada enersac llc biocleaner - presentacion version spanish
giulianodav
 
Domesticar microorganismos en un biorreactor
Domesticar microorganismos en un biorreactorDomesticar microorganismos en un biorreactor
Domesticar microorganismos en un biorreactor
Obed Algo
 
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
nuestragua
 
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
Diana Almeida
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Descripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activadosDescripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activados
Waldo Ramirez
 
Biofiltros 2011 3º1º
Biofiltros 2011 3º1ºBiofiltros 2011 3º1º
Biofiltros 2011 3º1º
profeguerrini
 
BiotransformacióN De XenobióTicos
BiotransformacióN De XenobióTicosBiotransformacióN De XenobióTicos
BiotransformacióN De XenobióTicos
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activados
Nelly Landeros
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
cos17245
 
Biofltros 2011-3º2º
Biofltros 2011-3º2ºBiofltros 2011-3º2º
Biofltros 2011-3º2º
profeguerrini
 

Similar a LODOS ACTIVADOS 2 Fundamentos.pdf (20)

Las mezclasy sus tipos.pdf
Las mezclasy sus tipos.pdfLas mezclasy sus tipos.pdf
Las mezclasy sus tipos.pdf
 
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosPresentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
 
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biocombustible de microalgas
Biocombustible de microalgasBiocombustible de microalgas
Biocombustible de microalgas
 
DIGESTORES
DIGESTORESDIGESTORES
DIGESTORES
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
 
Bozzo moncada enersac llc biocleaner - presentacion version spanish
Bozzo moncada enersac llc   biocleaner - presentacion version spanishBozzo moncada enersac llc   biocleaner - presentacion version spanish
Bozzo moncada enersac llc biocleaner - presentacion version spanish
 
Domesticar microorganismos en un biorreactor
Domesticar microorganismos en un biorreactorDomesticar microorganismos en un biorreactor
Domesticar microorganismos en un biorreactor
 
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
 
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Descripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activadosDescripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activados
 
Biofiltros 2011 3º1º
Biofiltros 2011 3º1ºBiofiltros 2011 3º1º
Biofiltros 2011 3º1º
 
BiotransformacióN De XenobióTicos
BiotransformacióN De XenobióTicosBiotransformacióN De XenobióTicos
BiotransformacióN De XenobióTicos
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activados
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
 
Biofltros 2011-3º2º
Biofltros 2011-3º2ºBiofltros 2011-3º2º
Biofltros 2011-3º2º
 

Último

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

LODOS ACTIVADOS 2 Fundamentos.pdf

  • 2. Sistemas de Sistemas de Tratamiento Biológico Tratamiento Biológico Se basan en el hecho de que la materia orgánica contenida en el agua puede ser utilizada por los microorganismos como alimento, logrando que el material suspendido, coloidal y parte del disuelto sea transformado en mas microorganismos o biomasa.
  • 3. Sistemas de Sistemas de Tratamiento Biológico Tratamiento Biológico La transformación de material coloidal o disuelto en material suspendido resulta muy ventajosa; ya que los microorganismos pueden considerarse partículas suspendidas que por su tamaño pueden ser más fácilmente removidas del agua, o bien pueden ser reincorporados a los ciclos biogeoquímicos, sin alterar los ecosistemas.
  • 4. Tratamiento de Lodo Tratamiento de Lodo ! La materia no se destruye, solo se transforma. Esto lleva a los inevitables subproductos y residuos y, por lo tanto, a integrar un sistema completo, que contemple el manejo de los lodos y otros subproductos.
  • 5. Sistemas de Sistemas de Tratamiento Biológico Tratamiento Biológico Los sistemas de tratamiento biológico no son mas que cultivos microbianos semejantes a los utilizados para la producción de cerevza, yoghurt, vino, antibioticos, levaduras, etc., Pero en este caso los cultivos microbianos son de naturaleza estrictamente heterogénea.
  • 6. Diferencias entre los Cultivos Diferencias entre los Cultivos Industriales y los Sistemas de Industriales y los Sistemas de Tratamiento Biológico Tratamiento Biológico Se utiliza una flora mixta perteneciente a diferentes niveles taxonómicos Frecuentemente se utilizan cultivos puros de microorganismos Difícilmente se tiene un control sobre la materia prima Se puede controlar la calidad de la materia prima intentamos eliminar la mayor cantidad de alimento produciendo la mínima cantidad de organismos (lodo). Tratan de producir la mayor cantidad de microorganismos o de producto consumiendo la menor cantidad de alimento posible, es decir se trata de tener un alto rendimiento SISTEMAS DE TRATAMIENTO CULTIVOS INDUSTRIALES
  • 7. Tipo de Sistemas de Tratamiento Tipo de Sistemas de Tratamiento Biológico Biológico CON CRECIMIENTO SUSPENDIDO AEROBIOS LODOS ACTIVADOS ZANJAS DE OXIDACIÓN LAGUNAS AIREADAS FACULTATIVOS LAGUNAS FACULTATIVAS ANAEROBIOS DIGESTORES ANAEROBIOS LAGUNAS ANAEROBIAS CON CRECIMIENTO SOBRE UNA PELÍCULA FIJA: FACULTATIVOS FILTROS PERCOLADORES DISCOS BIOLÓGICOS ANAEROBIOS REACTORES ANAEROBIOS DE LECHO EMPACADO REACTORES ANAEROBIOS DE LECHO FLUIDIZADO (ASCENDENTE O DESCENDENTE
  • 8. Sistema de Lodos Sistema de Lodos Activados Activados Es un sistema de mezcla completa, aerobio, con crecimiento microbiano suspendido el cual debe ser capaz de autoflocular al dejar en reposo y con recirculación de lodo
  • 9. Modalidades de Modalidades de Lodos Activados Lodos Activados ! Existen varias modalidades de sistemas de lodos activados de acuerdo a las condiciones de operación del sistema ! Convencional ! Por contacto ! Oxígeno puro ! Aireación Extendida
  • 10. En los sistemas de tratamiento biológico se intenta que los microorganismos consuman la mayor cantidad de alimento posible generando poca biomasa, es decir, se trabaja con bajos rendimientos con base a sustrato.
  • 11. Canibalismo microbiano Canibalismo microbiano Cuando el alimento se agota los microorganismos comienzan a morir, aquellos microorganismos que sobreviven lo hacen consumiendo los organismos muertos o débiles. Este canivalismo tiene la función de disminuir la cantidad de microorganismos o lodo que es necesario desechar.
  • 12. Reacción Reacción global fundamental de global fundamental de los los procesos procesos biológicos biológicos aerobios aerobios
  • 13. ! Para iniciar la degradación de la materia es necesario que los microorganismos disminuyan el tamaño de las partículas y posteriormente las solubilicen.
  • 14. HIDRÓLISIS HIDRÓLISIS Un primer grupo de organismos se responsabiliza de hidrolizar los polímeros orgánicos y los lípidos en unidades estructurales como ácidos grasos, monosacáridos, aminoácidos y compuestos relacionados.
  • 16. Ciclo de Ciclo de Krebs Krebs y y Cadena Respiratoria Cadena Respiratoria
  • 17. Rendimiento en ATP de la Rendimiento en ATP de la Metabolización Metabolización de la Glucosa de la Glucosa Balance de la oxidación de la glucosa La eficiencia de la respiración llega casi al 40%. de la energía presente inicialmente en la molécula de glucosa, y es conservada en forma de ATP; el resto se libera como calor. Resumen de reactivos y productos: C6H12O6 + 6 O2 -->> 6 CO2 + 6 H2O + 36 ATP
  • 18. Los Los sistemas sistemas de de lodos lodos activados activados pueden pueden ser ser operados operados para para remover remover nitrógeno nitrógeno y y fósforo fósforo. .
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. REQUERIMIENTOS PARA QUE LOS REQUERIMIENTOS PARA QUE LOS SISTEMAS OPEREN EFICIENTEMENTE SISTEMAS OPEREN EFICIENTEMENTE ! Sistemas microbianos ! Desechos susceptibles de ser consumidos ! Medio ambiente propicio ! Reactores adecuados