SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA DESINFECCION DEL
AGUA
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
COHORTE XVI
MODULO BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
PROFESOR: JORGE WILLIAM ARBOLEDA VALENCIA
MAESTRANTES: DIANA MARCELA ALMEIDA MONSALVE
 Según la unidad uno del módulo biotecnología
ambiental, la biotecnología es el empleo de
organismos vivos para la obtención de bienes
y/o servicios útiles para la humanidad
dividida desde el ámbito de su desarrollo
histórico, en biotecnología tradicional o
ancestral, biotecnología clásica y
biotecnología moderna.
IMAGEN FUENTE:
http://medioambienteybiotecnologia.blogspot.com.co/2013/03/conservacion-del-medio-
ambiente-y-la.html
INTRODUCCION
 La biotecnología ofrece una alternativa
de mitigación a la contaminación por
aguas con varios procesos, a través de
microorganismos como levaduras, hongos
o bacterias existentes en el agua y en el
suelo pueden ser usados para degradar
sustancias peligrosas o disminuir su
toxicidad o hacerlas inofensivas para el
medio ambiente y la salud humana.
APLICACIONES EN DESINFECCION DE
AGUA
IMAGEN FUENTE: https://www.iagua.es/blogs/beatriz-gil/biotecnologia-
ambiental-y-tratamiento-de-aguas
 La descontaminación de aguas residuales puede ser tratada con microorganismos
heterótrofos que mineralizan nutrientes orgánicos, en el caso del amonio se
nitrifica y los nutrientes inorgánicos son inmovilizados por las algas y las plantas
superiores acuáticas. Las poblaciones bacterianas patógenas se reducen hasta que
desaparecen por fenómenos de competencia y depuración.
Microorganismos para tratamiento de
agua residual
Mecanismos de desinfección con
microorganismos
• Digestión aerobia: Esta ocurre cuando microorganismos aerobios (que requieren
oxigeno), degradan materia orgánica para la obtención de energía. Este proceso
implica la oxidación de las proteínas, las grasas y los carbohidratos en una secuencia
sumamente compleja, que deja como producto de reacción: agua, bióxido de
carbono, sulfatos y amoniaco. En los casos en que persisten las condiciones oxidantes,
el amoniaco producido por los compuestos nitrogenados y que no escapa a la
atmósfera en forma de gas, se oxida a nitritos y posteriormente a nitratos.
• Digestión anaerobia: La oxidación anaerobia se lleva a cabo con microorganismos
anaerobios (que subsisten en ausencia de oxigeno), y su metabolismo es muy
diferente al de los microorganismos aerobios. La descomposición de la materia
orgánica en forma anaerobia se compone de un proceso de HIDROLISIS, ÁCIDOGÉNESIS
O FERMENTACIÓN, ACETOGÉNESIS y METANOGÉNESIS.
Microorganismos para tratamiento de
agua residual
 las plantas de tratamiento normalmente aeróbicas o anaeróbicas, utilizan la
flora natural para realizar los procesos de degradación de la materia
orgánica.
 Una alternativa para acelerar o potenciar utilizando bacterias beneficas
creadas mediante la bio-ingeniería, con el compuesto de bacterias llamado
Enziclean, que es una mezcla de bacterias aeróbicas, anaerobias y
facultativas; es decir, que trabajan en ambientes tanto aerobios como
anaerobios. La calidad biológica de estas bacterias es tal, que inclusive
pueden sustituir completamente la necesidad de una planta de tratamiento
en pequeñas industrias o granjas o en tratamientos domésticos.
Ruta aerobia y anaerobia en la degradación y
conversión microbiana de material orgánico
Papel de los microorganismos:
 Contribuyen en la remoción de la DBO, la coagulación de sólidos coloidales no
sedimentables y la estabilización de la materia orgánica.
 Para sobrevivir en el medio los microorganismos utilizan la materia carbonácea disuelta
y en suspensión en forma coloidal.
 Al consumir esta materia cuyo principal componente es el carbono, una parte de ella la
convierten en tejido celular y otra parte es emitida al medio ambiente en forma de
gases.
 Los gases producidos, en su mayor parte, pueden separarse en forma espontánea del
agua tratada y el tejido celular formado, se separa también de la masa de agua por
sedimentación, por lo que cuando esto ocurre se dice que la materia orgánica ha sido
removida del agua tratada.
Biorremediación de la contaminación de
petróleo
• Es el uso de organismos vivos para
eliminar, contener o atenuar los
contaminantes ambientales peligrosos
como son los derrames de petróleo en
el mar y otros ecosistemas.
• BIOIL-FC es un bioproducto obtenido a
partir de 5 bacterias marinas
hidrocarbonoclasticas el cual ha sido
utilizado en diferentes derrames de
petróleo ocurridos en Cuba tanto en
bahías como en playas y en todos los
casos la remoción fue superior al 90%
en 30 días IMAGEN FUENTE: http://www.teletica.com/Noticias/142199-Derrame-de-
petroleo-afecta-varios-rios-en-el-este-de-Venezuela.note.aspx
Plantas acuáticas para el tratamiento de
aguas residuales
 Las plantas acuáticas derivan su nombre de su capacidad para
adaptarse a medios muy húmedos como lagos, estanques, charcos,
pantanos entre otros; estas plantas han sido un método utilizado en
descontaminación de aguas residuales, ya que sirven de medio de
neutralización de carga contaminante generando una especie de
transición entre efluente contaminado a los cuerpos de agua
receptores del vertimiento.
 Su efectividad está relacionada con su capacidad para absorber,
almacenar y degradar material contaminante con procesos como Fito-
volatilización (eliminación de compuestos orgánicos volátiles), Fito-
extracción (absorción de contaminantes especialmente metales por
las raíces de las plantas), foto-degradación (degradación de materia
orgánica) y rizo-degradación (degradar los contaminantes gracias a los
microorganismos presentes en la parte subterránea de los vegetales).
IMAGEN FUENTE:
http://www.barrameda.com.ar/noticias/set03/descnt
01.htm
BIBLIOGRAFIA
 Microbiología en los sistemas de tratamiento de aguas residuales, Consultado a traves de
www.oocities.org/edrochac/residuales/microbiologia1.pdf
 Núñez, R. R, M., Lorenzo, Ortiz, E.; Oramas, J. (2010) “ Biorremediación de la contaminación de
petróleo en el mar”
 Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas, consultado a través de
unicesar.ambientalex.info/infoCT/Tratamientobiologico.pdf
 El uso de plantas acuáticas para el tratamiento de aguas residuales, consultado a través de
http://www.ecojoven.com/Ecologia/aresiduales.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Microorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediaciónMicroorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediación
Yayo Salazar Benavides
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
Roberto Valer
 
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivoAlternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
dorangelicam
 
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos ContaminadosAtenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
Karen Adriana Tunque Vilca
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residualesjamarque29
 
Biorremediación 2
Biorremediación 2Biorremediación 2
Biorremediación 2
Ubaldo E. Bedoya M .
 
Qué es la biorremediación
Qué es la biorremediaciónQué es la biorremediación
Qué es la biorremediaciónEdu 648
 
Tareaaaaaaaaaa
TareaaaaaaaaaaTareaaaaaaaaaa
Tareaaaaaaaaaa
lalita1993
 
Monografía final
Monografía finalMonografía final
Monografía final
Jomaru2309
 
Sistemas de agro-acuicultura integrada
Sistemas de agro-acuicultura integradaSistemas de agro-acuicultura integrada
Sistemas de agro-acuicultura integradaAriel Zajdband
 
Acuaponía
AcuaponíaAcuaponía
Acuaponía
LLAMdiciembre95
 
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Noslen Shiguango
 
MitigacióN Ambiental
MitigacióN AmbientalMitigacióN Ambiental
MitigacióN Ambientaloliverlizana
 
Biorremediacion en practica
Biorremediacion en practicaBiorremediacion en practica
Biorremediacion en practica
Roxana vega
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Mijail Kirochka
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
Diego Molina Roa
 

La actualidad más candente (20)

Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9
 
Estrategias de fitorremediación
Estrategias de fitorremediaciónEstrategias de fitorremediación
Estrategias de fitorremediación
 
Microorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediaciónMicroorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediación
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
 
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivoAlternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
 
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos ContaminadosAtenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
Biorremediación 2
Biorremediación 2Biorremediación 2
Biorremediación 2
 
Qué es la biorremediación
Qué es la biorremediaciónQué es la biorremediación
Qué es la biorremediación
 
Tareaaaaaaaaaa
TareaaaaaaaaaaTareaaaaaaaaaa
Tareaaaaaaaaaa
 
Monografía final
Monografía finalMonografía final
Monografía final
 
Sistemas de agro-acuicultura integrada
Sistemas de agro-acuicultura integradaSistemas de agro-acuicultura integrada
Sistemas de agro-acuicultura integrada
 
Acuaponía
AcuaponíaAcuaponía
Acuaponía
 
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
 
MitigacióN Ambiental
MitigacióN AmbientalMitigacióN Ambiental
MitigacióN Ambiental
 
Biorremediacion en practica
Biorremediacion en practicaBiorremediacion en practica
Biorremediacion en practica
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
 

Similar a BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA

Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Trabajo colaborativo  alternativa de solucionTrabajo colaborativo  alternativa de solucion
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Diana Viasus
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Damaris Garcia
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Julián Dicker
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Independiente
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
CURBANO1505
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
cos17245
 
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
nuestragua
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
CURBANO1505
 
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
osoriorubi768
 
Biotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacionBiotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacion
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Wiki 5 biotecnologia ambiental ppt
Wiki 5 biotecnologia ambiental pptWiki 5 biotecnologia ambiental ppt
Wiki 5 biotecnologia ambiental ppt
zrcv1978
 
Biorem
BioremBiorem
Bioremsauls
 
Biorremediación de aguas residuales_07.pptx
Biorremediación de aguas residuales_07.pptxBiorremediación de aguas residuales_07.pptx
Biorremediación de aguas residuales_07.pptx
armyyapoyapo
 
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologia
Presentacion ptar yopal  wiki 4 biotecnologiaPresentacion ptar yopal  wiki 4 biotecnologia
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologia
Frank Celis
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Gloria Ramírez
 
Biotecnologia ambiental ppt
Biotecnologia ambiental pptBiotecnologia ambiental ppt
Biotecnologia ambiental ppt
maryusamon1974
 

Similar a BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA (20)

Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Trabajo colaborativo  alternativa de solucionTrabajo colaborativo  alternativa de solucion
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
 
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
 
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
 
Biotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacionBiotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacion
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Wiki 5 biotecnologia ambiental ppt
Wiki 5 biotecnologia ambiental pptWiki 5 biotecnologia ambiental ppt
Wiki 5 biotecnologia ambiental ppt
 
Biorem
BioremBiorem
Biorem
 
Biorremediación de aguas residuales_07.pptx
Biorremediación de aguas residuales_07.pptxBiorremediación de aguas residuales_07.pptx
Biorremediación de aguas residuales_07.pptx
 
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologia
Presentacion ptar yopal  wiki 4 biotecnologiaPresentacion ptar yopal  wiki 4 biotecnologia
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologia
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 
Biotecnologia ambiental ppt
Biotecnologia ambiental pptBiotecnologia ambiental ppt
Biotecnologia ambiental ppt
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA

  • 1. BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE COHORTE XVI MODULO BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL PROFESOR: JORGE WILLIAM ARBOLEDA VALENCIA MAESTRANTES: DIANA MARCELA ALMEIDA MONSALVE
  • 2.  Según la unidad uno del módulo biotecnología ambiental, la biotecnología es el empleo de organismos vivos para la obtención de bienes y/o servicios útiles para la humanidad dividida desde el ámbito de su desarrollo histórico, en biotecnología tradicional o ancestral, biotecnología clásica y biotecnología moderna. IMAGEN FUENTE: http://medioambienteybiotecnologia.blogspot.com.co/2013/03/conservacion-del-medio- ambiente-y-la.html INTRODUCCION
  • 3.  La biotecnología ofrece una alternativa de mitigación a la contaminación por aguas con varios procesos, a través de microorganismos como levaduras, hongos o bacterias existentes en el agua y en el suelo pueden ser usados para degradar sustancias peligrosas o disminuir su toxicidad o hacerlas inofensivas para el medio ambiente y la salud humana. APLICACIONES EN DESINFECCION DE AGUA IMAGEN FUENTE: https://www.iagua.es/blogs/beatriz-gil/biotecnologia- ambiental-y-tratamiento-de-aguas
  • 4.  La descontaminación de aguas residuales puede ser tratada con microorganismos heterótrofos que mineralizan nutrientes orgánicos, en el caso del amonio se nitrifica y los nutrientes inorgánicos son inmovilizados por las algas y las plantas superiores acuáticas. Las poblaciones bacterianas patógenas se reducen hasta que desaparecen por fenómenos de competencia y depuración. Microorganismos para tratamiento de agua residual
  • 5. Mecanismos de desinfección con microorganismos • Digestión aerobia: Esta ocurre cuando microorganismos aerobios (que requieren oxigeno), degradan materia orgánica para la obtención de energía. Este proceso implica la oxidación de las proteínas, las grasas y los carbohidratos en una secuencia sumamente compleja, que deja como producto de reacción: agua, bióxido de carbono, sulfatos y amoniaco. En los casos en que persisten las condiciones oxidantes, el amoniaco producido por los compuestos nitrogenados y que no escapa a la atmósfera en forma de gas, se oxida a nitritos y posteriormente a nitratos. • Digestión anaerobia: La oxidación anaerobia se lleva a cabo con microorganismos anaerobios (que subsisten en ausencia de oxigeno), y su metabolismo es muy diferente al de los microorganismos aerobios. La descomposición de la materia orgánica en forma anaerobia se compone de un proceso de HIDROLISIS, ÁCIDOGÉNESIS O FERMENTACIÓN, ACETOGÉNESIS y METANOGÉNESIS.
  • 6. Microorganismos para tratamiento de agua residual  las plantas de tratamiento normalmente aeróbicas o anaeróbicas, utilizan la flora natural para realizar los procesos de degradación de la materia orgánica.  Una alternativa para acelerar o potenciar utilizando bacterias beneficas creadas mediante la bio-ingeniería, con el compuesto de bacterias llamado Enziclean, que es una mezcla de bacterias aeróbicas, anaerobias y facultativas; es decir, que trabajan en ambientes tanto aerobios como anaerobios. La calidad biológica de estas bacterias es tal, que inclusive pueden sustituir completamente la necesidad de una planta de tratamiento en pequeñas industrias o granjas o en tratamientos domésticos.
  • 7. Ruta aerobia y anaerobia en la degradación y conversión microbiana de material orgánico
  • 8. Papel de los microorganismos:  Contribuyen en la remoción de la DBO, la coagulación de sólidos coloidales no sedimentables y la estabilización de la materia orgánica.  Para sobrevivir en el medio los microorganismos utilizan la materia carbonácea disuelta y en suspensión en forma coloidal.  Al consumir esta materia cuyo principal componente es el carbono, una parte de ella la convierten en tejido celular y otra parte es emitida al medio ambiente en forma de gases.  Los gases producidos, en su mayor parte, pueden separarse en forma espontánea del agua tratada y el tejido celular formado, se separa también de la masa de agua por sedimentación, por lo que cuando esto ocurre se dice que la materia orgánica ha sido removida del agua tratada.
  • 9. Biorremediación de la contaminación de petróleo • Es el uso de organismos vivos para eliminar, contener o atenuar los contaminantes ambientales peligrosos como son los derrames de petróleo en el mar y otros ecosistemas. • BIOIL-FC es un bioproducto obtenido a partir de 5 bacterias marinas hidrocarbonoclasticas el cual ha sido utilizado en diferentes derrames de petróleo ocurridos en Cuba tanto en bahías como en playas y en todos los casos la remoción fue superior al 90% en 30 días IMAGEN FUENTE: http://www.teletica.com/Noticias/142199-Derrame-de- petroleo-afecta-varios-rios-en-el-este-de-Venezuela.note.aspx
  • 10. Plantas acuáticas para el tratamiento de aguas residuales  Las plantas acuáticas derivan su nombre de su capacidad para adaptarse a medios muy húmedos como lagos, estanques, charcos, pantanos entre otros; estas plantas han sido un método utilizado en descontaminación de aguas residuales, ya que sirven de medio de neutralización de carga contaminante generando una especie de transición entre efluente contaminado a los cuerpos de agua receptores del vertimiento.  Su efectividad está relacionada con su capacidad para absorber, almacenar y degradar material contaminante con procesos como Fito- volatilización (eliminación de compuestos orgánicos volátiles), Fito- extracción (absorción de contaminantes especialmente metales por las raíces de las plantas), foto-degradación (degradación de materia orgánica) y rizo-degradación (degradar los contaminantes gracias a los microorganismos presentes en la parte subterránea de los vegetales). IMAGEN FUENTE: http://www.barrameda.com.ar/noticias/set03/descnt 01.htm
  • 11. BIBLIOGRAFIA  Microbiología en los sistemas de tratamiento de aguas residuales, Consultado a traves de www.oocities.org/edrochac/residuales/microbiologia1.pdf  Núñez, R. R, M., Lorenzo, Ortiz, E.; Oramas, J. (2010) “ Biorremediación de la contaminación de petróleo en el mar”  Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas, consultado a través de unicesar.ambientalex.info/infoCT/Tratamientobiologico.pdf  El uso de plantas acuáticas para el tratamiento de aguas residuales, consultado a través de http://www.ecojoven.com/Ecologia/aresiduales.html