SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INDIVIDUAL APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL
CAROLINA OSORIO SOLANO
CLAUDIA PATRICIA URBANO MAURY
DOCENTE: DR. CARLOS ARTURO GRANADA LOPEZ
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE,
MANIZALES, COLOMBIA
SEPTIEMBRE DE 2015
INTRODUCCION
 La Biotecnología Ambiental es una ciencia con diferentes ramas que permiten
dar soluciones a problemas específicos a nivel ambiental. Entre esas ramas
encontramos la Biología Molecular, ciencia que se encarga de estudiar los
procesos de los seres vivos a nivel molecular por medio del ADN y del ARN.
(Ausubel., et al 1994).
Utilidad de la Biotecnología Ambiental
 Identificación molecular de especies
 Discriminación entre clones
 Análisis filogenéticos y taxonómicos
 Mapeo de genomas
 Cuantificación de variabilidad génica intra e interespecífica,
 Mejoras genéticas
 Detección de infecciones o propensión a sufrirlas
 Localización de resistencia a enfermedades
 Dispersión de especies
(Bridge & Arora, 1998).
Gracias al desarrollo de la biotecnología es posible contrarrestar el
problema drástico que enfrenta el medio ambiente con la contaminación de
suelos, del aire y en especial la contaminación que sufre actualmente los
cuerpos hídricos por el desarrollo industrial.
Dentro de las soluciones para mitigar este impacto ambiental se encuentra
en las microalgas, en las bacterias y en productos como los azucares, con el
fin de cumplir con algo que denominamos biorremediacion.
• Son microorganismos unicelulares eucariontes
• Sintetizan una gran cantidad de materia orgánica
• Remueven dióxido de carbono disuelto, metales pesados
• Removen micronutrientes disponibles de los sistemas acuáticos, con el fin de que
se cumpla con eficiencia el proceso fotosintético
USO DE SISTEMAS INTENSIVOS EN LA ACUICULTURA
 Esta técnica es usada para producir biomasa
de peces o camarones; sin embargo, una
característica intrínseca de estos sistemas es la
rápida acumulación de residuos de los
alimentos, materia orgánica y compuestos
inorgánicos tóxicos (Avnimelech 2007).
 Es aquí donde se utiliza la biotecnología por
medio de la aplicación de bacterias
especializadas y microalgas en la degradación
de materia orgánica como producto
multiplicador denominados BIOFLOCS
PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LAS ZONAS DE VERTIMIENTOS
 Problemas con el tratamiento de sus residuos sólidos y líquidos,
 Contaminación al medio ambiente, en especial a los afluentes
acuáticos que están alrededor de estas empresas
 Alteraciones fisiológicas, biológicas, reproductivas y en ocasiones
modificaciones genéticas a largo plazo de muchos organismos
presentes en los caudales por la contaminación de sus aguas.
 Cambio del pH de los ríos
 Eutrofización del agua
Esta son alguna causas por la inminente contaminación de la gran
mayoría de empresas que vierten sus residuos tóxicos a las fuentes de
agua, generando modificación en estos importantes ambientes naturales.
COMO AYUDA LA BIOTECNOLOGIA EN LA ACUICULTURA
 La tecnología de los bioflocs ofrece una solución a los problemas
ambientales por la descarga de los productos de desechos en los cuerpos
de agua y a la dependencia por la harina y aceite de pescado por parte de
la acuicultura.
 Los sistemas de bioflocs, son aquellos cultivos de bacterias heterotróficas y
microalgas. Según Jorand et al. (1995), los flocs consisten de una mezcla
heterogénea de microorganismos (formadores de floc y bacterias
filamentosas).
 Los bioflocs combinan la remoción de los nutrientes del agua con la
producción de biomasa microbiana, se podría decir que convierten el
exceso de nutrientes en los sistemas de acuicultura en biomasa
microbiana, que a su vez es consumida por los animales en cultivo.
EL PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS BIOFLOCS
 Degradan la materia orgánica en forma de partículas por medio de exo-
enzimas
 Degradan muco-polisacáridos, producidos por algunas bacterias Gram
negativas, causantes de las condiciones anaerobias en los sedimentos.
 Absorben la materia orgánica disuelta más eficientemente que las bacterias
Gram negativas que abundan en los sistemas de cultivo
 Absorben el amonio y nitrito.
 Reducen las poblaciones de bacterias deletéreas y
patógenas por medio de competencia por nutrientes
disueltos y por la producción de metabolitos activos
 Incrementan la producción de enzimas digestivas
(amilasa, lipasa y tripsina) en el intestino, lo cual
mejora la conversión alimenticia y eficiencia de
utilización de proteína, y por ende mejora el
crecimiento de los peces acortando la duración del
ciclo de producción.
 Reducen o eliminan la necesidad de cambio de agua,
reduciendo costos y el riesgo de introducir microbios
no deseados al sistema de producción.
CASO ACUACULTIVOS EL GUAJARO EN EL CORREGIMIENTO DE
LA PEÑA ATLANTICO
 En esta finca en el corregimiento de La Peña en el Departamento del Atlántico,
se aplican las más altas tecnologías en la producción tanto de Tilapia
(Oreochromis spp) como de camarón blanco (Litophenios vannamei), la finca de
40 hectáreas en espejo de agua posee sistema de recirculación de aguas para
aprovechar los nutrientes producidos en los sistemas de biofloc, se utilizan
mezclas de bacterias preparadas, con la mezcla de melaza para su potenciación.
METODO BIOFLOCS
ECOPRO
CEPAS ESPECIFICAS
DE BACTERIAS
ADECUADA DOSIS
DE APLICACIÓN
APLICACIÓN DE
MELAZA
AUMENTO DE LA
PRODUCTIVIDAD
CONCLUSIONES
 Disminución de vertimientos, puesto que las empresas deben recircular las aguas
que se han mejorado por la aplicación de biorremediadores, mejorando el
desempeño ambiental de las empresas.
 Aumentos de la carga productiva con el aumento de oxígeno disuelto
 Aplicación de tecnologías de PML
 Más inocuidad del producto final.
 Aumento de la productividad.
 Disminución de costos de captación,( más agua para otros sistemas).
BIBLIOGRAFIA
 Abalde, J. & Herrero, C. 2004. Microalgas en acuicultura: calidad nutricional. Algas 32: 16-18. (APM, Aplic).
 Ausubel F, Brent R, Kingston R, Moore D, Seidman J, Smith J, Struhl K. 1994. Current protocols in molecular Biology. Ed.
J. Wiley & Sons, 1st Ed.
 Avnimelech, 1999. Carbon/nitrogen ratio as a control element in aquaculture systems. Aquaculture, 176(3), 227-235.
 Bridge, p; Arora, D. K; Reddy, c. a.; Elander, R. P. 1998 (Ed.). Applications of PCR in mycology. London: CAB
International, P.63-84 LEALBERTIOLI, S. C. de M. O enfoque molecular na sistemática de fungos. Revisão Anual de
Patologia de Plantas, Passo Fundo, v.6, 1998, p.197-230.
 Ching, C. NICOVITA. 2015. Presentacion, Aquaexpo EL ORO.
 Fungaro, M.H.P. 2000. PCR pagna micología. Biotecnología ciencia & desenvolvimiento. V.14, p.12-16.
 Gama Fuentes, María de los Ángeles, 2004. Biología. Biogénesis y microorganismos. 2ª edición. Pearson educación.
México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuaponía
AcuaponíaAcuaponía
Acuaponía
LLAMdiciembre95
 
Tareaaaaaaaaaa
TareaaaaaaaaaaTareaaaaaaaaaa
Tareaaaaaaaaaa
lalita1993
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
Roberto Valer
 
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
CURBANO1505
 
Biofabrica Acuaponica
Biofabrica AcuaponicaBiofabrica Acuaponica
Biofabrica Acuaponica
Alberto Jesus Jimenez Saenz
 
Aquaponia
AquaponiaAquaponia
Aquaponia
Ambrosio Mora
 
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
Diana Almeida
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Nancy JM
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
Angel Cortes Roa
 
Tecnologia bft
Tecnologia bftTecnologia bft
Tecnologia bft
pedropalacios35
 
Aporte individual wiki carolina osorio solano
Aporte individual wiki carolina osorio solanoAporte individual wiki carolina osorio solano
Aporte individual wiki carolina osorio solano
cos17245
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
cos17245
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
Alberto Bernabeu
 
Carolina ramirez
Carolina ramirezCarolina ramirez
Carolina ramirez
José felipe ramireZ
 
Introducción a la acuaponia (1)
Introducción a la acuaponia (1)Introducción a la acuaponia (1)
Introducción a la acuaponia (1)
Maria Rodriguez Clavijo
 

La actualidad más candente (19)

Acuaponía
AcuaponíaAcuaponía
Acuaponía
 
Tareaaaaaaaaaa
TareaaaaaaaaaaTareaaaaaaaaaa
Tareaaaaaaaaaa
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
 
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
 
Biofabrica Acuaponica
Biofabrica AcuaponicaBiofabrica Acuaponica
Biofabrica Acuaponica
 
Aquaponia
AquaponiaAquaponia
Aquaponia
 
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
 
Aquaponia
AquaponiaAquaponia
Aquaponia
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
 
Tecnologia bft
Tecnologia bftTecnologia bft
Tecnologia bft
 
Aporte individual wiki carolina osorio solano
Aporte individual wiki carolina osorio solanoAporte individual wiki carolina osorio solano
Aporte individual wiki carolina osorio solano
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
 
Carolina ramirez
Carolina ramirezCarolina ramirez
Carolina ramirez
 
Introducción a la acuaponia (1)
Introducción a la acuaponia (1)Introducción a la acuaponia (1)
Introducción a la acuaponia (1)
 
Acuaponía
AcuaponíaAcuaponía
Acuaponía
 
Trama Trofica
Trama TroficaTrama Trofica
Trama Trofica
 

Similar a Presentacion trabajo colectivo wiki 1

Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Trabajo colaborativo  alternativa de solucionTrabajo colaborativo  alternativa de solucion
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Diana Viasus
 
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivoAnderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson Londoño
 
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIAROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
Roy Antonio Garay Saravia
 
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivoAlternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
dorangelicam
 
Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
cos17245
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
Universidade Federal de Sergipe - UFS
 
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individualAnderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson Londoño
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Biofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
Biofertilizantes a partir de microalgas flor morenoBiofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
Biofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Julián Dicker
 
Aplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitarios
Aplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitariosAplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitarios
Aplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitarios
Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3   ejemplo proyecto de investigaciónAnexo 3   ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
mkciencias
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Gloria Ramírez
 
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOSBIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
Diana Guevara
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosJuan Vergara
 
Microbiologiaq
MicrobiologiaqMicrobiologiaq
Microbiologiaq
danigarcia_20
 
Anteproyecto imprimir
Anteproyecto imprimirAnteproyecto imprimir
Anteproyecto imprimir
Efraín Valdiviezo
 
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elenaProduccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Conde Patula
 

Similar a Presentacion trabajo colectivo wiki 1 (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Trabajo colaborativo  alternativa de solucionTrabajo colaborativo  alternativa de solucion
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
 
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivoAnderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
 
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIAROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
 
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivoAlternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
 
Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
 
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individualAnderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Biofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
Biofertilizantes a partir de microalgas flor morenoBiofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
Biofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 
Aplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitarios
Aplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitariosAplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitarios
Aplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitarios
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3   ejemplo proyecto de investigaciónAnexo 3   ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOSBIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Microbiologiaq
MicrobiologiaqMicrobiologiaq
Microbiologiaq
 
Anteproyecto imprimir
Anteproyecto imprimirAnteproyecto imprimir
Anteproyecto imprimir
 
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elenaProduccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Presentacion trabajo colectivo wiki 1

  • 1. ACTIVIDAD INDIVIDUAL APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL CAROLINA OSORIO SOLANO CLAUDIA PATRICIA URBANO MAURY DOCENTE: DR. CARLOS ARTURO GRANADA LOPEZ UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE, MANIZALES, COLOMBIA SEPTIEMBRE DE 2015
  • 2. INTRODUCCION  La Biotecnología Ambiental es una ciencia con diferentes ramas que permiten dar soluciones a problemas específicos a nivel ambiental. Entre esas ramas encontramos la Biología Molecular, ciencia que se encarga de estudiar los procesos de los seres vivos a nivel molecular por medio del ADN y del ARN. (Ausubel., et al 1994).
  • 3. Utilidad de la Biotecnología Ambiental  Identificación molecular de especies  Discriminación entre clones  Análisis filogenéticos y taxonómicos  Mapeo de genomas  Cuantificación de variabilidad génica intra e interespecífica,  Mejoras genéticas  Detección de infecciones o propensión a sufrirlas  Localización de resistencia a enfermedades  Dispersión de especies (Bridge & Arora, 1998).
  • 4. Gracias al desarrollo de la biotecnología es posible contrarrestar el problema drástico que enfrenta el medio ambiente con la contaminación de suelos, del aire y en especial la contaminación que sufre actualmente los cuerpos hídricos por el desarrollo industrial. Dentro de las soluciones para mitigar este impacto ambiental se encuentra en las microalgas, en las bacterias y en productos como los azucares, con el fin de cumplir con algo que denominamos biorremediacion. • Son microorganismos unicelulares eucariontes • Sintetizan una gran cantidad de materia orgánica • Remueven dióxido de carbono disuelto, metales pesados • Removen micronutrientes disponibles de los sistemas acuáticos, con el fin de que se cumpla con eficiencia el proceso fotosintético
  • 5. USO DE SISTEMAS INTENSIVOS EN LA ACUICULTURA  Esta técnica es usada para producir biomasa de peces o camarones; sin embargo, una característica intrínseca de estos sistemas es la rápida acumulación de residuos de los alimentos, materia orgánica y compuestos inorgánicos tóxicos (Avnimelech 2007).  Es aquí donde se utiliza la biotecnología por medio de la aplicación de bacterias especializadas y microalgas en la degradación de materia orgánica como producto multiplicador denominados BIOFLOCS
  • 6. PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LAS ZONAS DE VERTIMIENTOS  Problemas con el tratamiento de sus residuos sólidos y líquidos,  Contaminación al medio ambiente, en especial a los afluentes acuáticos que están alrededor de estas empresas  Alteraciones fisiológicas, biológicas, reproductivas y en ocasiones modificaciones genéticas a largo plazo de muchos organismos presentes en los caudales por la contaminación de sus aguas.  Cambio del pH de los ríos  Eutrofización del agua Esta son alguna causas por la inminente contaminación de la gran mayoría de empresas que vierten sus residuos tóxicos a las fuentes de agua, generando modificación en estos importantes ambientes naturales.
  • 7. COMO AYUDA LA BIOTECNOLOGIA EN LA ACUICULTURA  La tecnología de los bioflocs ofrece una solución a los problemas ambientales por la descarga de los productos de desechos en los cuerpos de agua y a la dependencia por la harina y aceite de pescado por parte de la acuicultura.  Los sistemas de bioflocs, son aquellos cultivos de bacterias heterotróficas y microalgas. Según Jorand et al. (1995), los flocs consisten de una mezcla heterogénea de microorganismos (formadores de floc y bacterias filamentosas).  Los bioflocs combinan la remoción de los nutrientes del agua con la producción de biomasa microbiana, se podría decir que convierten el exceso de nutrientes en los sistemas de acuicultura en biomasa microbiana, que a su vez es consumida por los animales en cultivo.
  • 8. EL PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS BIOFLOCS  Degradan la materia orgánica en forma de partículas por medio de exo- enzimas  Degradan muco-polisacáridos, producidos por algunas bacterias Gram negativas, causantes de las condiciones anaerobias en los sedimentos.  Absorben la materia orgánica disuelta más eficientemente que las bacterias Gram negativas que abundan en los sistemas de cultivo  Absorben el amonio y nitrito.
  • 9.  Reducen las poblaciones de bacterias deletéreas y patógenas por medio de competencia por nutrientes disueltos y por la producción de metabolitos activos  Incrementan la producción de enzimas digestivas (amilasa, lipasa y tripsina) en el intestino, lo cual mejora la conversión alimenticia y eficiencia de utilización de proteína, y por ende mejora el crecimiento de los peces acortando la duración del ciclo de producción.  Reducen o eliminan la necesidad de cambio de agua, reduciendo costos y el riesgo de introducir microbios no deseados al sistema de producción.
  • 10. CASO ACUACULTIVOS EL GUAJARO EN EL CORREGIMIENTO DE LA PEÑA ATLANTICO  En esta finca en el corregimiento de La Peña en el Departamento del Atlántico, se aplican las más altas tecnologías en la producción tanto de Tilapia (Oreochromis spp) como de camarón blanco (Litophenios vannamei), la finca de 40 hectáreas en espejo de agua posee sistema de recirculación de aguas para aprovechar los nutrientes producidos en los sistemas de biofloc, se utilizan mezclas de bacterias preparadas, con la mezcla de melaza para su potenciación.
  • 11. METODO BIOFLOCS ECOPRO CEPAS ESPECIFICAS DE BACTERIAS ADECUADA DOSIS DE APLICACIÓN APLICACIÓN DE MELAZA AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
  • 12. CONCLUSIONES  Disminución de vertimientos, puesto que las empresas deben recircular las aguas que se han mejorado por la aplicación de biorremediadores, mejorando el desempeño ambiental de las empresas.  Aumentos de la carga productiva con el aumento de oxígeno disuelto  Aplicación de tecnologías de PML  Más inocuidad del producto final.  Aumento de la productividad.  Disminución de costos de captación,( más agua para otros sistemas).
  • 13. BIBLIOGRAFIA  Abalde, J. & Herrero, C. 2004. Microalgas en acuicultura: calidad nutricional. Algas 32: 16-18. (APM, Aplic).  Ausubel F, Brent R, Kingston R, Moore D, Seidman J, Smith J, Struhl K. 1994. Current protocols in molecular Biology. Ed. J. Wiley & Sons, 1st Ed.  Avnimelech, 1999. Carbon/nitrogen ratio as a control element in aquaculture systems. Aquaculture, 176(3), 227-235.  Bridge, p; Arora, D. K; Reddy, c. a.; Elander, R. P. 1998 (Ed.). Applications of PCR in mycology. London: CAB International, P.63-84 LEALBERTIOLI, S. C. de M. O enfoque molecular na sistemática de fungos. Revisão Anual de Patologia de Plantas, Passo Fundo, v.6, 1998, p.197-230.  Ching, C. NICOVITA. 2015. Presentacion, Aquaexpo EL ORO.  Fungaro, M.H.P. 2000. PCR pagna micología. Biotecnología ciencia & desenvolvimiento. V.14, p.12-16.  Gama Fuentes, María de los Ángeles, 2004. Biología. Biogénesis y microorganismos. 2ª edición. Pearson educación. México.