SlideShare una empresa de Scribd logo
Malena Mejía Paredes.
1BGU C.
ART 25
• Art. 25.- Modalidad semipresencial. Es la que no exige a los estudiantes asistir
diariamente al establecimiento educativo. Requiere de un trabajo estudiantil
independiente, a través de uno o más medios de comunicación, además de
asistencia periódica a clases. La modalidad semipresencial se ofrece solamente a
personas de quince años de edad o más. La modalidad de educación
semipresencial debe cumplir con los mismos estándares y exigencia académica de
la educación presencial. Para la promoción de un grado o curso al siguiente, y para
la obtención de certificados y títulos, los estudiantes que se educan mediante esta
modalidad deben certificar haber adquirido los aprendizajes mínimos Página 9 de
116 requeridos del grado o curso en un examen nacional estandarizado, según la
normativa que para el efecto emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa
Nacional.
ART 26
• Art. 26.- Modalidad a distancia. Es la que propone un proceso autónomo de
aprendizaje de los estudiantes para el cumplimiento del currículo nacional, sin la
asistencia presencial a clases y con el apoyo de un tutor o guía, y con instrumentos
pedagógicos de apoyo, a través de cualquier medio de comunicación. La
modalidad a distancia se oferta para personas mayores de edad y, únicamente en
aquellos Circuitos donde no existiere cobertura pública presencial o
semipresencial, para estudiantes de quince años de edad en adelante. La
modalidad de educación a distancia debe cumplir con los mismos estándares y
exigencia académica de la educación presencial. Para la promoción de un grado o
curso al siguiente, y para la obtención de certificados y títulos, los estudiantes que
se educan mediante esta modalidad deben certificar haber adquirido los
aprendizajes mínimos requeridos del grado o curso en un examen nacional
estandarizado, según la normativa que para el efecto emita el Nivel Central de la
Autoridad Educativa Nacional.
CAPÍTULO III DE LOS NIVELESY
SUBNIVELES EDUCATIVOS
ART 27
• Art. 27.- Denominación de los niveles educativos. El Sistema Nacional de Educación tiene
tres (3) niveles: Inicial, Básica y Bachillerato. El nivel de Educación Inicial se divide en dos
(2) subniveles: 1. Inicial 1, que no es escolarizado y comprende a infantes de hasta tres (3)
años de edad; e, 2. Inicial 2, que comprende a infantes de tres (3) a cinco (5) años de edad.
El nivel de EducaciónGeneral Básica se divide en cuatro (4) subniveles: 1. Preparatoria, que
corresponde a 1.º grado de EducaciónGeneral Básica y preferentemente se ofrece a los
estudiantes de cinco (5) años de edad; 2. Básica Elemental, que corresponde a 2.º, 3.º y 4.º
grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8
años de edad; 3. Básica Media, que corresponde a 5.º, 6º. y 7.º grados de Educación
General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad; y, 4.
Básica Superior, que corresponde a 8.º, 9.º y 10.º grados de Educación General Básica y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad. El nivel de
Bachillerato tiene tres (3) cursos y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 15 a 17
años de edad. Página 10 de 116 Las edades estipuladas en este reglamento son las
sugeridas para la educación en cada nivel, sin embargo, no se debe negar el acceso del
estudiante a un grado o curso por su edad. En casos tales como repetición de un año
escolar, necesidades educativas especiales, jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa,
entre otros, se debe aceptar, independientemente de su edad, a los estudiantes en el
grado o curso que corresponda, según los grados o cursos que hubiere aprobado y su nivel
de aprendizaje.
CAPÍTULO IV DEL BACHILLERATO
ART 28
• Art. 28.- Ámbito. El Bachillerato es el nivel educativo terminal del Sistema
Nacional de Educación, y el último nivel de educación obligatoria. Para el ingreso a
este nivel, es requisito haber culminado la Educación General Básica.Tras la
aprobación de este nivel, se obtiene el título de bachiller.
ART 29
• Art. 29.- Malla curricular. El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional
define la malla curricular oficial del Bachillerato, que contiene el número de horas
por asignatura que se consideran pedagógicamente adecuadas.
ART 30
• Art. 30.-Tronco común. Durante los tres (3) años de duración del nivel de
Bachillerato, todos los estudiantes deben cursar el grupo de asignaturas generales
conocido como "tronco común", que está definido en el currículo nacional
obligatorio. Las asignaturas del tronco común tienen una carga horaria de treinta
y cinco (35) períodos académicos semanales en primer curso, treinta y cinco (35)
períodos académicos semanales en segundo curso, y veinte (20) períodos
académicos semanales en tercer curso.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrucciones excelenciabachillerato201516
Instrucciones excelenciabachillerato201516Instrucciones excelenciabachillerato201516
Instrucciones excelenciabachillerato201516
Vocalía De Comunicación
 
Gestion basica
Gestion basicaGestion basica
Gestion basica
andres901022
 
Gestion basica
Gestion basicaGestion basica
Gestion basica
Mayron Franco Pineda
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Educación superior
xMaupax
 
Acceso mayores 25 años 2017
Acceso mayores 25 años 2017Acceso mayores 25 años 2017
Acceso mayores 25 años 2017
Angel Campos Soriano
 
Formacinprofesionalbsica
FormacinprofesionalbsicaFormacinprofesionalbsica
Formacinprofesionalbsica
Conchi Antolín Sánchez
 
Volante mujer ministerio de educación
Volante mujer ministerio de educación Volante mujer ministerio de educación
Volante mujer ministerio de educación
Hilary Nicole Lama San Juan
 
Volante Hombre Adulto Mineduc
Volante Hombre Adulto MineducVolante Hombre Adulto Mineduc
Volante Hombre Adulto Mineduc
Hilary Nicole Lama San Juan
 
Estudiar fp 18
Estudiar fp 18Estudiar fp 18
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
snchezjosmanuel
 
Opciones de estudio a nivel superior
Opciones de estudio a nivel superiorOpciones de estudio a nivel superior
Opciones de estudio a nivel superior
LuzAdrianaTorresAnguiano
 
Nueva universidad
Nueva universidadNueva universidad
Nueva universidad
IES Juanelo Turriano
 
Presentacion de mary
Presentacion de maryPresentacion de mary
Presentacion de mary
geiine
 
Fabian andres martinez
Fabian andres martinezFabian andres martinez
Fabian andres martinez
favipitre
 
LOMCE: Cambios más significativos.
LOMCE: Cambios más significativos.LOMCE: Cambios más significativos.
LOMCE: Cambios más significativos.
Joaquin Luceno
 
Práctica 4 sociología
Práctica 4 sociologíaPráctica 4 sociología
Práctica 4 sociología
pablosantosgallego
 
La educación Superior en Venezuela
La educación Superior en VenezuelaLa educación Superior en Venezuela
La educación Superior en Venezuela
Adriana Navas
 
Instrucciones para exameness online
Instrucciones para exameness onlineInstrucciones para exameness online
Instrucciones para exameness online
alcorcon28924
 
Programa diver.
Programa diver.Programa diver.
Programa diver.
trinidad
 

La actualidad más candente (19)

Instrucciones excelenciabachillerato201516
Instrucciones excelenciabachillerato201516Instrucciones excelenciabachillerato201516
Instrucciones excelenciabachillerato201516
 
Gestion basica
Gestion basicaGestion basica
Gestion basica
 
Gestion basica
Gestion basicaGestion basica
Gestion basica
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Educación superior
 
Acceso mayores 25 años 2017
Acceso mayores 25 años 2017Acceso mayores 25 años 2017
Acceso mayores 25 años 2017
 
Formacinprofesionalbsica
FormacinprofesionalbsicaFormacinprofesionalbsica
Formacinprofesionalbsica
 
Volante mujer ministerio de educación
Volante mujer ministerio de educación Volante mujer ministerio de educación
Volante mujer ministerio de educación
 
Volante Hombre Adulto Mineduc
Volante Hombre Adulto MineducVolante Hombre Adulto Mineduc
Volante Hombre Adulto Mineduc
 
Estudiar fp 18
Estudiar fp 18Estudiar fp 18
Estudiar fp 18
 
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
 
Opciones de estudio a nivel superior
Opciones de estudio a nivel superiorOpciones de estudio a nivel superior
Opciones de estudio a nivel superior
 
Nueva universidad
Nueva universidadNueva universidad
Nueva universidad
 
Presentacion de mary
Presentacion de maryPresentacion de mary
Presentacion de mary
 
Fabian andres martinez
Fabian andres martinezFabian andres martinez
Fabian andres martinez
 
LOMCE: Cambios más significativos.
LOMCE: Cambios más significativos.LOMCE: Cambios más significativos.
LOMCE: Cambios más significativos.
 
Práctica 4 sociología
Práctica 4 sociologíaPráctica 4 sociología
Práctica 4 sociología
 
La educación Superior en Venezuela
La educación Superior en VenezuelaLa educación Superior en Venezuela
La educación Superior en Venezuela
 
Instrucciones para exameness online
Instrucciones para exameness onlineInstrucciones para exameness online
Instrucciones para exameness online
 
Programa diver.
Programa diver.Programa diver.
Programa diver.
 

Similar a LOEI ART 25 AL 30

A13.guayasamin.elizabeth.sociedad
A13.guayasamin.elizabeth.sociedadA13.guayasamin.elizabeth.sociedad
A13.guayasamin.elizabeth.sociedad
GLORIAELIZABET1
 
Resumen del PLAN SEXPE-GOBEX delGobierno de Extremadura
Resumen del PLAN SEXPE-GOBEX delGobierno de ExtremaduraResumen del PLAN SEXPE-GOBEX delGobierno de Extremadura
Resumen del PLAN SEXPE-GOBEX delGobierno de Extremadura
CEPA "ANTONIO MACHADO" - ZAFRA
 
Organización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blogOrganización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blog
Crisbece
 
Decreto 1860
Decreto 1860Decreto 1860
Decreto 1860
Wilmar Mejía
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Shinobi Perez Perez
 
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Ivan Nieto
 
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptxAM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
AngelFelipeCastroTaf
 
Calificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudianteCalificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudiante
Tania F
 
A13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporanea
A13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporaneaA13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporanea
A13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporanea
JonathanGuerreroFlor
 
Loe 1999 subsistema y niveles
Loe 1999   subsistema y nivelesLoe 1999   subsistema y niveles
Loe 1999 subsistema y niveles
freleison100
 
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basicaEvaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Angel Campos Soriano
 
Universidad minuto de dios.aaaa
Universidad minuto de dios.aaaaUniversidad minuto de dios.aaaa
Universidad minuto de dios.aaaa
kevin daza
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
raymarmx
 
Socializacio Decreto1290 NariñO Matinal
Socializacio Decreto1290 NariñO MatinalSocializacio Decreto1290 NariñO Matinal
Socializacio Decreto1290 NariñO Matinal
karla
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
Kity Cano
 
Slidecast
SlidecastSlidecast
Slidecast
aachury
 
Trabajo gestion de la informacion
Trabajo gestion de la informacionTrabajo gestion de la informacion
Trabajo gestion de la informacion
uniminuto
 
Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion
tintincho
 
Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion
Lufe Novoa
 
Pajuna Cristian
Pajuna Cristian Pajuna Cristian
Pajuna Cristian
CristianPajua
 

Similar a LOEI ART 25 AL 30 (20)

A13.guayasamin.elizabeth.sociedad
A13.guayasamin.elizabeth.sociedadA13.guayasamin.elizabeth.sociedad
A13.guayasamin.elizabeth.sociedad
 
Resumen del PLAN SEXPE-GOBEX delGobierno de Extremadura
Resumen del PLAN SEXPE-GOBEX delGobierno de ExtremaduraResumen del PLAN SEXPE-GOBEX delGobierno de Extremadura
Resumen del PLAN SEXPE-GOBEX delGobierno de Extremadura
 
Organización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blogOrganización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blog
 
Decreto 1860
Decreto 1860Decreto 1860
Decreto 1860
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
 
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptxAM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
AM-MINEDUC-2023-00012 (1).pptx
 
Calificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudianteCalificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudiante
 
A13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporanea
A13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporaneaA13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporanea
A13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporanea
 
Loe 1999 subsistema y niveles
Loe 1999   subsistema y nivelesLoe 1999   subsistema y niveles
Loe 1999 subsistema y niveles
 
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basicaEvaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
 
Universidad minuto de dios.aaaa
Universidad minuto de dios.aaaaUniversidad minuto de dios.aaaa
Universidad minuto de dios.aaaa
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
 
Socializacio Decreto1290 NariñO Matinal
Socializacio Decreto1290 NariñO MatinalSocializacio Decreto1290 NariñO Matinal
Socializacio Decreto1290 NariñO Matinal
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
 
Slidecast
SlidecastSlidecast
Slidecast
 
Trabajo gestion de la informacion
Trabajo gestion de la informacionTrabajo gestion de la informacion
Trabajo gestion de la informacion
 
Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion
 
Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion
 
Pajuna Cristian
Pajuna Cristian Pajuna Cristian
Pajuna Cristian
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

LOEI ART 25 AL 30

  • 2. ART 25 • Art. 25.- Modalidad semipresencial. Es la que no exige a los estudiantes asistir diariamente al establecimiento educativo. Requiere de un trabajo estudiantil independiente, a través de uno o más medios de comunicación, además de asistencia periódica a clases. La modalidad semipresencial se ofrece solamente a personas de quince años de edad o más. La modalidad de educación semipresencial debe cumplir con los mismos estándares y exigencia académica de la educación presencial. Para la promoción de un grado o curso al siguiente, y para la obtención de certificados y títulos, los estudiantes que se educan mediante esta modalidad deben certificar haber adquirido los aprendizajes mínimos Página 9 de 116 requeridos del grado o curso en un examen nacional estandarizado, según la normativa que para el efecto emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.
  • 3. ART 26 • Art. 26.- Modalidad a distancia. Es la que propone un proceso autónomo de aprendizaje de los estudiantes para el cumplimiento del currículo nacional, sin la asistencia presencial a clases y con el apoyo de un tutor o guía, y con instrumentos pedagógicos de apoyo, a través de cualquier medio de comunicación. La modalidad a distancia se oferta para personas mayores de edad y, únicamente en aquellos Circuitos donde no existiere cobertura pública presencial o semipresencial, para estudiantes de quince años de edad en adelante. La modalidad de educación a distancia debe cumplir con los mismos estándares y exigencia académica de la educación presencial. Para la promoción de un grado o curso al siguiente, y para la obtención de certificados y títulos, los estudiantes que se educan mediante esta modalidad deben certificar haber adquirido los aprendizajes mínimos requeridos del grado o curso en un examen nacional estandarizado, según la normativa que para el efecto emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.
  • 4. CAPÍTULO III DE LOS NIVELESY SUBNIVELES EDUCATIVOS
  • 5. ART 27 • Art. 27.- Denominación de los niveles educativos. El Sistema Nacional de Educación tiene tres (3) niveles: Inicial, Básica y Bachillerato. El nivel de Educación Inicial se divide en dos (2) subniveles: 1. Inicial 1, que no es escolarizado y comprende a infantes de hasta tres (3) años de edad; e, 2. Inicial 2, que comprende a infantes de tres (3) a cinco (5) años de edad. El nivel de EducaciónGeneral Básica se divide en cuatro (4) subniveles: 1. Preparatoria, que corresponde a 1.º grado de EducaciónGeneral Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de cinco (5) años de edad; 2. Básica Elemental, que corresponde a 2.º, 3.º y 4.º grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad; 3. Básica Media, que corresponde a 5.º, 6º. y 7.º grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad; y, 4. Básica Superior, que corresponde a 8.º, 9.º y 10.º grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad. El nivel de Bachillerato tiene tres (3) cursos y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 15 a 17 años de edad. Página 10 de 116 Las edades estipuladas en este reglamento son las sugeridas para la educación en cada nivel, sin embargo, no se debe negar el acceso del estudiante a un grado o curso por su edad. En casos tales como repetición de un año escolar, necesidades educativas especiales, jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa, entre otros, se debe aceptar, independientemente de su edad, a los estudiantes en el grado o curso que corresponda, según los grados o cursos que hubiere aprobado y su nivel de aprendizaje.
  • 6. CAPÍTULO IV DEL BACHILLERATO
  • 7. ART 28 • Art. 28.- Ámbito. El Bachillerato es el nivel educativo terminal del Sistema Nacional de Educación, y el último nivel de educación obligatoria. Para el ingreso a este nivel, es requisito haber culminado la Educación General Básica.Tras la aprobación de este nivel, se obtiene el título de bachiller.
  • 8. ART 29 • Art. 29.- Malla curricular. El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional define la malla curricular oficial del Bachillerato, que contiene el número de horas por asignatura que se consideran pedagógicamente adecuadas.
  • 9. ART 30 • Art. 30.-Tronco común. Durante los tres (3) años de duración del nivel de Bachillerato, todos los estudiantes deben cursar el grupo de asignaturas generales conocido como "tronco común", que está definido en el currículo nacional obligatorio. Las asignaturas del tronco común tienen una carga horaria de treinta y cinco (35) períodos académicos semanales en primer curso, treinta y cinco (35) períodos académicos semanales en segundo curso, y veinte (20) períodos académicos semanales en tercer curso.
  • 10. FIN