SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIDERANDOS
Artículo 50 Ley
General de
Evaluación
• Evaluación
Artículo 22 Ley
General de
evaluación
• Obligaciones de
Autoridades
Educativas
Plan Nacional de
Desarrollo 2013-
2018
• Inclusión y equidad
Acuerdo 648
• Antecedente del
685 y 696
Modelo de
Evaluación
• Evaluación como
proceso
MODELO DE EVALUACIÓN
El docente planifica actividades
Los alumnos saben lo que han aprendido y están por
aprender
Se toman en cuenta los procesos de aprendizaje NO
SÓLO los resultados
Se consideran necesidades específicas de los alumnos y
contextos en que se desarrollan
La información del desempeño se obtiene de distintas
fuentes, NO SÓLO de las pruebas
Fortalecer la colaboración entre docentes, alumnos y
padres de familia o tutores.
Actuar oportunamente para evitar el REZAGO o
DESERCIÓN ESCOLAR
ARTÍCULO 1º OBJETO
REGULAR
POBLACIÓNINDÍGENA
YMIGRANTE
Evaluación
Acreditación
Promoción
EDUCACIÓN
BÁSICA
Certificación
ARTÍCULO 2º ALCANCES
Establecimientos
educativos
Públicos
Particulares con
autorización
ADAPTACIONES
Educación indígena
Especial
Migrantes
Adultos
FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL
ARTÍCULO 3º
COMPONENTES DE EVALUACIÓN
MEJORAMIENTODEL
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Aprendizajes esperados
Actitudes que mediante
el estudio se favorecen
Enfoques didácticos de
los programas
Características de
diversidad
SOCIAL
LINGÜÍSTICA
CULTURAL
FÍSICA
INTELECTUAL
ARTÍCULO 4º DEFINICIONES
EVALUACIÓN
• Docente
• En diferentes
momentos.
• Recabar
información
• Emitir juicios de
desempeño
• Tomar
decisiones para
mejorar
ACREDITACIÓN
• Juicio sobre
• Conocimientos y
habilidades de:
• ASIGNATURA
• GRADO
• NIVEL
PROMOCIÓN
• Decisión del
docente o de
autoridad
educativa
competente
sobre:
• Continuación de
estudios
CERTIFICACIÓN
• Acción que
permite a
autoridad
legalmente
facultada dar
testimonio.
• Documento
oficial
• Acreditación
total o parcial de
unidad de
aprendizaje,
asignatura
escolar, grado,
nivel o tipo
educativo.
ARTÍCULO 5º
REPORTE DE EVALUACIÓN
Reporte de Evaluación
Documento oficial –
Acreditación total o parcial de
grado y nivel
SEP- características
de diseño
Versión impresa o electrónica
Responsabilidad del
docente o director así
como de Autoridad
educativa competente
ARTÍCULO 6º
CONTENIDO DEL REPORTE
• Datos generales del alumno
• Datos de identificación de institución educativa.
• Observaciones y/o recomendaciones del docente para
mejorar el desempeño académico del alumno.
Tres niveles
• Asentar al término “CONCLUYÓ LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR”
Educación
Preescolar
• Asignaturas del Plan de estudios
• Cinco calificaciones parciales cuando estén
disponibles y PROMEDIO FINAL de calificaciones por
asignatura y grado escolar.
Educación Primaria
y Secundaria
• Alumnos que cursen la asignatura de lengua
indígena como lengua materna cursarán Español
como segunda lengua.
Educación Primaria
Indígena
ARTÍCULO 8º
ESCALA DE CALIFICACIÓN Y MOMENTOS
PARA DAR INFORMACIÓN
BIMESTRE PERIODO DE
EVALUACIÓN
REGISTRO Y COMUNICACION DE
LOS RESULTADOS DE LA
EVALUACION
I Del inicio del
ciclo escolar al
mes de
octubre.
Antes de que concluya el mes de
octubre.
II De noviembre
a diciembre de
cada ciclo
escolar.
Antes de que inicie el periodo de
vacaciones
III De enero a
febrero de
cada ciclo
escolar
Antes de que concluya el mes de
febrero
IV De marzo a
abril de cada
ciclo escolar
Antes de que concluya el mes de
abril.
V De mayo al fin
del ciclo
escolar
Las calificaciones se deben
comunicar durante los últimos
cinco días hábiles del ciclo escolar
correspondiente
Escala de
calificaciones
de 5 a 10
Calificaciones y
promedios por
asignatura,
grado escolar o
nivel se
expresarán con
UN NÚMERO
TRUNCADO A
DÉCIMOS.
Informe de
cada uno de sus
alumnos que
necesiten
apoyo fuera de
horario escolar,
en escritura,
lectura y
matemáticas.
9.3
8.5
7.6
ARTÍCULO 9º
ENTREGA DE RESULTADOS FINALES DE
ASIGNATURA O GRADO
En los grados de 3º de primaria a 3º de secundaria se
aplicará un EXAMEN FINAL para calificar el QUINTO
BIMESTRE, 15 días hábiles antes de terminar el ciclo
escolar.
El examen final podrá ser elaborado por el CTE, el
Consejo Técnico de Zona o la autoridad Educativa
local y se hará con PREGUNTAS ABIERTAS que
muestren loa aprendizajes más relevantes respecto a
la totalidad de las asignaturas cursadas.
La calificación del examen final, el promedio de
grado y , en su caso, el promedio de nivel educativo
serán entregados por el docente a la Dirección de la
escuela y comunicados a los padres de familia y
tutores, a más tardar el último día del ciclo escolar.
ARTÍCULO 10º
PROMEDIO FINAL DE ASIGNATURA
Promedio de las calificaciones obtenidas en cada uno de
los cinco bimestres que comprende el ciclo escolar.
El Promedio Final se debe registrar con un número
truncado a décimos.
ARTÍCULO 11º
PROMEDIO FINAL DE GRADO ESCOLAR
En el caso de que el alumno no acredite todas las asignaturas los espacios
correspondientes al promedio Final de grado escolar se cancelarán con
líneas horizontales.
----- -----
El promedio final se registra con un número truncado a décimos.
10. 0
Será el resultado de sumar los promedios finales de las asignaturas y
dividirlo ente el número total de asignaturas que se establecen para cada
grado .
ARTÍCULO 12º
ALERTA Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
• A partir del segundo bimestre registrar en el Reporte de Evaluación, si existen
riesgos de que el alumno NO alcance los aprendizajes previstos o de que no sea
promovido.
• Se debe registrar la estrategia de intervención a seguir en los
términos de este acuerdo y en las Normas de Control Escolar.
ARTÍCULO 13º
EXÁMENES DE RECUPERACIÓN
Evaluaciones bimestrales NO
acreditadas
Exámenes de recuperación a
partir del tercer bimestre
El alumno:
• Recibir apoyo de un tutor
• Suscribir con sus padres
compromisos con el CTE
• Dejar de asistir
temporalmente a algunas
clases.
El maestro:
•Elaborar el examen de
recuperación (uno por cada
bimestre o bien uno para varios
bimestres)
•Informar a los padres de familia
de los apoyos requeridos por el
alumno.
La aplicación del examen será
en el momento en el que el
alumno y el docente lo
consideren conveniente ANTES
del quinto bimestre o examen
final.
Únicamente pueden
presentarse exámenes de
recuperación de los primeros
cuatro bimestres.
Cuando se acredite el examen
será éste el resultado que se
reporte como calificación del o
los bimestres correspondientes.
El tutor académico, el docente y
autoridades de la escuela
deberán coordinarse para
buscar la equidad uy eficiencia
en el proceso de recuperación.
ARTÍCULO 13º
EXÁMENES DE RECUPERACIÓN
ARTÍCULO 14º
PROMEDIO FINAL DE NIVEL EDUCATIVO
Suma de los promedios finales de los tres grados que conforman el
nivel, dividida entre tres
Se debe registrar con un número entero truncada a décimos.
Utilice la escala oficial de calificaciones de 5 a 10.
ARTÍCULO 15º
ACREDITACIÓN DE ASIGNATURA
Asignaturas
acreditadas
Establecidas en el
Plan de Estudios.
Cuando se
obtenga un
promedio de seis,
ARTÍCULO 16º
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN
Acreditación de grado
Tenga un promedio final mínimo de 6
en las asignaturas del grado,
Cuando al final del ciclo escolar, el
alumno conserve hasta un máximo de
cuatro asignaturas no acreditadas,
tendrá la oportunidad de presentar
exámenes extraordinarios
Promoción de grado
Acredite el grado cursado
Al concluir los primeros quince días hábiles
del inicio del siguiente ciclo escolar,
conserve un máximo de tres asignaturas no
acreditadas del primero y/o segundo grado
de secundaria
Acredite en la institución educativa una
evaluación general de conocimientos del
grado o grados de la educación secundaria
en los que conserve asignaturas no
acreditadas
Repetirá el primero o segundo grado cuando:
Al concluir el ciclo escolar, presente cinco o
más asignaturas no acreditadas
Al concluir los primeros quince días hábiles del
inicio del siguiente ciclo escolar, conserve más
de tres asignaturas de primero y/o segundo
Acreditación del nivel
Obtenga un promedio final mínimo de 6.0,
en todas las asignaturas establecidas en el
plan de estudios
Acredite una evaluación general de
conocimientos del tercer grado de la
educación secundaria y se encuentren
acreditadas todas las asignaturas de
primero y segundo grado
Apruebe un examen general de dicho nivel
educativo ante la instancia evaluadora
externa que determine la autoridad
educativa competente. Este examen podrá
presentarse cuantas veces sea necesario
hasta su acreditación
El alumno tendrá que repetir el tercer
grado completo, cuando al concluir el ciclo
escolar, presente cinco o más asignaturas
no acreditadas de primero, segundo y/o
tercer grado
ARTÍCULO 17º
APOYOS ADICIONALES
Apoyosadicionales
que padres de familia o tutores y docentes deberán
proporcionar a los alumnos que sean promovidos de grado
sin haber acreditado el total de asignaturas del grado
previo,
que padres de familia o tutores y docentes deberán
proporcionar a los alumnos no promovidos que deban
cursar nuevamente un grado escolar.
ARTÍCULO 18º
ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN ANTICIPADA
Alumnos con aptitudes
sobresalientes
Podrán ser admitidos a
una edad más
temprana de la
establecida.
Omitir el grado escolar
inmediato que les
corresponda, en el
mismo nivel educativo.
ARTÍCULO 20º
CERTIFICADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Al concluir los estudios de educación secundaria, de conformidad con
los requisitos establecidos en el plan y los programas de estudio.
La autoridad educativa competente expedirá el Certificado de
Educación Secundaria.
Con las características de contenido, diseño y seguridad que al efecto
establezca la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal .
Podrá expedirse en versión impresa o electrónica
ARTÍCULO 21º
NORMAS DE CONTROL ESCOLAR
unidad administrativa que será responsable de atender los casos de
interpretación, duda o no previstos en el presente Acuerdo.
se aplicarán las disposiciones establecidas en las normas de control escolar
que emita, para cada ciclo escolar, la Dirección General de Acreditación,
Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública del
Gobierno Federal,
En los procesos de inscripción, reinscripción, acreditación, promoción,
regularización y certificación
ARTÍCULO 22º
INNOVACIONES LOCALES
Las autoridades educativas locales, podrán
adaptar lo previsto en el presente Acuerdo a
los contextos locales y desarrollar proyectos de
innovación en materia de evaluación,
acreditación, promoción y certificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 696
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Sep acuerdo 696 20 cuadros
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadros
vamosporlaeducacion
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
aleziithaperez
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Oscar Lomas Muñiz
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
raymarmx
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Miguel Angel
 
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
Salvador Quevedo
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696ILCE
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Laura Tello
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
Jav Brainn
 
Acuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completoAcuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completo
Juan Carlos Lopez Lopez
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Usebeq
 
Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648ILCE
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo 696
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Sep acuerdo 696 20 cuadros
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadros
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
 
Acuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completoAcuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completo
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 

Similar a Acuerdo 696

Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Katherin CampOs
 
acuerdo 648.ppt
acuerdo 648.pptacuerdo 648.ppt
acuerdo 648.ppt
LibiaEsfinge
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Calificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudianteCalificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudiante
Tania F
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Carlos Quevedo
 
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basicaEquidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
MilagrosSalgado3
 
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
yeraldin
 
Cartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_ok
Cartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_okCartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_ok
Cartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_okCintya Chi
 
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdfEL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
gonjavgon
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
SEIEM
 
Normativa de evaluacion
Normativa de evaluacionNormativa de evaluacion
Normativa de evaluacion
Daniel Floress
 
Ac. 696 dpto. acred y certif.
Ac. 696 dpto.  acred y certif.Ac. 696 dpto.  acred y certif.
Ac. 696 dpto. acred y certif.Roberto Pérez
 
Acuerdo696 evaacreme
Acuerdo696 evaacremeAcuerdo696 evaacreme
Acuerdo696 evaacreme
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Curso 696
Curso 696Curso 696
Curso 696
Carmen Romero
 
Acuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacionAcuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacion
BRENDA BUSTOS MARTINEZ
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
Ruben Reyes
 
CARTILLA_DE PRIMARIA.ppt
CARTILLA_DE PRIMARIA.pptCARTILLA_DE PRIMARIA.ppt
CARTILLA_DE PRIMARIA.ppt
LibiaEsfinge
 
Presentaciones nivel secundaria
Presentaciones nivel secundaria Presentaciones nivel secundaria
Presentaciones nivel secundaria
yeri0000
 

Similar a Acuerdo 696 (20)

Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
acuerdo 648.ppt
acuerdo 648.pptacuerdo 648.ppt
acuerdo 648.ppt
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Calificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudianteCalificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudiante
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basicaEquidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
 
Acdo696
Acdo696Acdo696
Acdo696
 
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
 
Cartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_ok
Cartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_okCartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_ok
Cartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_ok
 
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdfEL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Normativa de evaluacion
Normativa de evaluacionNormativa de evaluacion
Normativa de evaluacion
 
Ac. 696 dpto. acred y certif.
Ac. 696 dpto.  acred y certif.Ac. 696 dpto.  acred y certif.
Ac. 696 dpto. acred y certif.
 
Acuerdo696 evaacreme
Acuerdo696 evaacremeAcuerdo696 evaacreme
Acuerdo696 evaacreme
 
Curso 696
Curso 696Curso 696
Curso 696
 
Acuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacionAcuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacion
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
 
CARTILLA_DE PRIMARIA.ppt
CARTILLA_DE PRIMARIA.pptCARTILLA_DE PRIMARIA.ppt
CARTILLA_DE PRIMARIA.ppt
 
Presentaciones nivel secundaria
Presentaciones nivel secundaria Presentaciones nivel secundaria
Presentaciones nivel secundaria
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Acuerdo 696

  • 1.
  • 2. CONSIDERANDOS Artículo 50 Ley General de Evaluación • Evaluación Artículo 22 Ley General de evaluación • Obligaciones de Autoridades Educativas Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018 • Inclusión y equidad Acuerdo 648 • Antecedente del 685 y 696 Modelo de Evaluación • Evaluación como proceso
  • 3. MODELO DE EVALUACIÓN El docente planifica actividades Los alumnos saben lo que han aprendido y están por aprender Se toman en cuenta los procesos de aprendizaje NO SÓLO los resultados Se consideran necesidades específicas de los alumnos y contextos en que se desarrollan La información del desempeño se obtiene de distintas fuentes, NO SÓLO de las pruebas Fortalecer la colaboración entre docentes, alumnos y padres de familia o tutores. Actuar oportunamente para evitar el REZAGO o DESERCIÓN ESCOLAR
  • 5. ARTÍCULO 2º ALCANCES Establecimientos educativos Públicos Particulares con autorización ADAPTACIONES Educación indígena Especial Migrantes Adultos FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL
  • 6. ARTÍCULO 3º COMPONENTES DE EVALUACIÓN MEJORAMIENTODEL APRENDIZAJE EVALUACIÓN Aprendizajes esperados Actitudes que mediante el estudio se favorecen Enfoques didácticos de los programas Características de diversidad SOCIAL LINGÜÍSTICA CULTURAL FÍSICA INTELECTUAL
  • 7. ARTÍCULO 4º DEFINICIONES EVALUACIÓN • Docente • En diferentes momentos. • Recabar información • Emitir juicios de desempeño • Tomar decisiones para mejorar ACREDITACIÓN • Juicio sobre • Conocimientos y habilidades de: • ASIGNATURA • GRADO • NIVEL PROMOCIÓN • Decisión del docente o de autoridad educativa competente sobre: • Continuación de estudios CERTIFICACIÓN • Acción que permite a autoridad legalmente facultada dar testimonio. • Documento oficial • Acreditación total o parcial de unidad de aprendizaje, asignatura escolar, grado, nivel o tipo educativo.
  • 8. ARTÍCULO 5º REPORTE DE EVALUACIÓN Reporte de Evaluación Documento oficial – Acreditación total o parcial de grado y nivel SEP- características de diseño Versión impresa o electrónica Responsabilidad del docente o director así como de Autoridad educativa competente
  • 9.
  • 10. ARTÍCULO 6º CONTENIDO DEL REPORTE • Datos generales del alumno • Datos de identificación de institución educativa. • Observaciones y/o recomendaciones del docente para mejorar el desempeño académico del alumno. Tres niveles • Asentar al término “CONCLUYÓ LA EDUCACIÓN PREESCOLAR” Educación Preescolar • Asignaturas del Plan de estudios • Cinco calificaciones parciales cuando estén disponibles y PROMEDIO FINAL de calificaciones por asignatura y grado escolar. Educación Primaria y Secundaria • Alumnos que cursen la asignatura de lengua indígena como lengua materna cursarán Español como segunda lengua. Educación Primaria Indígena
  • 11. ARTÍCULO 8º ESCALA DE CALIFICACIÓN Y MOMENTOS PARA DAR INFORMACIÓN BIMESTRE PERIODO DE EVALUACIÓN REGISTRO Y COMUNICACION DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION I Del inicio del ciclo escolar al mes de octubre. Antes de que concluya el mes de octubre. II De noviembre a diciembre de cada ciclo escolar. Antes de que inicie el periodo de vacaciones III De enero a febrero de cada ciclo escolar Antes de que concluya el mes de febrero IV De marzo a abril de cada ciclo escolar Antes de que concluya el mes de abril. V De mayo al fin del ciclo escolar Las calificaciones se deben comunicar durante los últimos cinco días hábiles del ciclo escolar correspondiente Escala de calificaciones de 5 a 10 Calificaciones y promedios por asignatura, grado escolar o nivel se expresarán con UN NÚMERO TRUNCADO A DÉCIMOS. Informe de cada uno de sus alumnos que necesiten apoyo fuera de horario escolar, en escritura, lectura y matemáticas.
  • 13. ARTÍCULO 9º ENTREGA DE RESULTADOS FINALES DE ASIGNATURA O GRADO En los grados de 3º de primaria a 3º de secundaria se aplicará un EXAMEN FINAL para calificar el QUINTO BIMESTRE, 15 días hábiles antes de terminar el ciclo escolar. El examen final podrá ser elaborado por el CTE, el Consejo Técnico de Zona o la autoridad Educativa local y se hará con PREGUNTAS ABIERTAS que muestren loa aprendizajes más relevantes respecto a la totalidad de las asignaturas cursadas. La calificación del examen final, el promedio de grado y , en su caso, el promedio de nivel educativo serán entregados por el docente a la Dirección de la escuela y comunicados a los padres de familia y tutores, a más tardar el último día del ciclo escolar.
  • 14. ARTÍCULO 10º PROMEDIO FINAL DE ASIGNATURA Promedio de las calificaciones obtenidas en cada uno de los cinco bimestres que comprende el ciclo escolar. El Promedio Final se debe registrar con un número truncado a décimos.
  • 15. ARTÍCULO 11º PROMEDIO FINAL DE GRADO ESCOLAR En el caso de que el alumno no acredite todas las asignaturas los espacios correspondientes al promedio Final de grado escolar se cancelarán con líneas horizontales. ----- ----- El promedio final se registra con un número truncado a décimos. 10. 0 Será el resultado de sumar los promedios finales de las asignaturas y dividirlo ente el número total de asignaturas que se establecen para cada grado .
  • 16. ARTÍCULO 12º ALERTA Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN • A partir del segundo bimestre registrar en el Reporte de Evaluación, si existen riesgos de que el alumno NO alcance los aprendizajes previstos o de que no sea promovido. • Se debe registrar la estrategia de intervención a seguir en los términos de este acuerdo y en las Normas de Control Escolar.
  • 17. ARTÍCULO 13º EXÁMENES DE RECUPERACIÓN Evaluaciones bimestrales NO acreditadas Exámenes de recuperación a partir del tercer bimestre El alumno: • Recibir apoyo de un tutor • Suscribir con sus padres compromisos con el CTE • Dejar de asistir temporalmente a algunas clases. El maestro: •Elaborar el examen de recuperación (uno por cada bimestre o bien uno para varios bimestres) •Informar a los padres de familia de los apoyos requeridos por el alumno. La aplicación del examen será en el momento en el que el alumno y el docente lo consideren conveniente ANTES del quinto bimestre o examen final. Únicamente pueden presentarse exámenes de recuperación de los primeros cuatro bimestres. Cuando se acredite el examen será éste el resultado que se reporte como calificación del o los bimestres correspondientes. El tutor académico, el docente y autoridades de la escuela deberán coordinarse para buscar la equidad uy eficiencia en el proceso de recuperación.
  • 19. ARTÍCULO 14º PROMEDIO FINAL DE NIVEL EDUCATIVO Suma de los promedios finales de los tres grados que conforman el nivel, dividida entre tres Se debe registrar con un número entero truncada a décimos. Utilice la escala oficial de calificaciones de 5 a 10.
  • 20. ARTÍCULO 15º ACREDITACIÓN DE ASIGNATURA Asignaturas acreditadas Establecidas en el Plan de Estudios. Cuando se obtenga un promedio de seis,
  • 21. ARTÍCULO 16º CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN Acreditación de grado Tenga un promedio final mínimo de 6 en las asignaturas del grado, Cuando al final del ciclo escolar, el alumno conserve hasta un máximo de cuatro asignaturas no acreditadas, tendrá la oportunidad de presentar exámenes extraordinarios Promoción de grado Acredite el grado cursado Al concluir los primeros quince días hábiles del inicio del siguiente ciclo escolar, conserve un máximo de tres asignaturas no acreditadas del primero y/o segundo grado de secundaria Acredite en la institución educativa una evaluación general de conocimientos del grado o grados de la educación secundaria en los que conserve asignaturas no acreditadas Repetirá el primero o segundo grado cuando: Al concluir el ciclo escolar, presente cinco o más asignaturas no acreditadas Al concluir los primeros quince días hábiles del inicio del siguiente ciclo escolar, conserve más de tres asignaturas de primero y/o segundo Acreditación del nivel Obtenga un promedio final mínimo de 6.0, en todas las asignaturas establecidas en el plan de estudios Acredite una evaluación general de conocimientos del tercer grado de la educación secundaria y se encuentren acreditadas todas las asignaturas de primero y segundo grado Apruebe un examen general de dicho nivel educativo ante la instancia evaluadora externa que determine la autoridad educativa competente. Este examen podrá presentarse cuantas veces sea necesario hasta su acreditación El alumno tendrá que repetir el tercer grado completo, cuando al concluir el ciclo escolar, presente cinco o más asignaturas no acreditadas de primero, segundo y/o tercer grado
  • 22. ARTÍCULO 17º APOYOS ADICIONALES Apoyosadicionales que padres de familia o tutores y docentes deberán proporcionar a los alumnos que sean promovidos de grado sin haber acreditado el total de asignaturas del grado previo, que padres de familia o tutores y docentes deberán proporcionar a los alumnos no promovidos que deban cursar nuevamente un grado escolar.
  • 23. ARTÍCULO 18º ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN ANTICIPADA Alumnos con aptitudes sobresalientes Podrán ser admitidos a una edad más temprana de la establecida. Omitir el grado escolar inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo.
  • 24. ARTÍCULO 20º CERTIFICADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Al concluir los estudios de educación secundaria, de conformidad con los requisitos establecidos en el plan y los programas de estudio. La autoridad educativa competente expedirá el Certificado de Educación Secundaria. Con las características de contenido, diseño y seguridad que al efecto establezca la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal . Podrá expedirse en versión impresa o electrónica
  • 25. ARTÍCULO 21º NORMAS DE CONTROL ESCOLAR unidad administrativa que será responsable de atender los casos de interpretación, duda o no previstos en el presente Acuerdo. se aplicarán las disposiciones establecidas en las normas de control escolar que emita, para cada ciclo escolar, la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, En los procesos de inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización y certificación
  • 26. ARTÍCULO 22º INNOVACIONES LOCALES Las autoridades educativas locales, podrán adaptar lo previsto en el presente Acuerdo a los contextos locales y desarrollar proyectos de innovación en materia de evaluación, acreditación, promoción y certificación