SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUERDO NÚMERO 696 POR EL QUE SE
ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA
LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN,
PROMOCIÓN Y
CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
BÁSICA.
(VersiónSóloSecundaria)
O… YA NOS LLEVÓ LA… TOSTADA
O ¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!
O… UNA MAS DEL PRESIDENTE…
¡Aplausos!
PERO COMO DECÍA CRISTINA PACHECO
Y HABRÁ QUE CONOCER EL ACUERDO 696
Pero que sea rapidito, por
favor.
COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN (ART.
3)
 La evaluación se basará en la valoración del
desempeño de los alumnos en relación con los
aprendizajes esperados y las actitudes que
mediante el estudio se favorecen, en congruencia
con los enfoques didácticos de los programas de
estudio de educación preescolar, primaria y
secundaria.
 Asimismo, la evaluación tomará en cuenta las
características de diversidad social, lingüística,
cultural, física e intelectual de los alumnos.
 Toda evaluación debe conducir al mejoramiento
del aprendizaje, así como a detectar y atender las
fortalezas y debilidades en el proceso educativo
de cada alumno.
CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN (ART. 4)
 Evaluación: Acciones
que realiza el docente
durante las actividades
de estudio o en otros
momentos, para recabar
información que le
permita emitir juicios
sobre el desempeño de
los alumnos y tomar
decisiones para mejorar
el aprendizaje.
REPORTE DE EVALUACIÓN (ART. 5)
 Se establece como el documento que avala
oficialmente la acreditación parcial o total de
cada grado y nivel de la educación básica.
Datos
generales y
registro de
calificaciones
(Clic en cada sección para ver a detalle)
Recomendaciones
En Matemáticas,
lectura y
escritura
Anverso Reverso
Observaciones
por bimestre y
asignatura
Evaluación de
comprensión
lectora
A partir del segundo bimestre de la educación
primaria y secundaria, el docente deberá registrar
en el Reporte de Evaluación, si existen riesgos de
que el alumno no alcance los aprendizajes
previstos en el ciclo escolar o de que no sea
promovido al siguiente grado o nivel educativo
(Art. 12)
ESCALA DE CALIFICACIÓN Y MOMENTOS
PARA INFORMAR A LOS ALUMNOS Y PADRES
DE FAMILIA
 El docente asignará a cada estudiante una calificación en una
escala de 5 a 10.
 Además, el docente hará un informe de cada uno de sus
alumnos que necesiten apoyo fuera del horario escolar, en
escritura, lectura o matemáticas, para que juntos, la escuela y la
familia, realicen las acciones necesarias que le permitan al
alumno avanzar al nivel de sus compañeros de grupo.
BIMESTRE PERIODO DE EVALUACIÓN
REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
I Del inicio del ciclo escolar al mes de
octubre.
Antes de que concluya el mes de octubre.
II De noviembre a diciembre de cada ciclo
escolar.
Antes de que inicie el periodo de vacaciones.
III
De enero a febrero de cada ciclo escolar. Antes de que concluya el mes de febrero.
IV
De marzo a abril de cada ciclo escolar. Antes de que concluya el mes de abril.
V
De mayo al fin del ciclo escolar.
Las calificaciones se deben comunicar durante los
últimos cinco días hábiles del ciclo escolar
correspondiente.
ENTRANDO EN ZONA SURREALISTA
ENTRANDO EN ZONA SURREALISTA
ENTRANDO EN ZONA SURREALISTA
A CONTINUACIÓN LOS ASPECTOS QUE ESTÁN
POR DEFINIRSE DENTRO DEL ACUERDO 696 (NO
APTO PARA PERSONAS SENSIBLES)
EL EXAMEN FINAL (ART. 9)
A fin de garantizar el debido cumplimiento del calendario escolar y de
evitar que durante los últimos días de cada ciclo se presenten
situaciones de ausentismo, en los grados de 3o. de primaria a 3o. de
secundaria se aplicará un examen final que servirá para calificar el
quinto bimestre.
Deberá aplicarse quince días hábiles antes de la terminación del ciclo
escolar en el caso de secundaria.
El examen final podrá ser elaborado por el Consejo Técnico Escolar,
por el Consejo Técnico de Zona o por la autoridad educativa local y se
hará con preguntas abiertas que muestren los aprendizajes más
relevantes de los alumnos, respecto a la totalidad de las asignaturas
cursadas
Exámenes de
recuperación en el
nivel secundaria
(Art. 13)
 Con objeto de brindar apoyo oportuno a los
alumnos de nivel secundaria que se encuentren
en riesgo de no acreditar al final del ciclo escolar
una asignatura o grado escolar, se establece la
posibilidad de presentar uno o más exámenes de
recuperación, de acuerdo a lo siguiente:
A partir del tercer bimestre, el alumno que presente
evaluaciones bimestrales no acreditadas de una o más
asignaturas del grado, podrá dedicar más tiempo
durante su estancia en la escuela, al estudio de dichas
asignaturas
1
el alumno podrá recibir el
apoyo de un tutor
académico designado por el
Consejo Técnico, cuando
ello sea posible.
2
Para gozar de los beneficios de este artículo, el alumno, los
padres de familia o tutores, deberán suscribir los compromisos
que el Consejo Técnico, director de la escuela o los docentes
establezcan, a fin de asegurar que su comportamiento y
dedicación a su recuperación académica, sean los adecuados.
3
El examen o exámenes de recuperación serán elaborados
por el docente de la asignatura y contendrán los
aprendizajes relevantes del bimestre o bimestres objeto de
examen
4
Será decisión del docente, determinar la aplicación de un
examen de recuperación de asignatura por bimestre no
acreditado o de un solo examen de recuperación que considere
los contenidos de más de un bimestre no acreditados.
5
Si el resultado obtenido en el examen o
exámenes de recuperación es aprobatorio, será
éste el que deberá reportarse como calificación
en el bimestre o bimestres correspondientes
que no fueron acreditados, cancelándose la
calificación originalmente obtenida.
6
7
Para que un alumno pueda dedicar durante la jornada escolar mayor tiempo de
estudio a los contenidos bimestrales de las asignaturas no acreditadas, podrá
dejar de asistir, temporalmente, y en tanto se regulariza académicamente, a
las clases en las que su desempeño académico sea favorable. Para ello, el alumno
contará con la autorización del Consejo Técnico o del director de la escuela,
misma que podrá otorgarse previa suscripción de los compromisos
correspondientes.
La inasistencia temporal a clases de una o más asignaturas, no exime al alumno de presentar las
evaluaciones bimestrales correspondientes.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE GRADO O
NIVEL EDUCATIVO (ART. 16)
 El alumno acreditará el primero, segundo o tercer grado de
la educación secundaria, cuando tenga un promedio final
mínimo de 6.0 en cada asignatura del grado.
 Cuando al final del ciclo escolar, el alumno conserve hasta
un máximo de cuatro asignaturas no acreditadas, tendrá
la oportunidad de presentar exámenes extraordinarios para
regularizar su situación académica.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE GRADO O
NIVEL EDUCATIVO (ART. 16)
 a) Acredite el grado cursado;
 b) Al concluir los primeros
quince días hábiles del inicio del
siguiente ciclo escolar, conserve un
máximo de tres asignaturas no
acreditadas del primero y/o segundo
grado de secundaria, o
 c) Acredite en la institución
educativa una evaluación
general de conocimientos del
grado o grados de la educación
secundaria en los que conserve
asignaturas no acreditadas.
El alumno será promovido al siguiente grado,
cuando:
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE GRADO O
NIVEL EDUCATIVO (ART. 16)
 a) Obtenga un promedio final mínimo de 6.0, en todas las
asignaturas establecidas en el plan de estudios de educación
básica para este nivel educativo;
 b) Acredite una evaluación general de conocimientos del tercer
grado de la educación secundaria y se encuentren acreditadas
todas las asignaturas de primero y segundo grado, o
 c) Apruebe un examen general de dicho nivel educativo ante la
instancia evaluadora externa que determine la autoridad
educativa competente.
El alumno acreditará la educación secundaria, cuando:
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE GRADO O
NIVEL EDUCATIVO (ART. 16)
 El alumno tendrá que repetir el tercer grado completo,
cuando al concluir el ciclo escolar, presente cinco o
más asignaturas no acreditadas de primero, segundo
y/o tercer grado.
 siempre y cuando la operación,
horarios y capacidad de la escuela
secundaria lo permita, el director
podrá disponer que los alumnos
en situación de repetición de
grado, previa suscripción de los
compromisos que al efecto se
establezcan y, de ser posible, con
el apoyo de un tutor académico,
cursen y acrediten durante el
año escolar, en exámenes
ordinarios o extraordinarios,
únicamente las asignaturas
pendientes de acreditar,
conservando las calificaciones de
las asignaturas ya acreditadas en
ciclos anteriores.
 A la vez, cuando resulte aplicable,
el director de la escuela, previa
opinión del tutor académico, podrá
autorizar que se cursen y
acrediten asignaturas del
siguiente grado.
ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN ANTICIPADA
(ART. 18)
 Los alumnos con aptitudes sobresalientes que cumplan con los
requisitos establecidos en la normativa aplicable para la
acreditación, promoción y certificación anticipada, podrán ser
admitidos a la educación primaria o secundaria a una edad más
temprana de la establecida o bien, omitir el grado escolar
inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo.
CERTIFICADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA (ART. 20)
 Al concluir los estudios de educación secundaria,
de conformidad con los requisitos establecidos en
el plan y los programas de estudio, la autoridad
educativa competente expedirá el Certificado de
Educación Secundaria.
ESTO YA SE ME HIZO ETERNO…
4TO. TRANSITORIO: SEGUNDA LENGUA
 Durante el proceso de generalización gradual de la
asignatura Segunda Lengua Inglés, además del Reporte de
Evaluación, se podrá entregar una certificación nacional de
nivel de inglés.
 Este reporte específico de evaluación en el aula, conocido
como Certificación Nacional de Nivel de Idioma (CENNI-
Escolar), podrá también entregarse respecto de otros
idiomas que se impartan en los establecimientos
educativos.
4TO. TRANSITORIO: SEGUNDA LENGUA
 La Dirección General de Acreditación, Incorporación y
Revalidación de la Secretaría de Educación Pública del
Gobierno Federal deberá establecer y difundir normas
correspondientes al control escolar, que regulen la
acreditación y certificación del CENNI-Escolar, así como en
general, la emisión de constancias, certificados y diplomas
oficiales de competencia lingüística, los cuales, serán en lo
general conocidos como CENNI.
 Dicha certificación deberá estar referida a estándares
internacionales en materia de competencia lingüística, y
podrá expedirse a educandos de los distintos tipos y
servicios educativos, así como a cualquier persona con base
en evaluaciones externas al efecto autorizadas o
reconocidas por la autoridad educativa competente.
Acuerdo696

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Merari Ortega
 
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditaciónAcuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Agustin J Juarez
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Katherin CampOs
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
Wendy Pt
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
raymarmx
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificadoPresentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Rositaiki Sunza
 
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
Salvador Quevedo
 
Sep acuerdo 696 20 cuadros
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadros
vamosporlaeducacion
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Oscar Lomas Muñiz
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Miguel Angel
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
16012019 siepe
16012019 siepe16012019 siepe
16012019 siepe
Daniel Galvis Julio
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Laura Tello
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditaciónAcuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificadoPresentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
 
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
 
Sep acuerdo 696 20 cuadros
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadros
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
16012019 siepe
16012019 siepe16012019 siepe
16012019 siepe
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 

Destacado

Презентация программного партнера вечеринки Новый Год НАОБОРОТ 2014 в HR-Клуб...
Презентация программного партнера вечеринки Новый Год НАОБОРОТ 2014 в HR-Клуб...Презентация программного партнера вечеринки Новый Год НАОБОРОТ 2014 в HR-Клуб...
Презентация программного партнера вечеринки Новый Год НАОБОРОТ 2014 в HR-Клуб...
Natalia Bocharova
 
20160128農委會:寒害之農業災損及因應措施
20160128農委會:寒害之農業災損及因應措施 20160128農委會:寒害之農業災損及因應措施
20160128農委會:寒害之農業災損及因應措施
R.O.C.Executive Yuan
 
ChrisJonesResume
ChrisJonesResumeChrisJonesResume
ChrisJonesResumeChris Jones
 
Notificación con herramientas de Word
Notificación con herramientas de WordNotificación con herramientas de Word
Notificación con herramientas de Word
Angie Cabanilla Cando
 
Educacion sexual para adolescentes
Educacion sexual para adolescentesEducacion sexual para adolescentes
Educacion sexual para adolescentes
nangpatio
 
機械基礎實習 工作單
機械基礎實習 工作單機械基礎實習 工作單
機械基礎實習 工作單
lungtengtech
 
20160128本院人事行政總處簽陳為配合「原住民族委員會原住民族文化發展中心組織法」之施行,原住民族委員會函擬廢止「行政院原住民族委員會文化園區管理局組...
20160128本院人事行政總處簽陳為配合「原住民族委員會原住民族文化發展中心組織法」之施行,原住民族委員會函擬廢止「行政院原住民族委員會文化園區管理局組...20160128本院人事行政總處簽陳為配合「原住民族委員會原住民族文化發展中心組織法」之施行,原住民族委員會函擬廢止「行政院原住民族委員會文化園區管理局組...
20160128本院人事行政總處簽陳為配合「原住民族委員會原住民族文化發展中心組織法」之施行,原住民族委員會函擬廢止「行政院原住民族委員會文化園區管理局組...
R.O.C.Executive Yuan
 
Conforming to DMSMS for JLTV requirements
Conforming to DMSMS for JLTV requirementsConforming to DMSMS for JLTV requirements
Conforming to DMSMS for JLTV requirements
Vincent Manchow
 
20160128 衛生福利部:低溫關懷服務及寒流因應作為
20160128 衛生福利部:低溫關懷服務及寒流因應作為20160128 衛生福利部:低溫關懷服務及寒流因應作為
20160128 衛生福利部:低溫關懷服務及寒流因應作為
R.O.C.Executive Yuan
 
20160128褒揚長榮集團創辦人暨總裁故張榮發先生案
20160128褒揚長榮集團創辦人暨總裁故張榮發先生案20160128褒揚長榮集團創辦人暨總裁故張榮發先生案
20160128褒揚長榮集團創辦人暨總裁故張榮發先生案
R.O.C.Executive Yuan
 
Memperkenalkan Kentongan
Memperkenalkan KentonganMemperkenalkan Kentongan
Memperkenalkan Kentongan
Saddam Rajief
 
Analisis headcount individu bm2 5 d 2013
Analisis headcount individu bm2 5 d 2013Analisis headcount individu bm2 5 d 2013
Analisis headcount individu bm2 5 d 2013Faridah Bachok
 

Destacado (12)

Презентация программного партнера вечеринки Новый Год НАОБОРОТ 2014 в HR-Клуб...
Презентация программного партнера вечеринки Новый Год НАОБОРОТ 2014 в HR-Клуб...Презентация программного партнера вечеринки Новый Год НАОБОРОТ 2014 в HR-Клуб...
Презентация программного партнера вечеринки Новый Год НАОБОРОТ 2014 в HR-Клуб...
 
20160128農委會:寒害之農業災損及因應措施
20160128農委會:寒害之農業災損及因應措施 20160128農委會:寒害之農業災損及因應措施
20160128農委會:寒害之農業災損及因應措施
 
ChrisJonesResume
ChrisJonesResumeChrisJonesResume
ChrisJonesResume
 
Notificación con herramientas de Word
Notificación con herramientas de WordNotificación con herramientas de Word
Notificación con herramientas de Word
 
Educacion sexual para adolescentes
Educacion sexual para adolescentesEducacion sexual para adolescentes
Educacion sexual para adolescentes
 
機械基礎實習 工作單
機械基礎實習 工作單機械基礎實習 工作單
機械基礎實習 工作單
 
20160128本院人事行政總處簽陳為配合「原住民族委員會原住民族文化發展中心組織法」之施行,原住民族委員會函擬廢止「行政院原住民族委員會文化園區管理局組...
20160128本院人事行政總處簽陳為配合「原住民族委員會原住民族文化發展中心組織法」之施行,原住民族委員會函擬廢止「行政院原住民族委員會文化園區管理局組...20160128本院人事行政總處簽陳為配合「原住民族委員會原住民族文化發展中心組織法」之施行,原住民族委員會函擬廢止「行政院原住民族委員會文化園區管理局組...
20160128本院人事行政總處簽陳為配合「原住民族委員會原住民族文化發展中心組織法」之施行,原住民族委員會函擬廢止「行政院原住民族委員會文化園區管理局組...
 
Conforming to DMSMS for JLTV requirements
Conforming to DMSMS for JLTV requirementsConforming to DMSMS for JLTV requirements
Conforming to DMSMS for JLTV requirements
 
20160128 衛生福利部:低溫關懷服務及寒流因應作為
20160128 衛生福利部:低溫關懷服務及寒流因應作為20160128 衛生福利部:低溫關懷服務及寒流因應作為
20160128 衛生福利部:低溫關懷服務及寒流因應作為
 
20160128褒揚長榮集團創辦人暨總裁故張榮發先生案
20160128褒揚長榮集團創辦人暨總裁故張榮發先生案20160128褒揚長榮集團創辦人暨總裁故張榮發先生案
20160128褒揚長榮集團創辦人暨總裁故張榮發先生案
 
Memperkenalkan Kentongan
Memperkenalkan KentonganMemperkenalkan Kentongan
Memperkenalkan Kentongan
 
Analisis headcount individu bm2 5 d 2013
Analisis headcount individu bm2 5 d 2013Analisis headcount individu bm2 5 d 2013
Analisis headcount individu bm2 5 d 2013
 

Similar a Acuerdo696

Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Carlos Quevedo
 
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdfEL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
gonjavgon
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
SEIEM
 
Acuerdo 696 (1)
Acuerdo 696 (1)Acuerdo 696 (1)
Acuerdo 696 (1)
Naim Villegas
 
Acuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacionAcuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacion
BRENDA BUSTOS MARTINEZ
 
Curso 696
Curso 696Curso 696
Curso 696
Carmen Romero
 
Reglamento De EvaluacióN Terminado
Reglamento De EvaluacióN  TerminadoReglamento De EvaluacióN  Terminado
Reglamento De EvaluacióN Terminadoluisosoriojimenez
 
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014Jorge Nuñez
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648a12lma
 
¡A jugar!
¡A jugar!¡A jugar!
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaPamela Sanhueza
 
PRESENTACIÓN INICIAL REGISTRO Y CERTIFICACION 2014-2015
PRESENTACIÓN INICIAL REGISTRO Y CERTIFICACION 2014-2015PRESENTACIÓN INICIAL REGISTRO Y CERTIFICACION 2014-2015
PRESENTACIÓN INICIAL REGISTRO Y CERTIFICACION 2014-2015
Jorge Nuñez
 
Ac. 696 dpto. acred y certif.
Ac. 696 dpto.  acred y certif.Ac. 696 dpto.  acred y certif.
Ac. 696 dpto. acred y certif.Roberto Pérez
 
Acuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
Jav Brainn
 
Presentaciones nivel secundaria
Presentaciones nivel secundaria Presentaciones nivel secundaria
Presentaciones nivel secundaria
yeri0000
 
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificadoPresentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
Alonso Mendez Torres
 

Similar a Acuerdo696 (20)

Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdfEL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696 (1)
Acuerdo 696 (1)Acuerdo 696 (1)
Acuerdo 696 (1)
 
Acuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacionAcuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacion
 
Curso 696
Curso 696Curso 696
Curso 696
 
Reglamento De EvaluacióN Terminado
Reglamento De EvaluacióN  TerminadoReglamento De EvaluacióN  Terminado
Reglamento De EvaluacióN Terminado
 
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
¡A jugar!
¡A jugar!¡A jugar!
¡A jugar!
 
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
 
PRESENTACIÓN INICIAL REGISTRO Y CERTIFICACION 2014-2015
PRESENTACIÓN INICIAL REGISTRO Y CERTIFICACION 2014-2015PRESENTACIÓN INICIAL REGISTRO Y CERTIFICACION 2014-2015
PRESENTACIÓN INICIAL REGISTRO Y CERTIFICACION 2014-2015
 
Acuerdo 685
Acuerdo 685Acuerdo 685
Acuerdo 685
 
Ac. 696 dpto. acred y certif.
Ac. 696 dpto.  acred y certif.Ac. 696 dpto.  acred y certif.
Ac. 696 dpto. acred y certif.
 
Acuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
 
Presentaciones nivel secundaria
Presentaciones nivel secundaria Presentaciones nivel secundaria
Presentaciones nivel secundaria
 
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificadoPresentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
 

Más de Kity Cano

Etapas subgestión
Etapas subgestiónEtapas subgestión
Etapas subgestión
Kity Cano
 
Etapas director
Etapas directorEtapas director
Etapas director
Kity Cano
 
Eami docentes eb_2017
Eami docentes eb_2017Eami docentes eb_2017
Eami docentes eb_2017
Kity Cano
 
Ppi directores
Ppi directoresPpi directores
Ppi directores
Kity Cano
 
Ppi subdirectores gestion
Ppi subdirectores gestionPpi subdirectores gestion
Ppi subdirectores gestion
Kity Cano
 
Ppi docentes secundaria
Ppi docentes secundariaPpi docentes secundaria
Ppi docentes secundaria
Kity Cano
 
Evaluación Desempeño 2017
Evaluación Desempeño 2017Evaluación Desempeño 2017
Evaluación Desempeño 2017
Kity Cano
 
Ejemplos diagnostico
Ejemplos diagnosticoEjemplos diagnostico
Ejemplos diagnostico
Kity Cano
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Kity Cano
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Kity Cano
 
6 primaria responsabilidades nuevos ingresos
6 primaria responsabilidades nuevos ingresos6 primaria responsabilidades nuevos ingresos
6 primaria responsabilidades nuevos ingresosKity Cano
 
16 enfoque formativo de la evaluacion
16 enfoque formativo de la evaluacion16 enfoque formativo de la evaluacion
16 enfoque formativo de la evaluacionKity Cano
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionKity Cano
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomKity Cano
 
Competencia evaluar chile
Competencia evaluar chileCompetencia evaluar chile
Competencia evaluar chileKity Cano
 
Competencia adecuar chile
Competencia adecuar chileCompetencia adecuar chile
Competencia adecuar chileKity Cano
 
Actividades iniciar dia sec
Actividades iniciar dia secActividades iniciar dia sec
Actividades iniciar dia secKity Cano
 
Exposición planeación y motivación
Exposición planeación y motivaciónExposición planeación y motivación
Exposición planeación y motivaciónKity Cano
 
Convocatoria 2015
Convocatoria 2015Convocatoria 2015
Convocatoria 2015Kity Cano
 

Más de Kity Cano (20)

Etapas subgestión
Etapas subgestiónEtapas subgestión
Etapas subgestión
 
Etapas director
Etapas directorEtapas director
Etapas director
 
Eami docentes eb_2017
Eami docentes eb_2017Eami docentes eb_2017
Eami docentes eb_2017
 
Ppi directores
Ppi directoresPpi directores
Ppi directores
 
Ppi subdirectores gestion
Ppi subdirectores gestionPpi subdirectores gestion
Ppi subdirectores gestion
 
Ppi docentes secundaria
Ppi docentes secundariaPpi docentes secundaria
Ppi docentes secundaria
 
Evaluación Desempeño 2017
Evaluación Desempeño 2017Evaluación Desempeño 2017
Evaluación Desempeño 2017
 
Ejemplos diagnostico
Ejemplos diagnosticoEjemplos diagnostico
Ejemplos diagnostico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
6 primaria responsabilidades nuevos ingresos
6 primaria responsabilidades nuevos ingresos6 primaria responsabilidades nuevos ingresos
6 primaria responsabilidades nuevos ingresos
 
16 enfoque formativo de la evaluacion
16 enfoque formativo de la evaluacion16 enfoque formativo de la evaluacion
16 enfoque formativo de la evaluacion
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacion
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recom
 
Competencia evaluar chile
Competencia evaluar chileCompetencia evaluar chile
Competencia evaluar chile
 
Competencia adecuar chile
Competencia adecuar chileCompetencia adecuar chile
Competencia adecuar chile
 
Actividades iniciar dia sec
Actividades iniciar dia secActividades iniciar dia sec
Actividades iniciar dia sec
 
Exposición planeación y motivación
Exposición planeación y motivaciónExposición planeación y motivación
Exposición planeación y motivación
 
Convocatoria 2015
Convocatoria 2015Convocatoria 2015
Convocatoria 2015
 

Acuerdo696

  • 1. ACUERDO NÚMERO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. (VersiónSóloSecundaria)
  • 2. O… YA NOS LLEVÓ LA… TOSTADA
  • 4. O… UNA MAS DEL PRESIDENTE… ¡Aplausos!
  • 5. PERO COMO DECÍA CRISTINA PACHECO
  • 6. Y HABRÁ QUE CONOCER EL ACUERDO 696 Pero que sea rapidito, por favor.
  • 7. COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN (ART. 3)  La evaluación se basará en la valoración del desempeño de los alumnos en relación con los aprendizajes esperados y las actitudes que mediante el estudio se favorecen, en congruencia con los enfoques didácticos de los programas de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria.  Asimismo, la evaluación tomará en cuenta las características de diversidad social, lingüística, cultural, física e intelectual de los alumnos.
  • 8.  Toda evaluación debe conducir al mejoramiento del aprendizaje, así como a detectar y atender las fortalezas y debilidades en el proceso educativo de cada alumno.
  • 9. CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN (ART. 4)  Evaluación: Acciones que realiza el docente durante las actividades de estudio o en otros momentos, para recabar información que le permita emitir juicios sobre el desempeño de los alumnos y tomar decisiones para mejorar el aprendizaje.
  • 10. REPORTE DE EVALUACIÓN (ART. 5)  Se establece como el documento que avala oficialmente la acreditación parcial o total de cada grado y nivel de la educación básica. Datos generales y registro de calificaciones (Clic en cada sección para ver a detalle) Recomendaciones En Matemáticas, lectura y escritura Anverso Reverso Observaciones por bimestre y asignatura Evaluación de comprensión lectora
  • 11.
  • 12.
  • 13. A partir del segundo bimestre de la educación primaria y secundaria, el docente deberá registrar en el Reporte de Evaluación, si existen riesgos de que el alumno no alcance los aprendizajes previstos en el ciclo escolar o de que no sea promovido al siguiente grado o nivel educativo (Art. 12)
  • 14.
  • 15. ESCALA DE CALIFICACIÓN Y MOMENTOS PARA INFORMAR A LOS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA  El docente asignará a cada estudiante una calificación en una escala de 5 a 10.  Además, el docente hará un informe de cada uno de sus alumnos que necesiten apoyo fuera del horario escolar, en escritura, lectura o matemáticas, para que juntos, la escuela y la familia, realicen las acciones necesarias que le permitan al alumno avanzar al nivel de sus compañeros de grupo. BIMESTRE PERIODO DE EVALUACIÓN REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN I Del inicio del ciclo escolar al mes de octubre. Antes de que concluya el mes de octubre. II De noviembre a diciembre de cada ciclo escolar. Antes de que inicie el periodo de vacaciones. III De enero a febrero de cada ciclo escolar. Antes de que concluya el mes de febrero. IV De marzo a abril de cada ciclo escolar. Antes de que concluya el mes de abril. V De mayo al fin del ciclo escolar. Las calificaciones se deben comunicar durante los últimos cinco días hábiles del ciclo escolar correspondiente.
  • 16. ENTRANDO EN ZONA SURREALISTA
  • 17. ENTRANDO EN ZONA SURREALISTA
  • 18. ENTRANDO EN ZONA SURREALISTA
  • 19. A CONTINUACIÓN LOS ASPECTOS QUE ESTÁN POR DEFINIRSE DENTRO DEL ACUERDO 696 (NO APTO PARA PERSONAS SENSIBLES)
  • 20. EL EXAMEN FINAL (ART. 9) A fin de garantizar el debido cumplimiento del calendario escolar y de evitar que durante los últimos días de cada ciclo se presenten situaciones de ausentismo, en los grados de 3o. de primaria a 3o. de secundaria se aplicará un examen final que servirá para calificar el quinto bimestre. Deberá aplicarse quince días hábiles antes de la terminación del ciclo escolar en el caso de secundaria.
  • 21. El examen final podrá ser elaborado por el Consejo Técnico Escolar, por el Consejo Técnico de Zona o por la autoridad educativa local y se hará con preguntas abiertas que muestren los aprendizajes más relevantes de los alumnos, respecto a la totalidad de las asignaturas cursadas
  • 22. Exámenes de recuperación en el nivel secundaria (Art. 13)
  • 23.  Con objeto de brindar apoyo oportuno a los alumnos de nivel secundaria que se encuentren en riesgo de no acreditar al final del ciclo escolar una asignatura o grado escolar, se establece la posibilidad de presentar uno o más exámenes de recuperación, de acuerdo a lo siguiente:
  • 24. A partir del tercer bimestre, el alumno que presente evaluaciones bimestrales no acreditadas de una o más asignaturas del grado, podrá dedicar más tiempo durante su estancia en la escuela, al estudio de dichas asignaturas 1 el alumno podrá recibir el apoyo de un tutor académico designado por el Consejo Técnico, cuando ello sea posible. 2 Para gozar de los beneficios de este artículo, el alumno, los padres de familia o tutores, deberán suscribir los compromisos que el Consejo Técnico, director de la escuela o los docentes establezcan, a fin de asegurar que su comportamiento y dedicación a su recuperación académica, sean los adecuados. 3 El examen o exámenes de recuperación serán elaborados por el docente de la asignatura y contendrán los aprendizajes relevantes del bimestre o bimestres objeto de examen 4
  • 25. Será decisión del docente, determinar la aplicación de un examen de recuperación de asignatura por bimestre no acreditado o de un solo examen de recuperación que considere los contenidos de más de un bimestre no acreditados. 5 Si el resultado obtenido en el examen o exámenes de recuperación es aprobatorio, será éste el que deberá reportarse como calificación en el bimestre o bimestres correspondientes que no fueron acreditados, cancelándose la calificación originalmente obtenida. 6 7 Para que un alumno pueda dedicar durante la jornada escolar mayor tiempo de estudio a los contenidos bimestrales de las asignaturas no acreditadas, podrá dejar de asistir, temporalmente, y en tanto se regulariza académicamente, a las clases en las que su desempeño académico sea favorable. Para ello, el alumno contará con la autorización del Consejo Técnico o del director de la escuela, misma que podrá otorgarse previa suscripción de los compromisos correspondientes. La inasistencia temporal a clases de una o más asignaturas, no exime al alumno de presentar las evaluaciones bimestrales correspondientes.
  • 26. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE GRADO O NIVEL EDUCATIVO (ART. 16)  El alumno acreditará el primero, segundo o tercer grado de la educación secundaria, cuando tenga un promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura del grado.  Cuando al final del ciclo escolar, el alumno conserve hasta un máximo de cuatro asignaturas no acreditadas, tendrá la oportunidad de presentar exámenes extraordinarios para regularizar su situación académica.
  • 27. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE GRADO O NIVEL EDUCATIVO (ART. 16)  a) Acredite el grado cursado;  b) Al concluir los primeros quince días hábiles del inicio del siguiente ciclo escolar, conserve un máximo de tres asignaturas no acreditadas del primero y/o segundo grado de secundaria, o  c) Acredite en la institución educativa una evaluación general de conocimientos del grado o grados de la educación secundaria en los que conserve asignaturas no acreditadas. El alumno será promovido al siguiente grado, cuando:
  • 28. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE GRADO O NIVEL EDUCATIVO (ART. 16)  a) Obtenga un promedio final mínimo de 6.0, en todas las asignaturas establecidas en el plan de estudios de educación básica para este nivel educativo;  b) Acredite una evaluación general de conocimientos del tercer grado de la educación secundaria y se encuentren acreditadas todas las asignaturas de primero y segundo grado, o  c) Apruebe un examen general de dicho nivel educativo ante la instancia evaluadora externa que determine la autoridad educativa competente. El alumno acreditará la educación secundaria, cuando:
  • 29. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE GRADO O NIVEL EDUCATIVO (ART. 16)  El alumno tendrá que repetir el tercer grado completo, cuando al concluir el ciclo escolar, presente cinco o más asignaturas no acreditadas de primero, segundo y/o tercer grado.
  • 30.  siempre y cuando la operación, horarios y capacidad de la escuela secundaria lo permita, el director podrá disponer que los alumnos en situación de repetición de grado, previa suscripción de los compromisos que al efecto se establezcan y, de ser posible, con el apoyo de un tutor académico, cursen y acrediten durante el año escolar, en exámenes ordinarios o extraordinarios, únicamente las asignaturas pendientes de acreditar, conservando las calificaciones de las asignaturas ya acreditadas en ciclos anteriores.  A la vez, cuando resulte aplicable, el director de la escuela, previa opinión del tutor académico, podrá autorizar que se cursen y acrediten asignaturas del siguiente grado.
  • 31. ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN ANTICIPADA (ART. 18)  Los alumnos con aptitudes sobresalientes que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa aplicable para la acreditación, promoción y certificación anticipada, podrán ser admitidos a la educación primaria o secundaria a una edad más temprana de la establecida o bien, omitir el grado escolar inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo.
  • 32. CERTIFICADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (ART. 20)  Al concluir los estudios de educación secundaria, de conformidad con los requisitos establecidos en el plan y los programas de estudio, la autoridad educativa competente expedirá el Certificado de Educación Secundaria.
  • 33. ESTO YA SE ME HIZO ETERNO…
  • 34. 4TO. TRANSITORIO: SEGUNDA LENGUA  Durante el proceso de generalización gradual de la asignatura Segunda Lengua Inglés, además del Reporte de Evaluación, se podrá entregar una certificación nacional de nivel de inglés.  Este reporte específico de evaluación en el aula, conocido como Certificación Nacional de Nivel de Idioma (CENNI- Escolar), podrá también entregarse respecto de otros idiomas que se impartan en los establecimientos educativos.
  • 35. 4TO. TRANSITORIO: SEGUNDA LENGUA  La Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal deberá establecer y difundir normas correspondientes al control escolar, que regulen la acreditación y certificación del CENNI-Escolar, así como en general, la emisión de constancias, certificados y diplomas oficiales de competencia lingüística, los cuales, serán en lo general conocidos como CENNI.  Dicha certificación deberá estar referida a estándares internacionales en materia de competencia lingüística, y podrá expedirse a educandos de los distintos tipos y servicios educativos, así como a cualquier persona con base en evaluaciones externas al efecto autorizadas o reconocidas por la autoridad educativa competente.