SlideShare una empresa de Scribd logo
Logística empresarial




   comfandi Buga
Comercio internacional
Se define como comercio internacional o
mundial, al intercambio de bienes, productos y
servicios entre dos o más países o regiones
económicas.

Las economías que participan del comercio
exterior se denominan economías abiertas.
Este proceso de apertura externa se inició
fundamentalmente en la segunda mitad del
siglo XX, y de forma espectacular en la década
de 1990, al incorporarse las economías
latinoamericanas, de Europa del Este y el
oriente asiático. Cada vez existe mayor
interrelación entre lo que ocurre en los
mercados internacionales y lo que sucede en la
economía de un país determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismoromerdavid
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
victror eguiarte
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
rigopadilla2009
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Economía 2
Economía 2Economía 2
Economía 2
rigopadilla2009
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
MercantilismoMahalis
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
binder35
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
GOODERSHOUPARK
 
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTAUTPL UTPL
 
Presentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados ComercialesPresentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados Comercialesguest41c604
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Alejandra Rosas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
profeandy
 

La actualidad más candente (19)

Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Elcomercio
ElcomercioElcomercio
Elcomercio
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Economía 2
Economía 2Economía 2
Economía 2
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo Final
Mercantilismo FinalMercantilismo Final
Mercantilismo Final
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
 
12345
1234512345
12345
 
Presentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados ComercialesPresentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados Comerciales
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exterior
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 

Destacado

Logística
LogísticaLogística
Logística
Jorge Zester
 
Logistica 100114020016-phpapp02
Logistica 100114020016-phpapp02Logistica 100114020016-phpapp02
Logistica 100114020016-phpapp02
Alex Chambi Cayra
 
Alma Perú Cadena Logistica
Alma Perú Cadena LogisticaAlma Perú Cadena Logistica
Alma Perú Cadena Logistica
Flavio Tintaya
 
Syllabus Logistica Empresarial
Syllabus Logistica EmpresarialSyllabus Logistica Empresarial
Syllabus Logistica Empresarial
Universidad Técnica de Machala
 
Logisticaylacadenadesuministros 090714231145-phpapp02
Logisticaylacadenadesuministros 090714231145-phpapp02Logisticaylacadenadesuministros 090714231145-phpapp02
Logisticaylacadenadesuministros 090714231145-phpapp02
jorge ojeda chavez
 
Gestión empresarial y logística 3
Gestión empresarial y logística 3Gestión empresarial y logística 3
Gestión empresarial y logística 3
marcelabetancur09
 
Cantos I-V del libro la Divina comedia.
Cantos I-V del libro la Divina comedia.Cantos I-V del libro la Divina comedia.
Cantos I-V del libro la Divina comedia.
Danna Yanira Camacho Aranda
 
Logística adquisición de bienes
Logística adquisición de bienesLogística adquisición de bienes
Logística adquisición de bienesEvelia2
 
Toma física de inventarios ejecución
Toma física de inventarios   ejecuciónToma física de inventarios   ejecución
Toma física de inventarios ejecución
Jimmer Campos Perdomo
 
Introducción General a la Unidad Didáctica de Administración Logística
Introducción General a la Unidad Didáctica de Administración LogísticaIntroducción General a la Unidad Didáctica de Administración Logística
Introducción General a la Unidad Didáctica de Administración Logística
EmersonChungaSaldanha
 
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logisticaActividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
JOHN FERNANDO MESA ALARCON
 
Estratégias Competitivas
Estratégias CompetitivasEstratégias Competitivas
Estratégias Competitivas
Alex Vieira, MBA
 
Diseño y Estructuración Toma Física de Inventarios
Diseño y Estructuración Toma Física de InventariosDiseño y Estructuración Toma Física de Inventarios
Diseño y Estructuración Toma Física de Inventarios
Jimmer Campos Perdomo
 
Caso coca cola femsa mexico
Caso coca cola femsa mexicoCaso coca cola femsa mexico
Caso coca cola femsa mexico
Marta Estela
 
La Logistica Empresarial
La Logistica EmpresarialLa Logistica Empresarial
La Logistica Empresarial
Fernando Alvarez
 
Estratégia competitiva de Michael Porter
Estratégia competitiva de Michael PorterEstratégia competitiva de Michael Porter
Estratégia competitiva de Michael Porter
Thiago Rocha
 
La Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroLa Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroMETALL1CA
 
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de SuministrosImportancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministrosguest6a0360
 
Logistica Empresarial
Logistica EmpresarialLogistica Empresarial
Logistica Empresarial
Hector Javier
 
Buenas prácticas en la toma física de inventarios
Buenas prácticas en la toma física de inventariosBuenas prácticas en la toma física de inventarios
Buenas prácticas en la toma física de inventarios
Castañeda Mejía & Asociados
 

Destacado (20)

Logística
LogísticaLogística
Logística
 
Logistica 100114020016-phpapp02
Logistica 100114020016-phpapp02Logistica 100114020016-phpapp02
Logistica 100114020016-phpapp02
 
Alma Perú Cadena Logistica
Alma Perú Cadena LogisticaAlma Perú Cadena Logistica
Alma Perú Cadena Logistica
 
Syllabus Logistica Empresarial
Syllabus Logistica EmpresarialSyllabus Logistica Empresarial
Syllabus Logistica Empresarial
 
Logisticaylacadenadesuministros 090714231145-phpapp02
Logisticaylacadenadesuministros 090714231145-phpapp02Logisticaylacadenadesuministros 090714231145-phpapp02
Logisticaylacadenadesuministros 090714231145-phpapp02
 
Gestión empresarial y logística 3
Gestión empresarial y logística 3Gestión empresarial y logística 3
Gestión empresarial y logística 3
 
Cantos I-V del libro la Divina comedia.
Cantos I-V del libro la Divina comedia.Cantos I-V del libro la Divina comedia.
Cantos I-V del libro la Divina comedia.
 
Logística adquisición de bienes
Logística adquisición de bienesLogística adquisición de bienes
Logística adquisición de bienes
 
Toma física de inventarios ejecución
Toma física de inventarios   ejecuciónToma física de inventarios   ejecución
Toma física de inventarios ejecución
 
Introducción General a la Unidad Didáctica de Administración Logística
Introducción General a la Unidad Didáctica de Administración LogísticaIntroducción General a la Unidad Didáctica de Administración Logística
Introducción General a la Unidad Didáctica de Administración Logística
 
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logisticaActividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
 
Estratégias Competitivas
Estratégias CompetitivasEstratégias Competitivas
Estratégias Competitivas
 
Diseño y Estructuración Toma Física de Inventarios
Diseño y Estructuración Toma Física de InventariosDiseño y Estructuración Toma Física de Inventarios
Diseño y Estructuración Toma Física de Inventarios
 
Caso coca cola femsa mexico
Caso coca cola femsa mexicoCaso coca cola femsa mexico
Caso coca cola femsa mexico
 
La Logistica Empresarial
La Logistica EmpresarialLa Logistica Empresarial
La Logistica Empresarial
 
Estratégia competitiva de Michael Porter
Estratégia competitiva de Michael PorterEstratégia competitiva de Michael Porter
Estratégia competitiva de Michael Porter
 
La Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroLa Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de Suministro
 
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de SuministrosImportancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
 
Logistica Empresarial
Logistica EmpresarialLogistica Empresarial
Logistica Empresarial
 
Buenas prácticas en la toma física de inventarios
Buenas prácticas en la toma física de inventariosBuenas prácticas en la toma física de inventarios
Buenas prácticas en la toma física de inventarios
 

Logística empresarial

  • 1. Logística empresarial comfandi Buga
  • 3. Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas. Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.