SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MERCANTILISMO
LA ESCUELA MERCANTILISTA
● Conjunto de políticas (o ideas) económicas desarrolladas
en Europa entre los siglos XVI, XVII y mediados del s.
XVIII.
● Consistió en una serie de medidas tendentes a unificar el
mercado interno y tuvo como finalidad la formación de
Estados-nación lo más fuertes posible.
● Los mercantilistas fueron los que dieron origen al
proteccionismo económico y a la intervención del Estado
en la economía.
PRINCIPALES REPRESENTANTES
 Thomas Mun (1571 – 1641)
Fue el director principal de las indias del orientales, fue uno de los
pensadores mercantilistas mas importantes. Afirmaba que la única
forma posible de enriquecer el país era a través del Intercambio
con otros países, es decir, que el Comercio Exterior era el principal
medio que tenía una nación para enriquecerse. A demás Mun
sostenía que los trabajadores deberían ganar salarios de
“subsistencia” (sueldos bajos).
 Obras:
 “Discurso del Comercio desde Inglaterra a las Indias Orientales” (1621)
 “Riqueza de Inglaterra por el Comercio Exterior” (1630)
Jean Baptiste Colbert (1619−1683).
 Político, jurista y economista francés, ocupó los puestos de Secretario de
Estado de la Marina y Ministro de Estado, equivalente a Primer Ministro
(Reinado de Luis XVI).
 Mercantilista y proteccionista, considera la economía mundial como un juego
de suma cero en la que los países sólo pueden enriquecerse empobreciendo a
los vecinos lo que se consigue mediante guerras comerciales. Es el creador de
las grandes manufacturas reales, cuyos productos de cuidada calidad estaban
destinados a la exportación. Fomenta la creación de grandes empresas y
Compañías de Indias.
 Obras:
- “Mémoires sur les affaires de finance de la France” (1663)
- “Lettres, instructions et mémoires de Colbert”. Editado por P. Clément (1861)
Josiah Child (1630−1699).
 Empresario y economista inglés, gobernador de la Compañía de las Indias
Orientales. Contrario a la Revolución Industrial, concede importancia a la
marina mercante para aumentar la riqueza nacional.
 Considera que para mejorar la competitividad internacional del país es
necesario que los salarios y los tipos de interés se mantengan bajos. Para
que los salarios se mantengan bajos es conveniente que haya muchos
trabajadores. Y para que los tipos de interés se mantengan bajos es
conveniente que haya mucha moneda circulando.
 Obras:
- “Brief Observations Concerning Trade and the Interest of Money” (1668)
-“Observations upon the United Provinces of Netherlands” (1672)
- “A New Discourse of Trade” (1693)
William Petty (1623 - 1687):
 Economista, estadístico y medico británico, creo la aritmética
política y la teoría del valor del trabajo con los mismos
elementos que Adam Smith. Dentro de sus grandes aportes
podemos encontrar:
o Considera el sistema económico un cuerpo que necesita ser medido
para poder ser conocido.
o Propone medir el valor en base al trabajo.
o Considera que el intercambio está sometido a leyes naturales a las que
es inútil oponerse y que los precios vuelven siempre a su nivel natural.
o Una población escasa es realmente pobre.
Jean Bodin (1530−1596)
 Señala la importancia de la entrada de metales para conseguir que el
estado sea rico y poderoso. Fue partidario de un sistema de protección
estatal para la industria nacional. Pasa por ser el creador de la teoría
cuantitativa de la moneda, que sitúa el origen de la inflación de precios en
un aumento de la cantidad de dinero en circulaciónObras:
 “Methodus ad facilem historiarum cognitionem”, 1566.
 “Methodus historica duodecim eiusdem argumenti scriptorum tam
veterum quam recentiorum commentaris adaucta”, 1567.
 “Responses aux paradoxes du Monsieur de Malestroict”, 1568.
 “Les six livres de la République1576Recueil de tout ce qu'il s'est
négocié en la compagnie du Tiers Etat de France” , 1577
PRINCIPALES
IDEAS DEL MERCANTILISMO
 Bulionismo. Confundir riqueza material con bienestar económico.
 Decidido intervencionismo estatal. El estado regulaba y dirigía los
esfuerzos nacionales para conquistar y acrecentar el acopio de metales
preciosos mediante ordenanzas y edictos.
 Reglamentismo. Para llevar a cabo la unificación del Estado, se
dictaron a nivel nacional, ordenanzas y reglamentos, lo mismo la
regulación de artículos que para fijar requisitos a la industria, al
comercio, etc.
 Proteccionismo. (Aranceles).
 Poblacionismo. Entre mayor población, mayor es el beneficio
económico.
 Bajos salarios. Para llegar a tener una balanza comercial favorable se
favoreció y alentó la tesis de bajos salarios.
 Estímulo a la industria y al comercio. Fomentó la industria y el
comercio con objeto de que los países que no poseían minas de
metales preciosos pudieran obtenerlos por medios de estas dos
actividades.
 Restricción a la importación de artículos suntuarios. Consideraban
que el Estado no podía permitir la libre importación de artículos de
lujo
 El trabajo del hombre es fundamental para el bienestar de los
pueblos. El mercantilismo sostiene la idea de que el trabajo del
hombre tiene mucho que ver con el bienestar económico de los
países.
 Explotación de las colonias a favor de la metrópoli; ésta debería
orientar a las colonias.
MERCANTILISMO EN EL PERU
 Durante la época del Virreinato Perú (1542 – 1824), la corona española llevo a cabo
políticas mercantilistas en sus colonias, como la extracción de minerales y el comercio
con Europa. Conforme se iba extendiendo en el Perú el intervencionismo real por
intermedio de las reformas borbónicas (reformas acaecidas en España y que tuvieron
eco en Perú, que consistía en centrar e poder económico y administrativo) se producía
un crecimiento económico sostenido que beneficiaba a las fuerzas económicas del
país.
 Actualmente existen algunos vestigios del mercantilismo, como podemos notar en las
políticas arancelarias del estado peruano, aunque estas se están viendo desplazadas
por los tratados comerciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
Lenin Vargas
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
loreto96ab
 
El pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericanoEl pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericano
camilabenitez98
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismoandres tike
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
Yomi S Mtz
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismoleoplan2
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
Mau Sosa Gomez
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
carlos_villalba
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
joseph cortes sanchez
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
Politica monetaria pdf
Politica monetaria pdfPolitica monetaria pdf
Politica monetaria pdf
LuisCastro591
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosAdan Graus Rios
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Victor Morales
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
Mario Márquez
 

La actualidad más candente (20)

Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
El pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericanoEl pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericano
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Politica monetaria pdf
Politica monetaria pdfPolitica monetaria pdf
Politica monetaria pdf
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 

Destacado

Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
Alejandra Noseda
 
Landes.2005.prometeu.desacorrentado.cap.2.a.revolução.industrial.na.inglaterra
Landes.2005.prometeu.desacorrentado.cap.2.a.revolução.industrial.na.inglaterraLandes.2005.prometeu.desacorrentado.cap.2.a.revolução.industrial.na.inglaterra
Landes.2005.prometeu.desacorrentado.cap.2.a.revolução.industrial.na.inglaterra
Ceumar Rampazzo Mendonça
 
Expansion europea y mercantilismo
Expansion europea y mercantilismoExpansion europea y mercantilismo
Expansion europea y mercantilismo
yedra muñoz
 
Grecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad MediaGrecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad MediaJ Luque
 
Teoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y MarxistaTeoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y Marxista
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
Sexy Bamboe
 
Grecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad Media Grecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad Media gabigentiletti
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
Christopher Urrutia
 
Que es la fisiocracia
Que es la fisiocraciaQue es la fisiocracia
Que es la fisiocraciakendyqs
 

Destacado (11)

Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
 
Landes.2005.prometeu.desacorrentado.cap.2.a.revolução.industrial.na.inglaterra
Landes.2005.prometeu.desacorrentado.cap.2.a.revolução.industrial.na.inglaterraLandes.2005.prometeu.desacorrentado.cap.2.a.revolução.industrial.na.inglaterra
Landes.2005.prometeu.desacorrentado.cap.2.a.revolução.industrial.na.inglaterra
 
Expansion europea y mercantilismo
Expansion europea y mercantilismoExpansion europea y mercantilismo
Expansion europea y mercantilismo
 
Grecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad MediaGrecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad Media
 
Teoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y MarxistaTeoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y Marxista
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
 
Grecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad Media Grecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad Media
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
 
Que es la fisiocracia
Que es la fisiocraciaQue es la fisiocracia
Que es la fisiocracia
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 

Similar a Escuela mercantilista - Economía General

ESCUELA MERCANTILISTA.pptx
ESCUELA MERCANTILISTA.pptxESCUELA MERCANTILISTA.pptx
ESCUELA MERCANTILISTA.pptx
AlexJoelCarranzaRoja
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
Juan Alvarado
 
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
Ova Dez
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Nefertiti Torres
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
Frida726938
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
PatrickPearanda1
 
El mercantilismo upds
El mercantilismo updsEl mercantilismo upds
El mercantilismo updsromerdavid
 
El mercantilismo
El mercantilismo El mercantilismo
El mercantilismo romerdavid
 
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptxEscuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
PabloGuerrero980045
 
El mercantilismo ........................
El mercantilismo  ........................El mercantilismo  ........................
El mercantilismo ........................
DocenteFACIJSEdithMo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
Mariela Farfán
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
Mariela Farfán
 
Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia
ISIV - Educación a Distancia
 
CLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptx
CLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptxCLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptx
CLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptx
CsarCastillo51
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Ronald Salinas
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
Ailuss505
 

Similar a Escuela mercantilista - Economía General (20)

ESCUELA MERCANTILISTA.pptx
ESCUELA MERCANTILISTA.pptxESCUELA MERCANTILISTA.pptx
ESCUELA MERCANTILISTA.pptx
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
 
Dinero Y Mercantilismo
Dinero Y MercantilismoDinero Y Mercantilismo
Dinero Y Mercantilismo
 
Mercantilismo Final
Mercantilismo FinalMercantilismo Final
Mercantilismo Final
 
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
 
El mercantilismo upds
El mercantilismo updsEl mercantilismo upds
El mercantilismo upds
 
El mercantilismo
El mercantilismo El mercantilismo
El mercantilismo
 
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptxEscuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
 
El mercantilismo ........................
El mercantilismo  ........................El mercantilismo  ........................
El mercantilismo ........................
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Doctrina economicas
Doctrina economicasDoctrina economicas
Doctrina economicas
 
Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia
 
CLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptx
CLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptxCLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptx
CLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptx
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Escuela mercantilista - Economía General

  • 2. LA ESCUELA MERCANTILISTA ● Conjunto de políticas (o ideas) económicas desarrolladas en Europa entre los siglos XVI, XVII y mediados del s. XVIII. ● Consistió en una serie de medidas tendentes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación lo más fuertes posible. ● Los mercantilistas fueron los que dieron origen al proteccionismo económico y a la intervención del Estado en la economía.
  • 3. PRINCIPALES REPRESENTANTES  Thomas Mun (1571 – 1641) Fue el director principal de las indias del orientales, fue uno de los pensadores mercantilistas mas importantes. Afirmaba que la única forma posible de enriquecer el país era a través del Intercambio con otros países, es decir, que el Comercio Exterior era el principal medio que tenía una nación para enriquecerse. A demás Mun sostenía que los trabajadores deberían ganar salarios de “subsistencia” (sueldos bajos).  Obras:  “Discurso del Comercio desde Inglaterra a las Indias Orientales” (1621)  “Riqueza de Inglaterra por el Comercio Exterior” (1630)
  • 4. Jean Baptiste Colbert (1619−1683).  Político, jurista y economista francés, ocupó los puestos de Secretario de Estado de la Marina y Ministro de Estado, equivalente a Primer Ministro (Reinado de Luis XVI).  Mercantilista y proteccionista, considera la economía mundial como un juego de suma cero en la que los países sólo pueden enriquecerse empobreciendo a los vecinos lo que se consigue mediante guerras comerciales. Es el creador de las grandes manufacturas reales, cuyos productos de cuidada calidad estaban destinados a la exportación. Fomenta la creación de grandes empresas y Compañías de Indias.  Obras: - “Mémoires sur les affaires de finance de la France” (1663) - “Lettres, instructions et mémoires de Colbert”. Editado por P. Clément (1861)
  • 5. Josiah Child (1630−1699).  Empresario y economista inglés, gobernador de la Compañía de las Indias Orientales. Contrario a la Revolución Industrial, concede importancia a la marina mercante para aumentar la riqueza nacional.  Considera que para mejorar la competitividad internacional del país es necesario que los salarios y los tipos de interés se mantengan bajos. Para que los salarios se mantengan bajos es conveniente que haya muchos trabajadores. Y para que los tipos de interés se mantengan bajos es conveniente que haya mucha moneda circulando.  Obras: - “Brief Observations Concerning Trade and the Interest of Money” (1668) -“Observations upon the United Provinces of Netherlands” (1672) - “A New Discourse of Trade” (1693)
  • 6. William Petty (1623 - 1687):  Economista, estadístico y medico británico, creo la aritmética política y la teoría del valor del trabajo con los mismos elementos que Adam Smith. Dentro de sus grandes aportes podemos encontrar: o Considera el sistema económico un cuerpo que necesita ser medido para poder ser conocido. o Propone medir el valor en base al trabajo. o Considera que el intercambio está sometido a leyes naturales a las que es inútil oponerse y que los precios vuelven siempre a su nivel natural. o Una población escasa es realmente pobre.
  • 7. Jean Bodin (1530−1596)  Señala la importancia de la entrada de metales para conseguir que el estado sea rico y poderoso. Fue partidario de un sistema de protección estatal para la industria nacional. Pasa por ser el creador de la teoría cuantitativa de la moneda, que sitúa el origen de la inflación de precios en un aumento de la cantidad de dinero en circulaciónObras:  “Methodus ad facilem historiarum cognitionem”, 1566.  “Methodus historica duodecim eiusdem argumenti scriptorum tam veterum quam recentiorum commentaris adaucta”, 1567.  “Responses aux paradoxes du Monsieur de Malestroict”, 1568.  “Les six livres de la République1576Recueil de tout ce qu'il s'est négocié en la compagnie du Tiers Etat de France” , 1577
  • 8. PRINCIPALES IDEAS DEL MERCANTILISMO  Bulionismo. Confundir riqueza material con bienestar económico.  Decidido intervencionismo estatal. El estado regulaba y dirigía los esfuerzos nacionales para conquistar y acrecentar el acopio de metales preciosos mediante ordenanzas y edictos.  Reglamentismo. Para llevar a cabo la unificación del Estado, se dictaron a nivel nacional, ordenanzas y reglamentos, lo mismo la regulación de artículos que para fijar requisitos a la industria, al comercio, etc.  Proteccionismo. (Aranceles).
  • 9.  Poblacionismo. Entre mayor población, mayor es el beneficio económico.  Bajos salarios. Para llegar a tener una balanza comercial favorable se favoreció y alentó la tesis de bajos salarios.  Estímulo a la industria y al comercio. Fomentó la industria y el comercio con objeto de que los países que no poseían minas de metales preciosos pudieran obtenerlos por medios de estas dos actividades.  Restricción a la importación de artículos suntuarios. Consideraban que el Estado no podía permitir la libre importación de artículos de lujo  El trabajo del hombre es fundamental para el bienestar de los pueblos. El mercantilismo sostiene la idea de que el trabajo del hombre tiene mucho que ver con el bienestar económico de los países.  Explotación de las colonias a favor de la metrópoli; ésta debería orientar a las colonias.
  • 10. MERCANTILISMO EN EL PERU  Durante la época del Virreinato Perú (1542 – 1824), la corona española llevo a cabo políticas mercantilistas en sus colonias, como la extracción de minerales y el comercio con Europa. Conforme se iba extendiendo en el Perú el intervencionismo real por intermedio de las reformas borbónicas (reformas acaecidas en España y que tuvieron eco en Perú, que consistía en centrar e poder económico y administrativo) se producía un crecimiento económico sostenido que beneficiaba a las fuerzas económicas del país.  Actualmente existen algunos vestigios del mercantilismo, como podemos notar en las políticas arancelarias del estado peruano, aunque estas se están viendo desplazadas por los tratados comerciales.