SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad integradora
Fase1: Diagnóstico. Identificación del proyecto
ALUMNA: LOPEZ RAMIREZ LAURA
FACILITADOR: HÉCTOR NOEL GONZÁLEZ GARCÍA
TUTORA: CHRISTIAN NALLELY TREMILLO RENTERIA
GRUPO: M22C4G11-073
FECHA: 29/05/2019
Situaciones de tu interés
(3)
¿A qué ámbito pertenece? ¿Cómo se relaciona con tu
entorno?
Escases de agua Ambiental Tiene un gran impacto en mi
comunidad
Falta de comunicación Social No hay intercambio de ideas entre
los colonos, y por lo tanto las
soluciones no tienen gran peso.
Falta de interés por
estudiar
Educativo La gente joven sobre todo, deja de
estudiar a temprana edad.
El proyecto va enfocado al cuidado del agua,
como el reciclaje; el cual es un problema
mundial, nacional así como estatal, el cual se
están viendo estragos muy severos sobre todo
en la Alcaldía donde habito.
Mapa mental con los
objetivos del proyectoESCASES DE AGUA
El cuidado del agua es un a
problemática a nivel mundial, en el cual
México entra en este rango
El proyecto va enfocado al cuidado del agua, siento
importante que reciclarla es importante
Recopilar la información necesaria para
establecer las sugerencias necesarias y
poder difundir en mi comunidad los datos
Mi objetivo: lograr que la gente tenga
conciencia de la importancia del vital
liquido, sobre todo en mi alcaldía
Imagen que representa
la idea principal del
proyecto
2. ¿Por qué es importante abordar la situación que llamó tu atención?
Estamos acostumbrados a abrir el grifo y que salga agua. Sin preguntarnos más ni plantearnos por qué. Para beber, para ducharnos, para regar las
plantas, para lavar la ropa, para llenar piscinas… ¿Sabías que la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial? Imagina por un
momento que abrieras el grifo y no hubiera agua, o que incluso no tuvieras ni grifo en casa. Todo un lujo al alcance de solo unos pocos. En África, dos de
cada tres habitantes de zonas rurales no tienen acceso a agua potable y en América Latina y el Caribe, 106 millones de personas no cuentan con
saneamiento adecuado. La escasez de agua es un problema real, una cuestión mundial que nos afecta a todos.
3. ¿Qué problemas, necesidades u oportunidades de mejora identificas para esa situación?
1. Educar para el cambio de modelos de consumo y estilos de vida.
2. Desarrollar nuevas tecnologías de conservación y almacenamiento del agua.
3. Reutilización de aguas residuales.
4. Mejorar el riego y las prácticas agrícolas.
5. Adecuación del precio del agua.
6. Aumentar la eficiencia energética de las plantas de desalinización.
7. Mejorar la captación de agua. Los sistemas de captación de agua son esenciales para las zonas sin fuentes de agua fiable.
8. Asegurar la representatividad en los gobiernos.
9. Desarrollar y poner en práctica mejores políticas y reglamentos.
10. Mejora de la gestión de ecosistemas.
11. Mejorar la infraestructura de distribución.
12. Reducir la huella del agua corporativa.
13. Generar los marcos institucionales internacionales y la cooperación.
14. Luchar contra la contaminación.
15. Acceso equitativo a los recursos públicos comunes.
16. I + D + i. La investigación, el desarrollo y la innovación será clave para desarrollar tecnologías y procedimientos que permitan asegura la calidad del
agua y la optimización del consumo.
16. I + D + i. La investigación, el desarrollo y la innovación será clave para desarrollar tecnologías y procedimientos que permitan asegura la calidad del
agua y la optimización del consumo.
17. Proyectos hidráulicos en los países en desarrollo basados en la transferencia de tecnología.
18. Mitigación del cambio climático. El cambio climático y la escasez de agua es uno de los mayores desafíos de la raza humana.
19. Controlar el crecimiento de la Población.
4. ¿Qué podrías hacer para abordar el problema, necesidad u oportunidad de mejora que identificaste?
En primera instancia cuidar el agua, controlar la cantidad de agua que gasto, desde lavarme las manos hasta bañarme, de igual modo comentar esto en mi familia, tener
claro que el consumo de agua es vital para la sup ervivencia, en la colonia donde vivo en la últimadécada hemos estado padeciendo grandes estragos de falta de agua,
siendo importante mencionar que han sido semanas que nos hemos quedado sin agua, en una comunidad donde las inmobiliarias han invadido nuestros territorios. El
plan nos involucra a todos ya que el reciclado es importante.
R. La urbanización es el gran problema ambiental relacionado con el agua, por su generación de aguas negras que deben ser tra tadas. Es un gran problema en los países
emergentes, que tienen contaminados los ríos que pasan por sus ciudades y no pueden utilizar el agua para fines potables.
P. ¿Qué sucede con la energía?
R. El uso del agua para producir energía es la tercera gran necesidad. Las centrales eléctricas son una forma de producir energía limpia muy importante. Se deben
analizar las cuencas de los ríos para decidir la forma de utilizar el agua para responder a las necesidades de energía, de pr oducción de alimentos, de las industriales y
de las ciudades. Llegar a un equilibrio es fundamental, y lo discutiremos en el 7º Foro del Agua.
P. ¿Cómo impacta el cambio climático en el agua dulce?
R. El cambio climático impacta en la disponibilidad de agua dulce, pero el mayor impacto es la forma de gestionarla. El probl ema no es la escasez de agua sino su mala
gestión. Su distribución en el tiempo y en el espacio es más impactante que su contaminación o la sequía. En Sao Paulo, por ejemplo, vivimos la mayor crisis de la historia
porque hay una sequía sin parangón, y las reservas están casi vacías. Nunca sucedió algo parecido acá, y eso también sucede en diferentes partes del mundo como Texas,
Nuevo México, California o Turquía.
5. ¿Quiénes serían los beneficiarios de lo que harías para abordar el problema, necesidad u oportuni dad de mejora que identificaste?
Los beneficiarios serian todos los colonos de mi comunidad , ya que somos todos los afectados, lo cual de alguna manera nos involucra a todos.
6. ¿Qué información necesitas para saber cómo se encuentra actualmente la situaci ón (problema, necesidad u oportunidad de mejora) que te interesa?
Necesitaría saber en que calles falta mas el agua, como se encuentran las tuberías en diferentes puntos de la comunidad, cuantas escuelas hay y como están distribuidas,
así como centros come rciales, instancias de gobierno, unidades habitacionales, bibliotecas, o buscar en las páginas de internet.
7. ¿A qué fuentes puedes acudir para obtener la información que necesitas? Algunos ejemplos de fuentes son: Centros universit arios, instancias gubernamentales o no
gubernamentales, instancias locales o federales, personas de la comunidad, bibliotecas, hemerotecas, internet, etc.
Personas de la comunidad, instancias de Conagua que se encuentra en mi localidad.
8. ¿Qué técnicas puedes utilizar para reco pilar la información? Algunos ejemplos de técnicas son: visitas presenciales, llamadas telefónicas,
Llamadas a las oficinas de Conagua, locatel, abastecimiento de pipas de agua.
REFERENCIAS
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/solidaridad/escasez-de-agua-problema-
mundial/
https://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2010/05/28/131465
https://elpais.com/elpais/2015/03/20/planeta_futuro/1426855527_122774.ht
ml
https://eacnur.org/blog/escasez-de-agua-en-el-mundo-causas-y-
consecuencias/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdfCausas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
AlexisHiranDominguez
 
Fase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucionFase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucion
AndyAlonso5
 
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copiaFase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
AndyAlonso5
 
LA FALTA DE AGUA
LA FALTA DE  AGUALA FALTA DE  AGUA
LA FALTA DE AGUA
pedro jose romero silva
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
AndyAlonso5
 
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
liliana gil
 
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Ulises Moises Mireles Lobato
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
DianaKaren12
 
Escasez De Agua
Escasez De AguaEscasez De Agua
Escasez De Agua
Buzzy
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
jvibri
 
Contaminación Lumínica
Contaminación Lumínica Contaminación Lumínica
Contaminación Lumínica
Keyla Marie
 
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos SolidosPropuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
GabrielAmaya
 
Tratamiento del agua
Tratamiento del aguaTratamiento del agua
Tratamiento del agua
mrroshi70
 
calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)carloszuzu
 
El Canal De Panama
El Canal De PanamaEl Canal De Panama
El Canal De Panamaxomoxu
 
Surgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàSurgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàemaytin04
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAIES Barañain
 
Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaEmma Saura Woods
 
Contaminacion ambiental en Pisco 2015
Contaminacion ambiental en Pisco 2015 Contaminacion ambiental en Pisco 2015
Contaminacion ambiental en Pisco 2015
Astrid Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdfCausas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
 
Fase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucionFase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucion
 
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copiaFase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
 
LA FALTA DE AGUA
LA FALTA DE  AGUALA FALTA DE  AGUA
LA FALTA DE AGUA
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
 
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
 
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Escasez De Agua
Escasez De AguaEscasez De Agua
Escasez De Agua
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Contaminación Lumínica
Contaminación Lumínica Contaminación Lumínica
Contaminación Lumínica
 
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos SolidosPropuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
 
Tratamiento del agua
Tratamiento del aguaTratamiento del agua
Tratamiento del agua
 
calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)
 
El Canal De Panama
El Canal De PanamaEl Canal De Panama
El Canal De Panama
 
Surgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàSurgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamà
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
 
Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de agua
 
Contaminacion ambiental en Pisco 2015
Contaminacion ambiental en Pisco 2015 Contaminacion ambiental en Pisco 2015
Contaminacion ambiental en Pisco 2015
 
Caso Exxon Valdez
Caso Exxon ValdezCaso Exxon Valdez
Caso Exxon Valdez
 

Similar a Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
mendoza6
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
luis ortiz
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
rafael viloria
 
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas ValiosoEl Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
yaya2bimba
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)IETI SD
 
El Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiAEl Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiA
Alicia Fernandez
 
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
Itzel Muñoz Muñoz
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
Isela Hdez
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani bQuinto A BN
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani bQuinto A BN
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
Diego210798
 
Trabajo final de cultura de la informacion
Trabajo final de cultura de la informacionTrabajo final de cultura de la informacion
Trabajo final de cultura de la informacionMario A
 
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdfEscasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
adminsecundaria2324
 
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primariaGuardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
ramon meza
 
Seminario francisco sevilla
Seminario francisco sevillaSeminario francisco sevilla
Seminario francisco sevilla
Programa De Economia
 
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarlaCuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Sisters of Mercy Congregation
 
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docxEXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
KLEVER31
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Yariela Cordoba
 
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2katherinn
 

Similar a Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado] (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas ValiosoEl Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
El Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiAEl Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiA
 
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
 
Español para el blog
Español para el blogEspañol para el blog
Español para el blog
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani b
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani b
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Trabajo final de cultura de la informacion
Trabajo final de cultura de la informacionTrabajo final de cultura de la informacion
Trabajo final de cultura de la informacion
 
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdfEscasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
 
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primariaGuardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
 
Seminario francisco sevilla
Seminario francisco sevillaSeminario francisco sevilla
Seminario francisco sevilla
 
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarlaCuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
 
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docxEXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]

  • 1. Actividad integradora Fase1: Diagnóstico. Identificación del proyecto ALUMNA: LOPEZ RAMIREZ LAURA FACILITADOR: HÉCTOR NOEL GONZÁLEZ GARCÍA TUTORA: CHRISTIAN NALLELY TREMILLO RENTERIA GRUPO: M22C4G11-073 FECHA: 29/05/2019
  • 2. Situaciones de tu interés (3) ¿A qué ámbito pertenece? ¿Cómo se relaciona con tu entorno? Escases de agua Ambiental Tiene un gran impacto en mi comunidad Falta de comunicación Social No hay intercambio de ideas entre los colonos, y por lo tanto las soluciones no tienen gran peso. Falta de interés por estudiar Educativo La gente joven sobre todo, deja de estudiar a temprana edad.
  • 3.
  • 4. El proyecto va enfocado al cuidado del agua, como el reciclaje; el cual es un problema mundial, nacional así como estatal, el cual se están viendo estragos muy severos sobre todo en la Alcaldía donde habito.
  • 5. Mapa mental con los objetivos del proyectoESCASES DE AGUA El cuidado del agua es un a problemática a nivel mundial, en el cual México entra en este rango El proyecto va enfocado al cuidado del agua, siento importante que reciclarla es importante Recopilar la información necesaria para establecer las sugerencias necesarias y poder difundir en mi comunidad los datos Mi objetivo: lograr que la gente tenga conciencia de la importancia del vital liquido, sobre todo en mi alcaldía
  • 6. Imagen que representa la idea principal del proyecto
  • 7. 2. ¿Por qué es importante abordar la situación que llamó tu atención? Estamos acostumbrados a abrir el grifo y que salga agua. Sin preguntarnos más ni plantearnos por qué. Para beber, para ducharnos, para regar las plantas, para lavar la ropa, para llenar piscinas… ¿Sabías que la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial? Imagina por un momento que abrieras el grifo y no hubiera agua, o que incluso no tuvieras ni grifo en casa. Todo un lujo al alcance de solo unos pocos. En África, dos de cada tres habitantes de zonas rurales no tienen acceso a agua potable y en América Latina y el Caribe, 106 millones de personas no cuentan con saneamiento adecuado. La escasez de agua es un problema real, una cuestión mundial que nos afecta a todos. 3. ¿Qué problemas, necesidades u oportunidades de mejora identificas para esa situación? 1. Educar para el cambio de modelos de consumo y estilos de vida. 2. Desarrollar nuevas tecnologías de conservación y almacenamiento del agua. 3. Reutilización de aguas residuales. 4. Mejorar el riego y las prácticas agrícolas. 5. Adecuación del precio del agua. 6. Aumentar la eficiencia energética de las plantas de desalinización. 7. Mejorar la captación de agua. Los sistemas de captación de agua son esenciales para las zonas sin fuentes de agua fiable. 8. Asegurar la representatividad en los gobiernos. 9. Desarrollar y poner en práctica mejores políticas y reglamentos. 10. Mejora de la gestión de ecosistemas. 11. Mejorar la infraestructura de distribución. 12. Reducir la huella del agua corporativa. 13. Generar los marcos institucionales internacionales y la cooperación. 14. Luchar contra la contaminación. 15. Acceso equitativo a los recursos públicos comunes. 16. I + D + i. La investigación, el desarrollo y la innovación será clave para desarrollar tecnologías y procedimientos que permitan asegura la calidad del agua y la optimización del consumo. 16. I + D + i. La investigación, el desarrollo y la innovación será clave para desarrollar tecnologías y procedimientos que permitan asegura la calidad del agua y la optimización del consumo. 17. Proyectos hidráulicos en los países en desarrollo basados en la transferencia de tecnología. 18. Mitigación del cambio climático. El cambio climático y la escasez de agua es uno de los mayores desafíos de la raza humana. 19. Controlar el crecimiento de la Población.
  • 8. 4. ¿Qué podrías hacer para abordar el problema, necesidad u oportunidad de mejora que identificaste? En primera instancia cuidar el agua, controlar la cantidad de agua que gasto, desde lavarme las manos hasta bañarme, de igual modo comentar esto en mi familia, tener claro que el consumo de agua es vital para la sup ervivencia, en la colonia donde vivo en la últimadécada hemos estado padeciendo grandes estragos de falta de agua, siendo importante mencionar que han sido semanas que nos hemos quedado sin agua, en una comunidad donde las inmobiliarias han invadido nuestros territorios. El plan nos involucra a todos ya que el reciclado es importante. R. La urbanización es el gran problema ambiental relacionado con el agua, por su generación de aguas negras que deben ser tra tadas. Es un gran problema en los países emergentes, que tienen contaminados los ríos que pasan por sus ciudades y no pueden utilizar el agua para fines potables. P. ¿Qué sucede con la energía? R. El uso del agua para producir energía es la tercera gran necesidad. Las centrales eléctricas son una forma de producir energía limpia muy importante. Se deben analizar las cuencas de los ríos para decidir la forma de utilizar el agua para responder a las necesidades de energía, de pr oducción de alimentos, de las industriales y de las ciudades. Llegar a un equilibrio es fundamental, y lo discutiremos en el 7º Foro del Agua. P. ¿Cómo impacta el cambio climático en el agua dulce? R. El cambio climático impacta en la disponibilidad de agua dulce, pero el mayor impacto es la forma de gestionarla. El probl ema no es la escasez de agua sino su mala gestión. Su distribución en el tiempo y en el espacio es más impactante que su contaminación o la sequía. En Sao Paulo, por ejemplo, vivimos la mayor crisis de la historia porque hay una sequía sin parangón, y las reservas están casi vacías. Nunca sucedió algo parecido acá, y eso también sucede en diferentes partes del mundo como Texas, Nuevo México, California o Turquía. 5. ¿Quiénes serían los beneficiarios de lo que harías para abordar el problema, necesidad u oportuni dad de mejora que identificaste? Los beneficiarios serian todos los colonos de mi comunidad , ya que somos todos los afectados, lo cual de alguna manera nos involucra a todos. 6. ¿Qué información necesitas para saber cómo se encuentra actualmente la situaci ón (problema, necesidad u oportunidad de mejora) que te interesa? Necesitaría saber en que calles falta mas el agua, como se encuentran las tuberías en diferentes puntos de la comunidad, cuantas escuelas hay y como están distribuidas, así como centros come rciales, instancias de gobierno, unidades habitacionales, bibliotecas, o buscar en las páginas de internet. 7. ¿A qué fuentes puedes acudir para obtener la información que necesitas? Algunos ejemplos de fuentes son: Centros universit arios, instancias gubernamentales o no gubernamentales, instancias locales o federales, personas de la comunidad, bibliotecas, hemerotecas, internet, etc. Personas de la comunidad, instancias de Conagua que se encuentra en mi localidad. 8. ¿Qué técnicas puedes utilizar para reco pilar la información? Algunos ejemplos de técnicas son: visitas presenciales, llamadas telefónicas, Llamadas a las oficinas de Conagua, locatel, abastecimiento de pipas de agua.