SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES AUDITORIA DE SISTEMAS?
La auditoria en informática es la revisión y la evaluación de los controles, sistemas,
procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su utilización,
eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la
información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se
logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una
adecuada toma de decisiones.
La auditoria en informática deberá comprender no sólo la evaluación de los
equipos de cómputo, de un sistema o procedimiento específico, sino que además
habrá de evaluar los sistemas de información en general desde sus entradas,
procedimientos, controles, archivos, seguridad y obtención de información.
La auditoria en informática es de vital importancia para el buen desempeño de los
sistemas de información, ya que proporciona los controles necesarios para que los
sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad. Además debe evaluar
todo (informática, organización de centros de información, hardware y software).
PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA EN INFORMÁTICA
Para hacer una adecuada planeación de la auditoria en informática, hay que seguir una
serie de pasos previos que permitirán dimensionar el tamaño y características de área
dentro del organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo.
En el caso de la auditoria en informática, la planeación es fundamental, pues habrá
que hacerla desde el punto de vista de los dos objetivos:
Evaluación de los sistemas y procedimientos.
Evaluación de los equipos de cómputo.
Para hacer una planeación eficaz, lo primero que se requiere es obtener información
general sobre la organización y sobre la función de informática a evaluar. Para ello es
preciso hacer una investigación preliminar y algunas entrevistas previas, con base en
esto planear el programa de trabajo, el cual deberá incluir tiempo, costo, personal
necesario y documentos auxiliares a solicitar o formular durante el desarrollo de la
misma.
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
Se deberá observar el estado general del área, su situación dentro de la
organización, si existe la información solicitada, si es o no necesaria y la fecha de su
última actualización.
Se debe hacer la investigación preliminar solicitando y revisando la información de
cada una de las áreas basándose en los siguientes puntos:
ADMINISTRACIÓN
Se recopila la información para obtener una visión general del departamento por
medio de observaciones, entrevistas preliminares y solicitud de documentos para
poder definir el objetivo y alcances del departamento.
Para analizar y dimensionar la estructura por auditar se debe solicitar a nivel del
área de informática Objetivos a corto y largo plazo.
RECURSOS MATERIALES Y TÉCNICOS
Solicitar documentos sobre los equipos, número de ellos, localización y
características.
Estudios de viabilidad.
Número de equipos, localización y las características (de los equipos instalados y
por instalar y programados)
Fechas de instalación de los equipos y planes de instalación.
Contratos vigentes de compra, renta y servicio de mantenimiento.
Contratos de seguros.
Convenios que se tienen con otras instalaciones.
Configuración de los equipos y capacidades actuales y máximas.
Planes de expansión.
Ubicación general de los equipos.
Políticas de operación.
Políticas de uso de los equipos.
SISTEMAS
Descripción general de los sistemas instalados y de los que estén por instalarse que
contengan volúmenes de información.
Manual de formas.
Manual de procedimientos de los sistemas.
Descripción genérica.
Diagramas de entrada, archivos, salida.
Salidas.
Fecha de instalación de los sistemas.
Proyecto de instalación de nuevos sistemas.
En el momento de hacer la planeación de la auditoria o bien su realización, debemos
evaluar que pueden presentarse las siguientes situaciones.
Se solicita la información y se ve que:
No tiene y se necesita.
No se tiene y no se necesita.
Se tiene la información pero:
No se usa.
Es incompleta.
No esta actualizada.
No es la adecuada.
Se usa, está actualizada, es la adecuada y está completa.
En el caso de No se tiene y no se necesita, se debe evaluar la causa por la que no es
necesaria. En el caso de No se tiene pero es necesaria, se debe recomendar que se
elabore de acuerdo con las necesidades y con el uso que se le va a dar. En el caso de
que se tenga la información pero no se utilice, se debe analizar por que no se usa. En
caso de que se tenga la información, se debe analizar si se usa, si está actualizada, si es
la adecuada y si está completa.
El éxito del análisis crítico depende de las consideraciones siguientes:
Estudiar hechos y no opiniones (no se toman en cuenta los rumores ni la información
sin fundamento)
Investigar las causas, no los efectos.
Atender razones, no excusas.
No confiar en la memoria, preguntar constantemente.
Criticar objetivamente y a fondo todos los informes y los datos recabados.
PERSONAL PARTICIPANTE
Una de las partes más importantes dentro de la planeación de la auditoria en
informática es el personal que deberá participar y sus características.
Uno de los esquemas generalmente aceptados para tener un adecuado control es
que el personal que intervengan esté debidamente capacitado, con alto sentido de
moralidad, al cual se le exija la optimización de recursos (eficiencia) y se le
retribuya o compense justamente por su trabajo.
Con estas bases se debe considerar las características de conocimientos, práctica
profesional y capacitación que debe tener el personal que intervendrá en la
auditoria. En primer lugar se debe pensar que hay personal asignado por la
organización, con el suficiente nivel para poder coordinar el desarrollo de la
auditoria, proporcionar toda la información que se solicite y programar las
reuniones y entrevistas requeridas. Una de las partes más importantes dentro de
la planeación de la auditoria en informática es el personal que deberá participar y
sus características.
Uno de los esquemas generalmente aceptados para tener un adecuado control
es que el personal que intervengan esté debidamente capacitado, con alto
sentido de moralidad, al cual se le exija la optimización de recursos
(eficiencia) y se le retribuya o compense justamente por su trabajo.
Con estas bases se debe considerar las características de conocimientos,
práctica profesional y capacitación que debe tener el personal que intervendrá
en la auditoria. En primer lugar se debe pensar que hay personal asignado por
la organización, con el suficiente nivel para poder coordinar el desarrollo de la
auditoria, proporcionar toda la información que se solicite y programar las
reuniones y entrevistas requeridas.
http://www.gerencie.com/auditoria-de-sistemas-de-informacion.html
http://www.google.com.ec/imgres?
sa=X&espv=210&es_sm=93&tbm=isch&tbnid=XXLjnaJABegYRM:&imgrefurl=htt
p://yuddyreyes.blogspot.com/2010/03/cap-7-papeles-de-trabajo-parala_29.html&docid=NOYWfgJtTPxtCM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_wbla
QQtuXEg/S7FXJkAGTaI/AAAAAAAAABI/zYAfroUlHfM/S259/AUDITO.jpg&w=
156&h=164&ei=l3RqUqfeEYqukAfsuIEw&zoom=1&ved=1t:3588,r:21,s:0,i:149&iact=
rc&page=3&tbnh=131&tbnw=117&start=16&ndsp=10&tx=38&ty=53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejes de auditoría informática
Ejes de auditoría informáticaEjes de auditoría informática
Ejes de auditoría informática
Lázaro Muñiz Borge
 
Auditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informaticaAuditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informaticasanty6a
 
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICAAUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
kxaxrxexn
 
A3 ap ratas
A3 ap ratasA3 ap ratas
Auditoría+de+sistemas+de+información+presentación
Auditoría+de+sistemas+de+información+presentaciónAuditoría+de+sistemas+de+información+presentación
Auditoría+de+sistemas+de+información+presentaciónEliecer Espinosa
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Sergio Sanchez
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
angelagaa
 
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Jasmin G.
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Leidy Morato
 
Auditoria de la función de informatica
Auditoria de la función de informaticaAuditoria de la función de informatica
Auditoria de la función de informatica
Karenth M.
 
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimo
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimoProceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimo
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimo
edwinjaviercamachorangel
 
Auditoria de la funcion de la informatica
Auditoria de la funcion de la informaticaAuditoria de la funcion de la informatica
Auditoria de la funcion de la informatica
Cristian Suarez
 
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemasProceso generico de_una_auditoria_de_sistemas
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemasMrkarito1987
 
Tecnica de auditoria
Tecnica de auditoriaTecnica de auditoria
Tecnica de auditoriajoseaunefa
 
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
henser
 
Auditoria De Sistemas Sesion 3
Auditoria De Sistemas Sesion 3Auditoria De Sistemas Sesion 3
Auditoria De Sistemas Sesion 3
Teresa Cossio
 
Metodología para realizar Auditorías de Sistemas
Metodología para realizar Auditorías de SistemasMetodología para realizar Auditorías de Sistemas
Metodología para realizar Auditorías de Sistemas
RosangelUricare
 

La actualidad más candente (19)

Ejes de auditoría informática
Ejes de auditoría informáticaEjes de auditoría informática
Ejes de auditoría informática
 
Auditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informaticaAuditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informatica
 
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICAAUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
 
A3 ap ratas
A3 ap ratasA3 ap ratas
A3 ap ratas
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
 
Auditoría+de+sistemas+de+información+presentación
Auditoría+de+sistemas+de+información+presentaciónAuditoría+de+sistemas+de+información+presentación
Auditoría+de+sistemas+de+información+presentación
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
 
2.1 Planeación
2.1 Planeación2.1 Planeación
2.1 Planeación
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria de la función de informatica
Auditoria de la función de informaticaAuditoria de la función de informatica
Auditoria de la función de informatica
 
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimo
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimoProceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimo
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimo
 
Auditoria de la funcion de la informatica
Auditoria de la funcion de la informaticaAuditoria de la funcion de la informatica
Auditoria de la funcion de la informatica
 
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemasProceso generico de_una_auditoria_de_sistemas
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas
 
Tecnica de auditoria
Tecnica de auditoriaTecnica de auditoria
Tecnica de auditoria
 
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
 
Auditoria De Sistemas Sesion 3
Auditoria De Sistemas Sesion 3Auditoria De Sistemas Sesion 3
Auditoria De Sistemas Sesion 3
 
Metodología para realizar Auditorías de Sistemas
Metodología para realizar Auditorías de SistemasMetodología para realizar Auditorías de Sistemas
Metodología para realizar Auditorías de Sistemas
 

Destacado

Auditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instaladosAuditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instalados
ale6119
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
Barbara brice?
 
Unidad 5 auditoria de sistemas
Unidad 5 auditoria de sistemasUnidad 5 auditoria de sistemas
Unidad 5 auditoria de sistemasSzarguz
 
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Libro auditoria informatica Jose Antonio EcheniqueLibro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Angel Hernández
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Universidad San Agustin
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
kerenuts
 
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICOTECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
Rosa Barba
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistemamarialej90
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
Josefernandezzafra
 
Auditoria tema 1
Auditoria tema 1Auditoria tema 1
Auditoria tema 1
bsotosoto2
 
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema ComercialAuditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
AUDITORA MMS LTDA
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
Jean Carlos Pichardo
 
AUDITORIA INFORMATICA 1
AUDITORIA INFORMATICA 1AUDITORIA INFORMATICA 1
AUDITORIA INFORMATICA 1
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticosAuditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticosalexa992
 
Concepto, clasificacion y comportamiento de los costos
Concepto, clasificacion y comportamiento de los costosConcepto, clasificacion y comportamiento de los costos
Concepto, clasificacion y comportamiento de los costos
Freddy Martinez
 
PLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIAPLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIA
p8078c
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Seguridad E Higiene Laboral
 
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de ProducciónAuditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
AUDITORA MMS LTDA
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
xsercom
 

Destacado (20)

Auditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instaladosAuditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instalados
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
 
Unidad 5 auditoria de sistemas
Unidad 5 auditoria de sistemasUnidad 5 auditoria de sistemas
Unidad 5 auditoria de sistemas
 
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Libro auditoria informatica Jose Antonio EcheniqueLibro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICOTECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
 
Auditoria tema 1
Auditoria tema 1Auditoria tema 1
Auditoria tema 1
 
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema ComercialAuditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
 
AUDITORIA INFORMATICA 1
AUDITORIA INFORMATICA 1AUDITORIA INFORMATICA 1
AUDITORIA INFORMATICA 1
 
Auditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticosAuditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticos
 
Concepto, clasificacion y comportamiento de los costos
Concepto, clasificacion y comportamiento de los costosConcepto, clasificacion y comportamiento de los costos
Concepto, clasificacion y comportamiento de los costos
 
PLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIAPLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIA
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
 
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de ProducciónAuditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 

Similar a Auditoria de sistema Informatico

Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informática
José Arias
 
Articulo de auditoria informática
Articulo de auditoria informáticaArticulo de auditoria informática
Articulo de auditoria informática
Manu Mujica
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
José Tomás Diarte Añazco
 
2.segunda parte-planeacion.METODOLOGIA DE AUDITORIA DE SISTEMAS.pptx
2.segunda parte-planeacion.METODOLOGIA DE AUDITORIA DE SISTEMAS.pptx2.segunda parte-planeacion.METODOLOGIA DE AUDITORIA DE SISTEMAS.pptx
2.segunda parte-planeacion.METODOLOGIA DE AUDITORIA DE SISTEMAS.pptx
NatividadDAzaGomez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Edgar Alvarado
 
Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema ELQM
 
Auditoriadesistemas
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemasgrangurusv
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
Any López
 
Auditoria Sistemas
Auditoria SistemasAuditoria Sistemas
Auditoria Sistemas
Solution´s System
 
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
innovasisc
 
Articulo Auditoria informática
Articulo Auditoria informáticaArticulo Auditoria informática
Articulo Auditoria informática
carlosure07
 
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nPlaneacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nAnadolore Tejada
 
Auditoria Informática
Auditoria InformáticaAuditoria Informática
Auditoria Informática
Astrid Timaure
 
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuela
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuelaAuditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuela
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuela
marimallol
 
Uso de herramientas para auditoría informátic1
Uso de herramientas para auditoría informátic1Uso de herramientas para auditoría informátic1
Uso de herramientas para auditoría informátic1
Montse Perez
 
Planificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistemaPlanificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistemaCalavera Cx
 
planeacion de una auditoria
planeacion de una auditoriaplaneacion de una auditoria
planeacion de una auditoriajoseescandon
 

Similar a Auditoria de sistema Informatico (20)

Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informática
 
Articulo de auditoria informática
Articulo de auditoria informáticaArticulo de auditoria informática
Articulo de auditoria informática
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
2.segunda parte-planeacion.METODOLOGIA DE AUDITORIA DE SISTEMAS.pptx
2.segunda parte-planeacion.METODOLOGIA DE AUDITORIA DE SISTEMAS.pptx2.segunda parte-planeacion.METODOLOGIA DE AUDITORIA DE SISTEMAS.pptx
2.segunda parte-planeacion.METODOLOGIA DE AUDITORIA DE SISTEMAS.pptx
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema
 
Auditoriadesistemas
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemas
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
 
Auditoria Sistemas
Auditoria SistemasAuditoria Sistemas
Auditoria Sistemas
 
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
 
Auditoria de sistemas intalados
Auditoria de sistemas intaladosAuditoria de sistemas intalados
Auditoria de sistemas intalados
 
Articulo Auditoria informática
Articulo Auditoria informáticaArticulo Auditoria informática
Articulo Auditoria informática
 
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nPlaneacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
 
Auditoria Informática
Auditoria InformáticaAuditoria Informática
Auditoria Informática
 
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuela
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuelaAuditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuela
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuela
 
Uso de herramientas para auditoría informátic1
Uso de herramientas para auditoría informátic1Uso de herramientas para auditoría informátic1
Uso de herramientas para auditoría informátic1
 
Planificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistemaPlanificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistema
 
planeacion de una auditoria
planeacion de una auditoriaplaneacion de una auditoria
planeacion de una auditoria
 
A
AA
A
 

Auditoria de sistema Informatico

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES AUDITORIA DE SISTEMAS? La auditoria en informática es la revisión y la evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones. La auditoria en informática deberá comprender no sólo la evaluación de los equipos de cómputo, de un sistema o procedimiento específico, sino que además habrá de evaluar los sistemas de información en general desde sus entradas, procedimientos, controles, archivos, seguridad y obtención de información. La auditoria en informática es de vital importancia para el buen desempeño de los sistemas de información, ya que proporciona los controles necesarios para que los sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad. Además debe evaluar todo (informática, organización de centros de información, hardware y software).
  • 3. PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA EN INFORMÁTICA Para hacer una adecuada planeación de la auditoria en informática, hay que seguir una serie de pasos previos que permitirán dimensionar el tamaño y características de área dentro del organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo. En el caso de la auditoria en informática, la planeación es fundamental, pues habrá que hacerla desde el punto de vista de los dos objetivos: Evaluación de los sistemas y procedimientos. Evaluación de los equipos de cómputo. Para hacer una planeación eficaz, lo primero que se requiere es obtener información general sobre la organización y sobre la función de informática a evaluar. Para ello es preciso hacer una investigación preliminar y algunas entrevistas previas, con base en esto planear el programa de trabajo, el cual deberá incluir tiempo, costo, personal necesario y documentos auxiliares a solicitar o formular durante el desarrollo de la misma.
  • 4. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR Se deberá observar el estado general del área, su situación dentro de la organización, si existe la información solicitada, si es o no necesaria y la fecha de su última actualización. Se debe hacer la investigación preliminar solicitando y revisando la información de cada una de las áreas basándose en los siguientes puntos: ADMINISTRACIÓN Se recopila la información para obtener una visión general del departamento por medio de observaciones, entrevistas preliminares y solicitud de documentos para poder definir el objetivo y alcances del departamento. Para analizar y dimensionar la estructura por auditar se debe solicitar a nivel del área de informática Objetivos a corto y largo plazo.
  • 5. RECURSOS MATERIALES Y TÉCNICOS Solicitar documentos sobre los equipos, número de ellos, localización y características. Estudios de viabilidad. Número de equipos, localización y las características (de los equipos instalados y por instalar y programados) Fechas de instalación de los equipos y planes de instalación. Contratos vigentes de compra, renta y servicio de mantenimiento. Contratos de seguros. Convenios que se tienen con otras instalaciones. Configuración de los equipos y capacidades actuales y máximas. Planes de expansión. Ubicación general de los equipos. Políticas de operación. Políticas de uso de los equipos.
  • 6. SISTEMAS Descripción general de los sistemas instalados y de los que estén por instalarse que contengan volúmenes de información. Manual de formas. Manual de procedimientos de los sistemas. Descripción genérica. Diagramas de entrada, archivos, salida. Salidas. Fecha de instalación de los sistemas. Proyecto de instalación de nuevos sistemas. En el momento de hacer la planeación de la auditoria o bien su realización, debemos evaluar que pueden presentarse las siguientes situaciones. Se solicita la información y se ve que: No tiene y se necesita. No se tiene y no se necesita. Se tiene la información pero: No se usa. Es incompleta. No esta actualizada.
  • 7. No es la adecuada. Se usa, está actualizada, es la adecuada y está completa. En el caso de No se tiene y no se necesita, se debe evaluar la causa por la que no es necesaria. En el caso de No se tiene pero es necesaria, se debe recomendar que se elabore de acuerdo con las necesidades y con el uso que se le va a dar. En el caso de que se tenga la información pero no se utilice, se debe analizar por que no se usa. En caso de que se tenga la información, se debe analizar si se usa, si está actualizada, si es la adecuada y si está completa. El éxito del análisis crítico depende de las consideraciones siguientes: Estudiar hechos y no opiniones (no se toman en cuenta los rumores ni la información sin fundamento) Investigar las causas, no los efectos. Atender razones, no excusas. No confiar en la memoria, preguntar constantemente. Criticar objetivamente y a fondo todos los informes y los datos recabados.
  • 8. PERSONAL PARTICIPANTE Una de las partes más importantes dentro de la planeación de la auditoria en informática es el personal que deberá participar y sus características. Uno de los esquemas generalmente aceptados para tener un adecuado control es que el personal que intervengan esté debidamente capacitado, con alto sentido de moralidad, al cual se le exija la optimización de recursos (eficiencia) y se le retribuya o compense justamente por su trabajo. Con estas bases se debe considerar las características de conocimientos, práctica profesional y capacitación que debe tener el personal que intervendrá en la auditoria. En primer lugar se debe pensar que hay personal asignado por la organización, con el suficiente nivel para poder coordinar el desarrollo de la auditoria, proporcionar toda la información que se solicite y programar las reuniones y entrevistas requeridas. Una de las partes más importantes dentro de la planeación de la auditoria en informática es el personal que deberá participar y sus características.
  • 9. Uno de los esquemas generalmente aceptados para tener un adecuado control es que el personal que intervengan esté debidamente capacitado, con alto sentido de moralidad, al cual se le exija la optimización de recursos (eficiencia) y se le retribuya o compense justamente por su trabajo. Con estas bases se debe considerar las características de conocimientos, práctica profesional y capacitación que debe tener el personal que intervendrá en la auditoria. En primer lugar se debe pensar que hay personal asignado por la organización, con el suficiente nivel para poder coordinar el desarrollo de la auditoria, proporcionar toda la información que se solicite y programar las reuniones y entrevistas requeridas.

Notas del editor

  1. {}