SlideShare una empresa de Scribd logo
Oficina Global de Género 
Perú 
Sentando las Bases
Oficina Global de Género 
¿Qué porcentaje de 
los 1.3 mil millones 
de personas que 
viven en condiciones 
de extrema pobreza 
son mujeres y niñas? 
a. 50% 
b. 60% 
c. 70% 
d. 80% 
Respuesta: 
c. 70% 
Fuentes: PNUD, Reporte Desarrollo Humano 1995 y OXFAM, 2007 Millennium Development Goals Gender Quiz
Oficina Global de Género 
¿Porcentaje de mujeres 
que tienen tierra a su 
nombre a nivel mundial? 
¿Cuál es el porcentage 
de tierra que es 
propiedad de las mujeres 
a nivel mundial? 
a. 1% 
b. a. 1% 
5% 
c. b. 10% 
5% 
d. c. 25% 
10% 
d. 25% 
Respuesta: 
a.1% 
Fuente: OXFAM, 2007 Millennium Development Goals Gender Quiz
Oficina Global de Género 
¿Cuál es el porcentaje 
de horas laborales que 
trabajan las mujeres a 
nivel mundial? 
a. 33% 
b. 50% 
c. 66% 
Respuesta: 
c. Puesto 77 
de una lista 
de 186 países 
¿De acuerdo al 
Informe sobre 
Desarrollo Humano del 
2013 en que posición 
se encuentra Perú? 
a.14 
b.32 
c.77 
d.100 
Fuente: UNDP. 2013. Informe de Desarrollo Humano.
Oficina Global de Género 
¿Cuál es el porcentaje 
de horas laborales que 
trabajan las mujeres a 
nivel mundial? 
a. 33% 
b. 50% 
c. 66% 
Respuesta: 
b. Puesto 73 
(pierde 4 
posiciones 
respecto al 
IDH ) 
¿Cuándo se aplica el 
Índice de Desigualdad 
de Género en que 
posición se ubica 
Perú? 
a. 50 
b. 73 
c. 22 
Fuente: UNDP. 2013. Informe de Desarrollo Humano
• Tasa de Mortalidad Materna (muertes por cada 100,000 
nacidos vivos) 2010: 67 
• Escaños en el Parlamento (% de mujeres) 2012: 22 
• Este índice de paridad de género se calcula a partir del 
análisis de la proporción de mujeres y hombres en cinco 
variables: tasa de mortalidad materna, tasa de 
fecundidad adolescentes, escaños en el parlamento, 
población con al menos educación secundaria completa, 
tasa de participación en la fuerza de trabajo 
Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe – CEPAL http://www.cepal.org/oig/ 
Oficina Global de Género
Oficina Global de Género 
¿Porcentaje de 
parcelas bajo titulación 
solamente femenina? 
a. 20% 
b. 25% 
c. 13% 
Respuesta: 
c. 13% 
Fuente: LSMS, 2000
• La LSMS peruana del 2000 fue la primera de América Latina 
en preguntar específicamente si el predio pertenecía al 
encuestado o a otro miembro de la familia y además formular: 
si la titularidad de cada parcela estaba a nombre del jefe de 
hogar, del cónyuges, de la pareja, de otro miembro de la 
familia u otros, y si en los últimos casos se trataba de 
copropiedad. La propiedad conjunta de la tierra por la pareja 
es un fenómeno bastante común en Perú, con el 13% de las 
parcelas en copropiedad. Otro 13% adicional de las parcelas 
pertenecían individualmente a mujeres frente al 74% 
propiedad individual de hombres. En total, si las parcelas en 
copropiedad se atribuyen a ambos sexos, las mujeres 
(individual y conjuntamente) poseen el 23% de las parcelas 
Oficina Global de Género 
Fuente: LSMS, 2000
Oficina Global de Género 
¿Porcentaje de 
hombres en gabinetes 
ministeriales? 
a. 20% 
b. 50% 
c. 78% 
Respuesta: 
c. 78% son 
hombres vrs. 22 
que son mujeres 
Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe – CEPAL http://www.cepal.org/oig/
Oficina Global de Género 
¿Porcentaje de los 
hogares peruanos con 
jefatura femenina? 
a. 25.8% 
b. 64.5% 
c. 15.3% 
d. 70.9 % 
Respuesta: 
a. 25.8% 
Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe – CEPAL http://www.cepal.org/oig/
Oficina Global de Género 
¿Porcentaje de 
hombres analfabetos? 
a. 19.8% 
b. 3.6% 
c. 12.4% 
d. 70.9 % 
Respuesta: 
b. 3.6 % y para 
las mujeres es 
de un 11.5% 
Fuente: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 – CEPAL(http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/51946/AnuarioEstadistico2013.pdf)
Oficina Global de Género 
¿En la Segunda 
Comunicación Nacional 
ante la CMNUCC 
cuantas veces se 
menciona la palabra 
mujer? 
a. 200 veces 
b. 5 veces 
c. 25 veces 
d. 6 vez 
Respuesta: 
d. 6 vez 
relacionado con 
el marco de los 
ODM y una vez 
con biomasa 
Fuente: Aguilar, L. 2014.
Respuesta: 
e. Todas las 
anteriores 
Oficina Global de Género 
La igualdad de género 
puede promover: 
a.La erradicación de la pobreza 
b.El desarrollo sostenible 
c.Reducción de riesgos de 
desastres 
d.Aumento en los ingresos 
familiares 
e.Todas las anteriores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Universidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonicaUniversidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonica
 
Módulo demográfico gráficas
Módulo demográfico gráficasMódulo demográfico gráficas
Módulo demográfico gráficas
 
Situación demográfica a nivel mundial y su impacto
Situación demográfica a nivel mundial y su impactoSituación demográfica a nivel mundial y su impacto
Situación demográfica a nivel mundial y su impacto
 
La Estructura de la población
La Estructura de la poblaciónLa Estructura de la población
La Estructura de la población
 
Fecundidad y reproduccion
Fecundidad y reproduccionFecundidad y reproduccion
Fecundidad y reproduccion
 
Pirámides de población México
Pirámides de población MéxicoPirámides de población México
Pirámides de población México
 
Mensaje en el día internacional de la mujer
Mensaje en el día internacional de la mujerMensaje en el día internacional de la mujer
Mensaje en el día internacional de la mujer
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 
Presentacion Estructura De La Poblacion
Presentacion Estructura De La PoblacionPresentacion Estructura De La Poblacion
Presentacion Estructura De La Poblacion
 
Pirámidedepoblacion2eso
Pirámidedepoblacion2esoPirámidedepoblacion2eso
Pirámidedepoblacion2eso
 

Similar a Genero y Cambio climático. Por Lorena Aguilar

Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz
Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz   Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz
Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz
Libelula
 
La mujer peruana en cifras
La mujer peruana en cifrasLa mujer peruana en cifras
La mujer peruana en cifras
elenareyna
 
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
luislopes859239
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Ana Vilma de Escobar
 
Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...
Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...
Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...
paouniversidad
 
PoblacióN Mundial
PoblacióN MundialPoblacióN Mundial
PoblacióN Mundial
guest97768ca
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
marlonv
 
Anexo visual 2º cuatrimestre mariana vazquez
Anexo visual 2º cuatrimestre  mariana vazquezAnexo visual 2º cuatrimestre  mariana vazquez
Anexo visual 2º cuatrimestre mariana vazquez
geo39 geo39
 
Presentacincepal 130717081332-phpapp02
Presentacincepal 130717081332-phpapp02Presentacincepal 130717081332-phpapp02
Presentacincepal 130717081332-phpapp02
FAO
 

Similar a Genero y Cambio climático. Por Lorena Aguilar (20)

Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz
Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz   Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz
Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz
 
Enfoques GICC final 05.11.21.pdf
Enfoques GICC final 05.11.21.pdfEnfoques GICC final 05.11.21.pdf
Enfoques GICC final 05.11.21.pdf
 
Presentación cepal
Presentación cepalPresentación cepal
Presentación cepal
 
La mujer peruana en cifras
La mujer peruana en cifrasLa mujer peruana en cifras
La mujer peruana en cifras
 
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
 
Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...
Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...
Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...
 
Afiche afro
Afiche afroAfiche afro
Afiche afro
 
La Mujer Y La Familia
La Mujer Y La FamiliaLa Mujer Y La Familia
La Mujer Y La Familia
 
Injusticia a cada paso
Injusticia a cada pasoInjusticia a cada paso
Injusticia a cada paso
 
PoblacióN Mundial
PoblacióN MundialPoblacióN Mundial
PoblacióN Mundial
 
Estado mundial de la población 2000 - Perú
Estado mundial de la población 2000 - PerúEstado mundial de la población 2000 - Perú
Estado mundial de la población 2000 - Perú
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Anexo visual 2º cuatrimestre mariana vazquez
Anexo visual 2º cuatrimestre  mariana vazquezAnexo visual 2º cuatrimestre  mariana vazquez
Anexo visual 2º cuatrimestre mariana vazquez
 
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidadMujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
 
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomicofeminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
 
Embarazo y conducta sexual
Embarazo y conducta sexualEmbarazo y conducta sexual
Embarazo y conducta sexual
 
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
 
Presentacincepal 130717081332-phpapp02
Presentacincepal 130717081332-phpapp02Presentacincepal 130717081332-phpapp02
Presentacincepal 130717081332-phpapp02
 
Datos de la población mundial 2014. (Population Reference Bureau) populati...
Datos de la población mundial 2014.   (Population Reference Bureau)  populati...Datos de la población mundial 2014.   (Population Reference Bureau)  populati...
Datos de la población mundial 2014. (Population Reference Bureau) populati...
 

Más de COP20 Lima

Más de COP20 Lima (9)

#COP20Avanza
#COP20Avanza #COP20Avanza
#COP20Avanza
 
170714 comunicaciones y gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s...
170714 comunicaciones y gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s...170714 comunicaciones y gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s...
170714 comunicaciones y gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s...
 
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@sComunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
 
Reunión informativa sobre aspectos organizativos y logísticos
Reunión informativa sobre aspectos organizativos y logísticos Reunión informativa sobre aspectos organizativos y logísticos
Reunión informativa sobre aspectos organizativos y logísticos
 
Communicating climate change. Por Eliana Rojas Torres
Communicating climate change. Por Eliana Rojas TorresCommunicating climate change. Por Eliana Rojas Torres
Communicating climate change. Por Eliana Rojas Torres
 
Plataformas de la información sobre los beneficios de la naturaleza
Plataformas de la información sobre los beneficios de la naturalezaPlataformas de la información sobre los beneficios de la naturaleza
Plataformas de la información sobre los beneficios de la naturaleza
 
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
 
Presentación alerta ambiental comuni cop060514
Presentación alerta ambiental comuni cop060514Presentación alerta ambiental comuni cop060514
Presentación alerta ambiental comuni cop060514
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Genero y Cambio climático. Por Lorena Aguilar

  • 1. Oficina Global de Género Perú Sentando las Bases
  • 2. Oficina Global de Género ¿Qué porcentaje de los 1.3 mil millones de personas que viven en condiciones de extrema pobreza son mujeres y niñas? a. 50% b. 60% c. 70% d. 80% Respuesta: c. 70% Fuentes: PNUD, Reporte Desarrollo Humano 1995 y OXFAM, 2007 Millennium Development Goals Gender Quiz
  • 3. Oficina Global de Género ¿Porcentaje de mujeres que tienen tierra a su nombre a nivel mundial? ¿Cuál es el porcentage de tierra que es propiedad de las mujeres a nivel mundial? a. 1% b. a. 1% 5% c. b. 10% 5% d. c. 25% 10% d. 25% Respuesta: a.1% Fuente: OXFAM, 2007 Millennium Development Goals Gender Quiz
  • 4. Oficina Global de Género ¿Cuál es el porcentaje de horas laborales que trabajan las mujeres a nivel mundial? a. 33% b. 50% c. 66% Respuesta: c. Puesto 77 de una lista de 186 países ¿De acuerdo al Informe sobre Desarrollo Humano del 2013 en que posición se encuentra Perú? a.14 b.32 c.77 d.100 Fuente: UNDP. 2013. Informe de Desarrollo Humano.
  • 5. Oficina Global de Género ¿Cuál es el porcentaje de horas laborales que trabajan las mujeres a nivel mundial? a. 33% b. 50% c. 66% Respuesta: b. Puesto 73 (pierde 4 posiciones respecto al IDH ) ¿Cuándo se aplica el Índice de Desigualdad de Género en que posición se ubica Perú? a. 50 b. 73 c. 22 Fuente: UNDP. 2013. Informe de Desarrollo Humano
  • 6. • Tasa de Mortalidad Materna (muertes por cada 100,000 nacidos vivos) 2010: 67 • Escaños en el Parlamento (% de mujeres) 2012: 22 • Este índice de paridad de género se calcula a partir del análisis de la proporción de mujeres y hombres en cinco variables: tasa de mortalidad materna, tasa de fecundidad adolescentes, escaños en el parlamento, población con al menos educación secundaria completa, tasa de participación en la fuerza de trabajo Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe – CEPAL http://www.cepal.org/oig/ Oficina Global de Género
  • 7. Oficina Global de Género ¿Porcentaje de parcelas bajo titulación solamente femenina? a. 20% b. 25% c. 13% Respuesta: c. 13% Fuente: LSMS, 2000
  • 8. • La LSMS peruana del 2000 fue la primera de América Latina en preguntar específicamente si el predio pertenecía al encuestado o a otro miembro de la familia y además formular: si la titularidad de cada parcela estaba a nombre del jefe de hogar, del cónyuges, de la pareja, de otro miembro de la familia u otros, y si en los últimos casos se trataba de copropiedad. La propiedad conjunta de la tierra por la pareja es un fenómeno bastante común en Perú, con el 13% de las parcelas en copropiedad. Otro 13% adicional de las parcelas pertenecían individualmente a mujeres frente al 74% propiedad individual de hombres. En total, si las parcelas en copropiedad se atribuyen a ambos sexos, las mujeres (individual y conjuntamente) poseen el 23% de las parcelas Oficina Global de Género Fuente: LSMS, 2000
  • 9. Oficina Global de Género ¿Porcentaje de hombres en gabinetes ministeriales? a. 20% b. 50% c. 78% Respuesta: c. 78% son hombres vrs. 22 que son mujeres Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe – CEPAL http://www.cepal.org/oig/
  • 10. Oficina Global de Género ¿Porcentaje de los hogares peruanos con jefatura femenina? a. 25.8% b. 64.5% c. 15.3% d. 70.9 % Respuesta: a. 25.8% Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe – CEPAL http://www.cepal.org/oig/
  • 11. Oficina Global de Género ¿Porcentaje de hombres analfabetos? a. 19.8% b. 3.6% c. 12.4% d. 70.9 % Respuesta: b. 3.6 % y para las mujeres es de un 11.5% Fuente: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 – CEPAL(http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/51946/AnuarioEstadistico2013.pdf)
  • 12. Oficina Global de Género ¿En la Segunda Comunicación Nacional ante la CMNUCC cuantas veces se menciona la palabra mujer? a. 200 veces b. 5 veces c. 25 veces d. 6 vez Respuesta: d. 6 vez relacionado con el marco de los ODM y una vez con biomasa Fuente: Aguilar, L. 2014.
  • 13. Respuesta: e. Todas las anteriores Oficina Global de Género La igualdad de género puede promover: a.La erradicación de la pobreza b.El desarrollo sostenible c.Reducción de riesgos de desastres d.Aumento en los ingresos familiares e.Todas las anteriores