SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Los Andes
Facultad de Medicina - Escuela de Medicina
Dpto. de Medicina Preventiva y Social
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Prof. Joan Fernando Chipia Lobo
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
La representación gráfica de la composición
de una población por edad y sexo se conoce
con el nombre de pirámide de población.
La pirámide poblacional es una representación
en forma de histograma de la distribución
por edad y sexo de una población.
En este tipo de gráfico, el eje vertical representa la
edad, situándose al lado izquierdo el sexo masculino y
al lado derecho el sexo femenino.
En el eje horizontal se refleja, en forma absoluta o
relativa, la magnitud de la distribución por edad. Las
primeras son útiles para estudiar la evolución de las
estructuras de la población de un área en diferentes
momentos. Las segundas se utilizan para comparar
diferentes áreas en un momento determinado.
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Cada barra representa un grupo etario, por lo general
se usa una amplitud de 5 años (o una edad en el caso
de edades simples).
La longitud de cada barra es proporcional al tamaño
de cada grupo de edad por sexo, o al porcentaje que
representan cada grupo de edad por sexo.
No debe usar la población total para calcular
porcentajes para los varones o para las mujeres por
grupo de edad.
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
ELEMENTOS DE LA PIRÁMIDE
POBLACIONAL
Base: aporta información sobre la natalidad y
fecundidad de la población.
Vértice: informa acerca de la expectativa de vida.
Lados: ofrecen información referente a la mortalidad
de la población: a mayor horizontalidad, mayor
mortalidad y a mayor verticalidad, menor mortalidad.
Área: indica el total de la población. Se divide en dos
partes: el lado izquierdo para el sexo masculino y el
derecho para el sexo femenino.
Expansiva
Estacionaria moderna
Regresiva
Estacionaria antigua
Alta Natalidad y Mortalidad
Promedio de Edad Bajo
Elevado Índice de Dependencia
La mayor o menor proporción de cada grupo dibujará tres formas básicas de pirámides
Población Joven
Base ancha, con rápida reducción a medida que asciende
Es propia de países del tercer mundo
Muestra la transición demográfica con altas tasas de
natalidad y mortalidad
Crecimiento natural alto
Progresiva o Expansiva
Alta Natalidad
Crecimiento poblacional Alto por
baja de mortalidad Infantil
Elevado Índice de Dependencia
Estancada o Estacionaria
Presenta índices de natalidad y mortalidad “relativamente bajos”, característicos de países que
han pasado de un rápido crecimiento a otro más lento y donde el proceso de envejecimiento
no es todavía dominante, imponiéndose todavía una amplia masa de adultos.
Antigua
Moderna
Población Joven en vías de envecimiento
Declinación rápida de la fecundidad
Promedio de Edad Alto
Índice de Dependencia Alto
Baja natalidad y baja mortalidad
Índice de dependencia aumentado
Población envejecida
Descenso de la fecundidad
Sobrevivientes al cambio político
Envejecimiento de la población
Base mas estrecha que el cuerpo central, presentando un porcentaje de ancianos
relativamente grande
Es propia de países desarrollados
Se trata de población envejecida con bajas tasas de natalidad y mortalidad.
Con crecimiento natural reducido
Promedio de Edad Alto
Índice de Dependencia muy Bajo
Regresiva
Es recomendada para poblaciones con un volumen de
más de 15 mil habitantes.
El factor que influye en mayor grado sobre la
conformación de la pirámide de población es la tasa
de fertilidad. A mayor cantidad de hijos por progenitor
la base de la pirámide será más ancha.
INTERPRETACIÓN DE LA
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
La influencia de la tasa de mortalidad no es tan
simple. Al contrario de lo que se podría suponer, las
poblaciones con bajas tasas de mortalidad tienen una
distribución por edades algo más joven porque las
diferencias en las tasas de mortalidad frecuentemente
surgen de los grupos de menor edad (en especial
lactantes y niños).
INTERPRETACIÓN DE LA
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
• Observar el impacto bruto de la fecundidad, migración y
mortalidad en la población de una localidad.
• Observar cambios en la estructura por edad y sexo
cuanto las pirámides se desarrollan por lo menos en dos
puntos del tiempo.
• Ayudar a los planificadores a observar cambios futuros
en la población. En este caso, los planificadores pueden
comparar una pirámide de población que se basa en un
censo reciente con una que se basa en proyecciones de
población.
LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
PUEDEN USARSE PARA
CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Sexo
Edad (años) Masculino (%) Femenino (%)
0 – 4 7,8 7,3
5 – 9 6,5 6,1
10 – 14 5,6 5,8
15 – 19 4,7 4,9
20 – 24 3,5 3,6
25 – 29 3,2 3,3
30 – 34 3,1 3,2
35 – 39 2,8 3,1
40 – 44 2,7 2,9
45 – 49 2,6 2,8
50 – 54 2,5 2,7
55 – 59 2,4 2,5
60 y + 2,0 2,4
Total 49,4 50,6
Tabla 1. Edad y Sexo de la población de Venezuela, en cifras relativas. Mes, año.
Fuente: Datos supuestos.
CONSTRUCCIÓN DE LAS
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Masculino Femenino
Años
75 y +
71 – 74
65 – 70
60 – 64
55 – 59
50 – 54
45 – 49
40 – 44
35 – 39
30 – 34
25 – 29
20 – 24
15 – 19
10 – 14
5 – 9
0 – 4
%
Grupos de edad
7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7
ACTIVIDAD EN CLASES
Realice e interprete la pirámide poblacional,
utilizando los datos de la Tabla 1.
El ánimo es la más sana medicina.
Salomón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
Universidad de La Sabana
 
PiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióNPiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióN
guest31e845
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
Jorge Palomino Way
 
Piramide Poblacional
Piramide PoblacionalPiramide Poblacional
Piramide Poblacional
Grupo Educandos
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
cardol02
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.
Tatiana Peñaranda
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
José María
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
Carolina Ochoa
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologicaKaris Roman
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Mari Santiago
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
Cinthia Hidalgo
 
Variables estadísticas
Variables estadísticasVariables estadísticas
Variables estadísticas
Carlos Andres Mendez
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
Fuentes datos demográficas
Fuentes datos demográficasFuentes datos demográficas
Fuentes datos demográficas
Roberto Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
PiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióNPiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióN
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
Piramide Poblacional
Piramide PoblacionalPiramide Poblacional
Piramide Poblacional
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
 
Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
Variables estadísticas
Variables estadísticasVariables estadísticas
Variables estadísticas
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
Fuentes datos demográficas
Fuentes datos demográficasFuentes datos demográficas
Fuentes datos demográficas
 

Destacado

Resultados basicos censo 2011
Resultados basicos censo 2011Resultados basicos censo 2011
Resultados basicos censo 2011Nelson Hernandez
 
Construcción de pirámides de población
Construcción de pirámides de poblaciónConstrucción de pirámides de población
Construcción de pirámides de poblaciónConstanza Contreras
 
Pirámides de población
Pirámides de poblaciónPirámides de población
Pirámides de poblaciónbloglc
 
Demografía de Venezuela
Demografía de VenezuelaDemografía de Venezuela
Demografía de Venezuela
Juan Martín Martín
 
Pirámides de Poblacion
Pirámides de PoblacionPirámides de Poblacion
Pirámides de Poblacion
Ideasehistoria
 

Destacado (6)

Resultados basicos censo 2011
Resultados basicos censo 2011Resultados basicos censo 2011
Resultados basicos censo 2011
 
Construcción de pirámides de población
Construcción de pirámides de poblaciónConstrucción de pirámides de población
Construcción de pirámides de población
 
Pirámides de población
Pirámides de poblaciónPirámides de población
Pirámides de población
 
Demografía de Venezuela
Demografía de VenezuelaDemografía de Venezuela
Demografía de Venezuela
 
Pirámides de Poblacion
Pirámides de PoblacionPirámides de Poblacion
Pirámides de Poblacion
 
Comentario pirámide de población
Comentario pirámide de poblaciónComentario pirámide de población
Comentario pirámide de población
 

Similar a Pirámide poblacional

Piramides poblacionales
Piramides poblacionalesPiramides poblacionales
Piramides poblacionales
Roxana Rizo
 
La Estructura de la población
La Estructura de la poblaciónLa Estructura de la población
La Estructura de la poblaciónpvargasq
 
Piramides de poblacion
Piramides de poblacionPiramides de poblacion
Piramides de poblacion
Carlos Franco
 
2. numero y estructura de una poblacion jun 2018 ok ok ok
2. numero y estructura de una poblacion  jun 2018  ok ok ok2. numero y estructura de una poblacion  jun 2018  ok ok ok
2. numero y estructura de una poblacion jun 2018 ok ok ok
Bernardette Cazon
 
INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA NATALIDAD Y MORTALIDAD METD. DE INVESTIGACION EN...
INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA NATALIDAD Y MORTALIDAD METD. DE INVESTIGACION EN...INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA NATALIDAD Y MORTALIDAD METD. DE INVESTIGACION EN...
INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA NATALIDAD Y MORTALIDAD METD. DE INVESTIGACION EN...
JosLuisLoapalomino1
 
PIRAMIDES DE POBLACION.pptx
PIRAMIDES DE POBLACION.pptxPIRAMIDES DE POBLACION.pptx
PIRAMIDES DE POBLACION.pptx
HudsonAlmeida17
 
Unitat 03. Població (fitxa)
Unitat 03. Població (fitxa)Unitat 03. Població (fitxa)
Unitat 03. Població (fitxa)
escolalapau
 
Población conceptos claves.
Población   conceptos claves.Población   conceptos claves.
Población conceptos claves.
Romina Mariné Villarreal
 
Piramide poblacional
Piramide poblacionalPiramide poblacional
Piramide poblacional
Jesús Vidal
 
Pirámidedepoblacion2eso
Pirámidedepoblacion2esoPirámidedepoblacion2eso
Pirámidedepoblacion2eso
Blanjobel
 
Piramides de-poblacion
Piramides de-poblacionPiramides de-poblacion
Piramides de-poblacion
follken
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalAndrea Aguilera
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacionalskchabelina
 
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional Andreanavea1981
 
Pirámides depoblación
Pirámides depoblaciónPirámides depoblación
Pirámides depoblaciónDiego M
 

Similar a Pirámide poblacional (20)

Piramides poblacionales
Piramides poblacionalesPiramides poblacionales
Piramides poblacionales
 
La Estructura de la población
La Estructura de la poblaciónLa Estructura de la población
La Estructura de la población
 
Piramide poblacional
Piramide poblacional Piramide poblacional
Piramide poblacional
 
Piramides de poblacion
Piramides de poblacionPiramides de poblacion
Piramides de poblacion
 
Demografia 1y2
Demografia 1y2Demografia 1y2
Demografia 1y2
 
2. numero y estructura de una poblacion jun 2018 ok ok ok
2. numero y estructura de una poblacion  jun 2018  ok ok ok2. numero y estructura de una poblacion  jun 2018  ok ok ok
2. numero y estructura de una poblacion jun 2018 ok ok ok
 
INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA NATALIDAD Y MORTALIDAD METD. DE INVESTIGACION EN...
INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA NATALIDAD Y MORTALIDAD METD. DE INVESTIGACION EN...INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA NATALIDAD Y MORTALIDAD METD. DE INVESTIGACION EN...
INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA NATALIDAD Y MORTALIDAD METD. DE INVESTIGACION EN...
 
PIRAMIDES DE POBLACION.pptx
PIRAMIDES DE POBLACION.pptxPIRAMIDES DE POBLACION.pptx
PIRAMIDES DE POBLACION.pptx
 
Piramides de-poblacion
Piramides de-poblacionPiramides de-poblacion
Piramides de-poblacion
 
Unitat 03. Població (fitxa)
Unitat 03. Població (fitxa)Unitat 03. Població (fitxa)
Unitat 03. Població (fitxa)
 
Poblaciòn
PoblaciònPoblaciòn
Poblaciòn
 
Población conceptos claves.
Población   conceptos claves.Población   conceptos claves.
Población conceptos claves.
 
Piramide poblacional
Piramide poblacionalPiramide poblacional
Piramide poblacional
 
Pirámidedepoblacion2eso
Pirámidedepoblacion2esoPirámidedepoblacion2eso
Pirámidedepoblacion2eso
 
Piramides de-poblacion
Piramides de-poblacionPiramides de-poblacion
Piramides de-poblacion
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
 
Pirámides depoblación
Pirámides depoblaciónPirámides depoblación
Pirámides depoblación
 
Clase 1 demografia u
Clase 1 demografia uClase 1 demografia u
Clase 1 demografia u
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Joan Fernando Chipia Lobo
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo (20)

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Pirámide poblacional

  • 1. Universidad de Los Andes Facultad de Medicina - Escuela de Medicina Dpto. de Medicina Preventiva y Social PIRÁMIDE DE POBLACIÓN Prof. Joan Fernando Chipia Lobo
  • 3. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN La representación gráfica de la composición de una población por edad y sexo se conoce con el nombre de pirámide de población. La pirámide poblacional es una representación en forma de histograma de la distribución por edad y sexo de una población.
  • 4. En este tipo de gráfico, el eje vertical representa la edad, situándose al lado izquierdo el sexo masculino y al lado derecho el sexo femenino. En el eje horizontal se refleja, en forma absoluta o relativa, la magnitud de la distribución por edad. Las primeras son útiles para estudiar la evolución de las estructuras de la población de un área en diferentes momentos. Las segundas se utilizan para comparar diferentes áreas en un momento determinado. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
  • 5. Cada barra representa un grupo etario, por lo general se usa una amplitud de 5 años (o una edad en el caso de edades simples). La longitud de cada barra es proporcional al tamaño de cada grupo de edad por sexo, o al porcentaje que representan cada grupo de edad por sexo. No debe usar la población total para calcular porcentajes para los varones o para las mujeres por grupo de edad. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
  • 6. ELEMENTOS DE LA PIRÁMIDE POBLACIONAL Base: aporta información sobre la natalidad y fecundidad de la población. Vértice: informa acerca de la expectativa de vida. Lados: ofrecen información referente a la mortalidad de la población: a mayor horizontalidad, mayor mortalidad y a mayor verticalidad, menor mortalidad. Área: indica el total de la población. Se divide en dos partes: el lado izquierdo para el sexo masculino y el derecho para el sexo femenino.
  • 8. Alta Natalidad y Mortalidad Promedio de Edad Bajo Elevado Índice de Dependencia La mayor o menor proporción de cada grupo dibujará tres formas básicas de pirámides Población Joven Base ancha, con rápida reducción a medida que asciende Es propia de países del tercer mundo Muestra la transición demográfica con altas tasas de natalidad y mortalidad Crecimiento natural alto Progresiva o Expansiva Alta Natalidad Crecimiento poblacional Alto por baja de mortalidad Infantil Elevado Índice de Dependencia
  • 9. Estancada o Estacionaria Presenta índices de natalidad y mortalidad “relativamente bajos”, característicos de países que han pasado de un rápido crecimiento a otro más lento y donde el proceso de envejecimiento no es todavía dominante, imponiéndose todavía una amplia masa de adultos. Antigua Moderna Población Joven en vías de envecimiento Declinación rápida de la fecundidad Promedio de Edad Alto Índice de Dependencia Alto Baja natalidad y baja mortalidad Índice de dependencia aumentado Población envejecida
  • 10. Descenso de la fecundidad Sobrevivientes al cambio político Envejecimiento de la población Base mas estrecha que el cuerpo central, presentando un porcentaje de ancianos relativamente grande Es propia de países desarrollados Se trata de población envejecida con bajas tasas de natalidad y mortalidad. Con crecimiento natural reducido Promedio de Edad Alto Índice de Dependencia muy Bajo Regresiva
  • 11. Es recomendada para poblaciones con un volumen de más de 15 mil habitantes. El factor que influye en mayor grado sobre la conformación de la pirámide de población es la tasa de fertilidad. A mayor cantidad de hijos por progenitor la base de la pirámide será más ancha. INTERPRETACIÓN DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
  • 12. La influencia de la tasa de mortalidad no es tan simple. Al contrario de lo que se podría suponer, las poblaciones con bajas tasas de mortalidad tienen una distribución por edades algo más joven porque las diferencias en las tasas de mortalidad frecuentemente surgen de los grupos de menor edad (en especial lactantes y niños). INTERPRETACIÓN DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
  • 13. • Observar el impacto bruto de la fecundidad, migración y mortalidad en la población de una localidad. • Observar cambios en la estructura por edad y sexo cuanto las pirámides se desarrollan por lo menos en dos puntos del tiempo. • Ayudar a los planificadores a observar cambios futuros en la población. En este caso, los planificadores pueden comparar una pirámide de población que se basa en un censo reciente con una que se basa en proyecciones de población. LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN PUEDEN USARSE PARA
  • 14. CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN Sexo Edad (años) Masculino (%) Femenino (%) 0 – 4 7,8 7,3 5 – 9 6,5 6,1 10 – 14 5,6 5,8 15 – 19 4,7 4,9 20 – 24 3,5 3,6 25 – 29 3,2 3,3 30 – 34 3,1 3,2 35 – 39 2,8 3,1 40 – 44 2,7 2,9 45 – 49 2,6 2,8 50 – 54 2,5 2,7 55 – 59 2,4 2,5 60 y + 2,0 2,4 Total 49,4 50,6 Tabla 1. Edad y Sexo de la población de Venezuela, en cifras relativas. Mes, año. Fuente: Datos supuestos.
  • 15. CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN Masculino Femenino Años 75 y + 71 – 74 65 – 70 60 – 64 55 – 59 50 – 54 45 – 49 40 – 44 35 – 39 30 – 34 25 – 29 20 – 24 15 – 19 10 – 14 5 – 9 0 – 4 % Grupos de edad 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7
  • 16. ACTIVIDAD EN CLASES Realice e interprete la pirámide poblacional, utilizando los datos de la Tabla 1. El ánimo es la más sana medicina. Salomón