SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
Organismos y ambiente (2º parte)
Ciclo de vida en los animales.
4º Básico A y B
Material de apoyo a la Asignatura de Ciencias Naturales
Colegio De La Salle - La Reina.
Profesora: Liliana Sepúlveda Viveros.
En el desarrollo de todo ser vivo se identifican
ciertas etapas: nacimiento, crecimiento y adultez. En
esta última, los individuos tienen la capacidad de
reproducirse; luego, más tarde o más temprano, el
animal o vegetal muere.
Estos diferentes estados por los cuales pasan los
seres vivos constituyen el “ciclo vital”.
Video de la metamorfosis de la mariposa.
http://www.youtube.com/watch?v=npU_umjOEL8
Las principales etapas de la vida de un animal
son: nacimiento, crecimiento, adultez, reproducción
y muerte.
Nace
Crece
Se reproduce
Muere
Hay muchos animales que durante toda su vida
tienen un aspecto y una forma similares.
Las crías son muy
similares a sus
progenitores. Al
nacer comparten su
hábitat con sus
padres y son
alimentados de leche
materna. Pasan por
cada una de las
etapas de la vida.
Los saltamontes nacen
de huevo. Estos
pequeños saltamontes se
llaman ninfas. Mientras
crecen, pierden su piel,
no tienen alas. El
saltamontes tiene un
ciclo de vida de tres
etapas. Las crías al nacer
se parecen a sus padres,
comparten su hábitat y se
alimentan igual que los
adultos.
NinfaSaltamontes adulto
Huevos
Entre los insectos que tienen un ciclo de vida de
tres etapas podemos encontrar el grillo, el chinche,
la cucaracha, la termita entre otros.
Las mariposas tiene un ciclo
de vida de 4 etapas. Al nacer las
crías son totalmente diferentes a
sus padres y viven en distintos
hábitat y sus hábitos
alimenticios son distintos. Ellas
sufren una metamorfosis; es
decir, pasan de un estado oruga
en el que comen plantas, hasta
un estado adulto en el que son
incapaces de dañar a las plantas
por el tipo de aparato bucal que
sirve sólo para succionar.
El ciclo vital completo se compone de cuatro
fases: huevo, larva (oruga), pupa (capullo o
crisálida) y adulto.
Huevo
Las mariposas inician su
vida en un huevo, que es
puesto en plantas que le
darán alimento
Larva
La oruga sale del
huevo, se alimenta
de hojas. Posee
glándulas que
producen seda que
le servirá para
protegerse.
Pupa
La oruga está ya
completamente
cubierta por los
hilos de seda y está
por comenzar la
metamorfosis. La
crisálida ya está
formada.
Mariposa adulta
Luego del largo proceso, el
saco de la crisálida se abre
y emerge la mariposa
adulta
Tras aparearse, la
hembra pone sus huevos
en una planta, que sirve de
alimento a las larvas
cuando nacen poseen un
apetito voraz y pueden
llegar a alimentarse de
otros insectos
(depredadoras).
Las larvas tienen el cuerpo cilíndrico y bastante
elástico, ojos simples, piezas bucales
masticadoras. Comen continuamente, mudan la
piel con periodicidad según van creciendo, hasta
multiplicar cientos de veces su tamaño original, y
por último, llegan a la fase en la que tejen sus
capullos y se convierten en pupas.
Durante esta fase
las estructuras de la
larva se transforman
por completo; sus
sistemas internos se
reorganizan y se
desarrollan las
estructuras externas
del adulto.
Finalmente salen de su
capullo y el sol se encarga de
secar sus alas.
Las mariposas se alimentan
de gran variedad de
sustancias: néctar; fruta
podrida, carroña, estiércol y
orina . La mayoría de las
especies busca de forma
activa el néctar de las plantas
con flor, transportando así
polen de unas a otras y
contribuyendo a su
fecundación.
Existen otros insectos cuyo ciclo de vida es de 4
etapas como la mariposa, entre ellos
encontramos: los escarabajos, moscas, abejas,
hormigas…
Otro caso de un
ciclos de vida en que el
ser que nace y crece y es
completamente distinto en
sus primeras etapas a
como es en la etapa
adulta, es el sapo y la
rana. Este conjunto de
cambios, en que la
apariencia del ser vivo es
diferente a la que tiene
cuando llega a ser adulto,
recibe el nombre de
metamorfosis.
A medida que comienza a crecer
se desarrolla su cabeza y es muy
voraz. Entre las 3 y 4 semanas
comienza a perder la cola y las
branquias para transformarse en un
animal terrestre, y por lo tanto
aparecen las patas. Cuando termina
el proceso de desaparición de la cola,
se convierte en una rana joven.
Tarda entre 1 y 4 años en alcanzar la
madurez sexual.
Ciclo de vida de un anfibio
En el caso de las ranas, el huevo se forma por fecundación externa
en el agua. Está rodeado de una masa gelatinosa. Luego, se desarrolla
el embrión, y más tarde nace el renacuajo. Éste posee una cola, para
facilitar el movimiento en el agua, y branquias para la respiración.
Ciclo de vida de una rana: http://www.youtube.com/watch?
v=UwGjqc0v6lk
Ciclo de vida humano
Durante nuestra vida, las personas pasamos por
varias etapas. Las principales son: nacimiento,
infancia, adolescencia, adultez, vejez y muerte.
Corresponde al momento en que el ser
humano sale del vientre de su madre
Nacimiento
Pregúntale a tu mamá cómo fue ese
hermoso momento de tu
nacimiento…
Esta etapa abarca
desde que se nace hasta
los 10 años. Los recién
nacidos necesitan cariño,
cuidados y atención a
sus necesidades de
hambre, sed y sueño,
entre otras.
¿Qué necesidades
tienes tú?
Infancia
Cuando dejan de ser bebés, los
niños siguen necesitando del cariño y
protección de los adultos. También
necesitan jugar y relacionarse con otros
niños y niñas.
Durante la infancia, los niños y niñas inician su
vida escolar, donde no sólo tienen la posibilidad de
adquirir nuevos conocimientos, sino también
pueden compartir con otros y relacionarse con el
medio. ¿Compartes con tus compañeros?... Es la
etapa donde los niños tienen la capacidad de
aprender mucho …. ¿Aprovechas esa capacidad?
Es el periodo durante el cual un niño accede a la
madurez sexual, empieza a los 10 años hasta los 14 años
aproximadamente. Es una etapa que forma parte de la
adolescencia. El principio de la menstruación se produce
a la edad de 13 años como promedio. La pubertad en las
muchachas se manifiesta antes que los muchachos.
Pubertad
Está es la edad con
más cambios de todas las
etapas, cambia
completamente la forma
física y sicológica, la forma
de pensar y los gustos, esta
etapa da comienzo a la
adolescencia.
Adolescencia
Esta etapa abarca desde los 11 hasta los 21 años y se
caracteriza por importantes cambios en el cuerpo, el cual
crece rápidamente y adquiere las características que tendrá
en la adultez.
A los adolescentes les gusta pasar
mucho tiempo con su grupo de amigos y
amigas, con quienes comparten sus
gustos y diversas actividades
El adolescente está sexualmente desarrollado, pero
carece de la experiencia necesaria y la madurez emocional
para enfrentar todos los problemas y decisiones de la vida
adulta.
Esta edad comienza a los 21 años y termina a los 60
años aproximadamente, durante esta etapa las personas
son más independientes. Las personas empiezan a
trabajar y a buscar pareja para formar una familia. En esta
etapa también hay cambios: aparecen las canas y las
primeras arrugas.
Adultez
Vejez o tercera edad
Esta etapa se inicia a los 60 años y durante
ella las personas son menos ágiles y tienen
menos fuerza. También disminuye la capacidad
de audición y visión, por esta razón dejan de
trabajar.
Las personas que se encuentran en esta etapa
han vivido mucho y tienen muchos recuerdos de
su vida pasada, por lo que es muy importante
conversar con ellas para aprender de su
experiencia. Su salud es más delicada por lo que
necesitan más cuidados
Algunos enlaces…
• http://www.youtube.com/watch?v=l6StY8zEcck&feature=related
• http://www.youtube.com/watch?v=xmsTccmRMh4&N
• http://www.youtube.com/watch?v=NoSeAH55H1gR=1
• http://www.youtube.com/watch?v=WyMePpBSA5A&feature=related
• http://www.youtube.com/watch?v=7WehXCyvB-4
• http://www.youtube.com/watch?v=YjPOJ6OOh2g&feature=related
• http://www.youtube.com/watch?v=GaW35T7u69w&feature=related
• http://www.youtube.com/watch?v=1N8TGv3nMtA
• http://www.youtube.com/watch?v=l6StY8zEcck&feature=related

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna jeniferchapilliquen
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebradosvronik007
 
Unir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenasUnir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenasLilianaReyes75
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativosninguna
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadFernanda La Beba
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Paula Astudillo
 
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO  LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO isamapiro
 
2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantasgracielat69
 
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAdjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAndreaJulianaDiazVil
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfCielitoAzul5
 
50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100Nayeli Pasenz
 

La actualidad más candente (20)

Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
 
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
 
Arbol, arbusto y hierba
Arbol, arbusto y hierbaArbol, arbusto y hierba
Arbol, arbusto y hierba
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Unir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenasUnir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenas
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Clases animales
Clases animalesClases animales
Clases animales
 
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO  LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
 
3° grado
3° grado3° grado
3° grado
 
2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas
 
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAdjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto grado
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 
Naturales 5 3
Naturales 5 3Naturales 5 3
Naturales 5 3
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
 

Similar a Los animales y su ciclo de vida

Como cambian los_seres_vivos (1)
Como cambian los_seres_vivos (1)Como cambian los_seres_vivos (1)
Como cambian los_seres_vivos (1)rithacarmen
 
Los seres vivos y su medio alberto bernal
Los seres vivos y su medio alberto bernalLos seres vivos y su medio alberto bernal
Los seres vivos y su medio alberto bernaldeisy leal
 
SESION 1. EL SER HUMANO.docx
SESION 1. EL SER HUMANO.docxSESION 1. EL SER HUMANO.docx
SESION 1. EL SER HUMANO.docxWilmer Alfaro
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambientegova18
 
Didactica los ciclos de vida por Maritcita Abad
Didactica los ciclos de vida por Maritcita AbadDidactica los ciclos de vida por Maritcita Abad
Didactica los ciclos de vida por Maritcita AbadMaritzaAbad
 
Ee5 iker lucia javi alberto 2011
Ee5 iker lucia javi alberto 2011Ee5 iker lucia javi alberto 2011
Ee5 iker lucia javi alberto 2011taralatortuga
 
Ciclos de vida de los animales.
Ciclos de vida de los animales.Ciclos de vida de los animales.
Ciclos de vida de los animales.Natalia Olivares
 
Ciclos de vida blog slideshare
Ciclos de vida blog slideshareCiclos de vida blog slideshare
Ciclos de vida blog slidesharepauandrearv
 
Imagenes aclaratorias
Imagenes aclaratoriasImagenes aclaratorias
Imagenes aclaratoriasfabiola640915
 
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...profesorajuanita
 
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...profesorajuanita
 
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...profesorajuanita
 
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...profesorajuanita
 

Similar a Los animales y su ciclo de vida (20)

Como cambian los_seres_vivos (1)
Como cambian los_seres_vivos (1)Como cambian los_seres_vivos (1)
Como cambian los_seres_vivos (1)
 
Los seres vivos y su medio alberto bernal
Los seres vivos y su medio alberto bernalLos seres vivos y su medio alberto bernal
Los seres vivos y su medio alberto bernal
 
ciclo biológico de los seres vivos
ciclo biológico de los seres vivos ciclo biológico de los seres vivos
ciclo biológico de los seres vivos
 
SESION 1. EL SER HUMANO.docx
SESION 1. EL SER HUMANO.docxSESION 1. EL SER HUMANO.docx
SESION 1. EL SER HUMANO.docx
 
I bimestre
I  bimestreI  bimestre
I bimestre
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
 
Los ciclos naturales de la vida
Los ciclos naturales de la vidaLos ciclos naturales de la vida
Los ciclos naturales de la vida
 
Didactica los ciclos de vida por Maritcita Abad
Didactica los ciclos de vida por Maritcita AbadDidactica los ciclos de vida por Maritcita Abad
Didactica los ciclos de vida por Maritcita Abad
 
Ee5 iker lucia javi alberto 2011
Ee5 iker lucia javi alberto 2011Ee5 iker lucia javi alberto 2011
Ee5 iker lucia javi alberto 2011
 
Ciclos de vida de los animales.
Ciclos de vida de los animales.Ciclos de vida de los animales.
Ciclos de vida de los animales.
 
Ciclos de vida
Ciclos de vida Ciclos de vida
Ciclos de vida
 
Ciclos de vida blog slideshare
Ciclos de vida blog slideshareCiclos de vida blog slideshare
Ciclos de vida blog slideshare
 
Imagenes aclaratorias
Imagenes aclaratoriasImagenes aclaratorias
Imagenes aclaratorias
 
T4 - La reproducción
T4 - La reproducciónT4 - La reproducción
T4 - La reproducción
 
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
 
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
 
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
 
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
Cuando decimos seres vivos nos estamos refiriendo tanto al ser humano como a ...
 
Ciclos de la vida
Ciclos de la vidaCiclos de la vida
Ciclos de la vida
 
I bimestre
I  bimestreI  bimestre
I bimestre
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Los animales y su ciclo de vida

  • 1. Unidad 3 Organismos y ambiente (2º parte) Ciclo de vida en los animales. 4º Básico A y B Material de apoyo a la Asignatura de Ciencias Naturales Colegio De La Salle - La Reina. Profesora: Liliana Sepúlveda Viveros.
  • 2. En el desarrollo de todo ser vivo se identifican ciertas etapas: nacimiento, crecimiento y adultez. En esta última, los individuos tienen la capacidad de reproducirse; luego, más tarde o más temprano, el animal o vegetal muere.
  • 3. Estos diferentes estados por los cuales pasan los seres vivos constituyen el “ciclo vital”. Video de la metamorfosis de la mariposa. http://www.youtube.com/watch?v=npU_umjOEL8
  • 4. Las principales etapas de la vida de un animal son: nacimiento, crecimiento, adultez, reproducción y muerte. Nace Crece Se reproduce Muere
  • 5. Hay muchos animales que durante toda su vida tienen un aspecto y una forma similares. Las crías son muy similares a sus progenitores. Al nacer comparten su hábitat con sus padres y son alimentados de leche materna. Pasan por cada una de las etapas de la vida.
  • 6.
  • 7. Los saltamontes nacen de huevo. Estos pequeños saltamontes se llaman ninfas. Mientras crecen, pierden su piel, no tienen alas. El saltamontes tiene un ciclo de vida de tres etapas. Las crías al nacer se parecen a sus padres, comparten su hábitat y se alimentan igual que los adultos.
  • 9. Entre los insectos que tienen un ciclo de vida de tres etapas podemos encontrar el grillo, el chinche, la cucaracha, la termita entre otros.
  • 10. Las mariposas tiene un ciclo de vida de 4 etapas. Al nacer las crías son totalmente diferentes a sus padres y viven en distintos hábitat y sus hábitos alimenticios son distintos. Ellas sufren una metamorfosis; es decir, pasan de un estado oruga en el que comen plantas, hasta un estado adulto en el que son incapaces de dañar a las plantas por el tipo de aparato bucal que sirve sólo para succionar.
  • 11. El ciclo vital completo se compone de cuatro fases: huevo, larva (oruga), pupa (capullo o crisálida) y adulto.
  • 12. Huevo Las mariposas inician su vida en un huevo, que es puesto en plantas que le darán alimento Larva La oruga sale del huevo, se alimenta de hojas. Posee glándulas que producen seda que le servirá para protegerse. Pupa La oruga está ya completamente cubierta por los hilos de seda y está por comenzar la metamorfosis. La crisálida ya está formada. Mariposa adulta Luego del largo proceso, el saco de la crisálida se abre y emerge la mariposa adulta
  • 13. Tras aparearse, la hembra pone sus huevos en una planta, que sirve de alimento a las larvas cuando nacen poseen un apetito voraz y pueden llegar a alimentarse de otros insectos (depredadoras).
  • 14. Las larvas tienen el cuerpo cilíndrico y bastante elástico, ojos simples, piezas bucales masticadoras. Comen continuamente, mudan la piel con periodicidad según van creciendo, hasta multiplicar cientos de veces su tamaño original, y por último, llegan a la fase en la que tejen sus capullos y se convierten en pupas.
  • 15. Durante esta fase las estructuras de la larva se transforman por completo; sus sistemas internos se reorganizan y se desarrollan las estructuras externas del adulto.
  • 16. Finalmente salen de su capullo y el sol se encarga de secar sus alas. Las mariposas se alimentan de gran variedad de sustancias: néctar; fruta podrida, carroña, estiércol y orina . La mayoría de las especies busca de forma activa el néctar de las plantas con flor, transportando así polen de unas a otras y contribuyendo a su fecundación.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Existen otros insectos cuyo ciclo de vida es de 4 etapas como la mariposa, entre ellos encontramos: los escarabajos, moscas, abejas, hormigas…
  • 20. Otro caso de un ciclos de vida en que el ser que nace y crece y es completamente distinto en sus primeras etapas a como es en la etapa adulta, es el sapo y la rana. Este conjunto de cambios, en que la apariencia del ser vivo es diferente a la que tiene cuando llega a ser adulto, recibe el nombre de metamorfosis.
  • 21. A medida que comienza a crecer se desarrolla su cabeza y es muy voraz. Entre las 3 y 4 semanas comienza a perder la cola y las branquias para transformarse en un animal terrestre, y por lo tanto aparecen las patas. Cuando termina el proceso de desaparición de la cola, se convierte en una rana joven. Tarda entre 1 y 4 años en alcanzar la madurez sexual. Ciclo de vida de un anfibio En el caso de las ranas, el huevo se forma por fecundación externa en el agua. Está rodeado de una masa gelatinosa. Luego, se desarrolla el embrión, y más tarde nace el renacuajo. Éste posee una cola, para facilitar el movimiento en el agua, y branquias para la respiración.
  • 22.
  • 23. Ciclo de vida de una rana: http://www.youtube.com/watch? v=UwGjqc0v6lk
  • 24.
  • 25. Ciclo de vida humano Durante nuestra vida, las personas pasamos por varias etapas. Las principales son: nacimiento, infancia, adolescencia, adultez, vejez y muerte.
  • 26. Corresponde al momento en que el ser humano sale del vientre de su madre Nacimiento Pregúntale a tu mamá cómo fue ese hermoso momento de tu nacimiento…
  • 27. Esta etapa abarca desde que se nace hasta los 10 años. Los recién nacidos necesitan cariño, cuidados y atención a sus necesidades de hambre, sed y sueño, entre otras. ¿Qué necesidades tienes tú? Infancia
  • 28. Cuando dejan de ser bebés, los niños siguen necesitando del cariño y protección de los adultos. También necesitan jugar y relacionarse con otros niños y niñas.
  • 29. Durante la infancia, los niños y niñas inician su vida escolar, donde no sólo tienen la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos, sino también pueden compartir con otros y relacionarse con el medio. ¿Compartes con tus compañeros?... Es la etapa donde los niños tienen la capacidad de aprender mucho …. ¿Aprovechas esa capacidad?
  • 30. Es el periodo durante el cual un niño accede a la madurez sexual, empieza a los 10 años hasta los 14 años aproximadamente. Es una etapa que forma parte de la adolescencia. El principio de la menstruación se produce a la edad de 13 años como promedio. La pubertad en las muchachas se manifiesta antes que los muchachos. Pubertad
  • 31. Está es la edad con más cambios de todas las etapas, cambia completamente la forma física y sicológica, la forma de pensar y los gustos, esta etapa da comienzo a la adolescencia.
  • 32. Adolescencia Esta etapa abarca desde los 11 hasta los 21 años y se caracteriza por importantes cambios en el cuerpo, el cual crece rápidamente y adquiere las características que tendrá en la adultez.
  • 33. A los adolescentes les gusta pasar mucho tiempo con su grupo de amigos y amigas, con quienes comparten sus gustos y diversas actividades
  • 34. El adolescente está sexualmente desarrollado, pero carece de la experiencia necesaria y la madurez emocional para enfrentar todos los problemas y decisiones de la vida adulta.
  • 35. Esta edad comienza a los 21 años y termina a los 60 años aproximadamente, durante esta etapa las personas son más independientes. Las personas empiezan a trabajar y a buscar pareja para formar una familia. En esta etapa también hay cambios: aparecen las canas y las primeras arrugas. Adultez
  • 36. Vejez o tercera edad Esta etapa se inicia a los 60 años y durante ella las personas son menos ágiles y tienen menos fuerza. También disminuye la capacidad de audición y visión, por esta razón dejan de trabajar.
  • 37. Las personas que se encuentran en esta etapa han vivido mucho y tienen muchos recuerdos de su vida pasada, por lo que es muy importante conversar con ellas para aprender de su experiencia. Su salud es más delicada por lo que necesitan más cuidados
  • 38. Algunos enlaces… • http://www.youtube.com/watch?v=l6StY8zEcck&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=xmsTccmRMh4&N • http://www.youtube.com/watch?v=NoSeAH55H1gR=1 • http://www.youtube.com/watch?v=WyMePpBSA5A&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=7WehXCyvB-4 • http://www.youtube.com/watch?v=YjPOJ6OOh2g&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=GaW35T7u69w&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=1N8TGv3nMtA • http://www.youtube.com/watch?v=l6StY8zEcck&feature=related