SlideShare una empresa de Scribd logo
Celtas (griego, Κέλτoι), es el término utilizado por
lingüistas e historiadores para describir al pueblo, o
conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban
lenguas celtas pertenecientes a una de las ramas de las
lenguas indoeuropeas.



                                      Los celtas que llegaron a lo largo del primer
                                      milenio, hacia el 1200 a C en Europa y hacia el
                                      900 a C en la Península Ibérica
Los Celtíberos
Con el término celtíberos suele hacerse
referencia a las tribus celtas o celtizadas de la
península Ibérica, así como a los idiomas que
estos grupos hablaban, aunque, realmente, el
término celtíbero se refiere únicamente a uno
de los pueblos célticos de la península Ibérica,
existiendo otros con otros nombres (vetones,
vacceos, lusitanos, carpetanos, célticos etc.).
Este pueblo celtíbero habitaba al oeste de la
Cordillera Ibérica. Los romanos los
consideraban una mezcla de celtas e íberos,
diferenciándose así de sus vecinos, tanto de los
celtas de la meseta como de los íberos de la
costa. Vinieron tras la caída de Numancia en el
133 a. C
Galos

Los galos eran los pueblos que habitaron lo
que hoy es Francia, Bélgica, el oeste de Suiza y
las zonas de Holanda y Alemania al oeste del
Rin, y una franja aún poco determinada de
este último país, a la orilla derecha del río. Los
gálatas eran un pueblo galo que emigró a Asia
Menor y se estableció en la región llamada
Galacia.
Helvecios
Los helvecios era otro de los pueblos celtas, o
probablemente una confederación de tribus
celtas, que vivían en la zona comprendida
entre el alto Rin, el Jura suizo, el lago de
Ginebra y los Alpes. A finales del siglo II a.C.
dominaban el territorio que se extendía desde
el alto Rin y la Selva Negra hasta el Meno. Julio
César describió su confrontación con los
helvecios en su De Bello Gallico.

Al estar bajo presión de las tribus germánicas
en su tierra natal, los helvecios cruzaron la
Galia y buscaron una nueva patria al norte del
río Garona, con la tribu entera bajo el mando
Orgétorix.

Julio César fue llamado por los galos de la
provincia de la Galia Narbonense, que habían
sido conquistados y organizados para
defenderse de los helvecios
Britanos

Los britanos o britones fueron los pueblos
indígenas que habitaron la isla de Gran Bretaña
(Albión), los cuales podían ser descritos como
celtas insulares antes de que su lengua y
culturas fueran reemplazadas por las de los
invasores anglosajones.

Estos pueblos hablaban lenguas britónicas y
compartían tradiciones culturales comunes. En
términos de lengua y cultura, gran parte de
todo el oeste de Europa fue principalmente
céltica durante este periodo, aunque la isla de
Gran Bretaña y la Bretaña continental
estuvieron habitadas por celtas britanos. Los
habitantes de Irlanda, la Isla de Man y Dalriada
eran escotos o celtas gaélicos, hablantes de
lenguas goidélicas.
Los celtas vivían en
castros: poblados altos y           Castro
amurallados. Las casas
eran circulares y se
distribuían de manera
desordenada.



                            Casas
Los celtas se organizaban en tribus,
 se abastecían ellos mismos
 y el comercio era una actividad escasa y la
mayoría se dedicaba a la ganadería, aunque
también cultivaban cereales.
Su construcción más característica son los
castros, poblados con recintos amurallados
levantados en las cimas de los montes, que se
localizan en las áreas ocupadas por los celtas
en el valle del Duero o en Galicia: Las Cogotas
(Ávila) y Castro de Santa Tecla (Pontevedra),
respectivamente.



También eran buenos                               Andrés
fabricantes de metal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al españolAportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
bigsalamandra
 
Edad Antigua (Romanos)
Edad Antigua (Romanos)Edad Antigua (Romanos)
Edad Antigua (Romanos)
Cra Abadengo
 
Invasiones a la peninsula iberica y su influencia en la formación del castellano
Invasiones a la peninsula iberica y su influencia en la formación del castellanoInvasiones a la peninsula iberica y su influencia en la formación del castellano
Invasiones a la peninsula iberica y su influencia en la formación del castellanoCarito Rojas
 
Invasion a la peninsula iberica (1)
Invasion a la peninsula iberica (1)Invasion a la peninsula iberica (1)
Invasion a la peninsula iberica (1)angiedavega
 
Los celtas en la peninsula iberica
Los celtas en la peninsula ibericaLos celtas en la peninsula iberica
Los celtas en la peninsula iberica
angelarochermunoz
 
Power point iberos martin
Power point iberos martinPower point iberos martin
Power point iberos martinanagilserrano
 
Las invasiones a la peninsula iberica y su
Las invasiones a la peninsula iberica y suLas invasiones a la peninsula iberica y su
Las invasiones a la peninsula iberica y sujuniorvides
 
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano Alexa Gomez
 
Invasiones a la peninsula iberica y sus influencias
Invasiones a la peninsula iberica y sus influenciasInvasiones a la peninsula iberica y sus influencias
Invasiones a la peninsula iberica y sus influenciaslaurapernavanegas
 
Invasiones a la península ibérica
Invasiones a la península ibérica Invasiones a la península ibérica
Invasiones a la península ibérica JessiPao_
 
I edad antigua
I  edad antiguaI  edad antigua
I edad antigua
JosefaHoyos
 
Span 4573 la historia del español pueblos prerromanos epoca romana 2014
Span 4573 la historia del español pueblos prerromanos epoca romana 2014Span 4573 la historia del español pueblos prerromanos epoca romana 2014
Span 4573 la historia del español pueblos prerromanos epoca romana 2014Donna Shelton
 
LA HISPANIA PRERROMANA.
LA HISPANIA PRERROMANA.LA HISPANIA PRERROMANA.
LA HISPANIA PRERROMANA.themagnus2002
 
Invasiones a la península ibérica
Invasiones a la península ibéricaInvasiones a la península ibérica
Invasiones a la península ibéricaNathaly Moreno
 
La península ibérica e. antigua
La península ibérica e. antiguaLa península ibérica e. antigua
La península ibérica e. antigua
Ana Jesús
 
Los Iberos
Los IberosLos Iberos
Los celtas
Los celtasLos celtas
Pueblos colonizadores. Griegos
Pueblos colonizadores. GriegosPueblos colonizadores. Griegos
Pueblos colonizadores. Griegos
Cra Abadengo
 
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Cra Abadengo
 

La actualidad más candente (20)

Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al españolAportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
 
Edad Antigua (Romanos)
Edad Antigua (Romanos)Edad Antigua (Romanos)
Edad Antigua (Romanos)
 
Invasiones a la peninsula iberica y su influencia en la formación del castellano
Invasiones a la peninsula iberica y su influencia en la formación del castellanoInvasiones a la peninsula iberica y su influencia en la formación del castellano
Invasiones a la peninsula iberica y su influencia en la formación del castellano
 
Invasion a la peninsula iberica (1)
Invasion a la peninsula iberica (1)Invasion a la peninsula iberica (1)
Invasion a la peninsula iberica (1)
 
Los celtas en la peninsula iberica
Los celtas en la peninsula ibericaLos celtas en la peninsula iberica
Los celtas en la peninsula iberica
 
Power point iberos martin
Power point iberos martinPower point iberos martin
Power point iberos martin
 
Las invasiones a la peninsula iberica y su
Las invasiones a la peninsula iberica y suLas invasiones a la peninsula iberica y su
Las invasiones a la peninsula iberica y su
 
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano
 
Invasiones a la peninsula iberica y sus influencias
Invasiones a la peninsula iberica y sus influenciasInvasiones a la peninsula iberica y sus influencias
Invasiones a la peninsula iberica y sus influencias
 
Pueblos iberos
Pueblos iberos Pueblos iberos
Pueblos iberos
 
Invasiones a la península ibérica
Invasiones a la península ibérica Invasiones a la península ibérica
Invasiones a la península ibérica
 
I edad antigua
I  edad antiguaI  edad antigua
I edad antigua
 
Span 4573 la historia del español pueblos prerromanos epoca romana 2014
Span 4573 la historia del español pueblos prerromanos epoca romana 2014Span 4573 la historia del español pueblos prerromanos epoca romana 2014
Span 4573 la historia del español pueblos prerromanos epoca romana 2014
 
LA HISPANIA PRERROMANA.
LA HISPANIA PRERROMANA.LA HISPANIA PRERROMANA.
LA HISPANIA PRERROMANA.
 
Invasiones a la península ibérica
Invasiones a la península ibéricaInvasiones a la península ibérica
Invasiones a la península ibérica
 
La península ibérica e. antigua
La península ibérica e. antiguaLa península ibérica e. antigua
La península ibérica e. antigua
 
Los Iberos
Los IberosLos Iberos
Los Iberos
 
Los celtas
Los celtasLos celtas
Los celtas
 
Pueblos colonizadores. Griegos
Pueblos colonizadores. GriegosPueblos colonizadores. Griegos
Pueblos colonizadores. Griegos
 
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
 

Destacado

Lenguas celtas
Lenguas celtasLenguas celtas
Lenguas celtas
Anahi
 
CELTAS. UNAI
CELTAS. UNAICELTAS. UNAI
CELTAS. UNAIBEGOÑA
 
Primero Pobladores Oscar
Primero Pobladores OscarPrimero Pobladores Oscar
Primero Pobladores Oscarteachergema
 
Os Celtas
Os CeltasOs Celtas
Os Celtas
Luiz Carlos Dias
 
Els Celtes
Els CeltesEls Celtes
Els Celtes
mcarmenjuan
 
Los celtas
Los celtasLos celtas
Los celtas
sierradeljaral
 
Esperit celta (2)
Esperit celta (2)Esperit celta (2)
Esperit celta (2)josefaelena
 
Les journées de Chipo - Jour 341
Les journées de Chipo - Jour 341Les journées de Chipo - Jour 341
Les journées de Chipo - Jour 341
Figaronron Figaronron
 
2009 Czaputa Didaktische Reflexionen Moodle Einsatz Ilmenau
2009 Czaputa Didaktische Reflexionen Moodle Einsatz Ilmenau2009 Czaputa Didaktische Reflexionen Moodle Einsatz Ilmenau
2009 Czaputa Didaktische Reflexionen Moodle Einsatz IlmenauChristian Czaputa
 
Rapport sur l'économie de Laval 2014
Rapport sur l'économie de Laval 2014Rapport sur l'économie de Laval 2014
Rapport sur l'économie de Laval 2014
Laval Technopole
 
011 Estudio de caso Etica GCBS. Le pido perdón al país. Caso Interbolsa
011 Estudio de caso Etica GCBS. Le pido perdón al país. Caso Interbolsa011 Estudio de caso Etica GCBS. Le pido perdón al país. Caso Interbolsa
011 Estudio de caso Etica GCBS. Le pido perdón al país. Caso Interbolsa
Edgar Devia Góngora
 
Presentación C&C
Presentación C&CPresentación C&C
Presentación C&C
Miguel Angel Reche
 

Destacado (20)

Lenguas celtas
Lenguas celtasLenguas celtas
Lenguas celtas
 
CELTAS. UNAI
CELTAS. UNAICELTAS. UNAI
CELTAS. UNAI
 
Primero Pobladores Oscar
Primero Pobladores OscarPrimero Pobladores Oscar
Primero Pobladores Oscar
 
Os Celtas
Os CeltasOs Celtas
Os Celtas
 
Els Celtes
Els CeltesEls Celtes
Els Celtes
 
Los celtas
Los celtasLos celtas
Los celtas
 
Los celtas
Los celtasLos celtas
Los celtas
 
Esperit celta (2)
Esperit celta (2)Esperit celta (2)
Esperit celta (2)
 
2. ame rev jc - ame diseñada (revisar lámina 5)
2.  ame rev jc - ame diseñada (revisar lámina 5)2.  ame rev jc - ame diseñada (revisar lámina 5)
2. ame rev jc - ame diseñada (revisar lámina 5)
 
Les journées de Chipo - Jour 341
Les journées de Chipo - Jour 341Les journées de Chipo - Jour 341
Les journées de Chipo - Jour 341
 
2009 Czaputa Didaktische Reflexionen Moodle Einsatz Ilmenau
2009 Czaputa Didaktische Reflexionen Moodle Einsatz Ilmenau2009 Czaputa Didaktische Reflexionen Moodle Einsatz Ilmenau
2009 Czaputa Didaktische Reflexionen Moodle Einsatz Ilmenau
 
Nanoxx
NanoxxNanoxx
Nanoxx
 
Calvados2
Calvados2Calvados2
Calvados2
 
Rapport sur l'économie de Laval 2014
Rapport sur l'économie de Laval 2014Rapport sur l'économie de Laval 2014
Rapport sur l'économie de Laval 2014
 
Abipbox
AbipboxAbipbox
Abipbox
 
011 Estudio de caso Etica GCBS. Le pido perdón al país. Caso Interbolsa
011 Estudio de caso Etica GCBS. Le pido perdón al país. Caso Interbolsa011 Estudio de caso Etica GCBS. Le pido perdón al país. Caso Interbolsa
011 Estudio de caso Etica GCBS. Le pido perdón al país. Caso Interbolsa
 
Computraining
ComputrainingComputraining
Computraining
 
Promax
PromaxPromax
Promax
 
Spaun
SpaunSpaun
Spaun
 
Presentación C&C
Presentación C&CPresentación C&C
Presentación C&C
 

Similar a LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA

Pedro los celtas
Pedro los celtasPedro los celtas
Pedro los celtas
juanjofuro
 
Celtas, iberos, grecia, roma
Celtas, iberos, grecia, romaCeltas, iberos, grecia, roma
Celtas, iberos, grecia, romahermanosargensola
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaJose Gonzalez
 
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romanaGinio
 
Cántabros
CántabrosCántabros
Invasiones Germanas
Invasiones  GermanasInvasiones  Germanas
Invasiones Germanasphantomman
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanosharlenelacruz11
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguaamos2000
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
sharlenelacruz11
 
Celtiberos imanol
Celtiberos imanolCeltiberos imanol
Celtiberos imanol
alvaro_imanol1995-6
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Origen y evolución castellano
Origen y evolución castellanoOrigen y evolución castellano
Origen y evolución castellanopatohermosilla
 
Tema 15 2 edad hierro
Tema 15  2 edad hierroTema 15  2 edad hierro
Tema 15 2 edad hierro--- ---
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
MayteMena
 
3. Edad Media
3. Edad Media3. Edad Media
3. Edad Media
Marioandres1405
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
MayteMena
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
Educaclip
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
piraarnedo
 
Origen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOOrigen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOikoromi
 

Similar a LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA (20)

Pedro los celtas
Pedro los celtasPedro los celtas
Pedro los celtas
 
Celtas, iberos, grecia, roma
Celtas, iberos, grecia, romaCeltas, iberos, grecia, roma
Celtas, iberos, grecia, roma
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península Ibérica
 
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romana
 
Cántabros
CántabrosCántabros
Cántabros
 
Invasiones Germanas
Invasiones  GermanasInvasiones  Germanas
Invasiones Germanas
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
Celtiberos imanol
Celtiberos imanolCeltiberos imanol
Celtiberos imanol
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Origen y evolución castellano
Origen y evolución castellanoOrigen y evolución castellano
Origen y evolución castellano
 
Tema 15 2 edad hierro
Tema 15  2 edad hierroTema 15  2 edad hierro
Tema 15 2 edad hierro
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
3. Edad Media
3. Edad Media3. Edad Media
3. Edad Media
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
 
Origen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOOrigen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESO
 

Más de BEGOÑA

Reinos de España. ANTONIO
Reinos de España. ANTONIOReinos de España. ANTONIO
Reinos de España. ANTONIO
BEGOÑA
 
Reconquista. ANTONIO
Reconquista. ANTONIOReconquista. ANTONIO
Reconquista. ANTONIO
BEGOÑA
 
5 a.j.tirado.rio arlanzon
5 a.j.tirado.rio arlanzon5 a.j.tirado.rio arlanzon
5 a.j.tirado.rio arlanzon
BEGOÑA
 
5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río
5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río
5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río
BEGOÑA
 
5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN
5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN
5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN
BEGOÑA
 
UTILIZA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHE
UTILIZA  EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHEUTILIZA  EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHE
UTILIZA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHE
BEGOÑA
 
5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.
5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.
5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.
BEGOÑA
 
La materias y_sus_transformaciones. Natalia
La materias y_sus_transformaciones. NataliaLa materias y_sus_transformaciones. Natalia
La materias y_sus_transformaciones. Natalia
BEGOÑA
 
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
BEGOÑA
 
tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.
tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.
tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.
BEGOÑA
 
Las instituciones de_españa_y_las_de_tu
Las instituciones de_españa_y_las_de_tu Las instituciones de_españa_y_las_de_tu
Las instituciones de_españa_y_las_de_tu
BEGOÑA
 
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
BEGOÑA
 
NOS PRESENTAMOS.6ºA
NOS PRESENTAMOS.6ºANOS PRESENTAMOS.6ºA
NOS PRESENTAMOS.6ºA
BEGOÑA
 
Compromisos para el curso 2012.2013
Compromisos para el curso 2012.2013Compromisos para el curso 2012.2013
Compromisos para el curso 2012.2013
BEGOÑA
 
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDANEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDABEGOÑA
 
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBAEL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
BEGOÑA
 
Atapuerca. Ignacio.
Atapuerca. Ignacio.Atapuerca. Ignacio.
Atapuerca. Ignacio.BEGOÑA
 
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANO
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANOÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANO
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANOBEGOÑA
 
Roma. JAVIER
Roma. JAVIERRoma. JAVIER
Roma. JAVIER
BEGOÑA
 
Viorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIAViorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIA
BEGOÑA
 

Más de BEGOÑA (20)

Reinos de España. ANTONIO
Reinos de España. ANTONIOReinos de España. ANTONIO
Reinos de España. ANTONIO
 
Reconquista. ANTONIO
Reconquista. ANTONIOReconquista. ANTONIO
Reconquista. ANTONIO
 
5 a.j.tirado.rio arlanzon
5 a.j.tirado.rio arlanzon5 a.j.tirado.rio arlanzon
5 a.j.tirado.rio arlanzon
 
5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río
5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río
5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río
 
5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN
5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN
5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN
 
UTILIZA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHE
UTILIZA  EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHEUTILIZA  EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHE
UTILIZA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHE
 
5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.
5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.
5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.
 
La materias y_sus_transformaciones. Natalia
La materias y_sus_transformaciones. NataliaLa materias y_sus_transformaciones. Natalia
La materias y_sus_transformaciones. Natalia
 
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
 
tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.
tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.
tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.
 
Las instituciones de_españa_y_las_de_tu
Las instituciones de_españa_y_las_de_tu Las instituciones de_españa_y_las_de_tu
Las instituciones de_españa_y_las_de_tu
 
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
 
NOS PRESENTAMOS.6ºA
NOS PRESENTAMOS.6ºANOS PRESENTAMOS.6ºA
NOS PRESENTAMOS.6ºA
 
Compromisos para el curso 2012.2013
Compromisos para el curso 2012.2013Compromisos para el curso 2012.2013
Compromisos para el curso 2012.2013
 
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDANEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
 
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBAEL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
 
Atapuerca. Ignacio.
Atapuerca. Ignacio.Atapuerca. Ignacio.
Atapuerca. Ignacio.
 
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANO
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANOÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANO
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANO
 
Roma. JAVIER
Roma. JAVIERRoma. JAVIER
Roma. JAVIER
 
Viorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIAViorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIA
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA

  • 1. Celtas (griego, Κέλτoι), es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir al pueblo, o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas pertenecientes a una de las ramas de las lenguas indoeuropeas. Los celtas que llegaron a lo largo del primer milenio, hacia el 1200 a C en Europa y hacia el 900 a C en la Península Ibérica
  • 2. Los Celtíberos Con el término celtíberos suele hacerse referencia a las tribus celtas o celtizadas de la península Ibérica, así como a los idiomas que estos grupos hablaban, aunque, realmente, el término celtíbero se refiere únicamente a uno de los pueblos célticos de la península Ibérica, existiendo otros con otros nombres (vetones, vacceos, lusitanos, carpetanos, célticos etc.). Este pueblo celtíbero habitaba al oeste de la Cordillera Ibérica. Los romanos los consideraban una mezcla de celtas e íberos, diferenciándose así de sus vecinos, tanto de los celtas de la meseta como de los íberos de la costa. Vinieron tras la caída de Numancia en el 133 a. C
  • 3. Galos Los galos eran los pueblos que habitaron lo que hoy es Francia, Bélgica, el oeste de Suiza y las zonas de Holanda y Alemania al oeste del Rin, y una franja aún poco determinada de este último país, a la orilla derecha del río. Los gálatas eran un pueblo galo que emigró a Asia Menor y se estableció en la región llamada Galacia.
  • 4. Helvecios Los helvecios era otro de los pueblos celtas, o probablemente una confederación de tribus celtas, que vivían en la zona comprendida entre el alto Rin, el Jura suizo, el lago de Ginebra y los Alpes. A finales del siglo II a.C. dominaban el territorio que se extendía desde el alto Rin y la Selva Negra hasta el Meno. Julio César describió su confrontación con los helvecios en su De Bello Gallico. Al estar bajo presión de las tribus germánicas en su tierra natal, los helvecios cruzaron la Galia y buscaron una nueva patria al norte del río Garona, con la tribu entera bajo el mando Orgétorix. Julio César fue llamado por los galos de la provincia de la Galia Narbonense, que habían sido conquistados y organizados para defenderse de los helvecios
  • 5. Britanos Los britanos o britones fueron los pueblos indígenas que habitaron la isla de Gran Bretaña (Albión), los cuales podían ser descritos como celtas insulares antes de que su lengua y culturas fueran reemplazadas por las de los invasores anglosajones. Estos pueblos hablaban lenguas britónicas y compartían tradiciones culturales comunes. En términos de lengua y cultura, gran parte de todo el oeste de Europa fue principalmente céltica durante este periodo, aunque la isla de Gran Bretaña y la Bretaña continental estuvieron habitadas por celtas britanos. Los habitantes de Irlanda, la Isla de Man y Dalriada eran escotos o celtas gaélicos, hablantes de lenguas goidélicas.
  • 6. Los celtas vivían en castros: poblados altos y Castro amurallados. Las casas eran circulares y se distribuían de manera desordenada. Casas
  • 7. Los celtas se organizaban en tribus, se abastecían ellos mismos y el comercio era una actividad escasa y la mayoría se dedicaba a la ganadería, aunque también cultivaban cereales.
  • 8. Su construcción más característica son los castros, poblados con recintos amurallados levantados en las cimas de los montes, que se localizan en las áreas ocupadas por los celtas en el valle del Duero o en Galicia: Las Cogotas (Ávila) y Castro de Santa Tecla (Pontevedra), respectivamente. También eran buenos Andrés fabricantes de metal.