SlideShare una empresa de Scribd logo
http://dominguezalfonsoquinto.blogspot.com.es/
LOS IBEROS Y LOS CELTAS
1. Completa:
2. En este mapa de la Península Ibérica divide las zonas y colorea:
 De azul la zona celta y celtíbera.
 De naranja la zona Ibera.
1er milenio a.C.
Vivían en la península:
Iberos
Sur y este
Celtas
Meseta y Costa Atlántica
http://dominguezalfonsoquinto.blogspot.com.es/
3. Busca los datos y completa la tabla:
IBEROS CELTAS
Se extendían por… El sur y este de la
Península Ibérico.
La Meseta y Costa
Atlántica peninsular.
Vivían en… Poblados amurallados y
casas rectangulares.
En poblados
amurallados y elevados
llamados castros.
Se organizaban en… Tribus y gobernaba un
rey.
Tribus.
Se dedicaban a… A la agricultura y a la
ganadería.
A la ganadería y al
cultivo de cereales.
Además… Eran expertos
artesanos.
Eran especialistas en la
fabricación de objetos
de metal.
http://dominguezalfonsoquinto.blogspot.com.es/
LOS PUEBLOS COLONIZADORES
1. Completa el esquema resumen con los datos necesarios:
1º. FENICIOS 2º. GRIEGOS 3º. CARTAGINESES
Siglo VII a. C. Siglo VI a. C. Siglo III a. C.
 Llegaron atraídos por las riquezas
minerales como el oro y la plata.
 Procedían de Asia.
 Eran hábiles navegantes y
excelentes comerciantes.
 Se instalaron en la Costa
Andaluza.
 Fundaron colonias Cádiz,
Almuñécar, Málaga y Adra.
 Comerciaban con los pueblos
Iberos.
 Procedían de Grecia.
 Llegaron a la costa Mediterránea.
 Comerciaban con los metales, sal
y esparto.
 Fundaron Rosas, Ampurias, Denia
y Sagunto.
 Procedían de África.
 Llegaron a las Islas Baleares y
este de la Península.
 Fundaron colonias como Ibiza y
Cartagena.
 Se enfrentaron con los romanos.
 Fueron expulsados de la Península
Ibérica por los romanos.
http://dominguezalfonsoquinto.blogspot.com.es/
LA CONQUISTA ROMANA
1. Dibuja el mapa de la Península Ibérica y colorea:
a) Azul: primeros territorios conquistados.
b) Amarillo: segundos territorios conquistados.
c) Verde: últimos territorios conquistados.
2. Contesta:
a) ¿Cuál era el objetivo de los romanos?
El objetivo era conquistar todo el mar Mediterráneo.
b) ¿Quiénes eran sus rivales?
Sus rivales eran los cartagineses.
c) ¿En qué guerras se enfrentaron los romanos y cartagineses?
En las guerras Púnicas.
3. Resumen la conquista romana en la Península Ibérica.
En el año 218 a.C. los romanos desembarcaron en Ampurias, en
poco tiempo vencieron al ejército cartaginés dirigido por Aníbal y
expulsaron a los cartaginenses. Después decidieron ocupar el
territorio peninsular atraídos por sus recursos naturales, sobre
todo por los metales.
La conquista duró más de doscientos años, los romanos
ocuparon la costa mediterránea. Las zonas que habían mantenido
relación con los pueblos colonizadores. Los pueblos que
habitaban en el norte, el oeste y el sur peninsular ofrecieron una
fuerte resistencia.
En el año XIX a. C. el emperador Augusto venció a los pueblos
del norte y así concluyó la conquista romana en Hispania.
http://dominguezalfonsoquinto.blogspot.com.es/
LA HISPANIA ROMANA
 LA ORGANIZACIÓN DE HISPANIA
1. ¿Cómo organizaron el territorio?
Lo organizaron en provincias y pusieron un gobernador.
2. Enumera las cinco provincias.
Bética, Lusitania, Tarraconense, Gallaecia y Cartaginense.
3. ¿Qué leyes implantaron?
Implantaron las leyes del Imperio Romano: el derecho romano.
4. ¿Por qué son importantes estas leyes en la actualidad?
Porque el derecho romano es la base de muchas leyes que tenemos en
la actualidad.
 LA SOCIEDAD HISPANORROMANA
1. Completa el siguiente esquema:
PERSONAS LIBRES
ricos
grandes comerciantes
familias de roma
artesanos
pequeños comerciantes
propietario agrícolas
ESCLAVOS
Eran propiedad de otras
personas
trabajadores del campo
servicio doméstico
minas
gladiadores en el circo
http://dominguezalfonsoquinto.blogspot.com.es/
LA ROMANIZACIÓN
1. Define romanización.
La romanización es la adopción de las costumbres romanas.
2. Completa las características de la romanización.
Comenzó con los legionarios que eran los soldados romanos.
Se establecieron en los poblados celtas e iberos y los transformaron en
ciudades romanas.
El latín sustituyó a las lenguas prerromanas menos al euskera.
La religión también cambió, la mayor parte de la población hispana
adoraba a los dioses romanos (politeísmo)
En el año 380 d. C. el cristianismo se convirtió en la religión oficial de
todo el imperio romano.
EL ARTE ROMANO
1. ¿En qué destacaban los romanos?
Eran excelentes constructores.
2. ¿Qué materiales usaban?
El cemento y el hormigón.
3. ¿Cómo elaboraban el hormigón?
Con una mezcla de piedra, de cemento y de arena.
4. ¿Cómo decoraban los suelos y paredes?
Con pinturas y mosaicos.
5. Di cómo realizaban los mosaicos.
Los realizaban con piedras o cristales de colores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodacherepaja
 
Ud13 spain in ancient times
Ud13 spain in ancient timesUd13 spain in ancient times
Ud13 spain in ancient timesRocío Bautista
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
Ricardo Chao Prieto
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
Isabel Moratal Climent
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.iesfraypedro
 
Cono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6º
Cono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6ºCono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6º
Cono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6º
Lina Apastegui Nadal
 
Ppromanización y visigodos
Ppromanización y visigodosPpromanización y visigodos
Ppromanización y visigodosjlorentemartos
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republica
fjgn1972
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Aula de Historia
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
copybird
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaJose Gonzalez
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
Nicanor Otín Nebreda
 
T.1. la romanización
T.1. la romanizaciónT.1. la romanización
T.1. la romanización
Ana Llorach
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
Ricardo Chao Prieto
 
Iberos y Celtas
Iberos y CeltasIberos y Celtas
Iberos y Celtas
alestamargo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
 
Ud13 spain in ancient times
Ud13 spain in ancient timesUd13 spain in ancient times
Ud13 spain in ancient times
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
 
Cono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6º
Cono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6ºCono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6º
Cono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6º
 
Ppromanización y visigodos
Ppromanización y visigodosPpromanización y visigodos
Ppromanización y visigodos
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republica
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península Ibérica
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
 
T.1. la romanización
T.1. la romanizaciónT.1. la romanización
T.1. la romanización
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
 
Iberos y Celtas
Iberos y CeltasIberos y Celtas
Iberos y Celtas
 

Destacado

LA PENÍNSULA EN LA EDAD ANTIGUA
LA PENÍNSULA EN LA EDAD ANTIGUALA PENÍNSULA EN LA EDAD ANTIGUA
LA PENÍNSULA EN LA EDAD ANTIGUAEQUIPO VOCABULIZATE
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologiaLinisOB
 
Los Iberos
Los IberosLos Iberos
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
Jahaziel Aquino
 
Presentacion íberos
Presentacion íberosPresentacion íberos
Presentacion íberos
sierradeljaral
 
La civilizacion fenicia
La civilizacion feniciaLa civilizacion fenicia
La civilizacion fenicia
estebanhoracioromero
 
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresTema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresmoisesenelcole
 
Los iberos
Los iberosLos iberos
Los iberos
rosadiazmtz1
 
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Cra Abadengo
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabeKAtiRojChu
 
Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al españolAportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
bigsalamandra
 

Destacado (12)

LA PENÍNSULA EN LA EDAD ANTIGUA
LA PENÍNSULA EN LA EDAD ANTIGUALA PENÍNSULA EN LA EDAD ANTIGUA
LA PENÍNSULA EN LA EDAD ANTIGUA
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Los Iberos
Los IberosLos Iberos
Los Iberos
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
Presentacion íberos
Presentacion íberosPresentacion íberos
Presentacion íberos
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
La civilizacion fenicia
La civilizacion feniciaLa civilizacion fenicia
La civilizacion fenicia
 
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresTema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
 
Los iberos
Los iberosLos iberos
Los iberos
 
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
 
Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al españolAportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
 

Similar a Los iberos y los celtas

C.medio tema 14
C.medio tema 14C.medio tema 14
C.medio tema 14ISABELMMA
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
Isabel Lozano
 
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Ainhoa780
 
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibéricaMaestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
AnaMariaMADRID
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Jose Angel Martínez
 
Unidad 7 -
Unidad 7 -Unidad 7 -
Unidad 7 -
saradocente
 
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier HerreroTema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
Luis Miguel Parrilla
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
piraarnedo
 
hispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptx
hispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptxhispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptx
hispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptx
SabrinaGarcia72
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
saradocente
 
Prehistoria y romanización último
Prehistoria  y romanización últimoPrehistoria  y romanización último
Prehistoria y romanización últimoJAMM10
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
MUZUNKU
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
Jesús
 

Similar a Los iberos y los celtas (20)

Esquema cono t. 14
Esquema cono t. 14Esquema cono t. 14
Esquema cono t. 14
 
C.medio tema 14
C.medio tema 14C.medio tema 14
C.medio tema 14
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
 
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
 
Laedadantigua
LaedadantiguaLaedadantigua
Laedadantigua
 
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibéricaMaestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Unidad 7 -
Unidad 7 -Unidad 7 -
Unidad 7 -
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier HerreroTema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
 
hispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptx
hispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptxhispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptx
hispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptx
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Prehistoria y romanización último
Prehistoria  y romanización últimoPrehistoria  y romanización último
Prehistoria y romanización último
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
 
Prehyedant 6-100426132749-phpapp01
Prehyedant 6-100426132749-phpapp01Prehyedant 6-100426132749-phpapp01
Prehyedant 6-100426132749-phpapp01
 

Más de auxihe

LIBROS Y MATERIALES CURSO 2022-2023.pdf
LIBROS Y MATERIALES CURSO 2022-2023.pdfLIBROS Y MATERIALES CURSO 2022-2023.pdf
LIBROS Y MATERIALES CURSO 2022-2023.pdf
auxihe
 
Comunicado centros 10octubre19_dgoic
Comunicado centros 10octubre19_dgoicComunicado centros 10octubre19_dgoic
Comunicado centros 10octubre19_dgoic
auxihe
 
Listado libros y materiales 2019 2020
Listado libros y materiales 2019 2020Listado libros y materiales 2019 2020
Listado libros y materiales 2019 2020
auxihe
 
Anexo ii infantil_primaria_solicitud_admision
Anexo ii infantil_primaria_solicitud_admisionAnexo ii infantil_primaria_solicitud_admision
Anexo ii infantil_primaria_solicitud_admision
auxihe
 
Zona de influencia pdf
Zona de influencia pdfZona de influencia pdf
Zona de influencia pdf
auxihe
 
Trabajo segundo trimestre
Trabajo segundo trimestreTrabajo segundo trimestre
Trabajo segundo trimestre
auxihe
 
Libros y materiales 2015 16
Libros y materiales 2015 16Libros y materiales 2015 16
Libros y materiales 2015 16auxihe
 
BOLETÍN INFORMATIVO CURSO 2014-2015
BOLETÍN INFORMATIVO CURSO 2014-2015BOLETÍN INFORMATIVO CURSO 2014-2015
BOLETÍN INFORMATIVO CURSO 2014-2015auxihe
 
Ortografía relajada 6
Ortografía relajada 6Ortografía relajada 6
Ortografía relajada 6auxihe
 
Oferta de nuestro centro
Oferta de nuestro centroOferta de nuestro centro
Oferta de nuestro centroauxihe
 
Ortografía relajada 5
Ortografía relajada 5Ortografía relajada 5
Ortografía relajada 5auxihe
 
Cuaderno modelo
Cuaderno modeloCuaderno modelo
Cuaderno modeloauxihe
 
Ortografía relajada 4
Ortografía relajada 4Ortografía relajada 4
Ortografía relajada 4auxihe
 
La función de nutrición ii
La función de nutrición iiLa función de nutrición ii
La función de nutrición iiauxihe
 
Un concierto en el auditorio
Un concierto en el auditorioUn concierto en el auditorio
Un concierto en el auditorioauxihe
 
Ortografía relajada 3
Ortografía relajada 3Ortografía relajada 3
Ortografía relajada 3auxihe
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevistaauxihe
 
Un concierto en el auditorio
Un concierto en el auditorioUn concierto en el auditorio
Un concierto en el auditorioauxihe
 
Entrevista radiofónica
Entrevista radiofónicaEntrevista radiofónica
Entrevista radiofónicaauxihe
 
Artículo de opinión guerra o paz
Artículo de opinión guerra o pazArtículo de opinión guerra o paz
Artículo de opinión guerra o pazauxihe
 

Más de auxihe (20)

LIBROS Y MATERIALES CURSO 2022-2023.pdf
LIBROS Y MATERIALES CURSO 2022-2023.pdfLIBROS Y MATERIALES CURSO 2022-2023.pdf
LIBROS Y MATERIALES CURSO 2022-2023.pdf
 
Comunicado centros 10octubre19_dgoic
Comunicado centros 10octubre19_dgoicComunicado centros 10octubre19_dgoic
Comunicado centros 10octubre19_dgoic
 
Listado libros y materiales 2019 2020
Listado libros y materiales 2019 2020Listado libros y materiales 2019 2020
Listado libros y materiales 2019 2020
 
Anexo ii infantil_primaria_solicitud_admision
Anexo ii infantil_primaria_solicitud_admisionAnexo ii infantil_primaria_solicitud_admision
Anexo ii infantil_primaria_solicitud_admision
 
Zona de influencia pdf
Zona de influencia pdfZona de influencia pdf
Zona de influencia pdf
 
Trabajo segundo trimestre
Trabajo segundo trimestreTrabajo segundo trimestre
Trabajo segundo trimestre
 
Libros y materiales 2015 16
Libros y materiales 2015 16Libros y materiales 2015 16
Libros y materiales 2015 16
 
BOLETÍN INFORMATIVO CURSO 2014-2015
BOLETÍN INFORMATIVO CURSO 2014-2015BOLETÍN INFORMATIVO CURSO 2014-2015
BOLETÍN INFORMATIVO CURSO 2014-2015
 
Ortografía relajada 6
Ortografía relajada 6Ortografía relajada 6
Ortografía relajada 6
 
Oferta de nuestro centro
Oferta de nuestro centroOferta de nuestro centro
Oferta de nuestro centro
 
Ortografía relajada 5
Ortografía relajada 5Ortografía relajada 5
Ortografía relajada 5
 
Cuaderno modelo
Cuaderno modeloCuaderno modelo
Cuaderno modelo
 
Ortografía relajada 4
Ortografía relajada 4Ortografía relajada 4
Ortografía relajada 4
 
La función de nutrición ii
La función de nutrición iiLa función de nutrición ii
La función de nutrición ii
 
Un concierto en el auditorio
Un concierto en el auditorioUn concierto en el auditorio
Un concierto en el auditorio
 
Ortografía relajada 3
Ortografía relajada 3Ortografía relajada 3
Ortografía relajada 3
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Un concierto en el auditorio
Un concierto en el auditorioUn concierto en el auditorio
Un concierto en el auditorio
 
Entrevista radiofónica
Entrevista radiofónicaEntrevista radiofónica
Entrevista radiofónica
 
Artículo de opinión guerra o paz
Artículo de opinión guerra o pazArtículo de opinión guerra o paz
Artículo de opinión guerra o paz
 

Los iberos y los celtas

  • 1. http://dominguezalfonsoquinto.blogspot.com.es/ LOS IBEROS Y LOS CELTAS 1. Completa: 2. En este mapa de la Península Ibérica divide las zonas y colorea:  De azul la zona celta y celtíbera.  De naranja la zona Ibera. 1er milenio a.C. Vivían en la península: Iberos Sur y este Celtas Meseta y Costa Atlántica
  • 2. http://dominguezalfonsoquinto.blogspot.com.es/ 3. Busca los datos y completa la tabla: IBEROS CELTAS Se extendían por… El sur y este de la Península Ibérico. La Meseta y Costa Atlántica peninsular. Vivían en… Poblados amurallados y casas rectangulares. En poblados amurallados y elevados llamados castros. Se organizaban en… Tribus y gobernaba un rey. Tribus. Se dedicaban a… A la agricultura y a la ganadería. A la ganadería y al cultivo de cereales. Además… Eran expertos artesanos. Eran especialistas en la fabricación de objetos de metal.
  • 3. http://dominguezalfonsoquinto.blogspot.com.es/ LOS PUEBLOS COLONIZADORES 1. Completa el esquema resumen con los datos necesarios: 1º. FENICIOS 2º. GRIEGOS 3º. CARTAGINESES Siglo VII a. C. Siglo VI a. C. Siglo III a. C.  Llegaron atraídos por las riquezas minerales como el oro y la plata.  Procedían de Asia.  Eran hábiles navegantes y excelentes comerciantes.  Se instalaron en la Costa Andaluza.  Fundaron colonias Cádiz, Almuñécar, Málaga y Adra.  Comerciaban con los pueblos Iberos.  Procedían de Grecia.  Llegaron a la costa Mediterránea.  Comerciaban con los metales, sal y esparto.  Fundaron Rosas, Ampurias, Denia y Sagunto.  Procedían de África.  Llegaron a las Islas Baleares y este de la Península.  Fundaron colonias como Ibiza y Cartagena.  Se enfrentaron con los romanos.  Fueron expulsados de la Península Ibérica por los romanos.
  • 4. http://dominguezalfonsoquinto.blogspot.com.es/ LA CONQUISTA ROMANA 1. Dibuja el mapa de la Península Ibérica y colorea: a) Azul: primeros territorios conquistados. b) Amarillo: segundos territorios conquistados. c) Verde: últimos territorios conquistados. 2. Contesta: a) ¿Cuál era el objetivo de los romanos? El objetivo era conquistar todo el mar Mediterráneo. b) ¿Quiénes eran sus rivales? Sus rivales eran los cartagineses. c) ¿En qué guerras se enfrentaron los romanos y cartagineses? En las guerras Púnicas. 3. Resumen la conquista romana en la Península Ibérica. En el año 218 a.C. los romanos desembarcaron en Ampurias, en poco tiempo vencieron al ejército cartaginés dirigido por Aníbal y expulsaron a los cartaginenses. Después decidieron ocupar el territorio peninsular atraídos por sus recursos naturales, sobre todo por los metales. La conquista duró más de doscientos años, los romanos ocuparon la costa mediterránea. Las zonas que habían mantenido relación con los pueblos colonizadores. Los pueblos que habitaban en el norte, el oeste y el sur peninsular ofrecieron una fuerte resistencia. En el año XIX a. C. el emperador Augusto venció a los pueblos del norte y así concluyó la conquista romana en Hispania.
  • 5. http://dominguezalfonsoquinto.blogspot.com.es/ LA HISPANIA ROMANA  LA ORGANIZACIÓN DE HISPANIA 1. ¿Cómo organizaron el territorio? Lo organizaron en provincias y pusieron un gobernador. 2. Enumera las cinco provincias. Bética, Lusitania, Tarraconense, Gallaecia y Cartaginense. 3. ¿Qué leyes implantaron? Implantaron las leyes del Imperio Romano: el derecho romano. 4. ¿Por qué son importantes estas leyes en la actualidad? Porque el derecho romano es la base de muchas leyes que tenemos en la actualidad.  LA SOCIEDAD HISPANORROMANA 1. Completa el siguiente esquema: PERSONAS LIBRES ricos grandes comerciantes familias de roma artesanos pequeños comerciantes propietario agrícolas ESCLAVOS Eran propiedad de otras personas trabajadores del campo servicio doméstico minas gladiadores en el circo
  • 6. http://dominguezalfonsoquinto.blogspot.com.es/ LA ROMANIZACIÓN 1. Define romanización. La romanización es la adopción de las costumbres romanas. 2. Completa las características de la romanización. Comenzó con los legionarios que eran los soldados romanos. Se establecieron en los poblados celtas e iberos y los transformaron en ciudades romanas. El latín sustituyó a las lenguas prerromanas menos al euskera. La religión también cambió, la mayor parte de la población hispana adoraba a los dioses romanos (politeísmo) En el año 380 d. C. el cristianismo se convirtió en la religión oficial de todo el imperio romano. EL ARTE ROMANO 1. ¿En qué destacaban los romanos? Eran excelentes constructores. 2. ¿Qué materiales usaban? El cemento y el hormigón. 3. ¿Cómo elaboraban el hormigón? Con una mezcla de piedra, de cemento y de arena. 4. ¿Cómo decoraban los suelos y paredes? Con pinturas y mosaicos. 5. Di cómo realizaban los mosaicos. Los realizaban con piedras o cristales de colores.