SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DETERMINANTES
APROXIMACIÓN A ESTA CLASE DE PALABRA
LOS DETERMINANTES
Llamamos determinantes a
una clase palabra que
acompañan al sustantivo y
que sirven para concretizar y
actualizar su significado.
Dentro de los determinantes
se pueden ver dos grupos:
ARTÍCULO
Cuando empleamos el
término DETERMINANTE
para referirnos a una clase
de palabra, lo hacemos con
una palabra que designa su
FUNCIÓN SINTÁCTICA.
ADJETIVOS
DETERMINATIVOS:
demostrativos, posesivos,
numerales, indefinidos,
interrogativos, exclamativos
y relativos.
EL ARTÍCULO
SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO
DETERMINADO EL LA
LO
LOS LAS
INDETERMINADO UN UNA UNOS UNAS
La diferencia entre el DETERMINADO y el INDETERMINADO radica en el rasgo +/- conocido del sustantivo que
aparece a continuación:
Hoy he recibido la carta, donde dicha carta es identificable por el receptor.
Hoy he recibido una carta, donde el receptor no tiene noticia previa de dicha carta.
Recordad las dos formas contractas: AL (A+EL) y DEL (DE+EL)
EL ARTÍCULO
Los sustantivos que empiecen por A-/HA- (tónica),
en singular, deben combinarse con la forma EL:
El alma, el hacha, el hambre, el aula.
Si entre el artículo y el sustantivo se intercala otra
palabra o sintagma, la forma del artículo femenino
debe ser LA:
La cristalina agua.
Excepciones:
Delante de los nombres de las letras HACHE y A se usa
siempre LA.
Delante de los nombres propios de mujer que empiezan
por A se emplea LA.
Delante de las siglas que empiezan por A- y son
sustantivos femeninos: La AFE.
LA FORMA LO:
•Función: sustantiva lo que sigue (lo bueno; lo
importante)
•Función: Lo se puede entender como pronombre,
por lo tanto como núcleo de un S.Nominal.
SUSTANTIVOS QUE EMPIEZAN
POR A- O HA- TÓNICA
LOS DEMOSTRATIVOS
LEJANÍA: Se usa para señalar algo o a alguien que está alejado del hablante y del oyente tanto en el
espacio como en el tiempo.
AQUEL AQUELLA AQUELLOS AQUELLAS
MEDIA DISTANCIA: Muestra algo o a alguien que está próximo al oyente tanto en el espacio como
en el tiempo.
ESE ESA ESOS ESAS
CERCANÍA: Señalan a alguien que está próximo al hablante en el espacio o en el tiempo.
ESTE ESTA ESTOS ESTAS
LOS POSESIVOS
FORMAS PLENAS FORMAS APOCOPADAS
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
1ª
PERSONA
UN
POSEEDOR
MÍO MÍA MÍOS MÍAS
MI MIS
VARIOS
POSEEDORES
NUESTRO NUESTRA NUESTROS NUESTRAS
2ª
PERSONA
UN
POSEEDOR
TUYO TUYA TUYOS TUYAS
TU TUS
VARIOS
POSEEDORES
VUESTRO VUESTRA VUESTROS VUESTRAS
3ª
PERSONA
UN
POSEEDOR
SUYO SUYA SUYOS SUYAS SU SUS
VARIOS
POSEEDORES
LOS POSESIVOS
Los posesivos no
acompañan nunca a
adverbios. Son incorrectas
formas como: *delante de
mí; *cerca nosotros.
Los adverbios deben
complementarse con grupos
con la preposición DE +
PRONOMBRE TÓNICO
CORRESPONDIENTE:
Delante de mí; cerca de
nosotros.
Las formas plenas pueden
funcionar como atributo:
La casa es mía.
Pueden llevar, también, el
artículo:
Esa casa es la nuestra.
Las formas neutras
sustantivas lo mío, lo tuyo, lo
suyo pueden, a veces, tener
un valor enfático:
Ese hombre sufre lo suyo:
mucho.
LOS NUMERALES
CARDINALES ORDINALES CARDINALES ORDINALES
UNO PRIMERO ONCE UNDÉCIMO
DOS SEGUNDO DOCE DUODÉCIMO
TRES TERCERO TRECE DECIMOTERCERO
CUATRO CUARTO CATORCE DECIMOCUARTO
CINCO QUINTO QUINCE DECIMOQUINTO
SEIS SEXTO DIECISÉIS DECIMOSEXTO
SIETE SÉPTIMO DIECISIETE DECIMOSÉPTIMO
OCHO OCTAVO DIECIOCHO DECIMOCTAVO
NUEVE NOVENO (NONO) DIECINUEVE DECIMONOVENO
DIEZ DÉCIMO VEINTE VIGÉSIMO
LOS NUMERALES
CARDINALES ORDINALES CARDINALES ORDINALES
VEINTIUNO VIGÉSIMO PRIMERO SESENTA SEXAGÉSIMO
VEINTIDÓS VIGÉSIMO SEGUNDO SESENTA Y CINCO SEXAGÉSIMO QUINTO
VEINTITRÉS VIGÉSIMO TERCERO SETENTA SEPTUAGÉSIMO
TREINTA TRIGÉSIMO OCHENTA OCTOGÉSIMO
TREINTA Y UNO TRIGÉSIMO PRIMERO OCHENTA Y NUEVE OCTOGÉSIMO NOVENO
CUARENTA CUADRAGÉSIMO NOVENTA NONAGÉSIMO
CINCUENTA QUINCUAGÉSIMO CIEN CENTÉSIMO
LOS NUMERALES
FRACCIONARIOS
O
PARTITIVOS
Designan cada una de las partes en las que se divide una unidad.
Medio/a, mitad, tercio, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo,
noveno, décimo, onceavo. A partir de aquí se construyen con el
sufijo –avo/-a.
MULTIPLICATIVOS
Expresan un producto según el valor numérico del multiplicador.
Doble (duplo), triple, cuádruple (o), quíntuple (o), séxtuple (o),
séptuble (o), óctuple (o), nónuplo (o), décuplo, undécuplo, …
AMBOS, -AS
Equivale a los dos y las dos.
Necesita que sus referentes
hayan sido mencionados antes.
Me entregaron dos trabajos:
ambos trabajos son
interesantes.
SENDOS, SENDAS
Es un distributivo, que significa
“uno o una para cada uno o una
de dos o más personas o cosas.”
Todos los alumnos presentaron
sendos trabajos (cada uno, un
trabajo)
LOS INDEFINIDOS
SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO
UN/UNO UNA UNOS UNAS
MISMO MISMA MISMOS MISMAS
OTRO OTRA OTROS OTRAS
TODO TODA TODOS TODAS
ALGÚN ALGUNA ALGUNOS ALGUNAS
POCO POCA POCOS POCAS
DEMASIADO DEMASIADA DEMASIADOS DEMASIADAS
TANTO TANTA TANTOS TANTAS
PROPIO PROPIA PROPIOS PROPIAS
LOS INDEFINIDOS
SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO
MUCHO MUCHA MUCHOS MUCHAS
CUALQUIER/CUALQUIERA CUALESQUIER/CUALESQUIERA
BASTANTE BASTANTES
TAL TALES
CADA
MÁS
MENOS
INTERROGATIVOS, EXCLAMATIVOS Y RELATIVOS
INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
QUÉ
CUÁNTO
CUÁNTA
CUÁNTOS
CUÁNTAS
RELATIVOS
CUYO CUANTO
CUYA CUANTA
CUYOS CUANTOS
CUYAS CUANTAS
Tiene un valor de
RELATIVO, pues se
relacionan siempre en el
contexto con otro
sustantivo llamado
ANTECEDENTE, con el que
no concuerdan.
Son formas átonas que
actúan como
DETERMINANTES
POSESIVOS de la palabra
que le sigue, con la que
concuerdan en género y
número.
Aquel hombre
cuyos hijos
conoces es mi
amigo.
LAS FORMAS CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS

Más contenido relacionado

Similar a Los determinantes

Guia nº 5 ingles septimo
Guia nº 5 ingles   septimoGuia nº 5 ingles   septimo
Guia nº 5 ingles septimo
JhonRodriguez183
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
Edgar Aranibar
 
Anexo 2 pronombres y determinantes
Anexo 2   pronombres y determinantesAnexo 2   pronombres y determinantes
Anexo 2 pronombres y determinantes
MundoLiterario
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
Alberto G.
 
3 partes variables e invariables de la oracion
3 partes variables e invariables de la oracion3 partes variables e invariables de la oracion
3 partes variables e invariables de la oracionmariajosegomezysergio
 
_la-tilde-diacritica.pdf
_la-tilde-diacritica.pdf_la-tilde-diacritica.pdf
_la-tilde-diacritica.pdf
DIANATABANGO2
 
Recurso 10. Los determinantes
Recurso 10. Los determinantesRecurso 10. Los determinantes
Recurso 10. Los determinantesdinalcolea
 
Tipos De Adjetivos
Tipos De AdjetivosTipos De Adjetivos
Tipos De Adjetivosguestd3f324
 
Tipos de adjetivos
Tipos de adjetivosTipos de adjetivos
Tipos de adjetivos
Agustín Gonzalez
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 
4.el determinante libro elio
4.el determinante libro elio 4.el determinante libro elio
4.el determinante libro elio
Elio33
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracionmariajosegomezysergio
 

Similar a Los determinantes (20)

Guia nº 5 ingles septimo
Guia nº 5 ingles   septimoGuia nº 5 ingles   septimo
Guia nº 5 ingles septimo
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Anexo 2 pronombres y determinantes
Anexo 2   pronombres y determinantesAnexo 2   pronombres y determinantes
Anexo 2 pronombres y determinantes
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
3 partes variables e invariables de la oracion
3 partes variables e invariables de la oracion3 partes variables e invariables de la oracion
3 partes variables e invariables de la oracion
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
_la-tilde-diacritica.pdf
_la-tilde-diacritica.pdf_la-tilde-diacritica.pdf
_la-tilde-diacritica.pdf
 
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
 
Recurso 10. Los determinantes
Recurso 10. Los determinantesRecurso 10. Los determinantes
Recurso 10. Los determinantes
 
Tipos De Adjetivos
Tipos De AdjetivosTipos De Adjetivos
Tipos De Adjetivos
 
Tipos de adjetivos
Tipos de adjetivosTipos de adjetivos
Tipos de adjetivos
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 
4.el determinante libro elio
4.el determinante libro elio 4.el determinante libro elio
4.el determinante libro elio
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 

Más de fgmezlpez

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
fgmezlpez
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
fgmezlpez
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
fgmezlpez
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
fgmezlpez
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
fgmezlpez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
fgmezlpez
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
fgmezlpez
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
fgmezlpez
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
fgmezlpez
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
fgmezlpez
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
fgmezlpez
 

Más de fgmezlpez (20)

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Los determinantes

  • 1. LOS DETERMINANTES APROXIMACIÓN A ESTA CLASE DE PALABRA
  • 2. LOS DETERMINANTES Llamamos determinantes a una clase palabra que acompañan al sustantivo y que sirven para concretizar y actualizar su significado. Dentro de los determinantes se pueden ver dos grupos: ARTÍCULO Cuando empleamos el término DETERMINANTE para referirnos a una clase de palabra, lo hacemos con una palabra que designa su FUNCIÓN SINTÁCTICA. ADJETIVOS DETERMINATIVOS: demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.
  • 3. EL ARTÍCULO SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO DETERMINADO EL LA LO LOS LAS INDETERMINADO UN UNA UNOS UNAS La diferencia entre el DETERMINADO y el INDETERMINADO radica en el rasgo +/- conocido del sustantivo que aparece a continuación: Hoy he recibido la carta, donde dicha carta es identificable por el receptor. Hoy he recibido una carta, donde el receptor no tiene noticia previa de dicha carta. Recordad las dos formas contractas: AL (A+EL) y DEL (DE+EL)
  • 4. EL ARTÍCULO Los sustantivos que empiecen por A-/HA- (tónica), en singular, deben combinarse con la forma EL: El alma, el hacha, el hambre, el aula. Si entre el artículo y el sustantivo se intercala otra palabra o sintagma, la forma del artículo femenino debe ser LA: La cristalina agua. Excepciones: Delante de los nombres de las letras HACHE y A se usa siempre LA. Delante de los nombres propios de mujer que empiezan por A se emplea LA. Delante de las siglas que empiezan por A- y son sustantivos femeninos: La AFE. LA FORMA LO: •Función: sustantiva lo que sigue (lo bueno; lo importante) •Función: Lo se puede entender como pronombre, por lo tanto como núcleo de un S.Nominal. SUSTANTIVOS QUE EMPIEZAN POR A- O HA- TÓNICA
  • 5. LOS DEMOSTRATIVOS LEJANÍA: Se usa para señalar algo o a alguien que está alejado del hablante y del oyente tanto en el espacio como en el tiempo. AQUEL AQUELLA AQUELLOS AQUELLAS MEDIA DISTANCIA: Muestra algo o a alguien que está próximo al oyente tanto en el espacio como en el tiempo. ESE ESA ESOS ESAS CERCANÍA: Señalan a alguien que está próximo al hablante en el espacio o en el tiempo. ESTE ESTA ESTOS ESTAS
  • 6. LOS POSESIVOS FORMAS PLENAS FORMAS APOCOPADAS SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL 1ª PERSONA UN POSEEDOR MÍO MÍA MÍOS MÍAS MI MIS VARIOS POSEEDORES NUESTRO NUESTRA NUESTROS NUESTRAS 2ª PERSONA UN POSEEDOR TUYO TUYA TUYOS TUYAS TU TUS VARIOS POSEEDORES VUESTRO VUESTRA VUESTROS VUESTRAS 3ª PERSONA UN POSEEDOR SUYO SUYA SUYOS SUYAS SU SUS VARIOS POSEEDORES
  • 7. LOS POSESIVOS Los posesivos no acompañan nunca a adverbios. Son incorrectas formas como: *delante de mí; *cerca nosotros. Los adverbios deben complementarse con grupos con la preposición DE + PRONOMBRE TÓNICO CORRESPONDIENTE: Delante de mí; cerca de nosotros. Las formas plenas pueden funcionar como atributo: La casa es mía. Pueden llevar, también, el artículo: Esa casa es la nuestra. Las formas neutras sustantivas lo mío, lo tuyo, lo suyo pueden, a veces, tener un valor enfático: Ese hombre sufre lo suyo: mucho.
  • 8. LOS NUMERALES CARDINALES ORDINALES CARDINALES ORDINALES UNO PRIMERO ONCE UNDÉCIMO DOS SEGUNDO DOCE DUODÉCIMO TRES TERCERO TRECE DECIMOTERCERO CUATRO CUARTO CATORCE DECIMOCUARTO CINCO QUINTO QUINCE DECIMOQUINTO SEIS SEXTO DIECISÉIS DECIMOSEXTO SIETE SÉPTIMO DIECISIETE DECIMOSÉPTIMO OCHO OCTAVO DIECIOCHO DECIMOCTAVO NUEVE NOVENO (NONO) DIECINUEVE DECIMONOVENO DIEZ DÉCIMO VEINTE VIGÉSIMO
  • 9. LOS NUMERALES CARDINALES ORDINALES CARDINALES ORDINALES VEINTIUNO VIGÉSIMO PRIMERO SESENTA SEXAGÉSIMO VEINTIDÓS VIGÉSIMO SEGUNDO SESENTA Y CINCO SEXAGÉSIMO QUINTO VEINTITRÉS VIGÉSIMO TERCERO SETENTA SEPTUAGÉSIMO TREINTA TRIGÉSIMO OCHENTA OCTOGÉSIMO TREINTA Y UNO TRIGÉSIMO PRIMERO OCHENTA Y NUEVE OCTOGÉSIMO NOVENO CUARENTA CUADRAGÉSIMO NOVENTA NONAGÉSIMO CINCUENTA QUINCUAGÉSIMO CIEN CENTÉSIMO
  • 10. LOS NUMERALES FRACCIONARIOS O PARTITIVOS Designan cada una de las partes en las que se divide una unidad. Medio/a, mitad, tercio, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo, onceavo. A partir de aquí se construyen con el sufijo –avo/-a. MULTIPLICATIVOS Expresan un producto según el valor numérico del multiplicador. Doble (duplo), triple, cuádruple (o), quíntuple (o), séxtuple (o), séptuble (o), óctuple (o), nónuplo (o), décuplo, undécuplo, … AMBOS, -AS Equivale a los dos y las dos. Necesita que sus referentes hayan sido mencionados antes. Me entregaron dos trabajos: ambos trabajos son interesantes. SENDOS, SENDAS Es un distributivo, que significa “uno o una para cada uno o una de dos o más personas o cosas.” Todos los alumnos presentaron sendos trabajos (cada uno, un trabajo)
  • 11. LOS INDEFINIDOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO UN/UNO UNA UNOS UNAS MISMO MISMA MISMOS MISMAS OTRO OTRA OTROS OTRAS TODO TODA TODOS TODAS ALGÚN ALGUNA ALGUNOS ALGUNAS POCO POCA POCOS POCAS DEMASIADO DEMASIADA DEMASIADOS DEMASIADAS TANTO TANTA TANTOS TANTAS PROPIO PROPIA PROPIOS PROPIAS
  • 12. LOS INDEFINIDOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO MUCHO MUCHA MUCHOS MUCHAS CUALQUIER/CUALQUIERA CUALESQUIER/CUALESQUIERA BASTANTE BASTANTES TAL TALES CADA MÁS MENOS
  • 13. INTERROGATIVOS, EXCLAMATIVOS Y RELATIVOS INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS QUÉ CUÁNTO CUÁNTA CUÁNTOS CUÁNTAS RELATIVOS CUYO CUANTO CUYA CUANTA CUYOS CUANTOS CUYAS CUANTAS
  • 14. Tiene un valor de RELATIVO, pues se relacionan siempre en el contexto con otro sustantivo llamado ANTECEDENTE, con el que no concuerdan. Son formas átonas que actúan como DETERMINANTES POSESIVOS de la palabra que le sigue, con la que concuerdan en género y número. Aquel hombre cuyos hijos conoces es mi amigo. LAS FORMAS CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS