SlideShare una empresa de Scribd logo
El sustantivo
• Definición: El sustantivo es una categoría
gramatical que sirve para designar a todo tipo
de sujeto u objeto material (mesa) o
inmaterial (bondad) .
• El sustantivo es también conocido como el
nombre, justamente porque su función es
nombrar a distintos seres.
.
TIPOSDE
SUSTANTIVOS
DEFINICIÓN EJEMPLOS
Propios Nombranenformaconcretaalgúnsujetouobjeto. Alberto,Europa,María.
comunes Nombrandeformageneralatodapersona,animaluobjeto Computadora,perro,mesa.
ABSTRACTOS Nombranideasosentimientos,esdecir,todoaquelloquenosepercibepor
losentidos.
Inteligencia,libertad,bondad,etc.
CONCRETOS Encontraposiciónalosabstractos,nombranatodoaquelloquees
perceptibleporlossentidos.
bolígrafo,casa,suave
CONTABLES Designancosasquepuedenserenumerados. Dosbolígrafos,trescasas,cuatro
computadoras.
NOCONTABLES Nosonsusceptiblesdeenumeración,perosípuedenmedirse. Harina,leche
INDIVIDUALES Seutilizanparanombrarenformaparticularaunserquegeneralmenteque
perteneceaunadeterminadaespecieoclase.
Barco,abeja.
COLECTIVOS Nombranaseresqueenglobanaotrosdeunmismotipooclase flota(comprendeavariosbarcos,
enjambre(deabejas)
DERIVADOS Sustantivosquederivandeotrapalabra. Librería,términoquederivadelibro.
PRIMITIVOS Sonnombresquenoderivandeningunaotrapalabra perro,auto,libro
• Morfemas: El sustantivo tiene dos morfemas:
género y número. Respecto del género hay tres
posibilidades: masculino, femenino y neutro. En
cuanto al número hay dos posibilidades:
singular, que indica un solo objeto (dedo), y
plural que indica más de un objeto (dedos).
• Sustantivación: Llamamos sustantivación al
hecho de que una palabra, que no sea
sustantivo normalmente, se convierta en
sustantivo en un contexto determinado.
El cantante detuvo el concierto.
• Si un adjetivo aparece acompañado de un
determinante, en especial del artículo, es que
está sustantivado:
Me gusta el rojo.
Los buenos tendrán su recompensa.
Todos los adjetivos pueden sustantivarse con el
artículo neutro lo, excepto aquellos que significan
cualidades solo aplicables a personas:
Lo bueno, lo inteligente, lo pequeño, lo
conveniente.
El adjetivo
• Es una palabra cuya función es determinar,
modificar o calificar al sustantivo.
Fundamentalmente, indica cualidades,
características, propiedades o rasgos atribuidos
a los sustantivos que acompaña.
• El adjetivo siempre concuerda en género y
número con el sustantivo que determina.
CLASIFICACIÓN DE LOS ADJETIVOS
Los adjetivos se clasifican en calificativos y
determinativos. Los adjetivos calificativos son
los que expresan una cualidad del sustantivo
(inteligente, verde, traidores, etc.) y los adjetivos
determinativos son aquéllos que delimitan la
extensión en que se toma el sustantivo
estableciendo una relación con las personas
gramaticales (sus amigos), la posición (esos
amigos) o la cantidad (tres amigos)..
Adjetivos calificativos
• Los adjetivos calificativos pueden funcionar
como atributos o predicativos. Los atributos
van unidos directamente al sustantivo
(instintos maternales o maternales instintos).
Los predicativos van unidos al sustantivo
mediante un verbo copulativo (Ellas son muy
maternales).
Adjetivos determinativos
1. Demostrativos – Expresan proximidad o lejanía (en el tiempo, en el espacio
o en el orden en que se habla) con respecto a las personas gramaticales.
este, esta, estos, estas
ese, esa, esos, esas
aquel, aquella, aquellos, aquellas
2. Posesivos – Señalan una relación de pertenencia o de posesión con respecto
a las personas gramaticales.
mi(s) – mío, mía, míos, mías
tu(s) – tuyo, tuya, tuyos, tuyas
su(s) – suyo, suya, suyos, suyas
nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
vuestro, vuestra, vuestros, vuestras
IMPORTANTE: El adjetivo sendo(s) significa ‘uno o una para cada cual de dos o
más personas o cosas’ (Ellas tienen sendos sombreros – cada una de ellas tiene
el suyo).
3. Indefinidos – Dan una idea de cantidad imprecisa.
algún, alguno, algunas, algunos, algunas
ningún, ninguno, ningunos, ningunas
otro, cierto, poco, mucho, todo, bastante, demasiado, cualquier (y sus formas
femeninas singulares, masculinas plurales y femeninas plurales)
más, menos
IMPORTANTE:
Recuerde que el plural de cualquier es cualesquiera (un libro cualquiera, unos
libros cualesquiera).
Las frases con el indefinido todo se construyen con el sustantivo precedido de
un artículo (todos los días, todo el mundo).
4. Numerales – Dan la idea de cantidad exacta. Se subclasifican en:
a) cardinales – uno (un), dos, tres… y también ambos(as)
b) ordinales – primero (primer), segundo, tercero (tercer), etc.
c) múltiplos – doble, triple, cuádruple, etc.
d) partitivos – medio, tercera parte, cuarta parte, etc.
e) distruibutivos – cada, sendos(as)
5. interrogativos – Se usan en preguntas para determinar un
sustantivo.
qué (¿Qué materias te gustan más?)
cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¿Cuántas clases tienes
ahora?)
cuál, cuáles (¿Por cuál candidato vas a votar?)
6. exclamativos – Dan la idea de ponderación o admiración.
qué (¡Qué estación de radio buena!)
cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¡Cuánta miseria hay aquí!)
7. relativos – Establecen una relación con otra palabra que sirve
de antecedente.
cuyo, cuya, cuyos, cuyas (Éstos son los chicos cuyos primos yo
conozco.)
cuanto, cuanta, cuantos, cuantas (Trae cuantas botellas de vino
puedas.)
El artículo
• El artículo es una parte variable de la
oración que tiene la función de limitar la
extensión del sustantivo, puede ir
antepuesto al nombre, o bien tomar su
lugar.
ARTÍCULOSDEFINIDOS SINGULAR PLURAL
Masculino el(Elpicaporte) los(Lostrabajadores)
Femenino la(Lapuerta) las(Laspinturas)
NEUTRO lo(Lomalo)
ARTICULOSINDEFINIDOS SINGULAR PLURAL
Masculino un (Una bolígrafo) unos (Unos ordenadores)
Femenino una (Una silla)
un (Un animal)
unas ( Unas personas)
El verbo
Un verbo es la clase de palabra que puede modificarse para
concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo y el
aspecto que posea el sujeto del cual habla. C
El infinitivo es una forma no personal del verbo el cual tiene
por característica que siempre termina en ar, er, o ir. Ejemplos
de infinitivo.
anunciar
correr
decidir
haber corrido
Se lo considera una forma no personal porque el mismo es
invariable No posee variaciones que indiquen su persona, su
número, tiempo o género.
Tipos de Infinitivo.
El infinitivo puede llegar a tener dos formas, los
cuales son:
Infinitivo simple: El infinitivo común es aquel
formado por una única palabra: amar, partir, temer.
Infinitivo compuesto: Es aquel que se forma con el
infinitivo del verbo haber, seguido de un participio.
Ejemplo de infinitivo compuesto:
Haber actuado de esa forma impresionó al público.
Deberías haberlo dicho antes.
Conjugación de verbos
Para Conjugar un verbo hay que enumerar las distintas
formas que denotan sus diferentes personas, número,
tiempos y modos.
La Persona se refiere a quien realiza la acción del verbo.
El Número expresa si la acción la ejecuta una persona o
varias (singular o plural).
Para conjugar se utilizan los pronombres personales.
Yo, Tú, Él (Ella), Nosotros (as), Vosotros (as) y Ellos (as).
El Tiempo hace referencia a cuando se ejecuta la
acción.
• Presente: La acción se realiza en el momento actual.
• Pretérito: La acción se realizó en el pasado. Si la acción
está terminada se llama Perfecto y si no indica que esté
terminada se llama Imperfecto.
• Futuro: La acción se realizará en el futuro.
• Condicional: Expresa la acción del verbo como posible.
• El Modo describe la relación del verbo con la realidad a la
que se refiere.
• Indicativo: Cuando se habla de hechos reales o que se
tienen por ciertos.
• Subjuntivo: Se emplea para hablar de algo virtual que se
refiere a acciones posibles, probables, deseadas o temidas.
• Imperativo: Se utiliza para dar órdenes, ruegos o deseos.
La preposición
• La preposición es una palabra invariable que
constituye un tipo de nexo ya que une
palabras, oraciones e incluso proposiciones
denotando la relación que tienen entre sí. Las
preposiciones pueden indicar origen,
procedencia, instrumento, destino, tiempo,
causa, dirección, lugar, medio, finalidad, punto
de partida, motivo, etc.
Las preposiciones separables, en total,
son diecinueve:
a
ante
bajo
cabe
con
de
desde
contra
en
entre
hacia
hasta
para
por
según
sin
so
sobre
tras
EL ADVERBIO
DEFINICIÓN Palabra invariable que tiene por función modificar de distintas formas al verbo, a
un adjetivo, o bien a otro adverbio.
TIPOS FORMAS EJEMPLOS
De tiempo ahora, ayer, anteayer, entonces,
mañana, hoy, pasado mañana,
anoche, antes de anoche,
temprano, tarde, antes,
Ahora estoy ocupado.
De lugar allí, aquí, ahí, acá, allá, abajo,
arriba, cerca,, delante, detrás,
lejos,, debajo,
El hombre se arrojó cerca de las vías del
tren.
De modo sí, bien, mal, solo, peor, despacio,
mejor, deprisa, raído, como, cómo.
Camina despacio, por favor.
De cantidad o grado muy, mucho, bastante, poco,
demasiado, más, menos, tan,
tanto, cuanto, cuánto, casi
“No tengo mucho dinero”
De afirmación sí, también, cierto, claro, exacto,
obvio, verdaderamente.
Efectivamente, mi nombre es Ricardo.
De duda probablemente, quizá, acaso, tal
vez, a lo mejor, puede, puede ser.
¿Acaso has bebido?
De negación no, nunca, tampoco, jamás. Tampoco estoy de acuerdo
LA CONJUNCIÓN
DEFINICIÓN Son los elementos que no varían, conectan palabras, grupos de
palabras u oraciones creando distintas relaciones entre ellas.
Clases Significados Formas
Copulativas
Dan idea de suma o
acumulación y, e, ni
Adversativas Dan idea de contraposición mas, pero, sino, sino que
Disyuntivas Dan idea de opción o, u
Causales Establecen relación de causa porque , pues, puesto que
Condicionales Expresan una condición si, con tal que, siempre que
Concesivas
Indican dificultad que no
impide
aunque, si bien, así, por lo
tanto
Comparativas Relacionan comparando como, tal como
Consecutivas Expresan una consecuencia tan, tanto que, así que
Temporales Dan idea de tiempo cuando, antes que, mientras
Finales Indican una finalidad Para/a que, a fin de que
Clases de conjunciones ejemplos
Copulativas María barre y Daniel pasea
Adversativas Estamos en verano, pero hace frío.
Disyuntivas Dame siete u ocho paquetes de galletas.
Causales Ella esta feliz porque ganó el examen.
Condicionales Tu no juegas a menos que estudies.
Concesivas Aunque estudio, no aprobó.
Comparativas Pedro lee, tal como lo hace María.
Consecutivas
Ya estamos todos presente, así que , podemos iniciar la
reunión.
Temporales Ellos jugaban mientras cantaban.
Finales El fue con el doctor a que lo curen.
La proposición
Denominamos proposición a toda construcción
sintáctica constituida por una o varias palabras que
muestra estructura oracional (es decir, con sujeto y
predicado propios), pero que aparece integrada en
una unidad superior: la oración. Así pues, en el
enunciado siguiente no hay dos oraciones, sino dos
proposiciones que forman una sola oración,
llamada compuesta por subordinación:
Deseo que vengas pronto
proposición 1 proposición 2
[Han estrenado varias películas este mes], pero [todavía no
he visto ninguna]
ORACIÓN Y PROPOSICIÓN
Conviene recordar, en primer lugar, la diferencia entre
oración y proposición. La oración es una unidad textual
y gramatical que presenta las siguientes características:
a) Autosuficiencia semántica . La oración transmite un
mensaje completo, que tiene sentido por sí mismo sin
necesidad de apoyarse en otros elementos externos a la
propia oración.
b) Independencia sintáctica . La oración no está
incluida en otra unidad lingüística, a diferencia de la
proposición o el sintagma.
c) Estructura interna formada por dos constituyentes:
el sujeto y el predicado (el único esencial).
Proposiciones coordinadas: mismo nivel
sintáctico, no dependen una de otra
jerárquicamente son iguales:
[Han estrenado varias películas este mes] y
[todavía no he visto ninguna].
Proposiciones subordinadas : dependen de otro
verbo o proposición llamada principal; la
subordinada tienen una jerarquía gramatical
inferior a la de la principal.
Deseo[que vengas pronto].
Los pronombres
Los pronombres son una parte de la
oración que sustituye al sustantivo para
evitar la reiteración de éste o su
innecesaria repetición; denota, a la vez,
las personas gramaticales a que alude.
http://todosloscomo.com/2011/05/11/pronombres-ejemplos-ejercicios/
Pronombres personales
• Son aquellos que designan las tres personas
gramaticales: la primera, la que habla; la
segunda, a la que se habla y la tercera, de la
que se habla.
Ella no está conmigo.
El sujeto es ella y puede representar a una
mujer.
http://todosloscomo.com/2011/05/11/pronombres-ejemplos-ejercicios/
Pronombres posesivos
• Son aquellos que indican la pertenencia de algo o de
alguien a quien se ha hecho referencia con
anterioridad dentro de la conversación o frase,
cumplen con la función de sustituir al sustantivo y
coinciden en género y número con el pronombre
utilizado, es decir:
El mío, en este caso el pronombre “El” corresponde al
género masculino en singular y el pronombre posesivo
“MÍO” con terminación en “O” hace referencia al género
masculino en singular.
http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/1108-
ejemplos_de_pronombres_posesivos.html
A continuación, un listado de los
pronombres posesivos:
mío, mía, míos, mías
tuyo, tuya, tuyos, tuyas
suyo, suya, suyos, suyas
nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
vuestro, vuestra, vuestros, vuestras
suyo, suya, suyos, suyas
• http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/1108-
ejemplos_de_pronombres_posesivos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oración por la actitud del hablante
La oración por la actitud del hablanteLa oración por la actitud del hablante
La oración por la actitud del hablante
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Alfredo Márquez
 
El sociolecto
El sociolectoEl sociolecto
El sociolecto
Jorge Castillo
 
Metaforas
MetaforasMetaforas
Taller de recuperación grado 8º 2º período
Taller de recuperación grado 8º   2º períodoTaller de recuperación grado 8º   2º período
Taller de recuperación grado 8º 2º períodoleslie
 
PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda
Lissette Mella H.
 
Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura
SaraGa13
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
yeyoreloaded
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
RenzoCruz97
 
El teatro medieval. La Celestina
El teatro medieval. La CelestinaEl teatro medieval. La Celestina
El teatro medieval. La Celestina
Alfredo Márquez
 
Características de la novela
Características de la novelaCaracterísticas de la novela
Características de la novela
Natalia Díaz
 
Taller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavoTaller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavoLaura Leon
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
CEDEC
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
Sentido literal y sentido figurado
Sentido literal y sentido figuradoSentido literal y sentido figurado
Sentido literal y sentido figurado
josemanuelcremades
 
Odas elementales y_su_contexto_socio-cultural
Odas elementales y_su_contexto_socio-culturalOdas elementales y_su_contexto_socio-cultural
Odas elementales y_su_contexto_socio-culturalyuosettpardo
 
Identificaciòn de los Verboides
Identificaciòn de los Verboides Identificaciòn de los Verboides
Identificaciòn de los Verboides
AnaMsqz96
 

La actualidad más candente (20)

La oración por la actitud del hablante
La oración por la actitud del hablanteLa oración por la actitud del hablante
La oración por la actitud del hablante
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
El sociolecto
El sociolectoEl sociolecto
El sociolecto
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Metaforas
MetaforasMetaforas
Metaforas
 
Literatura precolombina42a
Literatura precolombina42aLiteratura precolombina42a
Literatura precolombina42a
 
Taller de recuperación grado 8º 2º período
Taller de recuperación grado 8º   2º períodoTaller de recuperación grado 8º   2º período
Taller de recuperación grado 8º 2º período
 
PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda
 
Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
 
Palabras dudosas
Palabras dudosasPalabras dudosas
Palabras dudosas
 
El teatro medieval. La Celestina
El teatro medieval. La CelestinaEl teatro medieval. La Celestina
El teatro medieval. La Celestina
 
Características de la novela
Características de la novelaCaracterísticas de la novela
Características de la novela
 
Taller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavoTaller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavo
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
Sentido literal y sentido figurado
Sentido literal y sentido figuradoSentido literal y sentido figurado
Sentido literal y sentido figurado
 
Odas elementales y_su_contexto_socio-cultural
Odas elementales y_su_contexto_socio-culturalOdas elementales y_su_contexto_socio-cultural
Odas elementales y_su_contexto_socio-cultural
 
Identificaciòn de los Verboides
Identificaciòn de los Verboides Identificaciòn de los Verboides
Identificaciòn de los Verboides
 

Similar a Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación

Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras1000yuna
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
IsabellaPadron
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
lolacle72
 
Partes de la oración
Partes de la oraciónPartes de la oración
Partes de la oraciónmarly7189
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
Edgar Aranibar
 
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptxCATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
PaulaZapata54
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
El adjetivo, pizarra digital.
El  adjetivo, pizarra digital.El  adjetivo, pizarra digital.
El adjetivo, pizarra digital.
Floro Floro
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
anedika
 
CLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRASCLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRAS
trujilloinma
 
Apuntes de gramática para Primaria
Apuntes de gramática para PrimariaApuntes de gramática para Primaria
Apuntes de gramática para PrimariaMariluz Sanchez
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
Alicialeonleon
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Clase de palabras en español
Clase de palabras en españolClase de palabras en español
Clase de palabras en español
casa
 
Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)
Àngels Martínez López
 
Libro de los elementos gramaticales
Libro de  los elementos gramaticalesLibro de  los elementos gramaticales
Libro de los elementos gramaticales
Eva Díaz Sánchez
 

Similar a Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación (20)

Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Categorias
CategoriasCategorias
Categorias
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Partes de la oración
Partes de la oraciónPartes de la oración
Partes de la oración
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptxCATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
El adjetivo, pizarra digital.
El  adjetivo, pizarra digital.El  adjetivo, pizarra digital.
El adjetivo, pizarra digital.
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
 
CLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRASCLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRAS
 
Apuntes de gramática para Primaria
Apuntes de gramática para PrimariaApuntes de gramática para Primaria
Apuntes de gramática para Primaria
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
 
Clase de palabras en español
Clase de palabras en españolClase de palabras en español
Clase de palabras en español
 
Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)
 
Libro de los elementos gramaticales
Libro de  los elementos gramaticalesLibro de  los elementos gramaticales
Libro de los elementos gramaticales
 

Más de Sandra Casierra

Comprensión analógica de la lectura
Comprensión analógica  de la lecturaComprensión analógica  de la lectura
Comprensión analógica de la lectura
Sandra Casierra
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lenguaRelación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Sandra Casierra
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Sandra Casierra
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Sandra Casierra
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
Sandra Casierra
 
Texto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoTexto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizado
Sandra Casierra
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
Sandra Casierra
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
Sandra Casierra
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
Sandra Casierra
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
Sandra Casierra
 
Taller de ortografía
Taller de ortografíaTaller de ortografía
Taller de ortografía
Sandra Casierra
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Sandra Casierra
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Sandra Casierra
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Sandra Casierra
 
Aspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralAspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oral
Sandra Casierra
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje yRelación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1
Sandra Casierra
 

Más de Sandra Casierra (20)

Comprensión analógica de la lectura
Comprensión analógica  de la lecturaComprensión analógica  de la lectura
Comprensión analógica de la lectura
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lenguaRelación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
 
Texto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoTexto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizado
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 
Taller de ortografía
Taller de ortografíaTaller de ortografía
Taller de ortografía
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Aspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralAspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oral
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje yRelación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje y
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
 
Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1
 

Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación

  • 1.
  • 2. El sustantivo • Definición: El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para designar a todo tipo de sujeto u objeto material (mesa) o inmaterial (bondad) . • El sustantivo es también conocido como el nombre, justamente porque su función es nombrar a distintos seres. .
  • 3. TIPOSDE SUSTANTIVOS DEFINICIÓN EJEMPLOS Propios Nombranenformaconcretaalgúnsujetouobjeto. Alberto,Europa,María. comunes Nombrandeformageneralatodapersona,animaluobjeto Computadora,perro,mesa. ABSTRACTOS Nombranideasosentimientos,esdecir,todoaquelloquenosepercibepor losentidos. Inteligencia,libertad,bondad,etc. CONCRETOS Encontraposiciónalosabstractos,nombranatodoaquelloquees perceptibleporlossentidos. bolígrafo,casa,suave CONTABLES Designancosasquepuedenserenumerados. Dosbolígrafos,trescasas,cuatro computadoras. NOCONTABLES Nosonsusceptiblesdeenumeración,perosípuedenmedirse. Harina,leche INDIVIDUALES Seutilizanparanombrarenformaparticularaunserquegeneralmenteque perteneceaunadeterminadaespecieoclase. Barco,abeja. COLECTIVOS Nombranaseresqueenglobanaotrosdeunmismotipooclase flota(comprendeavariosbarcos, enjambre(deabejas) DERIVADOS Sustantivosquederivandeotrapalabra. Librería,términoquederivadelibro. PRIMITIVOS Sonnombresquenoderivandeningunaotrapalabra perro,auto,libro
  • 4. • Morfemas: El sustantivo tiene dos morfemas: género y número. Respecto del género hay tres posibilidades: masculino, femenino y neutro. En cuanto al número hay dos posibilidades: singular, que indica un solo objeto (dedo), y plural que indica más de un objeto (dedos). • Sustantivación: Llamamos sustantivación al hecho de que una palabra, que no sea sustantivo normalmente, se convierta en sustantivo en un contexto determinado. El cantante detuvo el concierto.
  • 5. • Si un adjetivo aparece acompañado de un determinante, en especial del artículo, es que está sustantivado: Me gusta el rojo. Los buenos tendrán su recompensa. Todos los adjetivos pueden sustantivarse con el artículo neutro lo, excepto aquellos que significan cualidades solo aplicables a personas: Lo bueno, lo inteligente, lo pequeño, lo conveniente.
  • 6. El adjetivo • Es una palabra cuya función es determinar, modificar o calificar al sustantivo. Fundamentalmente, indica cualidades, características, propiedades o rasgos atribuidos a los sustantivos que acompaña. • El adjetivo siempre concuerda en género y número con el sustantivo que determina.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS ADJETIVOS Los adjetivos se clasifican en calificativos y determinativos. Los adjetivos calificativos son los que expresan una cualidad del sustantivo (inteligente, verde, traidores, etc.) y los adjetivos determinativos son aquéllos que delimitan la extensión en que se toma el sustantivo estableciendo una relación con las personas gramaticales (sus amigos), la posición (esos amigos) o la cantidad (tres amigos)..
  • 8. Adjetivos calificativos • Los adjetivos calificativos pueden funcionar como atributos o predicativos. Los atributos van unidos directamente al sustantivo (instintos maternales o maternales instintos). Los predicativos van unidos al sustantivo mediante un verbo copulativo (Ellas son muy maternales).
  • 9. Adjetivos determinativos 1. Demostrativos – Expresan proximidad o lejanía (en el tiempo, en el espacio o en el orden en que se habla) con respecto a las personas gramaticales. este, esta, estos, estas ese, esa, esos, esas aquel, aquella, aquellos, aquellas 2. Posesivos – Señalan una relación de pertenencia o de posesión con respecto a las personas gramaticales. mi(s) – mío, mía, míos, mías tu(s) – tuyo, tuya, tuyos, tuyas su(s) – suyo, suya, suyos, suyas nuestro, nuestra, nuestros, nuestras vuestro, vuestra, vuestros, vuestras IMPORTANTE: El adjetivo sendo(s) significa ‘uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas’ (Ellas tienen sendos sombreros – cada una de ellas tiene el suyo).
  • 10. 3. Indefinidos – Dan una idea de cantidad imprecisa. algún, alguno, algunas, algunos, algunas ningún, ninguno, ningunos, ningunas otro, cierto, poco, mucho, todo, bastante, demasiado, cualquier (y sus formas femeninas singulares, masculinas plurales y femeninas plurales) más, menos IMPORTANTE: Recuerde que el plural de cualquier es cualesquiera (un libro cualquiera, unos libros cualesquiera). Las frases con el indefinido todo se construyen con el sustantivo precedido de un artículo (todos los días, todo el mundo). 4. Numerales – Dan la idea de cantidad exacta. Se subclasifican en: a) cardinales – uno (un), dos, tres… y también ambos(as) b) ordinales – primero (primer), segundo, tercero (tercer), etc. c) múltiplos – doble, triple, cuádruple, etc. d) partitivos – medio, tercera parte, cuarta parte, etc. e) distruibutivos – cada, sendos(as)
  • 11. 5. interrogativos – Se usan en preguntas para determinar un sustantivo. qué (¿Qué materias te gustan más?) cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¿Cuántas clases tienes ahora?) cuál, cuáles (¿Por cuál candidato vas a votar?) 6. exclamativos – Dan la idea de ponderación o admiración. qué (¡Qué estación de radio buena!) cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¡Cuánta miseria hay aquí!) 7. relativos – Establecen una relación con otra palabra que sirve de antecedente. cuyo, cuya, cuyos, cuyas (Éstos son los chicos cuyos primos yo conozco.) cuanto, cuanta, cuantos, cuantas (Trae cuantas botellas de vino puedas.)
  • 12. El artículo • El artículo es una parte variable de la oración que tiene la función de limitar la extensión del sustantivo, puede ir antepuesto al nombre, o bien tomar su lugar.
  • 13. ARTÍCULOSDEFINIDOS SINGULAR PLURAL Masculino el(Elpicaporte) los(Lostrabajadores) Femenino la(Lapuerta) las(Laspinturas) NEUTRO lo(Lomalo) ARTICULOSINDEFINIDOS SINGULAR PLURAL Masculino un (Una bolígrafo) unos (Unos ordenadores) Femenino una (Una silla) un (Un animal) unas ( Unas personas)
  • 14. El verbo Un verbo es la clase de palabra que puede modificarse para concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto que posea el sujeto del cual habla. C El infinitivo es una forma no personal del verbo el cual tiene por característica que siempre termina en ar, er, o ir. Ejemplos de infinitivo. anunciar correr decidir haber corrido Se lo considera una forma no personal porque el mismo es invariable No posee variaciones que indiquen su persona, su número, tiempo o género.
  • 15. Tipos de Infinitivo. El infinitivo puede llegar a tener dos formas, los cuales son: Infinitivo simple: El infinitivo común es aquel formado por una única palabra: amar, partir, temer. Infinitivo compuesto: Es aquel que se forma con el infinitivo del verbo haber, seguido de un participio. Ejemplo de infinitivo compuesto: Haber actuado de esa forma impresionó al público. Deberías haberlo dicho antes.
  • 16. Conjugación de verbos Para Conjugar un verbo hay que enumerar las distintas formas que denotan sus diferentes personas, número, tiempos y modos. La Persona se refiere a quien realiza la acción del verbo. El Número expresa si la acción la ejecuta una persona o varias (singular o plural). Para conjugar se utilizan los pronombres personales. Yo, Tú, Él (Ella), Nosotros (as), Vosotros (as) y Ellos (as).
  • 17. El Tiempo hace referencia a cuando se ejecuta la acción. • Presente: La acción se realiza en el momento actual. • Pretérito: La acción se realizó en el pasado. Si la acción está terminada se llama Perfecto y si no indica que esté terminada se llama Imperfecto. • Futuro: La acción se realizará en el futuro. • Condicional: Expresa la acción del verbo como posible.
  • 18. • El Modo describe la relación del verbo con la realidad a la que se refiere. • Indicativo: Cuando se habla de hechos reales o que se tienen por ciertos. • Subjuntivo: Se emplea para hablar de algo virtual que se refiere a acciones posibles, probables, deseadas o temidas. • Imperativo: Se utiliza para dar órdenes, ruegos o deseos.
  • 19. La preposición • La preposición es una palabra invariable que constituye un tipo de nexo ya que une palabras, oraciones e incluso proposiciones denotando la relación que tienen entre sí. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, instrumento, destino, tiempo, causa, dirección, lugar, medio, finalidad, punto de partida, motivo, etc.
  • 20. Las preposiciones separables, en total, son diecinueve: a ante bajo cabe con de desde contra en entre hacia hasta para por según sin so sobre tras
  • 21. EL ADVERBIO DEFINICIÓN Palabra invariable que tiene por función modificar de distintas formas al verbo, a un adjetivo, o bien a otro adverbio. TIPOS FORMAS EJEMPLOS De tiempo ahora, ayer, anteayer, entonces, mañana, hoy, pasado mañana, anoche, antes de anoche, temprano, tarde, antes, Ahora estoy ocupado. De lugar allí, aquí, ahí, acá, allá, abajo, arriba, cerca,, delante, detrás, lejos,, debajo, El hombre se arrojó cerca de las vías del tren. De modo sí, bien, mal, solo, peor, despacio, mejor, deprisa, raído, como, cómo. Camina despacio, por favor. De cantidad o grado muy, mucho, bastante, poco, demasiado, más, menos, tan, tanto, cuanto, cuánto, casi “No tengo mucho dinero” De afirmación sí, también, cierto, claro, exacto, obvio, verdaderamente. Efectivamente, mi nombre es Ricardo. De duda probablemente, quizá, acaso, tal vez, a lo mejor, puede, puede ser. ¿Acaso has bebido? De negación no, nunca, tampoco, jamás. Tampoco estoy de acuerdo
  • 22. LA CONJUNCIÓN DEFINICIÓN Son los elementos que no varían, conectan palabras, grupos de palabras u oraciones creando distintas relaciones entre ellas. Clases Significados Formas Copulativas Dan idea de suma o acumulación y, e, ni Adversativas Dan idea de contraposición mas, pero, sino, sino que Disyuntivas Dan idea de opción o, u Causales Establecen relación de causa porque , pues, puesto que Condicionales Expresan una condición si, con tal que, siempre que Concesivas Indican dificultad que no impide aunque, si bien, así, por lo tanto Comparativas Relacionan comparando como, tal como Consecutivas Expresan una consecuencia tan, tanto que, así que Temporales Dan idea de tiempo cuando, antes que, mientras Finales Indican una finalidad Para/a que, a fin de que
  • 23. Clases de conjunciones ejemplos Copulativas María barre y Daniel pasea Adversativas Estamos en verano, pero hace frío. Disyuntivas Dame siete u ocho paquetes de galletas. Causales Ella esta feliz porque ganó el examen. Condicionales Tu no juegas a menos que estudies. Concesivas Aunque estudio, no aprobó. Comparativas Pedro lee, tal como lo hace María. Consecutivas Ya estamos todos presente, así que , podemos iniciar la reunión. Temporales Ellos jugaban mientras cantaban. Finales El fue con el doctor a que lo curen.
  • 24. La proposición Denominamos proposición a toda construcción sintáctica constituida por una o varias palabras que muestra estructura oracional (es decir, con sujeto y predicado propios), pero que aparece integrada en una unidad superior: la oración. Así pues, en el enunciado siguiente no hay dos oraciones, sino dos proposiciones que forman una sola oración, llamada compuesta por subordinación: Deseo que vengas pronto proposición 1 proposición 2 [Han estrenado varias películas este mes], pero [todavía no he visto ninguna]
  • 25. ORACIÓN Y PROPOSICIÓN Conviene recordar, en primer lugar, la diferencia entre oración y proposición. La oración es una unidad textual y gramatical que presenta las siguientes características: a) Autosuficiencia semántica . La oración transmite un mensaje completo, que tiene sentido por sí mismo sin necesidad de apoyarse en otros elementos externos a la propia oración. b) Independencia sintáctica . La oración no está incluida en otra unidad lingüística, a diferencia de la proposición o el sintagma. c) Estructura interna formada por dos constituyentes: el sujeto y el predicado (el único esencial).
  • 26. Proposiciones coordinadas: mismo nivel sintáctico, no dependen una de otra jerárquicamente son iguales: [Han estrenado varias películas este mes] y [todavía no he visto ninguna]. Proposiciones subordinadas : dependen de otro verbo o proposición llamada principal; la subordinada tienen una jerarquía gramatical inferior a la de la principal. Deseo[que vengas pronto].
  • 27. Los pronombres Los pronombres son una parte de la oración que sustituye al sustantivo para evitar la reiteración de éste o su innecesaria repetición; denota, a la vez, las personas gramaticales a que alude. http://todosloscomo.com/2011/05/11/pronombres-ejemplos-ejercicios/
  • 28. Pronombres personales • Son aquellos que designan las tres personas gramaticales: la primera, la que habla; la segunda, a la que se habla y la tercera, de la que se habla. Ella no está conmigo. El sujeto es ella y puede representar a una mujer. http://todosloscomo.com/2011/05/11/pronombres-ejemplos-ejercicios/
  • 29. Pronombres posesivos • Son aquellos que indican la pertenencia de algo o de alguien a quien se ha hecho referencia con anterioridad dentro de la conversación o frase, cumplen con la función de sustituir al sustantivo y coinciden en género y número con el pronombre utilizado, es decir: El mío, en este caso el pronombre “El” corresponde al género masculino en singular y el pronombre posesivo “MÍO” con terminación en “O” hace referencia al género masculino en singular. http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/1108- ejemplos_de_pronombres_posesivos.html
  • 30. A continuación, un listado de los pronombres posesivos: mío, mía, míos, mías tuyo, tuya, tuyos, tuyas suyo, suya, suyos, suyas nuestro, nuestra, nuestros, nuestras vuestro, vuestra, vuestros, vuestras suyo, suya, suyos, suyas • http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/1108- ejemplos_de_pronombres_posesivos.html