SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE ESPERADO: COMUNICA LOS PUNTOS
DE VISTA RESPECTO A LOS ECOSISTEMAS Y EL
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
PRINCIPIOS
DE LA
GEOGRAFÍA
LOCALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN
CAUSALIDAD
CONEXIÓN O
RELACIÓN
ACTIVIDAD
Inicio
Inicio
ECOSISTEMAS
• Un Ecosistema: es una
comunidad de especies
diferentes que interactúan entre
sí con los factores químicos y
físicos que constituyen su
ambiente no vivo. Un
ecosistema es una red dinámica
de interacciones biológicas,
químicas y físicas que sustentan
una comunidad y le permiten
responder a cambios en las
condiciones ambientales. Como
el de una comunidad, el tamaño
de un ecosistema es arbitrario y
se define en términos de lo que
desee estudiarse en tal sistema.
Inicio
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Existen en el mundo, como resultado de la interacción
de los organismos con el medio ambiente, grandes
ecosistemas los cuales para su estudio se pueden
delimitar en mapas. A nivel mundial se han propuesto
varias clasificaciones para estas diferentes zonas y
algunas de las más usadas son:
1. Regiones biogeográficas
2. Biomas
3. Zonas de vida
Inicio
1. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
Son grandes áreas en las cuales se encuentran una flora
y fauna más o menos endémicas. Generalmente se
divide la tierra en seis grandes regiones biogeográficas:
1. Paleártica: Comprende a Europa, Asia al norte del
Himalaya, norte de Arabia y Costa norte del África.
2. Neártica: Corresponde a América del Norte.
3. Neotropical: Se extiende por Centro y Sur América.
4. Etiópica: Incluye al África y Arabia.
5. Oriental: Comprende la India, Vietnam, sur de la China,
Malasia.
6. Australiana: Área de Australia.
Inicio
2. BIOMAS
Son extensas regiones de la tierra con un
clima más o menos específico y que
tienen una fisonomía vegetal y vida
animal especiales. Los principales
Biomas son:
1. Tundra: El último bioma que se
alcanza antes de llegar a los polos.
2. Taiga: Al norte de los pastizales y
de los bosques templados, se
extiende horizontalmente por todo
el norte del continente americano,
en especial al sur de Canadá, el
bosque de coníferas del norte
también llamado Taiga.
3. Bosque deciduo de la zona
templada: Se sitúa al sur de la
Taiga.
Inicio
4. Bosque tropical lluvioso: Se presenta en Centro y Sur
América, África, Asia y Malasia.
5. Chaparral o Bioma Mediterráneo: Se encuentra en las
costas del Mediterráneo, California (U.S.A), Australia y
Chile.
6. Bosque deciduo tropical: Localizado en África, Asia y Sur
América.
7. Monte espinoso tropical: Aparece en África y América.
8. Praderas de la zona templada: Existe en Asia, Norte
América, Sur América y Australia.
9. Sabanas tropicales: Ocurren en Sur América y África.
10. Desiertos: Existen grandes desiertos en Norteamérica,
Suramérica, Asia, África y Australia en áreas
subtropicales.
Inicio
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
• EL 70% aproximadamente de la superficie de nuestro
planeta está ocupado por las aguas marinas.
• Existe en ella gran profusión de vida, incluso a
notables profundidades, las cuales pueden llegar a
11.000 m. como la fosa de las Marianas, aunque la
media se estima en 3.800 m.
Inicio
¿QUÉ DIFERENCIAS
EXISTEN ENTRE LOS
ECOSISTEMAS TERRESTRES,
ACUÁTICOS Y MIXTOS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el cinturon de fuego
el cinturon de fuegoel cinturon de fuego
el cinturon de fuego
Jaime Jicock
 
Dinámica interna de la tierra
Dinámica  interna de la tierraDinámica  interna de la tierra
Dinámica interna de la tierrarosaitzel19
 
El futuro del planeta
El futuro del planetaEl futuro del planeta
El futuro del planeta
Heber Carrera
 
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundo
GonzaloPedrazaSanchez
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAroviavi
 
Oceanos y mares
Oceanos y maresOceanos y mares
Oceanos y mares
Francisco de la Flor
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
Yhon G
 
Biodiversidad como recurso estratégico
Biodiversidad como recurso estratégicoBiodiversidad como recurso estratégico
Biodiversidad como recurso estratégico
KAtiRojChu
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
CONTINENTE AMERICANO
CONTINENTE AMERICANOCONTINENTE AMERICANO
CONTINENTE AMERICANO
HILDAAMALIATORALVAAN
 
Desarrollo y protección del ambiente
Desarrollo y protección del ambienteDesarrollo y protección del ambiente
Desarrollo y protección del ambiente
KAtiRojChu
 
El océano pacífico
El océano pacíficoEl océano pacífico
El océano pacíficololina02
 
Ficha 2do - Población
Ficha 2do - PoblaciónFicha 2do - Población
Ficha 2do - Población
cepecole
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
Mª Ángeles Sánchez Puerto
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
KAtiRojChu
 
CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraNatalia Seguel
 
Europa. su gente y calidad de vida
Europa. su gente y calidad de vidaEuropa. su gente y calidad de vida
Europa. su gente y calidad de vida
Valentìn Ochoa Avilès
 
Continente africano diapositiva
Continente africano diapositivaContinente africano diapositiva
Continente africano diapositiva
María Soledad Monsalve Berríos
 

La actualidad más candente (20)

el cinturon de fuego
el cinturon de fuegoel cinturon de fuego
el cinturon de fuego
 
Dinámica interna de la tierra
Dinámica  interna de la tierraDinámica  interna de la tierra
Dinámica interna de la tierra
 
El futuro del planeta
El futuro del planetaEl futuro del planeta
El futuro del planeta
 
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundo
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
 
Oceanos y mares
Oceanos y maresOceanos y mares
Oceanos y mares
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
 
Biodiversidad como recurso estratégico
Biodiversidad como recurso estratégicoBiodiversidad como recurso estratégico
Biodiversidad como recurso estratégico
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
CONTINENTE AMERICANO
CONTINENTE AMERICANOCONTINENTE AMERICANO
CONTINENTE AMERICANO
 
Desarrollo y protección del ambiente
Desarrollo y protección del ambienteDesarrollo y protección del ambiente
Desarrollo y protección del ambiente
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
El océano pacífico
El océano pacíficoEl océano pacífico
El océano pacífico
 
Ficha 2do - Población
Ficha 2do - PoblaciónFicha 2do - Población
Ficha 2do - Población
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La Tierra
 
Chapter 25
Chapter 25Chapter 25
Chapter 25
 
Europa. su gente y calidad de vida
Europa. su gente y calidad de vidaEuropa. su gente y calidad de vida
Europa. su gente y calidad de vida
 
Continente africano diapositiva
Continente africano diapositivaContinente africano diapositiva
Continente africano diapositiva
 

Similar a Los ecosistemas y las actividades económicas

3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
ebiolibros
 
Ecosistemas del mundo
Ecosistemas del mundoEcosistemas del mundo
Ecosistemas del mundo
Aldina Urbano Piñán
 
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIAJulieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
JulietaHidalgoTorres27
 
Pérez deya. actividad individual. Ecología
Pérez deya. actividad individual. EcologíaPérez deya. actividad individual. Ecología
Pérez deya. actividad individual. Ecología
depez17
 
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Amilkar Becerr
 
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Amilkar Becerr
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mariangimejia
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Esteban Encalada Pauta
 
Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2gabomullen
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Maria Jose Abello
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santoselviagracia
 
Estrada claudia trabajo individual ecología
Estrada claudia trabajo individual ecologíaEstrada claudia trabajo individual ecología
Estrada claudia trabajo individual ecología
ccestradam
 
La-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdfLa-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdf
JanisseReateguiRamir1
 
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]angluz
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezOskr Canizales
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
dipasuru
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
dipasuru
 

Similar a Los ecosistemas y las actividades económicas (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
 
Ecosistemas del mundo
Ecosistemas del mundoEcosistemas del mundo
Ecosistemas del mundo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIAJulieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
 
Pérez deya. actividad individual. Ecología
Pérez deya. actividad individual. EcologíaPérez deya. actividad individual. Ecología
Pérez deya. actividad individual. Ecología
 
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
 
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2Tema 1 unidad 2
Tema 1 unidad 2
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
 
Estrada claudia trabajo individual ecología
Estrada claudia trabajo individual ecologíaEstrada claudia trabajo individual ecología
Estrada claudia trabajo individual ecología
 
La-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdfLa-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdf
 
E
EE
E
 
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
 

Más de Mauricio Percy Méndez Aguilar

PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Derechos de la mujer y desna
Derechos de la mujer y desnaDerechos de la mujer y desna
Derechos de la mujer y desna
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Sesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidadSesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidad
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Politica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okeyPolitica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okey
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Proyecto especial chavimochic 1
Proyecto especial chavimochic 1Proyecto especial chavimochic 1
Proyecto especial chavimochic 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Exploración de saberes y producto
Exploración de saberes y productoExploración de saberes y producto
Exploración de saberes y producto
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Exploración de saberes previos
Exploración de saberes previosExploración de saberes previos
Exploración de saberes previos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIASEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 

Más de Mauricio Percy Méndez Aguilar (20)

PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
 
Derechos de la mujer y desna
Derechos de la mujer y desnaDerechos de la mujer y desna
Derechos de la mujer y desna
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Sesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidadSesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidad
 
Politica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okeyPolitica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okey
 
Buscando la causa raiz
Buscando la causa raizBuscando la causa raiz
Buscando la causa raiz
 
Teorías del desarrollo moral
Teorías del desarrollo moralTeorías del desarrollo moral
Teorías del desarrollo moral
 
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
 
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
 
La transversalidad ética en investigación
La transversalidad ética en investigaciónLa transversalidad ética en investigación
La transversalidad ética en investigación
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Proyecto especial chavimochic 1
Proyecto especial chavimochic 1Proyecto especial chavimochic 1
Proyecto especial chavimochic 1
 
Rúbrica 01
Rúbrica   01Rúbrica   01
Rúbrica 01
 
Exploración de saberes y producto
Exploración de saberes y productoExploración de saberes y producto
Exploración de saberes y producto
 
Exploración de saberes previos
Exploración de saberes previosExploración de saberes previos
Exploración de saberes previos
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
 
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIASEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
 

Los ecosistemas y las actividades económicas

  • 1.
  • 2. APRENDIZAJE ESPERADO: COMUNICA LOS PUNTOS DE VISTA RESPECTO A LOS ECOSISTEMAS Y EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 5. Inicio ECOSISTEMAS • Un Ecosistema: es una comunidad de especies diferentes que interactúan entre sí con los factores químicos y físicos que constituyen su ambiente no vivo. Un ecosistema es una red dinámica de interacciones biológicas, químicas y físicas que sustentan una comunidad y le permiten responder a cambios en las condiciones ambientales. Como el de una comunidad, el tamaño de un ecosistema es arbitrario y se define en términos de lo que desee estudiarse en tal sistema.
  • 6. Inicio ECOSISTEMAS TERRESTRES Existen en el mundo, como resultado de la interacción de los organismos con el medio ambiente, grandes ecosistemas los cuales para su estudio se pueden delimitar en mapas. A nivel mundial se han propuesto varias clasificaciones para estas diferentes zonas y algunas de las más usadas son: 1. Regiones biogeográficas 2. Biomas 3. Zonas de vida
  • 7. Inicio 1. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS Son grandes áreas en las cuales se encuentran una flora y fauna más o menos endémicas. Generalmente se divide la tierra en seis grandes regiones biogeográficas: 1. Paleártica: Comprende a Europa, Asia al norte del Himalaya, norte de Arabia y Costa norte del África. 2. Neártica: Corresponde a América del Norte. 3. Neotropical: Se extiende por Centro y Sur América. 4. Etiópica: Incluye al África y Arabia. 5. Oriental: Comprende la India, Vietnam, sur de la China, Malasia. 6. Australiana: Área de Australia.
  • 8. Inicio 2. BIOMAS Son extensas regiones de la tierra con un clima más o menos específico y que tienen una fisonomía vegetal y vida animal especiales. Los principales Biomas son: 1. Tundra: El último bioma que se alcanza antes de llegar a los polos. 2. Taiga: Al norte de los pastizales y de los bosques templados, se extiende horizontalmente por todo el norte del continente americano, en especial al sur de Canadá, el bosque de coníferas del norte también llamado Taiga. 3. Bosque deciduo de la zona templada: Se sitúa al sur de la Taiga.
  • 9. Inicio 4. Bosque tropical lluvioso: Se presenta en Centro y Sur América, África, Asia y Malasia. 5. Chaparral o Bioma Mediterráneo: Se encuentra en las costas del Mediterráneo, California (U.S.A), Australia y Chile. 6. Bosque deciduo tropical: Localizado en África, Asia y Sur América. 7. Monte espinoso tropical: Aparece en África y América. 8. Praderas de la zona templada: Existe en Asia, Norte América, Sur América y Australia. 9. Sabanas tropicales: Ocurren en Sur América y África. 10. Desiertos: Existen grandes desiertos en Norteamérica, Suramérica, Asia, África y Australia en áreas subtropicales.
  • 10. Inicio ECOSISTEMAS ACUÁTICOS • EL 70% aproximadamente de la superficie de nuestro planeta está ocupado por las aguas marinas. • Existe en ella gran profusión de vida, incluso a notables profundidades, las cuales pueden llegar a 11.000 m. como la fosa de las Marianas, aunque la media se estima en 3.800 m.
  • 11. Inicio ¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES, ACUÁTICOS Y MIXTOS?