SlideShare una empresa de Scribd logo
Del año 900 hasta el 1300, (Período Cálido Medieval), la Tierra
era más caliente que ahora y en el Periodo Romano aun
mucho más.
Comentario final
pues lo sabemos por la historia de nuestro planeta desde el año 900 hasta el 1300 la tierra era mas
caliente que ahora y en el periodo romano aun mas En el Siglo 20, la temperatura media global subió
unos 0,7°C, después de un período frío de 700 años llamado La Pequeña Edad de Hielo.
La temperatura actual de la Tierra es muy diferente a como lo dicen los dogmas del IPCC. No tiene nada
de peligrosa. Tampoco la temperatura real de la Tierra coincide con la que dan los modelos por
computadora del IPCC, modelos que, por incompetencia o por fraude -–y el IPCC comenzó con el
fraude en las cifras del Climagate, el escándalo climatológico del CRU--, siempre están muy alejados
de la realidad. Si en cambio aceptamos las temperaturas de los sensores satelitales mucho más precisos
e integrales, nos revelan una subida de la temperatura insignificante, desde que comenzaron esas
mediciones satelitales en 1979.
Desde que comenzaron esas mediciones satelitales. la tendencia es de unos 0,07°C por década, justo
al borde de la insignificancia estadística. Ciertamente esto es muy poco para aceptar los alarmismos de
Al Gore, Ban Ki-moon, y otros implicados en el mayor fraude de este siglo, amenazándonos sino
frenamos “ese calentamiento global ascendente”.
Los defensores de que el calentamiento global es causado por el hombre afirman que esta
negación es producto de intereses comerciales por parte de corporaciones que distribuyen
productos que afectan el medio ambiente, como por ejemplo, las petroleras. Afirman además
que esto es desinformación por parte de un grupo supuestamente reducido de científicos y
corporaciones. La réplica a este argumento es que las corporaciones petroleras y la industria
nunca ganaron más dinero que desde que la neurosis por el calentamiento global comenzó a
impulsarse hacia fines de la década de 1970. Otra evidencia que disipa la acusación de los
subsidios de las petroleras a los escépticos, o realistas es que, mientras ExxonMobil ha
invertido poco más de US$20 millones en los escépticos en un lapso de 20 años, ha donado
más de us$100 millones a grupos e instituciones que, como la Scripps Institution of
Oceanography, son grandes promotores de la idea del calentamiento Global Antropogénico.
. Las evidencias paleoclimáticas y geológicas indican que se han producido unas 30
glaciaciones y sus respectivos calentamientos. Otros incluso afirman además que una prueba
está en el hecho de que todo el sistema solar se está calentando, lo que descartaría al ser
humano como causante del mismo.
Seitz pasó a presidir grupos tales como el Science and Environmental Policy Project y
el George C. Marshall Institute y afirmando que supuestamente han realizado esfuerzos para
"minimizar" el calentamiento global. Seitz dijo en los 1980s que "el calentamiento global es
mucho más una cuestión de política que de clima." En una entrevista de abril de 2006 dijo que
creía: "estamos teniendo un cambio natural, sea lo que sea, debido a causas naturales aún no
exploradas." Se explayó diciendo que "yo diría que es poco probable que nos enfrentemos a
un grave peligro por el calentamiento global" y "Todo buen científico reconoce que hay
circunstancias que no pueden ser ignoradas, pero creo que, en las actuales circunstancias, lo
único que podemos hacer es continuar como estamos y esperar a ver lo que el resultado
es."22 Seitz es autor del Oregon Petition, documento publicado conjuntamente por Marshall y
el Oregon Institutes en oposición al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático. Esa petición
y su acompañante "Revisión de Estudios de la Evidencia de Calentamiento Global" afirmó:
Los límites propuestos de los gases de efecto invernadero que dañan el ambiente, entorpecen
el avance de la ciencia y la tecnología, y los daños a la salud y el bienestar de la humanidad.
No hay convincente y científica evidencia de que el dióxido de carbono, metano, u otros gases
de invernadero antropogénicos estén causando o en un futuro previsible, causen catastrófico
calentamiento de la atmósfera de la Tierra, cambiando su clima. ... Estamos viviendo en un
entorno cada vez más exuberante de la flora y fauna como consecuencia del aumento de
dióxido de carbono. Nuestros niños disfrutarán de una Tierra con mucho más plantas y vida
animal que la que ahora estamos bendecidos. Esto es un regalo maravilloso e inesperado de
la Revolución industrial.20
Pero, pese a más de un siglo de estudios y registros fiables desde 1950, todavía es imposible
predecir con seguridad su llegada o su intensidad, y aunque se ha analizado exhaustivamente
el mecanismo que activa su ira, no se sabe exactamente por qué se produce
Leer más: El Niño amenaza con una rabieta global. Noticias de Mundo http://goo.gl/DjU1iH
Este fenómeno es uno de los favoritos de los escépticos del
calentamiento antropogénico ya que muestra como ninguno los límites de
nuestro conocimiento sobre el clima. Bautizado por los pescadores
peruanos en el siglo XIX porque su llegada coincidía con las Navidades,
sus efectos están documentados en América Latina desde al menos el
año 1525 y existenevidencias geológicas de su impacto en las
comunidades del litoral Pacífico desde hace 13.000 años.
Pero, pese a más de un siglo de estudios y registros fiables desde 1950,
todavía es imposible predecir con seguridad su llegada o su intensidad, y
aunque se ha analizado exhaustivamente el mecanismo que activa su
ira, no se sabe exactamente por qué se produce.
Por eso, los climatólogos son todavía cautos. Los observatorios se
inclinan a pensar que, de producirse, sería un evento débil o moderado.
Pero más allá de su saña, El Niño que se avecina supondría un cambio
en el cliclo natural del Pacífico que lo hará más frecuente e intenso en la
próxima década, liberando cada vez más grados a la atmósfera y
poniendo de nuevo el calentamiento global en el pedestal mediático que
perdió hace años.
Más si los profetas del desastre resultan estar en lo cierto. “El mar está
caliente y la llegada del invierno no será suficiente para enfriar las
aguas”, aseguró el mes pasado Luis Icochea, expresidente del instituto
meteorológico peruano. “Están dadas las condiciones para la
presencia de un evento extraordinario en el próximo verano (del
Hemisferio Sur). Este podría ser El Niño más severo y de más impacto
del milenio”.
Jamás , el clima ha sido estable. Lo normal es que cambie y no precisa para
ello la acción del hombre. Otra cosa es que se combata la deforestación, que se
cuiden los ríos, que se controle la polución etc. Pero el clima, como siempre lo ha
hecho, cambiará. Los del cambio climático, hasta ahora, lo único que se sabe de
ellos es que se han forrado a cuenta de él. El tal Al Gore es uno de esos
espabilidados y las ONGs que defienden el asunto, también
Leer más: El Niño amenaza con una rabieta global. Noticias de Mundo http://goo.gl/ya47s1
Lo que dice el titular de este articulo ya lo sabíamos, pues es la historia de nuestro planeta, pero hay que
repetirlo de vez en cuando para contrarrestar las mentiras que oyes casia diario en los medios de
comunicación donde te mienten ,y sea el mes que sea, siempre resulta que el el mes, año etc etc.. mas
cálido de toda la vida, y se quedan tan panchos, incluso he llegado a pensar que alguno de los que dicen
estas atrocidades científicas se lo creen de verdad.
La temperatura actual de la Tierra es muy diferente a como lo dicen los dogmas del IPCC. No tiene nada
de peligrosa. Medir esa temperatura según las cifras que arrojaban las estaciones terrestres estuvo
llena de errores.
Tampoco la temperatura real de la Tierra coincide con la que dan los modelos por computadora del
IPCC, modelos que, por incompetencia o por fraude -–y el IPCC comenzó con el fraude en las cifras
del Climagate, el escándalo climatológico del CRU--, siempre están muy alejados de la realidad.
Si en cambio aceptamos las temperaturas de los sensores satelitales mucho más precisos e integrales,
nos revelan una subida de la temperatura insignificante, desde que comenzaron esas mediciones
satelitales en 1979.
El Dr. Tim Patterson, el Dr. Pat Michaels, profesor of climatología de la Universidad de Virginia; el Dr.
John Christy, profesor y director, Earth System Science Center de la Universidad de Alabama, y muchos
otros científicos, explican que estos sensores satelitales,son mucho más precisos e integrales.
Desde que comenzaron esas mediciones satelitales. la tendencia es de unos 0,07°C por década, justo
al borde de la insignificancia estadística. Ciertamente esto es muy poco para aceptar los alarmismos de
Al Gore, Ban Ki-moon, y otros implicados en el mayor fraude de este siglo, amenazándonos sino
frenamos “ese calentamiento global ascendente”.
Desde cerca del año 900 hasta el 1300, durante el Período Cálido Medieval la Tierra era más
caliente que ahora. En el Siglo 20, la temperatura media global subió unos 0,7°C, después de un
período frío de 700 años llamado La Pequeña Edad de Hielo.
Pero la realidad muestra algo muy distinto:
1.- Una tendencia de 0.5°C al calentamiento que comenzó a fines del Siglo 19 y tuvo su pico hacia
1940.
2.- La temperatura global disminuyó de manera sostenida entre 1940 y 1975, a pesar del fuerte
incremento de CO2 que supuso la Guerra Mundial, sus industrias de guerra y sus explosiones y el
aumento de la industria automovilística de la post guerra.
3.- Una tendencia al calentamiento ocurrió desde 1976 hasta 1986, después de lo cual el aumento ha sido
muy pequeño. Eso desmiente claramente dos de los mitos del IPCC: ni hay un calentamiento global
creciente ni el CO2 es especialmente importante en las variaciones de la temperatura terrestre.
Otro de los mitos difundidos es que la Antártida se está deshelando pero la realidad es que 5 de los 6
años con mayor extensión de hielo marino en el Hemisferio Sur ocurrieron en los últimos diez
años.
El primer informe, del Hadley Centre for Climate Prediction and Research (Gran Bretaña), dado el 9-12-
2009, fue mal recibido por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), de la ONU
que estimaba un aumento de 0,2°C de 1999 a 2008; pero según los cálculos del Hadley Centre, la
subida fue solo 0,07 ºC, y si se descuentan los efectos de los fenómenos El Niño y La Niña, la
variación en el periodo resultó prácticamente nula (+0,006 ºC).
Además la real amenaza de temperatura que podemos sufrir es el entrar en un largo periodo de
enfriamiento terrestre. Así lo pronostican, entre otros, científicos delObservatorio Pulkovo en San
Petersburgo (Rusia), diciendo que la actividad solar está desvaneciéndose a tal extremo que la
temperatura media global comenzará muy pronto a declinar. El 8 de enero, en el sitio web de NASA
Science News, Tony Phillips citando a Matt Penn y William Livingston del Observatorio Solar
Nacional, llegan a conclusiones muy semejantes.
o bueno y lo incierto del calentamiento global
Por: Hugo Beraldi*
Desde hace al menos tres décadas la gente ha percibido un cambio climático: las
lluvias son más irregulares, las épocas de calor son más calurosas y las épocas de
frío son más intensas, etcétera. Alrededor de 1980, la comunidad científica
determinó que la temperatura global estaba aumentado desde comienzos del siglo
XX, aunque estaba en duda si esto se debía al impacto humano o era un ciclo
natural normal… tema aún en debate.
A raíz del calentamiento global, empresarios, políticos y científicos han insistido en
los efectos negativos del calentamiento sobre el planeta: Derretimiento de hielos
polares; desaparición de tundras, y más emisiones de CO2 a raíz de ello; altas
temperaturas en océanos y continentes; desaparición de glaciares, icebergs
flotantes que destruyen plataformas y modifican la temperatura y salinidad del agua
a su paso (afectando también a la biota marina); inundaciones por tormentas más
poderosas; huracanes más frecuentes; desaparición de costas de baja altitud
debido al alza en el nivel del mar (con las consecuencias políticas, sociales,
económicas y ambientales que ello conlleva); escasez de agua dulce; incendios
masivos; rápida desertificación, severas sequías y hambrunas. Sin embargo, no
sólo muchas predicciones de los efectos han resultado erróneas, sino que en
realidad no se sabe con certeza si tales predicciones realmente ocurrirán. Ni
siquiera se sospecha cuál podría ser la temperatura máxima a alcanzar. Por otro
lado, nuevos datos han contradicho modelos previos o reforzado otros que no
habían sido debidamente atendidos. En suma, la geología, hidrología, la atmósfera
y biosfera, funcionan a través de mecanismos tan complejos y tan en sintonía unos
con otros, que tratar de entenderlos es análogo a tratar de seguir el camino de un
hilo a través de una madeja de hilacha tirando de las diferentes hebras.
El clima es originado, modificado y afectado por tantos factores que actúan al mismo
tiempo, que es prácticamente imposible predecirlo. Incluso las predicciones a corto
plazo tienen grandes rangos de error. Tan sólo hay que comparar los pronósticos
de los centros meteorológicos con la realidad para cuantificarlo. Encima de eso, el
tema del calentamiento se ha difundido en una tónica más bien apocalíptica, siendo
que nunca se han evaluado los beneficios que los efectos de un cambio de tal
magnitud pudieran traer consigo.
Por ejemplo, las regiones árticas de Norteamérica, Europa y Asia están virtualmente
deshabitadas. Son áreas tan frías que poca gente vive ahí, pero a raíz del
calentamiento podrían convertirse en zonas templadas que captaran a gran parte
de la población mundial. Las tierras, hoy incultivables por el hielo, serían ricas para
la agricultura y la ganadería, como se ha demostrado varias veces. No sería el clima,
sino la naturaleza humana, la que podría acarrear funestas consecuencias por la
migración y poblamiento de esas áreas (la guerra por el agua o el derecho al
territorio, por ejemplo). No obstante, es algo que debería evaluarse e incluso
planearse. Muchos de los recursos hasta ahora invertidos en hacer del
calentamiento un objeto de mercadotecnia podrían usarse en la exploración de
nuevas oportunidades y estrategias para aprovechar efectos venideros (por
ejemplo: captación y almacenamiento de agua proveniente de deglaciaciones).
Otro ejemplo: la dilución de los océanos por el incremento de agua dulce
proveniente de los hielos polares (tema de gran controversia) podría alterar
profundamente la temperatura y densidad de las masas de agua, la dirección de las
corrientes, las tasas de evaporación, la distribución y crecimiento-decrecimiento de
la biota marina y, ultimadamente, el clima, incluidos los vientos y la distribución de
agua atmosférica. Cómo serían alterados cada uno de estos factores y sus efectos
en conjunto, es un misterio, y los modelos que existen sólo tratan de entender mejor
la situación, pero no la explican ni la predicen con certeza. Entonces, uno puede
pensar que de haber más agua dulce en los océanos, la evaporación sería más
activa (dadas algunas de sus propiedades llamadas coligativas), y por tanto habría
más agua atmosférica. El tiempo de residencia del agua en la atmósfera podría ser
corto dado el efecto invernadero, pero al mismo tiempo podría significar que las
lluvias fueran más frecuentes. Si esas lluvias frecuentes ocurrieran en zonas áridas
(por ejemplo El Sahara), dichos ecosistemas, actualmente escasos en recursos, se
convertirían en zonas habitables con suficiente agua para las poblaciones, su
agricultura y ganadería. Para que esto ocurra, sería necesario que los vientos
llevaran el agua acumulada en la dirección contraria a la que hoy tienen, hecho que
resulta completamente imposible de predecir pero que cabe considerar.
Otro factor que podría incrementar la humedad global sería el alza del nivel del mar,
pues al quedar inundadas muchas zonas costeras, aumenta la superficie del agua
y, a mayor superficie, más evaporación (aunque las pérdidas de bienes serían
incalculables). Este es un principio físico sencillo de comprobar con volúmenes de
agua de igual densidad y salinidad, pero difícil de calcular cuando estos parámetros
varían (especialmente a tan grandes escalas). Aún cuando pueden estimarse las
extensiones de tierra que serían cubiertas por cada metro que el nivel del mar
subiera, la variación de la salinidad del mar es controversial, y también la relación
evaporación-humedad-lluvias. Recientemente se ha visto que a pesar del gran
aporte de agua de los polos, la salinidad del Atlántico no ha disminuido según lo
predicho, y no se sabe si es porque los ríos (que cada vez arrastran más sedimento
dada la erosión en el continente) devuelven sales al mar, o si los hielos polares que
se derriten son de hecho muy salinos. Aunado a ello, la concentración de sal
aumenta con la evaporación, y aún no se han concebido modelos que contemplen
todas estas variables. En otras palabras, el tema está totalmente abierto a la
especulación, y la idea que han querido vendernos de un calentamiento global con
consecuencias catastróficas no cuenta con fundamentos sólidos y pudiera no ser
cierta. Para realmente asegurar que un cambio climático sólo augura
acontecimientos negativos hacen falta muchos estudios y observaciones.
Pensemos por ejemplo en la desertificación: es el clima la verdadera causa? o es la
tala desmesurada, la entubación de ríos, el secado de mantos freáticos y la
contaminación del subsuelo y cuencas hidrológicas? Pensemos en las olas de
huracanes, las inundaciones, las sequías: tienen realmente su origen en la actividad
humana, o son más bien procesos naturales? Hasta qué punto sabemos distinguir
entre el impacto de la humanidad sobre el planeta y los inevitables procesos
naturales? Qué tan directa o indirectamente la actividad humana influye en los
procesos naturales?
Más aún, si todo esto lo ponemos en perspectiva y lo miramos a través del tiempo
geológico, vemos que el nivel del mar, el volumen y la posición de las masas
continentales, la distribución de la biota en cualquier lugar de la Tierra, la
temperatura y el clima, han variado drásticamente a lo largo de millones de años
(Ma). Por ejemplo, se han calculado temperaturas medias de 24° C en aguas
superficiales hace 100 Ma, cuando la media actual es de 14° C... y no existían los
humanos. Altas temperaturas en el pasado no están necesariamente relacionadas
con extinciones. Las altas y bajas temperaturas se han registrado desde siempre y
las causas son aún cuestionadas, y aunque se reconoce que cada día sabemos
más y entendemos mejor, cuesta mucho tiempo y trabajo juntar la evidencia que
convence. Por ejemplo, los astrónomos han venido diciendo desde el comienzo que
la actividad solar aunada a las propiedades del campo magnético de la Tierra son
los principales factores involucrados en la regulación del clima terrestre. Por su
parte, los geólogos y oceanólogos argumentan que la actividad tectónica-volcánica
y la cantidad y composición del agua son los factores determinantes. Quién tiene la
razón? Mientras que para los científicos esto implica un reto intelectual y
demostrativo, para los políticos y el resto de la población no son necesarios tantos
argumentos y la manera para ellos de entender el cambio climático se da en un
contexto más empírico, más directo: la Tierra se está calentando. Pero tal hecho no
justifica que el calentamiento global vaya siempre acompañado con una etiqueta de
desgracia. A nivel mundial se observan costosos esfuerzos publicitarios que
pretenden concientizar a las masas de que ahorren recursos, reciclen, respeten a
la naturaleza y no contaminen, esperando que ello frene el calentamiento, lo cual,
en un juicio sano y realista suena totalmente incoherente. Más bien, esos principios
éticos y morales deberían ser fomentados en todas las sociedades de manera
rutinaria, en vez de ser motivados por miedo al calentamiento global.
Es verdad que el clima va cambiando, pero tal vez no sea tan malo como nos lo
hacen ver. Lo que leemos, escuchamos y observamos, debería más bien
empujarnos a ser más críticos y más cabales en todos los niveles personales, a bien
aprovechar lo que hoy tenemos y a mejor planear lo que podríamos o no tener en
el futuro. Es posible que analizando el calentamiento global desde la premisa de
que algunas consecuencias pudieran ser positivas, nos sea más fácil prepararle la
llegada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
UNASAM
 
¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?
¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?
¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?
diglesias
 
Doc calentamientoglobal-110523231253-phpapp02 (1)
Doc calentamientoglobal-110523231253-phpapp02 (1)Doc calentamientoglobal-110523231253-phpapp02 (1)
Doc calentamientoglobal-110523231253-phpapp02 (1)
Kathy Zavaleta Jara
 
Calentamiento global estadistica
Calentamiento global  estadisticaCalentamiento global  estadistica
Calentamiento global estadistica
Rosario Lisbeth Casas Avalos
 
Seminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de Invernadero
Seminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de InvernaderoSeminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de Invernadero
Seminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento globalTrabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento globalArydibecas
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
josuesierraa91
 
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento GlobalSeminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
Miguel Angel Bonilla Sarango
 
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO""ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
Juliana Parra
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalpradesliber
 

La actualidad más candente (14)

Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?
¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?
¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?
 
Doc calentamientoglobal-110523231253-phpapp02 (1)
Doc calentamientoglobal-110523231253-phpapp02 (1)Doc calentamientoglobal-110523231253-phpapp02 (1)
Doc calentamientoglobal-110523231253-phpapp02 (1)
 
Calentamiento global estadistica
Calentamiento global  estadisticaCalentamiento global  estadistica
Calentamiento global estadistica
 
Seminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de Invernadero
Seminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de InvernaderoSeminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de Invernadero
Seminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de Invernadero
 
Trabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento globalTrabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento GlobalSeminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
 
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
 
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO""ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
 
Franklin torrealba
Franklin torrealbaFranklin torrealba
Franklin torrealba
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Efectos del cambio climático
Efectos del cambio climáticoEfectos del cambio climático
Efectos del cambio climático
 

Similar a Los escepticos sobre el calentamiento

El Calentamiento Global.2 Clase
El Calentamiento Global.2 ClaseEl Calentamiento Global.2 Clase
El Calentamiento Global.2 Clase
CARLINHO
 
Charla de Ted de Al Gore: Hay motivo para optimismo en el Cambio Climático
Charla de Ted de Al Gore: Hay motivo para optimismo en el Cambio Climático Charla de Ted de Al Gore: Hay motivo para optimismo en el Cambio Climático
Charla de Ted de Al Gore: Hay motivo para optimismo en el Cambio Climático
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climaticocherepaja
 
Felipe Rangel Provenza
Felipe Rangel ProvenzaFelipe Rangel Provenza
Felipe Rangel Provenza
felipe
 
Felipe Rangel Provenza
Felipe Rangel ProvenzaFelipe Rangel Provenza
Felipe Rangel Provenza
gueste77a60
 
Isrrael barbosa
Isrrael barbosaIsrrael barbosa
Isrrael barbosabarbosa21
 
Isrrael barbosa
Isrrael barbosaIsrrael barbosa
Isrrael barbosabarbosa21
 
Especial cambio climático
Especial cambio climáticoEspecial cambio climático
Especial cambio climático
Semper Virens
 
100 preguntas sobre el cambio climático
100 preguntas sobre el cambio climático100 preguntas sobre el cambio climático
100 preguntas sobre el cambio climático
I Voyager
 
Tarea calentamiento global
Tarea calentamiento globalTarea calentamiento global
Tarea calentamiento global
pepempoleon
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Javier Apablaza
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
AshleyGrandes
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
AshleyGrandes
 
Presentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globalPresentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento global
diana222222
 

Similar a Los escepticos sobre el calentamiento (20)

El Calentamiento Global.2 Clase
El Calentamiento Global.2 ClaseEl Calentamiento Global.2 Clase
El Calentamiento Global.2 Clase
 
Charla de Ted de Al Gore: Hay motivo para optimismo en el Cambio Climático
Charla de Ted de Al Gore: Hay motivo para optimismo en el Cambio Climático Charla de Ted de Al Gore: Hay motivo para optimismo en el Cambio Climático
Charla de Ted de Al Gore: Hay motivo para optimismo en el Cambio Climático
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El Gran Engaño del Calentaiento Global - Versión pdf
El Gran Engaño del Calentaiento Global - Versión pdfEl Gran Engaño del Calentaiento Global - Versión pdf
El Gran Engaño del Calentaiento Global - Versión pdf
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Felipe Rangel Provenza
Felipe Rangel ProvenzaFelipe Rangel Provenza
Felipe Rangel Provenza
 
Felipe Rangel Provenza
Felipe Rangel ProvenzaFelipe Rangel Provenza
Felipe Rangel Provenza
 
Isrrael barbosa
Isrrael barbosaIsrrael barbosa
Isrrael barbosa
 
Isrrael barbosa
Isrrael barbosaIsrrael barbosa
Isrrael barbosa
 
Isrrael barbosa
Isrrael barbosaIsrrael barbosa
Isrrael barbosa
 
Especial cambio climático
Especial cambio climáticoEspecial cambio climático
Especial cambio climático
 
100 preguntas sobre el cambio climático
100 preguntas sobre el cambio climático100 preguntas sobre el cambio climático
100 preguntas sobre el cambio climático
 
Tarea calentamiento global
Tarea calentamiento globalTarea calentamiento global
Tarea calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globalPresentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento global
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Los escepticos sobre el calentamiento

  • 1. Del año 900 hasta el 1300, (Período Cálido Medieval), la Tierra era más caliente que ahora y en el Periodo Romano aun mucho más. Comentario final pues lo sabemos por la historia de nuestro planeta desde el año 900 hasta el 1300 la tierra era mas caliente que ahora y en el periodo romano aun mas En el Siglo 20, la temperatura media global subió unos 0,7°C, después de un período frío de 700 años llamado La Pequeña Edad de Hielo. La temperatura actual de la Tierra es muy diferente a como lo dicen los dogmas del IPCC. No tiene nada de peligrosa. Tampoco la temperatura real de la Tierra coincide con la que dan los modelos por computadora del IPCC, modelos que, por incompetencia o por fraude -–y el IPCC comenzó con el fraude en las cifras del Climagate, el escándalo climatológico del CRU--, siempre están muy alejados de la realidad. Si en cambio aceptamos las temperaturas de los sensores satelitales mucho más precisos e integrales, nos revelan una subida de la temperatura insignificante, desde que comenzaron esas mediciones satelitales en 1979. Desde que comenzaron esas mediciones satelitales. la tendencia es de unos 0,07°C por década, justo al borde de la insignificancia estadística. Ciertamente esto es muy poco para aceptar los alarmismos de Al Gore, Ban Ki-moon, y otros implicados en el mayor fraude de este siglo, amenazándonos sino frenamos “ese calentamiento global ascendente”. Los defensores de que el calentamiento global es causado por el hombre afirman que esta negación es producto de intereses comerciales por parte de corporaciones que distribuyen productos que afectan el medio ambiente, como por ejemplo, las petroleras. Afirman además que esto es desinformación por parte de un grupo supuestamente reducido de científicos y corporaciones. La réplica a este argumento es que las corporaciones petroleras y la industria nunca ganaron más dinero que desde que la neurosis por el calentamiento global comenzó a impulsarse hacia fines de la década de 1970. Otra evidencia que disipa la acusación de los subsidios de las petroleras a los escépticos, o realistas es que, mientras ExxonMobil ha invertido poco más de US$20 millones en los escépticos en un lapso de 20 años, ha donado más de us$100 millones a grupos e instituciones que, como la Scripps Institution of Oceanography, son grandes promotores de la idea del calentamiento Global Antropogénico. . Las evidencias paleoclimáticas y geológicas indican que se han producido unas 30 glaciaciones y sus respectivos calentamientos. Otros incluso afirman además que una prueba está en el hecho de que todo el sistema solar se está calentando, lo que descartaría al ser humano como causante del mismo. Seitz pasó a presidir grupos tales como el Science and Environmental Policy Project y el George C. Marshall Institute y afirmando que supuestamente han realizado esfuerzos para "minimizar" el calentamiento global. Seitz dijo en los 1980s que "el calentamiento global es mucho más una cuestión de política que de clima." En una entrevista de abril de 2006 dijo que creía: "estamos teniendo un cambio natural, sea lo que sea, debido a causas naturales aún no exploradas." Se explayó diciendo que "yo diría que es poco probable que nos enfrentemos a un grave peligro por el calentamiento global" y "Todo buen científico reconoce que hay circunstancias que no pueden ser ignoradas, pero creo que, en las actuales circunstancias, lo único que podemos hacer es continuar como estamos y esperar a ver lo que el resultado es."22 Seitz es autor del Oregon Petition, documento publicado conjuntamente por Marshall y
  • 2. el Oregon Institutes en oposición al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático. Esa petición y su acompañante "Revisión de Estudios de la Evidencia de Calentamiento Global" afirmó: Los límites propuestos de los gases de efecto invernadero que dañan el ambiente, entorpecen el avance de la ciencia y la tecnología, y los daños a la salud y el bienestar de la humanidad. No hay convincente y científica evidencia de que el dióxido de carbono, metano, u otros gases de invernadero antropogénicos estén causando o en un futuro previsible, causen catastrófico calentamiento de la atmósfera de la Tierra, cambiando su clima. ... Estamos viviendo en un entorno cada vez más exuberante de la flora y fauna como consecuencia del aumento de dióxido de carbono. Nuestros niños disfrutarán de una Tierra con mucho más plantas y vida animal que la que ahora estamos bendecidos. Esto es un regalo maravilloso e inesperado de la Revolución industrial.20 Pero, pese a más de un siglo de estudios y registros fiables desde 1950, todavía es imposible predecir con seguridad su llegada o su intensidad, y aunque se ha analizado exhaustivamente el mecanismo que activa su ira, no se sabe exactamente por qué se produce Leer más: El Niño amenaza con una rabieta global. Noticias de Mundo http://goo.gl/DjU1iH Este fenómeno es uno de los favoritos de los escépticos del calentamiento antropogénico ya que muestra como ninguno los límites de nuestro conocimiento sobre el clima. Bautizado por los pescadores peruanos en el siglo XIX porque su llegada coincidía con las Navidades, sus efectos están documentados en América Latina desde al menos el año 1525 y existenevidencias geológicas de su impacto en las comunidades del litoral Pacífico desde hace 13.000 años. Pero, pese a más de un siglo de estudios y registros fiables desde 1950, todavía es imposible predecir con seguridad su llegada o su intensidad, y aunque se ha analizado exhaustivamente el mecanismo que activa su ira, no se sabe exactamente por qué se produce. Por eso, los climatólogos son todavía cautos. Los observatorios se inclinan a pensar que, de producirse, sería un evento débil o moderado. Pero más allá de su saña, El Niño que se avecina supondría un cambio en el cliclo natural del Pacífico que lo hará más frecuente e intenso en la próxima década, liberando cada vez más grados a la atmósfera y
  • 3. poniendo de nuevo el calentamiento global en el pedestal mediático que perdió hace años. Más si los profetas del desastre resultan estar en lo cierto. “El mar está caliente y la llegada del invierno no será suficiente para enfriar las aguas”, aseguró el mes pasado Luis Icochea, expresidente del instituto meteorológico peruano. “Están dadas las condiciones para la presencia de un evento extraordinario en el próximo verano (del Hemisferio Sur). Este podría ser El Niño más severo y de más impacto del milenio”. Jamás , el clima ha sido estable. Lo normal es que cambie y no precisa para ello la acción del hombre. Otra cosa es que se combata la deforestación, que se cuiden los ríos, que se controle la polución etc. Pero el clima, como siempre lo ha hecho, cambiará. Los del cambio climático, hasta ahora, lo único que se sabe de ellos es que se han forrado a cuenta de él. El tal Al Gore es uno de esos espabilidados y las ONGs que defienden el asunto, también Leer más: El Niño amenaza con una rabieta global. Noticias de Mundo http://goo.gl/ya47s1 Lo que dice el titular de este articulo ya lo sabíamos, pues es la historia de nuestro planeta, pero hay que repetirlo de vez en cuando para contrarrestar las mentiras que oyes casia diario en los medios de comunicación donde te mienten ,y sea el mes que sea, siempre resulta que el el mes, año etc etc.. mas cálido de toda la vida, y se quedan tan panchos, incluso he llegado a pensar que alguno de los que dicen estas atrocidades científicas se lo creen de verdad. La temperatura actual de la Tierra es muy diferente a como lo dicen los dogmas del IPCC. No tiene nada de peligrosa. Medir esa temperatura según las cifras que arrojaban las estaciones terrestres estuvo llena de errores. Tampoco la temperatura real de la Tierra coincide con la que dan los modelos por computadora del IPCC, modelos que, por incompetencia o por fraude -–y el IPCC comenzó con el fraude en las cifras del Climagate, el escándalo climatológico del CRU--, siempre están muy alejados de la realidad. Si en cambio aceptamos las temperaturas de los sensores satelitales mucho más precisos e integrales, nos revelan una subida de la temperatura insignificante, desde que comenzaron esas mediciones satelitales en 1979. El Dr. Tim Patterson, el Dr. Pat Michaels, profesor of climatología de la Universidad de Virginia; el Dr. John Christy, profesor y director, Earth System Science Center de la Universidad de Alabama, y muchos otros científicos, explican que estos sensores satelitales,son mucho más precisos e integrales.
  • 4. Desde que comenzaron esas mediciones satelitales. la tendencia es de unos 0,07°C por década, justo al borde de la insignificancia estadística. Ciertamente esto es muy poco para aceptar los alarmismos de Al Gore, Ban Ki-moon, y otros implicados en el mayor fraude de este siglo, amenazándonos sino frenamos “ese calentamiento global ascendente”. Desde cerca del año 900 hasta el 1300, durante el Período Cálido Medieval la Tierra era más caliente que ahora. En el Siglo 20, la temperatura media global subió unos 0,7°C, después de un período frío de 700 años llamado La Pequeña Edad de Hielo. Pero la realidad muestra algo muy distinto: 1.- Una tendencia de 0.5°C al calentamiento que comenzó a fines del Siglo 19 y tuvo su pico hacia 1940. 2.- La temperatura global disminuyó de manera sostenida entre 1940 y 1975, a pesar del fuerte incremento de CO2 que supuso la Guerra Mundial, sus industrias de guerra y sus explosiones y el aumento de la industria automovilística de la post guerra. 3.- Una tendencia al calentamiento ocurrió desde 1976 hasta 1986, después de lo cual el aumento ha sido muy pequeño. Eso desmiente claramente dos de los mitos del IPCC: ni hay un calentamiento global creciente ni el CO2 es especialmente importante en las variaciones de la temperatura terrestre. Otro de los mitos difundidos es que la Antártida se está deshelando pero la realidad es que 5 de los 6 años con mayor extensión de hielo marino en el Hemisferio Sur ocurrieron en los últimos diez años. El primer informe, del Hadley Centre for Climate Prediction and Research (Gran Bretaña), dado el 9-12- 2009, fue mal recibido por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), de la ONU que estimaba un aumento de 0,2°C de 1999 a 2008; pero según los cálculos del Hadley Centre, la subida fue solo 0,07 ºC, y si se descuentan los efectos de los fenómenos El Niño y La Niña, la variación en el periodo resultó prácticamente nula (+0,006 ºC). Además la real amenaza de temperatura que podemos sufrir es el entrar en un largo periodo de enfriamiento terrestre. Así lo pronostican, entre otros, científicos delObservatorio Pulkovo en San Petersburgo (Rusia), diciendo que la actividad solar está desvaneciéndose a tal extremo que la temperatura media global comenzará muy pronto a declinar. El 8 de enero, en el sitio web de NASA Science News, Tony Phillips citando a Matt Penn y William Livingston del Observatorio Solar Nacional, llegan a conclusiones muy semejantes. o bueno y lo incierto del calentamiento global Por: Hugo Beraldi* Desde hace al menos tres décadas la gente ha percibido un cambio climático: las lluvias son más irregulares, las épocas de calor son más calurosas y las épocas de frío son más intensas, etcétera. Alrededor de 1980, la comunidad científica determinó que la temperatura global estaba aumentado desde comienzos del siglo XX, aunque estaba en duda si esto se debía al impacto humano o era un ciclo natural normal… tema aún en debate.
  • 5. A raíz del calentamiento global, empresarios, políticos y científicos han insistido en los efectos negativos del calentamiento sobre el planeta: Derretimiento de hielos polares; desaparición de tundras, y más emisiones de CO2 a raíz de ello; altas temperaturas en océanos y continentes; desaparición de glaciares, icebergs flotantes que destruyen plataformas y modifican la temperatura y salinidad del agua a su paso (afectando también a la biota marina); inundaciones por tormentas más poderosas; huracanes más frecuentes; desaparición de costas de baja altitud debido al alza en el nivel del mar (con las consecuencias políticas, sociales, económicas y ambientales que ello conlleva); escasez de agua dulce; incendios masivos; rápida desertificación, severas sequías y hambrunas. Sin embargo, no sólo muchas predicciones de los efectos han resultado erróneas, sino que en realidad no se sabe con certeza si tales predicciones realmente ocurrirán. Ni siquiera se sospecha cuál podría ser la temperatura máxima a alcanzar. Por otro lado, nuevos datos han contradicho modelos previos o reforzado otros que no habían sido debidamente atendidos. En suma, la geología, hidrología, la atmósfera y biosfera, funcionan a través de mecanismos tan complejos y tan en sintonía unos con otros, que tratar de entenderlos es análogo a tratar de seguir el camino de un hilo a través de una madeja de hilacha tirando de las diferentes hebras. El clima es originado, modificado y afectado por tantos factores que actúan al mismo tiempo, que es prácticamente imposible predecirlo. Incluso las predicciones a corto plazo tienen grandes rangos de error. Tan sólo hay que comparar los pronósticos de los centros meteorológicos con la realidad para cuantificarlo. Encima de eso, el tema del calentamiento se ha difundido en una tónica más bien apocalíptica, siendo que nunca se han evaluado los beneficios que los efectos de un cambio de tal magnitud pudieran traer consigo. Por ejemplo, las regiones árticas de Norteamérica, Europa y Asia están virtualmente deshabitadas. Son áreas tan frías que poca gente vive ahí, pero a raíz del calentamiento podrían convertirse en zonas templadas que captaran a gran parte de la población mundial. Las tierras, hoy incultivables por el hielo, serían ricas para la agricultura y la ganadería, como se ha demostrado varias veces. No sería el clima, sino la naturaleza humana, la que podría acarrear funestas consecuencias por la migración y poblamiento de esas áreas (la guerra por el agua o el derecho al territorio, por ejemplo). No obstante, es algo que debería evaluarse e incluso planearse. Muchos de los recursos hasta ahora invertidos en hacer del calentamiento un objeto de mercadotecnia podrían usarse en la exploración de
  • 6. nuevas oportunidades y estrategias para aprovechar efectos venideros (por ejemplo: captación y almacenamiento de agua proveniente de deglaciaciones). Otro ejemplo: la dilución de los océanos por el incremento de agua dulce proveniente de los hielos polares (tema de gran controversia) podría alterar profundamente la temperatura y densidad de las masas de agua, la dirección de las corrientes, las tasas de evaporación, la distribución y crecimiento-decrecimiento de la biota marina y, ultimadamente, el clima, incluidos los vientos y la distribución de agua atmosférica. Cómo serían alterados cada uno de estos factores y sus efectos en conjunto, es un misterio, y los modelos que existen sólo tratan de entender mejor la situación, pero no la explican ni la predicen con certeza. Entonces, uno puede pensar que de haber más agua dulce en los océanos, la evaporación sería más activa (dadas algunas de sus propiedades llamadas coligativas), y por tanto habría más agua atmosférica. El tiempo de residencia del agua en la atmósfera podría ser corto dado el efecto invernadero, pero al mismo tiempo podría significar que las lluvias fueran más frecuentes. Si esas lluvias frecuentes ocurrieran en zonas áridas (por ejemplo El Sahara), dichos ecosistemas, actualmente escasos en recursos, se convertirían en zonas habitables con suficiente agua para las poblaciones, su agricultura y ganadería. Para que esto ocurra, sería necesario que los vientos llevaran el agua acumulada en la dirección contraria a la que hoy tienen, hecho que resulta completamente imposible de predecir pero que cabe considerar. Otro factor que podría incrementar la humedad global sería el alza del nivel del mar, pues al quedar inundadas muchas zonas costeras, aumenta la superficie del agua y, a mayor superficie, más evaporación (aunque las pérdidas de bienes serían incalculables). Este es un principio físico sencillo de comprobar con volúmenes de agua de igual densidad y salinidad, pero difícil de calcular cuando estos parámetros varían (especialmente a tan grandes escalas). Aún cuando pueden estimarse las extensiones de tierra que serían cubiertas por cada metro que el nivel del mar subiera, la variación de la salinidad del mar es controversial, y también la relación evaporación-humedad-lluvias. Recientemente se ha visto que a pesar del gran aporte de agua de los polos, la salinidad del Atlántico no ha disminuido según lo predicho, y no se sabe si es porque los ríos (que cada vez arrastran más sedimento dada la erosión en el continente) devuelven sales al mar, o si los hielos polares que se derriten son de hecho muy salinos. Aunado a ello, la concentración de sal aumenta con la evaporación, y aún no se han concebido modelos que contemplen todas estas variables. En otras palabras, el tema está totalmente abierto a la
  • 7. especulación, y la idea que han querido vendernos de un calentamiento global con consecuencias catastróficas no cuenta con fundamentos sólidos y pudiera no ser cierta. Para realmente asegurar que un cambio climático sólo augura acontecimientos negativos hacen falta muchos estudios y observaciones. Pensemos por ejemplo en la desertificación: es el clima la verdadera causa? o es la tala desmesurada, la entubación de ríos, el secado de mantos freáticos y la contaminación del subsuelo y cuencas hidrológicas? Pensemos en las olas de huracanes, las inundaciones, las sequías: tienen realmente su origen en la actividad humana, o son más bien procesos naturales? Hasta qué punto sabemos distinguir entre el impacto de la humanidad sobre el planeta y los inevitables procesos naturales? Qué tan directa o indirectamente la actividad humana influye en los procesos naturales? Más aún, si todo esto lo ponemos en perspectiva y lo miramos a través del tiempo geológico, vemos que el nivel del mar, el volumen y la posición de las masas continentales, la distribución de la biota en cualquier lugar de la Tierra, la temperatura y el clima, han variado drásticamente a lo largo de millones de años (Ma). Por ejemplo, se han calculado temperaturas medias de 24° C en aguas superficiales hace 100 Ma, cuando la media actual es de 14° C... y no existían los humanos. Altas temperaturas en el pasado no están necesariamente relacionadas con extinciones. Las altas y bajas temperaturas se han registrado desde siempre y las causas son aún cuestionadas, y aunque se reconoce que cada día sabemos más y entendemos mejor, cuesta mucho tiempo y trabajo juntar la evidencia que convence. Por ejemplo, los astrónomos han venido diciendo desde el comienzo que la actividad solar aunada a las propiedades del campo magnético de la Tierra son los principales factores involucrados en la regulación del clima terrestre. Por su parte, los geólogos y oceanólogos argumentan que la actividad tectónica-volcánica y la cantidad y composición del agua son los factores determinantes. Quién tiene la razón? Mientras que para los científicos esto implica un reto intelectual y demostrativo, para los políticos y el resto de la población no son necesarios tantos argumentos y la manera para ellos de entender el cambio climático se da en un contexto más empírico, más directo: la Tierra se está calentando. Pero tal hecho no justifica que el calentamiento global vaya siempre acompañado con una etiqueta de desgracia. A nivel mundial se observan costosos esfuerzos publicitarios que pretenden concientizar a las masas de que ahorren recursos, reciclen, respeten a la naturaleza y no contaminen, esperando que ello frene el calentamiento, lo cual,
  • 8. en un juicio sano y realista suena totalmente incoherente. Más bien, esos principios éticos y morales deberían ser fomentados en todas las sociedades de manera rutinaria, en vez de ser motivados por miedo al calentamiento global. Es verdad que el clima va cambiando, pero tal vez no sea tan malo como nos lo hacen ver. Lo que leemos, escuchamos y observamos, debería más bien empujarnos a ser más críticos y más cabales en todos los niveles personales, a bien aprovechar lo que hoy tenemos y a mejor planear lo que podríamos o no tener en el futuro. Es posible que analizando el calentamiento global desde la premisa de que algunas consecuencias pudieran ser positivas, nos sea más fácil prepararle la llegada.